Search
Categorías
internacional

Tras la cumbre de OTAN, Rusia y China anunciaron ejercicios militares conjuntos y crece la tensión en Ucrania

Tras la cumbre de la OTAN realizada la semana pasada en Vilna, China y Rusia celebrarán maniobras militares conjuntas en el mar de Japón, en el marco de la guerra en Ucrania.

Lo anunció este domingo el ministerio chino de Defensa.

Las dos potencias vecinas, que comparten la voluntad de enterrar lo que definen como la hegemonía estadounidense, se acercaron en materia de Defensa desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que Pekín se niega a condenar.

Cómo y cuándo se realizarán las nuevas maniobras militares entre China y Rusia

Para reforzar su coordinación, China y Rusia organizaron en los últimos meses varios ejercicios militares conjuntos.

El próximo tendrá lugar en el mar de Japón. En las maniobras participarán cinco buques de guerra chinos, incluido el lanzador de misiles guiados Qiqihar, según un comunicado divulgado este domingo por el ministerio chino de Defensa. El calendario de las operaciones no se precisó, aunque el ministerio detalló que los buques habían salido ya del puerto de Qingdao, en el este del país, para unirse a las fuerzas rusas en una “zona predefinida”.

En las maniobras participará también la aviación.

Estos ejercicios tienen el objetivo de “mantener la seguridad de rutas marítimas estratégicas”, precisó el ministerio chino.

Las maniobras ruso-chinas se celebran tras la cumbre de la OTAN

Las maniobras conjuntas ruso-chinas se anunciaron pocos después de la cumbre de la OTAN celebrada en Vilna, Lituania.

Los líderes de los 29 países de la alianza realizaron el miércoles de la semana pasada la primera reunión del flamante Consejo OTAN-Ucrania, que busca estrechar aún más las relaciones políticas y militares entre el pacto atlántico y Kiev.

En tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, participó como invitado especial del encuentro y se reunió con su par estadounidense Joe Biden. Además, afirmó que la cumbre fue un “éxito” para su país, a pesar de que no logró llevarse una hoja de ruta para su futuro ingreso al pacto.En forma paralela, los líderes del G7 (los siete países más industrializados del mundo) se comprometieron a garantizar la seguridad de Ucrania en el largo plazo.

Categorías
Noticias

Montecarlo vivió a pleno la tercera edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal y Gastronomía

Montecarlo tuvo una gran cantidad de turistas que , disfrutaron de una noche espectacular en esta tercera edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal que se realizó en la Plaza San Martin de la ciudad.

Con una variedad de propuestas gastronómicas, shows musicales en vivo, feria de artesanos y expositores se vivió una noche festiva y familiar.
Más de 15 productores cerveceros de la localidad y de otros puntos de Misiones, participaron de esta Fiesta que dejó como resultado una muy buena venta para cada uno de ellos.

La fiesta estuvo organizada por la Comisión de la Asociación Promotora de Turismo y Cultura de Montecarlo y los Grupos Cerveceros de la localidad, con el apoyo de la Municipalidad.

Entre los artistas que participaron estuvieron “Pablo y su grupo”, “Rula y los de la esquina”, y el DJ internacional Kairus.

Acompañó el evento el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, quien destacó que “siempre la provincia apuesta y apoya a todos los productores de Misiones”. Por su parte el intendente local, Jorge Lovato resaltó “que fue una hermosa fiesta, llena de alegría y con la masiva participación de la comunidad y de vecinos de otros municipios.”
Estuvieron presentes miembros del gabinete municipal y el intendente electo de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto.

Categorías
Economía

Dólar hoy: a cuánto cotiza el blue este lunes 17 de julio

La cotización del dólar blue, el dólar oficial, el dólar turista o tarjeta, el dólar Qatar, el dólar MEP y el CCL este lunes 17 de julio. Luego de una semanas de suba en unos casi 30 pesos, el dólar blue abrió este lunes a 522 pesos para la venta. En los últimos cinco días hábiles escaló 29 pesos y hay expectativa por la nueva apertura de los mercado. De esta forma la brecha entre el dólar paralelo y el oficial se ubica encima del 87,5 por ciento. 

Dólar blue: a cuánto abre este lunes

Dólar blue

Luego de mostrar un aumento de 11 pesos el viernes, el dólar «blue» abrió este lunes a $522 por unidad.

Dólar minorista

En lo referido al mercado cambiario, el dólar minorista abrió a $278,47.

Dólar MEP y contado con liquidación

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) abrió a $540,39; mientras que el MEP abrió a $485,31.

Dólar mayorista

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense abrió en $265,05.

Dólar ahorro

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, abrió a un promedio de $361,10 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, abrió a $458,32.

Dólar turista

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- abrió $486,10, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, abrió a $555,54.

Categorías
Noticias salud

Tras la advertencia de la OMS, cuánto edulcorante aspartamo es recomendable consumir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó al aspartamo como un producto “posiblemente cancerígeno”. El aspartamo es un edulcorante artificial 200 veces más dulce que el azúcar, utilizado ampliamente en diferentes alimentos y bebidas.

Se encuentra en refrescos dietéticos como la Coca Cola diet y otras gaseosas, chicles, gelatina, helados, productos lácteos como el yogur, cereales de desayuno, dentífrico y medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables.

Dos grupos de expertos vinculados a la OMS evaluaron los posibles riesgos para la salud asociados al consumo de dicho edulcorante. Por un lado, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) clasificó al aspartamo como “posiblemente carcinógeno para los seres humanos”, tras establecer que hay “evidencia limitada” sobre su carcinogenicidad en los seres humanos.

Por otro lado, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer que los datos evaluados indicaban que no había ninguna razón suficiente para cambiar la ingesta diaria admisible previamente establecida de 0 a 40 mg por kilo de peso corporal para el aspartamo.

¿Cuánto aspartamo se puede consumir?

El Comité JECFA estableció, años atrás, que la ingesta diaria admisible de aspartamo es de hasta 40 miligramos por kilo de peso corporal al día. Esto equivale a unos 2,8 gramos de aspartamo para un adulto de 70 kilos. El Comité de expertos de la OMS y la FAO reafirmó que el consumo de una cantidad diaria que esté dentro de este límite es seguro.

Con una lata de bebida que contenga 200 o 300 miligramos de aspartamo, un adulto que pesa 70 kilos necesitaría consumir más de 9 a 14 latas al día para exceder la ingesta diaria admisible. En el caso de un niño de unos 20 kilos, el consumo máximo aconsejable sería de 800 miligramos, es decir de dos a tres latas.

“Trabajar sobre los hábitos de endulzar”

La cantidad de aspartamo varía en cada producto, por ende, lo recomendable es leer las etiquetas de los envases. Por ejemplo, la botella chica de Coca Cola Light de 200 ml que se comercializa en Argentina y en América Latina contiene 0,024% de aspartamo, según la tabla de información nutricional informada en el producto.

Ana Cáceres, presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran) comentó: “Como nutricionista, mi recomendación es disminuir y/o evitar el consumo de productos que contengan azúcares en exceso y edulcorantes, como aspartamo y otros. También se debería trabajar sobre los hábitos de “endulzar” infusiones y otras bebidas”, dijo.

Este debate en torno a los edulcorantes y su impacto sobre la salud, nos advierte sobre lo importante que es incorporar hábitos saludables en nuestra vida cotidiana, prestando atención no solo a los endulzantes, sino también a los sellos de advertencia y a las leyendas precautorias que hay en los envases de los productos.

Hay que intentar dejar de lado los alimentos procesados, comenzando a incorporar productos naturales o mínimamente procesados. “Se debería priorizar las preparaciones caseras donde se pueden reemplazar los endulzantes por el agregado de frutas enteras, o miel, que además de endulzar aportan otros nutrientes”, concluyó la nutricionista.

Categorías
Noticias

WhatsApp: cómo saber lo que decía un mensaje antes de que fuera editado

Existe una función que muy pocos conocen con la que se pueden volver a ver los mensajes que fueron editados en una conversación.

WhatsApp continúa liderando el mercado de las aplicaciones de mensajería instantánea, por esto es que la propiedad de Meta trabaja constantemente en satisfacer las necesidades de sus más de dos mil millones usuarios activos.

La velocidad en tiempo real y las diversas funciones que tiene, como el caso de las llamadas y videollamadas, la convierten en favorita de muchos usuarios. En ese sentido, con la nueva función de editar mensajes existen detalles que se pueden aprovechan con la app, que pocos usuarios conocen.

Cómo saber que decía un mensaje editado de WhatsApp

Para saber si un mensaje fue modificado, solo tienes que fijarte en si aparece el término «Editado» justo debajo de él. Si es así, y querés saber qué ponía en el mensaje original, el historial de notificaciones puede convertirse en tu mejor aliado.

Cómo ver lo que decía un mensaje editado en Android

En los teléfonos móviles Android, los usuarios pueden acceder al historial de notificaciones. Allí, se almacenan los mensajes recibidos en las últimas 24 horas, a pesar de haber sido editados. Para esto simplemente hay que ingresar a WhatsApp en Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Historial de notificaciones. Así de sencillo, se podrá ver todos los mensajes recibidos en el último día, sin importar si fueron o no editados.

A partir de ese momento, todas las notificaciones quedarán guardadas en dicho menú. Por lo tanto, solo vas a tener que acceder al historial para ver qué ponía originalmente en un mensaje de WhatsApp que ha sido editado, pues ahí aparece justo y como llegó al celular en un primer momento.

Cómo ver lo que decía un mensaje editado en iPhone (iOS)

Para los usuarios de iPhone, que tienen sistema operativo iOS, es más complejo porque no cuentan con la misma opción que en Android. Un truco es activar de inmediato la copa de seguridad para hacer un backup de mensajes de WhatsApp en el momento. Hacerla manualmente es muy fácil desde Ajustes > Chats > Copia de Seguridad. También se puede configurar que se haga automáticamente.

Cómo leer un mensaje que fue eliminado en WhatsApp

El procedimiento para saber qué decía un mensaje eliminado en WhatsApp funciona de la misma forma que con los mensajes editados. Sin embargo, existen otras alternativas que requieren aplicaciones de terceros.

Otra opción para los usuarios de Android es instalar en el celular aplicaciones que almacenan todos los datos de WhatsApp. Entre las más populares están WAMR y WhatsAppRemoved +. Ambas se descargan en Google Play.

Utilizarlas es muy sencillo. Hay que descargarlas -ambas están disponibles en la tienda Google Play- y, al abrirlas, hay que concederles acceso a WhatsApp para que, desde ese momento, puedan empezar a guardar la información. Luego, cuando se desee ver algún mensaje eliminado, simplemente bastará con dirigirse a la aplicación y leer la conversación allí guardada.

Categorías
Economía nacional

Alimentos: la brecha de precios entre el campo y la góndola en junio se mantuvo en 3,5 veces

El relevamiento de CAME arrojó que “en promedio, la participación del productor explicó el 25,2% de los precios de venta final”.

Los precios de los alimentos se incrementaron 3,5 veces del campo a la góndola en junio, lo que significa que el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El índice de la entidad gremial-empresaria reveló que “en promedio, la participación del productor explicó el 25,2% de los precios de venta final”. Al mismo tiempo, exhibió que “La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (50,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,3%)”.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

El IPOD frutihortícola, compuesto por los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 5,1 veces en junio.

El IPOD ganadero, conformado por 5 productos y subproductos ganaderos, se incrementó 3 veces más lo que pagó el consumidor frente a lo que recibió el productor durante el sexto mes del año.

Desde CAME precisaron que “tanto el IPOD frutihortícola como el ganadero se mantuvieron relativamente estables con respecto al mes de mayo”.

El limón (12,1 veces), el zapallito (8,1), la manzana roja (7,2), la naranja (7,1) y la zanahoria (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El informe indicó que “por tercer mes consecutivo, el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor”, detallando que “sus precios aumentaron 6,3% en origen y disminuyeron 10% en destino. Es decir, a pesar de que la diferencia campo-góndola continúa en descenso (de 14,8 veces en mayo a 12,1 en junio), sigue siendo el producto con mayor disparidad”.

En tanto que “con respecto al zapallito, sus precios subieron tanto al productor (2,1%) como al consumidor (32%). Lo mismo sucedió en la zanahoria, producto que presentó un aumento del 2,1% en origen y 2% en góndola”, explicó el estudio.

El IPOD reflejó que “otro fue el comportamiento de la manzana roja, donde se observó una baja mensual del 12,2% en origen, por las heladas tardías y la sequía, inclemencias climáticas que afectaron al Alto Valle y disminuyeron la calidad de la fruta, y 1% en destino; y de la naranja, con una disminución de precios del 0,1% en origen y 19% en góndola”.

Mientras que entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran el huevo, el pollo, el pimiento, la papa y la calabaza.

Desde CAME, indicaron que “en el caso de los huevos (2 veces), producto con la brecha más baja por tercer mes consecutivo, y el pollo (2,9), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio”.

Mientras los huevos registraron una baja del 0,5% en origen y 4% en destino, los precios del pollo disminuyeron 32% al productor y 5% al consumidor, “debido a la suspensión de las exportaciones por los casos de gripe aviar, que llevó a volcar toda la producción al mercado interno y generó un exceso de oferta”, de acuerdo a lo que sostuvo el informe.

El pimiento, por su parte, registró un aumento en origen del 37,4%, “impulsado principalmente por un aumento de demanda y calidad, mientras que en destino se observó una baja del 24%. Esta disminución en góndola responde a que el consumidor no convalida precios altos”, consideran desde la entidad gremial-empresaria.

Con respecto a la papa, los precios se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 12,5% al productor y 14% al consumidor. El incremento es “fruto de un reacomodamiento de precios con respecto al mes anterior, en que habían bajado porque las lluvias ocurridas en zonas productoras del sudeste bonaerense impidieron cosechar”, según indica el IPOD.

Por otro lado, los precios de la calabaza disminuyeron 1,2% en origen y subieron 3,5% en destino.

Categorías
salud

Cuáles son los factores poco conocidos que hacen que las mujeres tengan mayor riesgo de demencia

Una investigación realizada por la médica argentina Lucía Crivelli, que se publicó en The Lancet Healthy Longevity, analizó el peso de las desigualdades de género y socioeconómicas en el diagnóstico de la enfermedad. Por qué su modificación podría prevenir el 40 % de los casos.En América Latina y el Caribe, donde hay más desigualdades de género y socioeconómicas, la prevalencia de demencia es mayor, especialmente en las mujeres. De este tema se trata un reciente artículo de la doctora Lucía Crivelli, Jefa de Neuropsicología de Fleni. El trabajo fue publicado en la revista The Lancet Healthy Longevity. En el estudio, la médica argentina y su equipo discutieron los factores de riesgo socioeconómicos para la demencia y señalaron otros que están ocultos y afectan, en especial, a las mujeres. Además, destacaron la influencia de los roles de género y la necesidad de abordar estos factores ocultos con el fin de lograr información de alta calidad, que pueda alentar políticas públicas para mejorar la salud femenina.

Interesadas en investigar cuáles son las cuestiones propias de nuestro continente y el Caribe que pueden incidir en la prevalencia de las demencias, Crivelli junto a las coautoras Fabiana Ribeiro y Anja Leist (de la Universidad de Luxemburgo), afirmaron en el estudio que está demostrado ampliamente que un nivel socioeconómico bajo está asociado con una mayor incidencia de problemas físicos (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares) y enfermedad mental (trastornos del estado de ánimo) durante la mediana edad, y con el inicio de la demencia después de los 60 años.

“Desde la perspectiva del curso de la vida, la demencia es una consecuencia de factores acumulados durante los períodos de vida tempranos, medios y posteriores, en los que los factores genéticos y socioeconómicos pueden interactuar, lo que lleva a un mayor o menor riesgo de demencia”, señalaron.

Por qué ellas son las más afectadas

El estudio se enfocó especialmente en la relación entre el género y la enfermedad de Alzheimer, ya que se sabe que es una patología más prevalente en ellas. De hecho, 2 de cada 3 pacientes son mujeres.

la doctora Lucía Crivelli respecto a las causas y la especialista respondió que existen varios factores de riesgo que contribuyen a desarrollar la enfermedad. “Algunos de ellos no son modificables, como la genética y la edad. Otros, en cambio, los podemos modificar y se relacionan con el estilo de vida. La actividad física, la estimulación cognitiva, la dieta y el control de factores de riesgo cardiovascular tienen una gran influencia y explican alrededor del 56% de los casos en Latinoamérica, según la literatura actual”.

Y agregó: “Sabemos que la demencia es más frecuente en mujeres. Entonces, ¿a qué se puede deber? Basándonos en la evidencia científica podemos mencionar algunas variables que podrían estar involucradas”, señaló Crivelli. Es por eso que enumeró:

1. Los roles culturales. En sociedades colectivistas, donde se refuerzan representaciones sociales ligadas a la familia y a la religión, el rol de las mujeres está reservado para el cuidado de los hijos y del hogar. Este papel podría tener un efecto negativo en las mujeres debido a que reducen sus posibilidades de acceder a un mayor nivel educativo y, por consiguiente, a oportunidades laborales, que a su vez podrían conducir al aislamiento social y a un estilo de vida más sedentario. 2. Exposición a factores de riesgo. La obesidad y la malnutrición son factores de riesgo conocidos para el deterioro cognitivo y la demencia debido a su rol en la presencia de síndrome metabólico, alteraciones cerebrales y enfermedades cardiovasculares. Estos son más prevalentes en mujeres que en hombres.

3. Violencia física. El 82% de las víctimas de homicidio por parte de una pareja íntima son mujeres. La exposición a la violencia de manera crónica puede reducir la calidad de vida y facilitar la aparición de trastornos psicológicos (como la depresión), relacionados al deterioro cognitivo.

4. Peores índices de salud. Debido al menor acceso a posibilidades de crecimiento económico, a atención médica de calidad y a condiciones de vida saludables.

5. Longevidad. Dado que las mujeres viven más que los hombres, y el mayor factor de riesgo para la demencia es la edad, la exposición a la enfermedad es mayor en el grupo de las mujeres.

“Un meta-análisis sobre la incidencia de demencia de tipo Alzheimer en Europa también observó que la incidencia es mayor en mujeres (13 en 1000 mujeres tienen Alzheimer cada año mientras que 7 en 1000 hombres en el mismo lapso)”, explicó Crivelli.

La doctora señaló que el principal modus operandi de las desigualdades de género y socioeconómicas en la prevalencia radica en el aumento de los factores de riesgo para el deterioro cognitivo. “Si las mujeres se ven obligadas a dejar sus metas y a dedicar su vida al cuidado familiar, las posibilidades de incrementar estilos de vida sedentarios con actividades poco complejas aumenta de manera significativa”, indicó la experta.

Al tiempo que aclaró que, “si bien el nivel educativo en la población general parece aumentar de a poco en tendencia, aún no se anima a las mujeres a ser económicamente independientes y son minoría en ámbitos de trabajo formal”. Es más, según indicó, las diferencias de género traspasan las barreras sociales y son transversales a la vida cotidiana de las mujeres en el mundo.

“Incluso en estratos sociales con mayores posibilidades de acceso y de oportunidades laborales, las mujeres tienen salarios más bajos y trabajos de menor complejidad. Finalmente, el rol de cuidado podría incidir en el acceso a sistemas de salud y a la postergación de los cuidados médicos. Estas variables, junto a representaciones sociales negativas asociadas al envejecimiento (asociadas al viejismo y a la falta de diagnóstico temprano), suman la transmisión intergeneracional de desventajas”, afirmó la médica.

12 factores de riesgo a controlar

Lucía Crivelli mencionó que son doce los factores de riesgo a controlar para prevenir cualquier demencia, no solo la enfermedad de Alzheimer, a lo largo de la vida. “Si se modifican, se podrían evitar o retrasar alrededor del 40 % de los casos de demencia en todo el mundo”, afirmó la doctora.

Según el estudio, en 2020, la Comisión Lancet sobre prevención, intervención y atención de la demencia proporcionó una lista actualizada de doce factores de riesgo para la demencia a lo largo del curso de la vida:

– En la vida temprana: educación

– En la mediana edad: pérdida de audición, lesión cerebral traumática, hipertensión, abuso de alcohol y obesidad

– En la edad adulta: tabaquismo, depresión, aislamiento social, inactividad física, diabetes y contaminación del aire

Crivelli explicó que “es necesario que las investigaciones sobre la prevalencia de demencia e inicio temprano de la enfermedad incluyan la perspectiva de género dado que estos roles tienen efectos en el riesgo de demencia. Los factores socioeconómicos afectan al desarrollo intelectual y físico y repercuten en la salud en etapas posteriores de la vida. Desde el acceso a la educación y oportunidades profesionales, embarazo adolescente, la malnutrición, la violencia de género, el tabaquismo y el consumo de alcohol; como también los efectos directos e indirectos de estos roles de género impactan en el riesgo de demencia”.

A pesar de los avances positivos que se han producido en algunos países de la región, que han logrado que las mujeres cuenten con un mayor nivel educativo e inserción laboral, aún permanecen las normas de género y es probable que sigan afectando a las mujeres jóvenes durante muchos años.

El impacto de la violencia de género y la salud mental

Las mujeres que sobreviven a episodios de violencia de género, explicó Crivelli, se enfrentan a consecuencias severas en la salud mental y física (como traumatismos cerebrales, un factor de riesgo para la demencia). “Estas mujeres no suelen buscar ayuda legal ni médica. Los daños en la salud mental tienen efectos importantes, y en el caso de la demencia, la depresión y ansiedad dan cuenta del 7% de los factores de riesgo modificables para esa enfermedad degenerativa”, indicó la médica.

Crivelli explicó que “es necesario que las investigaciones sobre la prevalencia de demencia e inicio temprano de la enfermedad incluyan la perspectiva de género dado que estos roles tienen efectos en el riesgo de demencia. Los factores socioeconómicos afectan al desarrollo intelectual y físico y repercuten en la salud en etapas posteriores de la vida. Desde el acceso a la educación y oportunidades profesionales, embarazo adolescente, la malnutrición, la violencia de género, el tabaquismo y el consumo de alcohol; como también los efectos directos e indirectos de estos roles de género impactan en el riesgo de demencia”.

A pesar de los avances positivos que se han producido en algunos países de la región, que han logrado que las mujeres cuenten con un mayor nivel educativo e inserción laboral, aún permanecen las normas de género y es probable que sigan afectando a las mujeres jóvenes durante muchos años.

El impacto de la violencia de género y la salud mental

Las mujeres que sobreviven a episodios de violencia de género, explicó Crivelli, se enfrentan a consecuencias severas en la salud mental y física (como traumatismos cerebrales, un factor de riesgo para la demencia). “Estas mujeres no suelen buscar ayuda legal ni médica. Los daños en la salud mental tienen efectos importantes, y en el caso de la demencia, la depresión y ansiedad dan cuenta del 7% de los factores de riesgo modificables para esa enfermedad degenerativa”, indicó la médica.

La exposición permanente a la violencia puede generar graves consecuencias para la salud, que convierte a la violencia de género en un asunto de salud pública, advirtió la doctora Crivelli: “Uno de los pocos estudios que exploró los efectos de la violencia de pareja íntima durante el curso de la vida y su asociación con la demencia y el riesgo de mortalidad en la vejez encontró que 782 (alrededor del 6%) de 12.259 mujeres, de 70 a 75 años, que viven en Australia reportaron violencia de pareja, y que ellas tenían peor salud psicológica y eran más propensas a depresión que aquellas que no reportaron violencia”.

También el embarazo adolescente suele forzar a las jóvenes a tener que adoptar el rol de madre, abandonando sus estudios, indicó Crivelli. “Esto hace que estas madres jóvenes (15 a 19 años) tengan menos probabilidades de terminar la secundaria, entrar en el ámbito laboral y ser económicamente autónomas”.

“El embarazo adolescente genera un ciclo que perpetúa intergeneracionalmente los bajos niveles educativos, pobreza y salud pobre – continuó la experta-. Todo esto representa un factor de riesgo para la salud mental, apoyo social y consumo problemático de sustancias. Mejorar las condiciones socio-económicas para estas jóvenes, es de vital importancia para poder garantizar que puedan ser madres y seguir formándose educativa y laboralmente”.

Categorías
Economía provinciales Turismo

“Ahora viajá por Misiones”, una propuesta para potenciar el turismo interno

El programa comenzó a funcionar en su primera etapa, con beneficios tanto para el viajero como para operadores y prestadores de servicios. En https://viajapormisiones.com/ ya se encuentran disponibles los primeros paquetes y actividades ideales para estas vacaciones de invierno. Con el correr de los días se seguirán sumando prestadores con sus respectivas ofertas.

Los Ministerios de Turismo y de Hacienda de la provincia llevan adelante una propuesta para incentivar el turismo interno. “Ahora viajá por Misiones” se llama el programa que estará activo hasta el 31 de diciembre de este año, tanto para la compra como para la realización del viaje.

El descuento es del 10% en las compras que se realicen los días lunes, martes y miércoles, a través de las tarjetas de crédito de Banco Macro, a las agencias y prestadores de servicios adheridos a la iniciativa. $14.000 es el tope de la bonificación por tarjeta y el descuento se realiza en forma automática y previa al pago. Se otorgan 3 o 6 cuotas sin interés, con un límite financiable mensual –también por tarjeta- de $150.000.

Todas los paquetes y propuestas que preparan los operadores/prestadores/comercios para el programa, son visibilizados en el portal https://viajapormisiones.com/, potenciando así este espacio de oferta turística local.

Además, el viajero puede encontrar en la misma plataforma virtual, más actividades que forman parte de los destinos y atractivos misioneros, teniendo la seguridad de que se trata de prestadores registrados de manera oficial.

“Esta herramienta es una apuesta y una decisión política para potenciar a todos los actores del sector turístico, respondiendo al concepto del turismo como política de Estado. Se fortalece de esta manera el turismo interno, se incrementan los niveles de demanda, manteniendo y generando más empleo a los misioneros”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

Rastro activo, travesía y experiencia Posadas

En https://viajapormisiones.com/, las propuestas se dividen en Rastro activo, Travesía por parques y Experiencia Posadas.

El primero, responde a un concepto que apunta al rastro de la selva por tierra, agua y aire. Esta experiencia trae actividades y adrenalina de la mano de expertos que acompañan a conocer, respetar y valorar la biodiversidad de Misiones, con itinerarios dinámicos que permiten conocer por dentro las particularidades de la tierra colorada, adaptadas al nivel de cada aventurero: canotaje, senderismo, trekking, cicloturismo, mountain bike, excursiones fluviales, kayak, trail running, stand up paddle, rappel, escalada libre, tirolesa, canopy, tubbing, paratrike, observación de flora y fauna, excursiones en vehículos todo terreno y avistajes de aves.

En el segundo eje, se encuentran las travesías en el parque provincial Moconá, Salto Encantado, Cruz de Santa Ana y la Reducción Jesuítica de San Ignacio; y en el Parque Nacional Iguazú, como el paseo de luna llena o los recorridos por circuitos.

Mientras que, en el tercero, están las propuestas de la capital misionera, como los paseos turísticos guiados, el Catamarán, los cines con sus tecnologías de alta definición que ubican en una posición destacada a la provincia en cuanto a la experiencia audiovisual, y otras iniciativas culturales.

Una gran variedad de ofertas para diferentes intereses y propósitos de viaje, en un solo lugar.

Categorías
Economía

Espíritu emprendedor: el motor de la economía misionera

En la provincia miles de emprendedores promueven la actividad económica día a día. Con los aportes desde la provincia, los municipios y agencias se financian, potencian y capacitan los proyectos y pequeñas empresas. 

Desde la llegada de los primeros inmigrantes a la provincia, el emprendedurismo comenzó a tener peso en la economía de la región. Con pequeñas y medianas empresas que, con el paso de los años, se convirtieron en grandes emblemas para el común de la gente. Generan empleo y movilizan la economía dentro del territorio. Actualmente, miles de emprendedores contribuyen diariamente a la generación de riquezas.

Desde su puesta en funcionamiento hace seis años, el Fondo de Crédito sirvió de guía y de puntapié para unos 1.800 emprendedores. A través de la inclusión financiera y social, el organismo brinda herramientas de apoyo para desarrollar un negocio.

Según explicaron, son alrededor de $1.320 millones invertidos en diversos rubros.El 86% de los beneficiarios fueron personas físicas y el 14% restante, jurídicas. Los rubros corresponden en un 32% a servicios personales y profesionales, 25% comercios, 21% industrias, 8% producción primaria y 5% servicios a la producción. Son 57% los emprendedores del interior, que solicitaron un préstamo para desarrollar su proyecto. En tanto, Posadas se posiciona con 47%.

Beneficios para emprender

El Fondo de Crédito brinda asistencia con tasa de interés baja, con valores que rondan porcentajes del 10, 12, 14 y 16. Los periodos de gracia van de un mes a un año, según el rubro y los pagos se extienden hasta los cinco años.

El presidente de la entidad, Gustavo Turkienicz, explicó que “el formato del Fondo de Crédito es único en el país y se realizaron muchas consultas al respecto”. Detalló que se trata de un proyecto único en el país, por la administración que mantiene y la territorialidad. Cuenta con cinco sucursales en la tierra colorada. 

Gran parte del acompañamiento a los emprendedores llega a través de los municipios. En Posadas, la Secretaría de Promoción del Desarrollo brindó diversas herramientas y capacitaciones gratuitas. A través de la ordenanza II N°47 busca regularizar los emprendimientos que recién inician. En el primer semestre del 2023 se habilitaron 47 emprendedores, en comparación con el semestre del año anterior hubo un crecimiento de 783%. 

Los emprendimientos se dividen en diversos rubros

Durante los primeros seis meses de este año, la Secretaría de Promoción del Desarrollo capitalina dictó talleres, charlas y capacitaciones de formación para emprendedores, productores, feriantes y PyMEs. Las capacitaciones se desarrollaron con el propósito de brindar herramientas y conocimiento aplicable a diferentes áreas del negocio. Entre enero y junio pasaron más de 700 interesados en 29 cursos otorgados por la municipalidad.

En Posadas también funciona Proyéctate, la incubadora de empresas del Parque Industrial y de la Innovación, impulsada por la Municipalidad con el apoyo del IFAI. Por medio de esta iniciativa se busca visibilizar y valorar el talento de los emprendedores misioneros. Se los impulsa a consolidar sus emprendimientos, a generar trabajo y desarrollo industrial. Además, se potencia el comercio, la innovación y las nuevas tecnologías dentro del ecosistema emprendedor.

Otra de las entidades que brinda acompañamiento a los emprendedores es la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI). Financió 63 proyectos en total, con montos que rondan entre los $100.000 y $150.000.

Además del aporte financiero, las mayores contribuciones son las formaciones para potenciar el emprendimiento. Bajo esa premisa, la Agencia acompañó y encabezó capacitaciones, tutorías y programas a más de 500 emprendedores. 

De esta forma, a partir de la articulación entre el sector público y privado se promueve el crecimiento sostenido de la economía misionera.

Categorías
Economía

Cuánto dinero se necesita para construir viviendas y cómo impacta la inflación sobre el costo de las obras

Aunque la economía argentina no pueda dejar atrás los espasmos del tipo de cambio blue ni tasas de inflación mensuales que impactan el segmento inmobiliario, en el sector de la construcción de viviendas siguen afirmando que es un momento oportuno para encarar obras, desde la edificación hasta la refacción de viviendas.

Según el relevamientode la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco), el precio del metro cuadrado de junio registró un valor de $386.962,29, un incremento del 46,60% en la primera mitad de 2022 y del 119,65% en los últimos 12 meses.

Según Matías Hernández, presidente de Apymeco, el incremento del precio del m2 de construcción viene acompañando los aumentos de la economía, pero en menor grado. Esto sucede, dijo a Infobae, “Incluso en comparación con otros ítems importantes, como por ejemplo bebidas, alimentos e indumentaria, según lo que analiza el INDEC. Esto se pone de manifiesto en el 5,14% de aumento mensual de nuestro índice, menor al del Indec que para junio registró un alza del 6% y en mayo del 7,8 por ciento”.

Tres dígitos

Desde el sector sostienen que el aumento interanual del 119,65% deja en claro el fracaso de la política económica. “Es la causa principal de todos los desequilibrios que estamos viviendo. Esto genera la desaparición de los precios relativos, hecho que está aparejado con la disminución de la capacidad adquisitiva. Estos niveles de inflación son una fábrica de frustraciones para el ciudadano medio aspira a mejorar su calidad de vida”, subrayó Hernández.

En su informe sectorial, de mayo 2023 Reporte Inmobiliario registró que construir un edificio de poco más de 1.000 metros totales en propiedad horizontal de 8 pisos, arroja un presupuesto inicial que supera los 300 millones de pesos. El aumento del costo de construir un edificio residencial medido en dólares blue creció el 6,8% respecto al mes anterior, alentado sobre todo por el permanente de los precios en pesos de insumos, materiales, servicios y subcontratos debido a la dinámica que impone un contexto de alta inflación como el actual.

Así, tomando la cotización blue de la divisa norteamericana, el costo total se ubicó por encima de los USD 613.000, y el costo por m2 vendible en casi 776 dólares.

“Evidentemente convivimos con una inflación en dólares, especialmente por el ascenso del dólar blue, y el aumento de los costos de insumos y mano de obra para la construcción. Pero, asimismo, vale destacar que en valores relativos sigue estando muy bajo el costo de construcción y por esa razón sigue siendo una reserva de valor real. Cuando iniciamos el índice, en octubre del 2015, el valor en dólares era de aproximadamente USD 1.550 el m2 y hoy estamos en alrededor USD 775, o sea, en el 50% de un pico, pero estamos más abajo que la media registrada”, aclaró Hernández.

Si no hay mucho presupuesto, lo mejor es pintar los viejos cerámicos de revestimiento con pinturas epoxi, pintar o revestir nuevamente los muebles de cocina y sí cambiar griferías y mesadas. Existen también pinturas y revestimientos vinílicos para pisos y paredes, aptos para zonas húmedas.

“Quien decida mejorar su hogar, sea pintar su frente, renovar cocina y baño, como cambiar pisos de dormitorios o living, siempre agrega un plus tanto en confort como en valorizar la vivienda. Destinar ahorros en tiempos de incertidumbre política y económica potencian el valor de una casa y además la deja preparada para defender mejor su cotización si el propietario decide venderla en un plazo corto o mediano de tiempo”, concluyó.