Categorías
Noticias

Martín Recaman va por la Intendencia de Posadas con “Nativos Renovadores”

El arquitecto presentó el sublema en el hotel Bagu Urbano. Con Hugo Passalacqua como invitado, trazó una propuesta sostenida en tres ejes.

En el hotel Bagu Urbano, con la presencia del candidato a gobernador del Frente Renovador, Hugo Passalacqua, se lanzó este miércoles el sublema “Nativos Renovadores”, que postula al arquitecto Martín Recamán como intendente de la ciudad capital.
“Quiero ser intendente de esta ciudad donde nací, me crié y me formé. Como nativo renovador, siento un enorme orgullo de encabezar este sublema que nace en el seno del Frente Renovador conducido por el ingeniero Carlos Rovira”, expresó Recaman, quien agradeció a todos los dirigentes que se sumaron.
Estuvo acompañado por los candidatos a concejales del espacio: Ramiro Rodríguez Varela, Roxana Bazán, Facundo Ringa, Ana María Encina, Fernando Rosa, Morena Ponce, Nicolás Ocampo, Camila Jabornicky, Juan Sebastián Roa, Florencia Córdoba y Juan Carlos Mareco.
“Para mejorar la calidad de vida de los posadeños estamos convencidos de que hay que trabajar en tres aspectos: la escucha, la planificación y la coordinación”, sostuvo y dijo sobre sus postulantes a ediles que “son personas que vienen trabajando hace muchísimos años en sus respectivos ámbitos. Hay una gran variedad de perfiles, es un equipo multidisciplinario. Si bien no todos habían incursionado en política, los une un gran compromiso social. Eso es muy importante para lo que hoy necesita Posadas”.
Aseguró que trabajará para que la ciudad tenga su Plan Estratégico 2050: “La planificación es una herramienta técnica y política, que permite abordar una visión de todos y necesita de consensos. Ahí está la política para sentar a todas las partes de la ciudad en una mesa y definir las cosas a mediano y largo plazo, desde todos los ejes: económico, laboral, ambiental, social”.
Hugo Passalacqua también habló en el lanzamiento: “Martín es una persona afectiva y organizada. Precisamente familiaridad, cercanía y organización son cuestiones que se necesitan para gobernar Posadas. No es un tema menor”, opinó.
Mencionó que el candidato a intendente tuvo una tarea durísima los últimos dos años con los incendios. “Lo encaró con perfil bajo, con capacidad de dominio y control de situaciones críticas. No son momentos sencillos. Eso es lo que interesa a la gente”, añadió.
Afirmó que el perfil de Recamán, “viene como anillo al dedo. Es una enorme oferta electoral. Se trata de un hombre de situaciones críticas, un gran planificador, con su visión macro de la ciudad, de la planificación urbana, con contenido social, a escala humana, para mejorar la vida de los vecinos”.
Opinó que el candidato es un fiel exponente del dirigente renovador, “al que le importa en primero, segundo y tercer lugar, Misiones. Nuestro espacio carece de sectarismo, es de tranqueras abiertas. Sólo quedan afuera los ególatras, vanidosos y narcisistas”.

Categorías
Noticias

Sin flete a domicilio ni comercio, la garrafa de 10 kg subió a $1.487 en la distribuidora

El Gobierno nacional anunció un aumento de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar. El mismo, según lo comunicado por la Secretaría de Energía, es de 10% y se aplica desde ayer a través de la resolución 168/2023, publicada en el Boletín Oficial.

Además se autorizó una asistencia de $351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.

El precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos, que es la más vendida del país, pasó a ser de $1.487 para la venta al público en la provincia de Misiones.

El presidente de Miscoopgas (Cooperativas de Gas de Misiones) señaló que estos valores rigen solo para los puntos de venta oficiales o bocas de acopio. Ahí no están incluidos los costos de flete y logística.

El consumidor pagará por encima de esos costos en caso que solicite una garrafa a domicilio o en los comercios de barrio.

“El flete no está regulado y dependerá de los costos de cada empresa”, señaló Cabral en declaraciones a FM 99.9 Radio República. En otros puntos del país el valor es más bajo. Buenos Aires, por ejemplo, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos es de $1.229 para la venta al público; de 12 kilos es de $1.475 y de 15 kilos, $1.844 respectivamente.

Debajo del costo operativo

El presidente de la  señaló que “las nueve cooperativas eléctricas de Misiones tienen ese precio máximo de referencia en sus depósitos para venta al público”.

Pero aclaró que el costo de logística o transporte “no está regulado, depende de los costos que maneje la cooperativa”.

No están anunciados nuevos aumentos para lo que resta del año pero aclaró que “estamos agrupados en CEGLA (Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado) y desde ahí se viene solicitando una recomposición del precio. Necesitamos una recomposición de nuestros márgenes de rentabilidad”.

“Venimos desde hace un par de años atrasados y los costos superan nuestros precios de referencia”, señaló el dirigente de las cooperativas.
Con este precio desde marzo, nosotros estamos debajo de nuestros costos operativos”, explicó.

“Nosotros hoy evaluamos que el precio de referencia está 25% o 30% por debajo del costo operativo. Esto es muy cambiante. En un contexto inflacionario todos estos números van cambiando día a día”, dijo Cabral.

Costo de la distancia

El cooperativista se refirió a las gestiones que lleva adelante la Provincia para conseguir una quita de impuestos y explicó que “sería importante porque no tenemos posibilidad de acceder a otra forma de abastecimiento de gas, dependemos del uso y la distribución de GLP (Gas Licuado del Petróleo). Y de concretarse, mejoraría las condiciones de comercialización en Misiones”.

Aclaró que “para abastecernos tenemos que recorrer 1.100 kilómetros y el precio de venta, como está regulado, no contempla ese diferencial de costo”. El costo del transporte recae sobre las distribuidoras más alejadas. “Es una vieja pelea” dijo, que ningún Gobierno nacional se ocupó de solucionar.

Categorías
Noticias

Rotundo éxito de la Feria de Emprendedoras del HCD

Más de 15 agentes de la institución acercaron sus emprendimientos al Patio Irigoyen y celebraron la presencia de autoridades, compañeros y vecinos de la comunidad que se acercaron a revalorizar sus trabajos.Con el objetivo de continuar afianzando los vínculos con la comunidad, el HCD celebró una Feria de Emprendedoras. Enmarcada en el Mes de la Mujer, más de 15 agentes no solo revalorizaron sus productos al exponerlos, sino también fortalecieron sus economías.

Textiles, cerámicas, productos orgánicos, chocolatería, espejos, snacks saludables, esteticismo y más, fueron algunos de los rubros encontrados durante la exposición, potenciando su valor y afianzando su vínculo con los vecinos de la ciudad.

«Me parece una oportunidad muy buena dar a conocer estos emprendimiento y de apoyar a otros emprendedores. Hago estos proyectos en mi casa y desde hace cinco años que estoy con esto. Es la primera experiencia que tengo presencialmente y la verdad que me encanta.»,
 reflejó Celia Verón, una agente del área de Prosecretaria, con su emprendimiento de alfajores, tartas, budines y bizcochuelos bajo el nombre de Repostería Artesanal Morenita.

«Feliz porque por fin podemos mostrar lo que hacemos. Esto es una salida más para nosotros económicamente y para que los compañeros también conozcan lo que hacemos. Es la primera vez que participo en una exposición y es una oportunidad muy grande porque yo hago jabones medicinales y es una forma de dar a conocer. Yo aprendí de mi abuela, y hoy hago lo que me gusta», destacó Mabel Barboza del área de Patrimonio con «Shaddai Sin Fronteras», su emprendimiento que también contempla velas de soja y cajas decorativas en decoupage.

«Se viene trabajando con el objetivo de promover los trabajos independientes de las mujeres del HCD, a fin de fortalecer los lazos institucionales con relación a sus emprendimientos. Es una oportunidad para darles un espacio para que den a conocer estos trabajos y obtengan más difusión», expresó Nora Freaza, una de las agentes involucradas en la organización.

Categorías
Noticias

Fernando Meza “estamos cerca de los vecinos llegando con servicios a todos los barrios”

El programa Estado en tu Barrio, acerca soluciones para que los servicios y trámites lleguen a cada vecino.

A través de la articulación entre diferentes organismos nacionales y locales se logra facilitar distintas acciones que tienen un solo objetivo: acercar los servicios a los vecinos de la ciudad y brindar soluciones esenciales para mejorar la calidad de vida.

Acercar soluciones a cada rincón de la ciudad, de forma gratuita, en menos tiempo y cerca del hogar, de eso se trata el programa “El Estado en tu Barrio”, una acción conjunta entre el Gobierno nacional y provincial, que facilita entre otras cosas el acceso a prestaciones esenciales de salud y el asesoramiento jurídica de manera ágil.

Pero no solo se trata de eso, el programa también lleva a los distintos barrios capacitaciones, actividades culturales, lúdicas y deportivas o ferias de productos populares. Todo esto se vio reflejado en el barrio Los Paraísos y San Isidro donde más de 10 organismos nacionales, provinciales y municipales participaron acercando soluciones a más de 6 mil vecinos.

En cada arribo de los operativos, los vecinos destacan y agradecen la presencia del Estado, ya sea para gestionar un DNI, lograr un certificado escolar, tramitar el Boleto Estudiantil Gratuito y hasta disfrutar de un entretenido show.

A la hora de hablar en concreto de los trámites que se facilitan a los vecinos, en cada uno de los operativos están presentes las oficinas móviles de Anses, el Registro de las Personas, programas de terminalidad educativa, atención médica, vacunación, testeos de VIH y fármacos recetados, Boleto Estudiantil Gratuito, entre otros.

Para Fernando Meza, candidato a intendente del sublema “Vos Crecés”, la implementación de estos programas en los barrios “habla de un estado más justo y eficiente que acerca y facilita a los vecinos poder acceder a estos servicios esenciales”.

En este sentido, quien recorre los barrios en el rol de ministro de Desarrollo Social resaltó que es importante llevar estos servicios, pero es de vital relevancia “escuchar sus inquietudes, hacer relevamientos y principalmente estar cerca del vecino dando soluciones y respuestas concretas”.

Categorías
Noticias

Nueva ley de Moratoria Previsional: los cinco puntos a tener en cuenta para jubilarse sin aportes

Aunque falta ser promulgada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya calculó cuántas personas serán beneficiadas por la nueva ley de Moratoria Previsional: alrededor de 437.000 mujeres y 298.000 hombres podrán jubilarse sin necesidad de contar con los aportes jubilatorios estipulados por la norma vigente.

La nueva ley de Moratoria Previsional, la aprobó la Cámara de Diputados de la Nación el martes 28 de febrero, con 134 votos a favor y 107 en contra.

Una vez se haya publicado su promulgación, en los siguientes 90 días posteriores se terminaría de poner en funcionamiento el nuevo sistema, según consideraron algunos especialistas.

Jubilación sin aportes: las 5 claves a tener en cuenta

Para entender el alcance y detalle del nuevo «Plan de Pago de Deuda Previsional» de ANSES, se recomienda tener en cuenta los siguientes cinco puntos:

1- ¿A quiénes está dirigida la nueva moratoria jubilatoria?

La nueva ley de moratoria previsional de ANSES va a impactar en dos grupos:

A quiénes ya alcanzaron la edad jubilatoria, es decir aquellos varones con 65 años y mujeres con 60, que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.

Personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria: mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años, que ya calculan que al cumplir la edad jubilatoria no alcanzarán a cumplir con los 30 años de aportes exigidos por el actual sistema previsional argentino.

Tal vez te interese leer: Más de 22 mil misioneros podrán acceder a la jubilación anticipada gracias a la ampliación de la moratoria previsional
2- Nuevas medidas para obtener la moratoria

A diferencia de la ley de Moratoria N° 26.970, el nuevo «Plan de Pago de Deuda Previsional» fija dos situaciones diferenciadas:

Por un lado, que aquellos que estén próximas a jubilarse compren esta deuda y la puedan pagar en cuotas, descontándoseles de la jubilación.

Por otro lado, las personas que no posean la edad jubilatoria, pero que tengan la edad mínima, podrán adquirir el beneficio.

3- Evaluación económica e incompatibilidad

Para poder acceder la nueva Moratoria Previsional de ANSES, se deberá cumplir con una evaluación socioeconómica y una de incompatibilidad, para comprobar si se está en condiciones de acceder al beneficio.

Todas aquellas personas que estén cobrando algún otro beneficio superior al mínimo, no podrán ser parte.

4- Moratoria previsional: modalidad de pago de hasta 120 cuotas

A diferencia de las anteriores moratorias que podían ser de hasta 60 cuotas (es decir 5 años), el nuevo «Plan de Pago de Deuda Previsional» podrá ser abonado en hasta en 120 cuotas. Se descontará del haber en un plazo máximo de 10 años.

5- Método de acceso a las cuotas

La compra de estas unidades de pago de deuda previsional no se realizará a través de un plan de SICAM (una presentación que se realiza en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos), sino que va a haber otro mecanismo que lo va a reglamentar la propia ANSES.

Categorías
Noticias

Cuáles son los pilares para lograr un buen ambiente de trabajo

Grupo SanCor Salud fue distinguido en el puesto 20 del ranking Great Place To Work de este año. En esta nota, todas sus iniciativas para lograr el bienestar de sus colaboradores.

La compañía de medicina prepaga fue distinguida por primera vez en el ranking de Great Place To Work (GPTW) como una de las empresas que más trabajan por el bienestar laboral en la Argentina, ubicándose entre las mejores 80 (entre más de 200 postulantes).

“El clima de trabajo es un objetivo estratégico de nuestro grupo. En el tablero que miramos permanentemente el desarrollo del negocio, este indicador es uno más que tiene nuestra atención y ocupación”, asegura Fernando Werlen, director general de la prepaga.

Una de las claves que llevaron al grupo a lograr la certificación son las herramientas que ofrecen para que sus colaboradores puedan desarrollarse profesionalmente. La universidad corporativa de SanCor Salud, con formato e-learning, cuenta con más de 70 cursos para ampliar conocimientos y tan solo en 2022 se dictaron cerca de 60.000 horas.

Otra de las acciones de vital importancia es el programa de desarrollo de “líderes saludables”, teniendo en cuenta que el empoderamiento de los colaboradores es uno de los valores más importantes para la prepaga.

Un objetivo de la empresa es que sus empleados puedan ser “su mejor versión” en sus espacios de trabajo, al mismo tiempo conciliados con su vida personal.

“El compromiso es indagar qué motiva a cada una de las más de 2000 personas para poder ofrecerles ese marco laboral donde encuentren las posibilidades de desarrollo que buscan”, explica el gerente de Capital Humano, Mauro Storero.

Además, entre los reconocimientos de SanCor Salud se encuentra la estabilidad laboral: durante la pandemia no solo mantuvieron todos sus puestos, sino que aumentaron también la cartera en un 11% (más de 200 nuevos empleos).

“La capacidad de crecer es innata en nuestra gente. Si nos propusimos la meta de triplicarnos fue porque sabíamos que contábamos con un equipo que se siente seducido por estos desafíos y que tiene la habilidad y destreza para lograrlos”, desarrolla el director general sobre el proceso de triplicación de la compañía en los últimos 10 años.

Y agrega: “El ritmo de la transformación fue exigido porque no sólo fueron metas comerciales, sino que apostamos necesariamente a una nueva cultura de trabajo.

En los equipos de trabajo de SanCor Salud predominan también la flexibilidad, la metodología ágil y el teletrabajo. Los datos son muy positivos en ese sentido: a marzo de este año, el 60% del personal trabaja a distancia.

Otro detalle es que el 64% de los empleados del grupo son mujeres, teniendo en cuenta el período entre junio de 2021 y la misma fecha en 2022.

“Somos un grupo de bienestar. Nosotros damos servicios para cuidar integralmente a las personas que nos eligen, pero tenemos muy claro que para cuidar a ellas con la calidad que nos proponemos, primero debemos estar en armonía internamente. Debemos asegurar que trabajar en SanCor Salud suma calidad de vida, que se sienten cómodos, en crecimiento y orgullosos”, explican desde la empresa.

“El secreto fue seguir cerca entre nosotros. Nuestros límites para experimentar este crecimiento pero los valores siguieron siendo los mismos: la persona es el centro, tanto si esa persona es parte de nuestro equipo o si nos elige como servicio, concluye Werlen.

Categorías
Noticias

Desde el próximo lunes se pone en marcha la rúbrica digital para libros comerciales

A partir del próximo lunes, la Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público, dependiente del Ministerio de Gobierno de Misiones, tendrá disponible el Sistema de Rúbrica Digital (SRD) para libros comerciales.

Con la nueva incorporación, los usuarios podrán realizar la gestión de manera online a través de https://personasjuridicas.misiones.gob.ar/, ya que la rúbrica digital es una nueva modalidad para llevar los asientos societarios contables por medios electrónicos, en reemplazo de la rúbrica de papel.

La presentación oficial del moderno sistema se realizó este miércoles en el edificio de la Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público, ubicado en avenida Roque Pérez N°2398, de la ciudad capital, donde se explicó y mostró su funcionamiento. La actividad estuvo presidida por el titular de la cartera de Gobierno, Marcelo Pérez, quien estuvo acompañado por el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, la diputada provincial Anazul Centeno, el director General de Personas Jurídicas y Registro Público, Héctor Franco; el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Mariano Amable. Así también, la directora del Registro Público, Mirna Lewtak; la directora del Colegio Notarial, Miriam Larrea y la escribana María Eugenia Gueret.

Al respecto, el ministro Pérez consignó que “además de ser un nuevo avance en el proceso de modernización de los distintos organismos del Estado provincial, este sistema se consolida como una herramienta que facilita, acorta distancias, ahorra en recursos y es muy segura”.

Además, señaló que por tratarse de un trámite exclusivamente online, hace al cuidado del medioambiente ya que elimina el uso del papel.

Por otro lado, destacó su accesibilidad y eficacia al afirmar que “en solo tres pasos se puede completar todo el proceso”.

Pasos a seguir

En un principio se debe solicitar el permiso para rubricar en la página web, ingresando al menú y seleccionando el ítem Rúbrica Digital. En un segundo paso, una vez aceptada la solicitud por la Dirección, se tiene que requerir crear un nuevo libro y asignar el Hash -un algoritmo matemático que transforma los datos de entrada en un código único-.

En última instancia, se debe solicitar registrar la rúbrica en el menú en la sección Rúbrica Digital.

Para finalizar, el funcionario Héctor Franco explicó que “la ley de sociedades comerciales exige que las entidades comerciales tengan libros habilitados por el Registro Público, esta tarea que hasta ahora se hacía de manera manual hoja por hoja mediante la imposición de un sello al margen derecho de cada hoja se hará a partir de ahora de manera digital con el registro de un hash. Este trámite se podrá hacer online desde cualquier parte de la Provincia”. (Fuente: Ministerio de Gobierno)

Categorías
Noticias

El Imusa crece en infraestructura y servicios

La institución potencia el cuidado responsable de los animales a través de atención primaria. Actualmente, la sede de avenida 115 se encuentra en refacción. El espacio contará con laboratorio, sala de quirófanoquirófano, prequirófano e internación, consultorios con sala de vacunación, farmacia y oficinas.

Con atención médica en los barrios posadeños, el Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) trabaja en el cuidado responsable de las mascotas. Castraciones, vacunación, desparasitaciones, diagnóstico de leishmaniasis y adopción de mascotas son algunas de las prestaciones que brindan desde el sitio. En el último año, el lugar aumentó su solicitud de asistencia. Actualmente, son dos las sedes con las que cuenta el organismo: Base Zaimán y avenida 115. Esta última se encuentra en refacción a fin de ampliar sus servicios.

En el marco de la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó que el I.Mu.S.A “creció en infraestructura y servicios. Las cifras evidencian un incremento interanual del 10% en la capacidad del IMUSA en el control zoonótico y la promoción del cuidado responsable de mascotas“.

En el 2022, se realizaron 14.085 castraciones, 24.757 vacunaciones y 32.547 desparasitaciones. La atención clínica de mascotas alcanzó a 14.076 prestaciones en todos los barrios.

Servicios y asistencia

El Instituto Municipal de Sanidad Animal se dedica a la promoción y educación sobre la tenencia responsable de la salud animal, la prevención de enfermedades zoonóticas (transmisibles de los animales al hombre), la realización de diagnósticos de enfermedades y tratamientos clínicos y quirúrgicos.

Según detallaron desde el organismo, los servicios brindados desde la Base Zaimán están enfocados en la atención primaria de las mascotas. Desparasitación externa e interna, tratamientos de la piel, sarna, diagnósticos de leishmaniasis, vacunas antirrábicas y castraciones son las atenciones que ofrece el lugar.

Cuentan con un prequirófano, dos quirófanos con cuatro mesas de cirugía, sala de esterilización de materiales, un laboratorio bioquímico y un consultorio clínico único en la región, caniles internos y externos y un depósito.

Sumá un integrante a tu familia

Para aquellos que quieran integrar una mascota a su familia, el Imusa lleva adelante la Campaña Municipal de tenencia responsable de mascotas. Los requisitos para llevar adelante la adopción son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Posadas y contar con las condiciones para poder brindarle los cuidados que se merece.

Categorías
Noticias

En un masivo acto Fernando Meza lanzó su candidatura a intendente de Posadas

El actual Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, lanzó oficialmente su candidatura a Intendente por el sublema Vos Crecés, del Frente Renovador de la Concordia y presentó a los concejales que lo acompañarán el próximo 7 de mayo. El acto se realizó en el Club Atlético Posadas, lugar que también recibió la visita de miles de militantes partidarios.

“Estoy muy emocionado, es un momento por el cual me preparé toda mi vida. Expresar el deseo y el sentimiento que tengo por la ciudad de Posadas hoy en un punto de partida, que tiene un fuerte acompañamiento de muchas personas que se identifican con nuestra idea con nuestra propuesta”, expresó Meza, con un visible entusiasmo. También mencionó que “para nosotros esto va a ser el inicio de un gran trabajo, una gran tarea y una fuerte apuesta para llegar a la independencia de la ciudad”.

Del lanzamiento -que convocó a más de 7.000 personas- también participaron el Gobernador Oscar Herrara Ahuad, el candidato a vicegobernador Lucas Romero Spinelli, la diputada provincial Yamila Ruiz, el ministro coordinador de gabinete Ricardo Wellbach, el presidente del IPS Lisandro Benmaor, la diputada provincial Suzel Vaider, entre otros.

“Venimos a acompañar a Fernando, quien es un gran compañero de trabajo. También estamos para agradecerle por el compromiso asumido y por la responsabilidad que tiene para llevar adelante la gestión y el trabajo y también la política”, remarcó Herrera Ahuad durante su visita al estadio, en donde además definió a Meza en tres palabras: “humildad, gestión trabajo”.

Un discurso emotivo y directo puso a la conducción política del Frente Renovador y a la militancia en el centro de la escena. “La visión del futuro es pensar en el presente pero con un perfecto equilibrio hacia la mirada futura de la ciudad, esto lo lograremos desde el centro y hasta el último barrio” enfatizó Meza en su discurso de apertura.

Por su parte, la candidata a concejal Samira Almirón expresó, “estoy muy feliz y orgullosa de llevar adelante este proyecto por Fernando Meza” y subrayó: “Como concejal voy a tratar de que Posadas sea una ciudad donde los jóvenes tengan más oportunidades”.Cabe destacar que el sublema “Vos Crecés” está conformado en su mayoría por perfiles profesionales jóvenes y referentes sociales entre los que se destacan la Ingeniera Química, Samira Almirón; el reconocido neurocirujano infantil, Mario Barrera; la especialista en medicina preventiva y estética, Alejandra Insaurralde; el abogado y escribano, Santiago Benitez y la actual representante legal de los empleados municipales, Yesica Benitez y el miembro de la Confederación de Pastores, Robinson Correa.

Categorías
Noticias

Sustentabilidad y cuidado ambiental

La provincia es capital de la biodiversidad. Y en ese marco cuenta con una batería de leyes que forman parte de una política estratégica de prevención. La creación del Ministerio de Cambio Climático es parte de las acciones que se llevan adelante.

La sustentabilidad es la marca que distingue a la provincia de Misiones en el mundo y es un conjunto de acciones, entre las cuales se destacan la creación del Ministerio de Cambio Climático único por su tipo en Latinoamérica. Y a partir de allí destacamos, por ejemplo, la generación de leyes estratégicas de la cámara de representantes que son parte de política de estado.

Hablamos en este caso de por ejemplo la Ecoescuela Oga este espacio ecocéntrico que se crea para generar conciencia ambiental dentro de la educación disruptiva en las escuelas la creación del Juzgado de Fuero Ambiental que también son novedosos a nivel país. El poder judicial ya los ha implementado ya están interviniendo en situaciones judiciales 

El puerto de la ciudad y la posibilidad de que empiece a certificar lo que se conoce como huella de carbono es otro de los pasos dados. Este tipo de certificación internacional genera beneficios para aquellos productos que son trasladados por hidrovía sin generar contaminación. Hoy el 15% de los gases de efecto invernadero son generados por el transporte en el mundo. Y la puesta en marcha del puerto es importante porque estamos hablando de una apuesta importante de la provincia en el puerto que también se da en el marco de la sustentabilidad 

También hablamos de especies protegidas por ley como el loro pecho vinoso, el vencejo de cascada, las abejas, las mariposas y también las orquídeas, entre otras.Y próximamente se viene un proyecto que propone también de la protección de los animales silvestres que muchas veces son usados como mascotas y si bien no están en peligro de extinción, la idea es protegerlos.

Hablamos de leyes estratégicas que van en este sentido y que apuntan directamente al cuidado de la biodiversidad que incluye también los recursos hídricos como la ley de protección de cuencas hidrográficas. Hablamos de un conjunto de leyes que forman parte de una política estratégica de Misiones para el cuidado ambiental.