Categorías
Economía Turismo

El Previaje 5 generó un impacto económico superior a los $24 mil millones con Iguazú como protagonista

Unos 439 mil turistas ya compraron servicios por un monto superior a los $ 24.200 millones en la quinta versión del programa de estímulo para el turismo “Pre Viaje” cuyo plazo de adhesión vence hoy a las 24 horas. Puerto Iguazú es uno de los destinos más elegidos.

“PreViaje vuelve a demostrar que es una política pública que la gente abrazó y que en cada edición es un éxito. Venimos de un junio y un julio que fueron récord en materia de ocupación hotelera y, con esta nueva edición, aspiramos a que no haya temporada baja en este segundo semestre del año”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

El ministro subrayó que “de la mano del turismo interno, apalancado por PreViaje, y del fuerte crecimiento del turismo internacional que hace 5 meses viene marcando cifras históricas, el turismo es el sector que más creció y que más empleos generó en lo que va del año”.

Más de 10 mil prestadores se inscribieron al programa. Del total de las compras realizadas, un 55.7% fue en agencias de viajes, un 29.8% en servicios de alojamiento, un 10.6% en transporte aéreo y un 2.6% en transporte terrestre.

Bariloche y Puerto Iguazú compiten cabeza a cabeza por el primer puesto entre los destinos más elegidos, seguidos por Salta (que encabezó el ranking de la edición anterior), Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Villa Carlos Paz y Merlo.

En esta ocasión, el beneficio es para viajes entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2023.

El Gobierno Nacional devolverá el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país. El reintegro será del 70% para personas afiliadas de PAMI.

En las cuatro ediciones anteriores, PreViaje benefició a 7 millones de personas en todo el país, generó más de 60 mil empleos y tuvo un impacto económico de $658 mil millones de pesos para las economías regionales.

Categorías
Noticias Turismo

La capital provincial apunta a un sello de calidad hotelera

El proyecto se tratará este jueves en el Concejo Deliberante. La propuesta busca continuar el posicionamiento de la ciudad como un punto de atracción turística y de eventos. 

El pasado jueves ingresó al Boletín de Asuntos Entrados (BAE) del Concejo Deliberante capitalino un proyecto de ordenanza para la creación del programa Posadas Hospeda. La propuesta tiene por objetivo verificar y controlar la calidad de los servicios de hospedaje en Posadas y que la información se cargue en las diferentes plataformas de consultas turísticas. 

Según explicó el concejal Eugenio Florentino Perié, la propuesta apunta a “acompañar la política de Estado para que Posadas se mantenga como una ciudad receptiva y de eventos”. Así también, poder garantizar a los usuarios de los distintos servicios de alojamientos repartidos por Posadas, que los mismos “cuentan con la calidad suficiente de higiene, salubridad y atención al cliente”. 

Consultado sobre la operatividad del programa, comentó que “con este proyecto se creará el programa Posadas Hospeda, donde la Municipalidad otorgará un sello de calidad para validar la prestación de esos servicios”.

Por otro lado, explicó que se encuentran trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Cultura y Turismo para “determinar la cantidad de prestadores de servicios de hotelería“.

Agregó que otra parte fundamental de la ordenanza procura promocionar las Casas de Alquiler Temporario (CAT). De esta manera, “quienes soliciten todo tipo de información sobre los alquileres, hoteles y hosterías podrán conocer las características avaladas por el sello de calidad de la Municipalidad”, continuó Perié.

Categorías
Economía nacional Turismo

La preferencia turística apunta al destino Misiones

La provincia se mantiene el ranking de las cinco jurisdicciones más elegidas para vacacionar o disfrutar de los fines de semanas XL. Los programas provinciales y nacionales son las opciones más elegidas para comprar los paquetes.

Misiones es una provincia que se posicionó como uno de los destinos turísticos más elegidos para vacacionar o descansar durante los fines de semana XL. Los datos muestran que la tierra colorada está dentro del ranking de las cinco jurisdicciones favoritas del país, al ocupar en varias ocasiones el primer y segundo puesto, y siendo, además, Puerto Iguazú una de las ciudades predilectas.

Posadas también está dentro de las opciones para disfrutar de los días de ocio, así quedó plasmado en el informe de Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), sobre los registros de junio pasado, donde se posicionó como la ciudad capital más visitada del Litoral.

Con la puesta en marcha de la nueva edición del programa nacional PreViaje 5, la tierra colorada se prepara nuevamente para estar dentro de los destinos más elegidos de Argentina. El programa estará vigente para viajar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, por lo cual está incluido el fin de semana largo del viernes 13 al 16 de octubre.

La alta circulación turística queda reflejada en los números del Ministerio de Turismo de Misiones ya que se registraron 1.065.623 de visitantes al Parque Nacional Iguazú y se llegó al turista un millón un mes antes que en 2022.

Sumado a eso, hasta julio de este año el movimiento aéreo de pasajeros aumentó un 49% y la ocupación de alojamiento en la temporada de invierno cerró con un 95% promedio; más de 544 mil pernoctaciones, más de 156 mil arribos, 5,2 noches de estadía promedio y más de 15 mil millones de pesos en movimiento económico.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones sostuvieron, en la presentación del presupuesto 2024, que el crecimiento en lo que respecta al movimiento refleja el arduo trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial en articulación con municipios, Nación y el sector privado.

Aseguraron que “esto es una muestra del impacto de la actividad turística en las familias misioneras y del efecto derrame que genera en la economía. Apostar al turismo como política de Estado permite posicionarlo como un sector referente de crecimiento en la región”.

Es que la tierra colorada con su naturaleza, la biodiversidad, las opciones de actividades al aire libre, la costanera y sus cientos de atractivos enamoran a los visitantes que deciden venir por primera vez o por repetir el destino en cada oportunidad.

Incluso, los medios nacionales destacan distintos puntos de Misiones que deslumbran a los turistas. Por ejemplo, El Cronista en una de sus publicaciones habló sobre Ruiz de Montoya y lo describió como “un pequeño pueblito que queda a poco más de 2 horas de las Cataratas,  que tiene una belleza única y promete ser uno de los destinos emergentes más importantes de la provincia. Este paraje es tan mágico que integra el corredor provincial conocido como la ‘Región de las Flores’, por su gran diversidad natural”.

Programas vigentes en Misiones 

Desde el Ministerio de Hacienda de Misiones recordaron que los misioneros pueden aprovechar de los beneficios que brindan los programas provinciales Ahora Turismo y Ahora Viajá por Misiones.

Por un lado, el programa Ahora Turismo está vigente todos los viernes y sábados, ofrece en hoteles y alojamientos adheridos un 20% de reintegro en una, tres o seis cuotas sin interés pagando con tarjeta de crédito emitidas por los bancos Macro y Credicoop.⁣⁣

Mientras que con el Ahora Viajá por Misiones los lunes, martes y miércoles el programa permite a las empresas del rubro turístico adheridas ofrecer sus servicios para los misioneros con tres o seis cuotas sin interés y un 10% de descuento. Los medios de pago vigentes son las tarjetas Visa, Mastercard y American Express del Banco Macro. El límite financiable es de $150.000 con un tope de reintegro de $14.000. Para más información los interesados deben visitar la web ahora.misiones.gob.ar.

Categorías
Economía Turismo

Destacan el gran crecimiento del turismo en Posadas: “Viene con muy buenos registros desde enero, con picos de ocupación del 90%”

Jonatan Rodríguez, director general de Turismo en Posadas, destacó el crecimiento sostenido del turismo en la ciudad, impulsado por la diversificación de ofertas y el auge del mercado brasileño. Se mostró optimista ante inversiones en infraestructura para turismo náutico y resaltó la evolución de la gastronomía local como un imán para los visitantes.

El director general de Turismo en Posadas, se refirió al presente y el futuro del área en la ciudad destacando su notable crecimiento en los últimos años. “La verdad que muy positivo en lo que va del año comparado con otros. Y más hablando después de lo que fue la pandemia. Viene con muy buenos registros desde enero ya. La verdad es que la ocupación viene siendo sostenida en muy buenos niveles con picos del 80, 90% en los fines de semana largos”, afirmó.

En este sentido, aclaró que uno de los puntos fuertes en la zona fue lograr la desestacionalización del turismo ya que “entre semana también se van desarrollando diferentes eventos que hacen que se mantenga un poco la demanda”. De esta manera, la provincia logra regularidad en la visita de los turistas durante todo el año sin depender solamente de la denominada “temporada alta” sino que valiéndose del turismo gastronómico y de eventos consigue atraer a numerosos visitantes cada mes.

Es notable el movimiento en los hoteles de la capital provincial, principalmente por la influencia del mercado brasileño: «Este año, la verdad que viene siendo muy importante ese mercado en el cual nosotros apuntamos mucho. La proximidad y la economía favorecen este intercambio. Hablé con colegas de la zona sur de Brasil, y ellos vienen cerca de treinta, cuarenta veces por año con la familia, eso es un indicador”, destacó Rodríguez, señalando que Posadas se posiciona como una ciudad que llama la atención de estos vecinos fronterizos debido no solo a la cercanía -porque en su país no disponen de una urbe próxima de estas características- sino también a los precios y la variable oferta de actividades para realizar en familia, con amigos o a de formación profesional.

Profundizando en esta variable oferta y las reiteradas visitas de brasileños, lo atribuyó a «varios factores. La parte económica, sí, importa mucho, pero también lo atractivo que es Posadas», sostuvo Rodríguez, quien destacó el crecimiento en la oferta gastronómica y de vida nocturna en la ciudad.

Refiriéndose a las inversiones en infraestructura, se mostró optimista. «Se está generando como un ecosistema interesante para desarrollar el proyecto de río. Hay varios proyectos dando vueltas como para también posicionar a Posadas como un producto turístico náutico”, reveló. Inclusive aseguró que hay inversores interesados trabajando en propuestas que verían la luz dentro de dos años aproximadamente.

En esa línea, apuntó que «hay gente de acá de Posadas y gente de afuera que quiere invertir. Y eso está bueno que así suceda». De hecho, comentó que ya están en conversaciones con empresas para ofrecer nuevas alternativas de turismo náutico.

La visión es amplia y ambiciosa. «Posadas se va posicionando como uno de los destinos más atractivos de la región. Lo bueno de esto es que hay gente que quiere invertir, y de nuestro lado, la parte pública, estamos para acompañarlos en ese proceso», aseguró.

Entre las diversas atracciones que la ciudad ofrece, el director subrayó la experiencia única que ofrece el Catamarán, una embarcación que parte desde el monumento a Andresito, recorre hasta Costa Sur y regresa. «La visión que se tiene desde el río, las ciudades del río, es una cosa totalmente diferente y es impresionante, es un atractivo más», argumentó.

Por otra parte, mencionó la implicación de los propios posadeños en las actividades turísticas locales. «Está bueno que el posadeño también se involucre en las actividades, en los diferentes paseos guiados que tenemos», manifestó aludiendo al City Tour “La Jangada” como uno de los más elegidos.

Finalmente, insistió en la evolución gastronómica en la ciudad como una cuestión medular que resuena en redes sociales, puesto que según su punto de vista «el galeto que tenemos en la ciudad, que quizás empezó con uno o dos establecimientos y se van especializando, cuando viene el espadín con los pollos es como también una ceremonia que se hace y el turista queda, la verdad, sorprendido porque no ve ese tipo de comida en otro lado».

Categorías
Economía Turismo

La nueva edición del PreViaje tendrá tope de $100 mil y regirá desde fines de septiembre hasta fin de octubre

El ministro de Economía, Sergio Massa y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezaron el acto de presentación del programa en la ciudad entrerriana de Paraná. “La crisis que estamos atravesando está terminando y nos permite mirar un 2024 mucho mejor”, indicó.

Los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunciaron que la quinta edición del Programa Previaje permitirá la compra de servicios turísticos a partir del 1 de septiembre y hasta el 7 de septiembre, para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país.

Massa firmó que “los argentinos tenemos con qué” salir adelante y destacó que “la crisis que estamos atravesando está terminando y nos permite mirar un 2024 mucho mejor”.

Así se manifestó al presentar en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, la quinta edición del Previaje, el programa de incentivos a la preventa de servicios turísticos nacionales.

En un acto de presentación en la ciudad de Paraná, Lammens destacó que desde su implementación 7 millones de personas aprovecharon los beneficios del Previaje, programa que calificó como “a política pública más importante de la historia en términos turísticos”.

Remarcó que hay “648 mil argentinos y argentinas trabajando en un sector que viene creciendo desde la salida de la pandemia, una maravillosa fábrica de dólares”.

Al respecto, Massa explicó que “el Previaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica”.

La última edición del Previaje, la cuarta, que se lanzó en abril y se hizo efectiva entre mayo y junio, significó un movimiento de un millón de turistas, compras por $ 15.000 millones y un impacto económico total de $ 50.000 millones.

En esa oportunidad, el programa se orientó a distribuir la demanda del turismo nacional con el fin de fortalecer la actividad turística en temporada baja, y consistió en el reconocimiento de un crédito por parte del Estado a favor de los consumidores equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que realizasen.

En esta edición de PreViaje, el nuevo tope será de $100.000, incluirá el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre y se podrá utilizar hasta fin de ese mes. Por lo tanto, el programa regirá desde fines de septiembre hasta fin de octubre.

Categorías
nacional Turismo

El mejor hotel de la Argentina está en Misiones

Fue premiado por World Travel Award como el Mejor Hotel de Argentina 2023 y también recibió la distinción en la categoría Mejor Suite Argentina 2023. 

El mejor hotel del país tiene sede y está en Misiones. Gran Meliá Iguazú, único hotel del país ubicado dentro del Parque Nacional, fue premiado por segundo año consecutivo por World Travel Awards  (WTA) -los premios más prestigiosos del rubro- como el Mejor Hotel de Argentina 2023, reconocimiento que también recibió en la edición del 2022. Y por primera vez, este año fue galardonada su Royal Suite como la Mejor Suite de Argentina 2023

La mejor habitación premiada recibe el nombre de Royal Suite, mide 344 metros cuadrados en dos plantas. Por un lado, en su nivel superior cuenta con una Master Suite con un increíble baño y otra habitación con baño en suite. Mientras que en la planta baja tiene un living con una espaciosa terraza y un gazebo con piscina privada infinita con vista a las Cataratas. Además, la suite está acompañada con servicios exclusivos. 

El hotel cuenta con cinco estrellas y los huéspedes destacan la inigualable vista a la Garganta del Diablo.  

El hotel representa a la perfección el concepto del lujo contemporáneo. Con un diseño de inspiración cultural, auténtica cocina local, relajantes tratamientos de spa, actividades de aventura y un servicio atento que anticipa todas las necesidades de los clientes más exigentes, es un lugar donde los huéspedes pueden disfrutar de un estilo y comodidad sin interrupciones.

“Es un enorme orgullo para nosotros ser reconocidos por los premios más importantes de nuestra industria por segundo año consecutivo y que nuestra Royal Suite sea distinguida como la mejor del país, por primera vez”, describió Ana Goti, directora de Gran Meliá Iguazú. 

En el 2022 cuando el Gran Meliá recibió la primera distinción, Goti dijo a los medios nacionales que  “es un honor que una de las organizaciones más prestigiosas, completas y demandadas, los WTA, nos reconozca como el mejor hotel de Argentina”. 

¿Qué son los World Travel Awards?

Los World Travel Awards son premios establecidos en 1993 para reconocer y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de los viajes, el turismo y la industria de la hospitalidad. 

Representantes de los premios recorren el mundo con su Grand Tour, para reconocer “la excelencia en cada continente” tras ceremonias de gala en eventos importantes. Por último, establecen una Gran Final al término de cada año.

Categorías
Noticias Turismo

Previaje 5: se podrá usar en septiembre y octubre

El Ministerio de Deportes y Turismo, a cargo de Matías Lammens, lanzará la nueva y quinta versión del PreViaje, el programa de preventa que reintegra una parte del valor de los viajes turísticos en crédito.

La cuarta edición de la asistencia estatal en materia de turismo reconfirmó la decisión por parte del gobierno de continuar con la iniciativa: más de 1,5 millones de turistas se hospedaron en destinos argentinos en junio de 2023, un 17,2% más que el año anterior y la cifra de viajeros residentes creció un 9% a nivel interanual.

El Sistema de Aportes en línea es una de las herramientas más útiles de la AFIP.
Para trabajadores en relación de dependencia: cómo consultar aportes en AFIP desde el teléfono

PreViaje 5: en qué meses funcionará

Según lo comunicado por fuentes oficiales, el PreViaje 5 funcionará durante septiembre y octubre, antes de que llegue la temporada alta de verano. Esta nueva etapa del programa continuará manteniendo el reintegro del 50% sobre el total gastado en servicios turísticos nacionales, tales como: pasajes, hotelería y excursiones. Por su parte, los afiliados a PAMI recibirán un reintegro del 70%.

En la última entrega del programa, el tope de reintegro llegó a los $70.000 para utilizar en comercios y actividades determinadas por el Gobierno. En caso de que quieras, podrás contar con la tarjeta en simples pasos:

Tendrás que descargar la aplicación Mi Argentina y validar los datos biométricos.
Después, vas a tener que crear el perfil del viaje y aclarar el origen, el destino, la fecha de salida y el día de regreso.

¿Cómo anotarse al PreViaje 5?

Una vez efectuado el anuncio oficial, los interesados podrán efectuar las compras anticipadas dentro del territorio nacional y cargar los comprobantes correspondientes para acceder a la devolución. Para obtener el beneficio turístico, los argentinos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Ser mayor de 18 años.
CUIL o CUIT con validación de identidad por datos biométricos en la app Mi Argentina.
Tener domicilio declarado en Argentina.
Ingresar toda la información en carácter de declaración jurada.

Categorías
provinciales Turismo

Desde octubre, Flybondi aumenta la cantidad de vuelos a Posadas

A partir de octubre incorpora una segunda frecuencia en su ruta Buenos Aires- Posadas los días lunes, martes, jueves, viernes y sábados.

Flybondi, la primera aerolínea low cost del país anunció que, a partir del 1º de octubre, aumentará un 58% la frecuencia de sus vuelos entre la ciudad de Posadas y Buenos Aires. Suma así una segunda frecuencia los días lunes, martes, jueves, viernes y sábados, y de esa manera pasa de 7 a 12 vuelos semanales. Los tickets ya están disponibles en la web con tarifas desde $14.961 final por tramo.

Flybondi comenzó a volar a Posadas el 15 de mayo de 2018. En los años que lleva de operación logró la democratización sostenida del acceso al avión como medio de transporte.

Gracias a la libertad de volar, su propósito fundacional, más de 380.000 pasajeros ya viajaron entre Posadas y Buenos Aires de forma eficiente, segura y con tarifas bajas. El nivel de ocupación promedio de esos vuelos durante 2023 fue del 90%.

Flybondi conecta la provincia de Misiones con dos rutas, por un lado Posadas y también a la ciudad de Puerto Iguazú con una frecuencias de 25 vuelos semanales con tarifas desde $14.961 por tramo.

“Sumar más frecuencias a la provincia de Misiones es una clara muestra de la demanda que estamos teniendo por parte de nuestros pasajeros. Nuestro objetivo es que más personas puedan trasladarse de una manera eficiente, segura y con precios bajos” sostuvo Javier Soto, Gerente Comercial de Flybondi y agregó: “Nos enorgullece seguir acortando distancias y contribuir a que el país esté cada vez más conectado”.

La compañía llegó hace 5 años para revolucionar el sector aerocomercial con un modelo de negocio hasta ese momento desconocido para el mercado argentino y garantizó desde el comienzo los costos más bajos de la región. Ya volaron más de 8 millones de pasajeros y se estima que un 20% de los pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

En la actualidad, Flybondi vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 23 rutas (16 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 4 interprovinciales y 3 internacionales).

Categorías
Economía provinciales Turismo

El turismo dejó en Misiones $2.545 millones en el fin de semana largo

El feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, dejó un saldo positivo en la provincia. Propios y visitantes recorrieron diferentes atractivos de la tierra colorada y disfrutaron de sus variadas propuestas culturales, naturales y gastronómicas.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, se registró un 90% de ocupación en alojamiento promedio en la provincia. Puerto Iguazú, alcanzó un 86%; Eldorado y El Soberbio, 50%; Aristóbulo del Valle, 65%; San Ignacio, 75%; Oberá, 69% y Posadas, 90%.

Además, los ingresos al Parque Nacional Iguazú fueron cercanos a los 20 mil visitantes.

En este marco, hubo más de 30 mil arribos, más de 75 mil pernoctaciones, 3,8 noches de estadía promedio, con un gasto promedio durante la estadía de $93.540. Esta cifra, significa que ingresaron a Misiones más de $2545 millones en movimiento económico.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó que “pasamos nuevamente un fin de semana largo positivo en la provincia. Está a la vista de los misioneros la cantidad de visitantes que recibimos. Disfrutan de los atractivos, participan de las diferentes propuestas que tienen los destinos, como fue el caso del Jeep Fest en San Vicente que convocó a participantes de otras provincias y de países limítrofes. Estamos contentos con los resultados logrados tras el trabajo conjunto y sostenido entre el sector público y el sector privado”.

Categorías
Economía Noticias Turismo

Gran expectativa para el fin de semana largo en Misiones: la ocupación hotelera ronda casi el 90% en Iguazú y Posadas

El turismo en la provincia sigue consolidándose con altas tasas de ocupación hasta inversiones de envergadura en infraestructura y el esperado Centro de Convenciones en Iguazú, proyectos que auguran un porvenir dinámico y próspero para la industria turística en la región.

En este sentido, el ministro de Turismo de la provincia de Misiones, José María Arrúa, destacó las cifras sobre la ocupación hotelera para este próximo fin de semana largo. “Estamos muy bien, estamos con una ocupación en la provincia que está rondando el 65, el 67%, casi el 90%, con picos en algunos emprendimientos, como el caso de Iguazú y en Posadas también», dijo el ministro.

Además, señaló que eventos como la jornada de profesionales en Posadas y el Jeep Fest en San Vicente han contribuido significativamente al aumento del turismo en estas áreas.

En esa línea, sostuvo que la llegada de turistas comprende a visitantes nacionales e internacionales. «Siempre vienen los paraguayos, brasileños y uruguayos; que es un tercer mercado que estamos detectando en la zona de San Ignacio, parte también de la zona centro, con un segmento importante de uruguayos que antes no lo teníamos en esa cuestión habitual», comentó.

Sobre el tema de las inversiones en infraestructura turística, Arrúa comentó los planes que tienen en proceso. «Hubo una charla del Gobernador de la provincia y también el ministro Safran, con el ministro de Economía, Sergio Massa, donde se había acordado de poder bajar los fondos a través de transporte para que la provincia pueda licitar la obra», aclaró el ministro, aludiendo a la modernización del aeropuerto de Posadas.

Según Arrúa, Posadas es el destino que más creció en cuanto al movimiento de pasajeros del Norte Grande de todos los aeropuertos. “Somos uno de los destinos que tiene mejor recepción de turistas y emisión de turistas, nuestro tubo de aviones que llega a Posadas llega con el 90 o el 95% y sale con el mismo porcentaje”, aseguró.