Categorías
nacional Noticias

Gabinete de Javier Milei: Luis Toto Caputo será el ministro de Economía

El Presidente electo, Javier Milei regresó este miércoles a primera hora tras su viaje de dos días por Estados Unidos, donde mantuvo varias reuniones antes de su asunción el 10 de diciembre. Tras aterrizar en Aeroparque, confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía. «la propuesta de Luis Caputo fue muy bien aceptada por los bancos y además en la interacción con los mismos surgieron algunas mejoras para que sea todavía muchísimo más atractivo el tema de la salida. Así que estamos trabajando en eso de manera muy activa«, expresó en declaraciones radiales.

“Ha sido un viaje muy positivo. La reunión de ayer ha sido extraordinaria, muy importante por el rol que tiene destacado Jack Sullivan, que es el asesor más influyente de Joe Biden. Presentamos las características de los desafíos que tenemos por delante y la naturaleza del programa económico que vamos a encarar. También hicimos un planteo de nuestro alineamiento internacional. En ambos aspectos recibimos una respuesta extremadamente favorable”, afirmó en diálogo con Continental.

En cuanto a su posición estratégica a nivel global, Milei dejó en claro que volvió a manifestar la posición histórica «de estar alineados con Estados Unidos, Israel y Occidente. Mostramos una posición clara y contundente en lo que tiene que ver en el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas y nuestra posición en el caso del conflicto entre Ucrania y Rusia. También nuestro posicionamiento respecto al BRICS”, sostuvo.

Minutos después, en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre, y mientras daba detalles de las reuniones que mantuvo él y su comitiva en Estados Unidos, nombró por primera vez al expresidente del Banco Central como su ministro de Economía.

“Estamos avanzando fuertemente. La reunión con el Tesoro y con el Fondo fueron protagonizadas por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y por Luis Caputo. Tengo la devolución de lo que fue la reunión con el Tesoro, que fue excelente los resultados. Ellos comprenden a la perfección la problemática de la Argentina, están muy compenetrados con lo que tiene que ver las Leliqs. En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, pudo discutir en profundidad esos temas. Hubo una excelente recepción y entienden a la perfección el desafío de lo que estamos enfrentando. Eso fue muy bueno”, afirmó Milei.

Enseguida, en declaraciones a radio La Red, Milei ratificó la decisión de que Caputo esté al frente de la cartera económica. “Sí sí, el ministro de Economía es Luis Caputo”, afirmó. “Nosotros ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que de los 15 puntos de déficits fiscal, Argentina lo genera 10 en el Banco central, uno ve que el primer problema a solucionar son las Leliq. Resulta fundamental resolver dicho problema con mucha espertiz porque si no terminamos en una hiperinflación”, detalló.

Milei regresó desde Estados Unidos después de su viaje de dos días, pero tanto Caputo como Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete, permanecen en Washington, donde, según dijo el mandatario electo, mantendrán una reunión con representantes del Fondo Monetario Internacional.

Categorías
Noticias salud

Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina

Lo dispuso el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ante el aumento de casos en esas provincias. El organismo también recibió notificaciones de sospechas de caballos con sintomatología nerviosa y mortandades en Entre Ríos, Córdoba y Uruguay.

El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dictó medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas (EE), que resulta altamente letal para los animales que la contraen.

En este marco, el Senasa prohibió “los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se diagnosticó la enfermedad, al resto del país”, según consta en la Disposición 363/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Asimismo, la normativa establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos quince (15) días antes del movimiento en todo el territorio nacional.

Desde el Senasa aseguraron que están coordinando con las cámaras de productos veterinarios y laboratorios productores de vacunas para poder contar en breve tiempo con la mayor disponibilidad de dosis posibles.

Los primeros casos de esta enfermedad altamente letal para los caballos fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre, luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) informaran resultados positivos del virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en animales de Corrientes y Santa Fe.

Estos virus afectan a varios vertebrados, entre ellos los equinos y a personas que son hospedadores terminales, y son transmitidos por vectores, principalmente mosquitos, durante la época estival.

Durante las últimas setenta y dos horas, el Senasa recibió notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

Además, el servicio veterinario de Uruguay también notificó que recibieron sospechas con sintomatología similar en equinos en el país vecino.

Es por eso que, por la situación epidemiológica regional, así como por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector, de decidió adoptar medidas sanitarias inmediatas de contención y control.

Existen tres tipos diferentes de encefalomielitis equinas: las denominadas Este, Oeste y Venezuela.

En este caso, la que se detectó hasta este momento es el tipo Oeste (EEO), según confirmaron desde Senasa.

Este tipo de enfermedad equina no registra casos en el país de 1988.

Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y estos últimos son los que infectan a equinos y seres humanos.

El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de entre 5 y 14 días, detalló el Senasa.

La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos respecto a los que se enferman) puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO.

En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, estimada entre el 40 y el 90 por ciento.

En este marco, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) solicitaron a “las autoridades competentes en la materia, que gestionen con extrema urgencia el abastecimiento de vacunas correspondientes para atender esta situación de emergencia sanitaria”.

Categorías
Noticias

Efecto Messi: El INYM resalta el papel del capitán de la Selección en el crecimiento del consumo de yerba mate a nivel mundial

En un reciente análisis del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el consumo de yerba mate ha experimentado un notable aumento en el mundo, especialmente en la forma tradicional argentina y en lugares tan distantes como Estados Unidos. Este fenómeno, según algunos expertos, podría estar influenciado por la reciente llegada de Lionel Messi a la escena deportiva estadounidense.

Juan José Szychowski, presidente del Instituto Nacional de la Yerba del Mate (INYM), proporcionó una visión detallada de este cambio en los patrones de consumo. «Hemos realizado estudios de mercado exhaustivos para entender la demanda global de yerba mate. Identificamos varios nichos clave que necesitamos enfocar, desarrollar y promocionar», explicó Szychowski.

Además, enfatizó en la versatilidad y el potencial de la yerba mate, no solo en su forma tradicional sino también en presentaciones modernas. «Creemos firmemente en el potencial de crecimiento del mate tradicional, pero también vemos una gran oportunidad en los nuevos productos como infusiones en lata, solubles y cápsulas», afirmó.

Los datos compartidos por el INYM muestran que Siria es el principal mercado de exportación, absorbiendo el 75% del total, seguido por Chile con un 13%. Sin embargo, Szychowski subrayó la importancia de expandirse en otros mercados, especialmente en Estados Unidos. «Entre más de 50 países, Estados Unidos es, sin duda, el mercado de mayor crecimiento. Además, eventos como la Copa Mundial y la Copa América, junto con la presencia de Messi en Estados Unidos, impulsan aún más el consumo”, sostuvo.

Categorías
Uncategorized

Ultiman detalles y comienza la cuenta regresiva para el Makerland 2023

Comienza la cuenta regresiva para el mayor evento tecnológico del año en la región. Será este viernes en el Parque del Conocimiento de Posadas, con entrada libre y gratuita. Conocé la grilla de actividades y shows musicales.

Este viernes 1° de diciembre llega la segunda edición del evento tecnológico más importante del año, el Makerland, que promete reunir a los mayores exponentes de la ciencia, la tecnología y la creatividad que forman parte del nuevo ecosistema de la economía del conocimiento en Misiones. El evento contará con tres escenarios simultáneos para las actividades que serán parte de este año.

Con el objetivo de que el público pueda disfrutar de todas las actividades, ya está disponible la página web oficial https://makerlandmisiones.com.ar/ con toda la programación detallada. Pero eso no es lo único, también se abrió un sorteo para aquellos que quieran conocer a La Joaqui en un Meet and greet al que se puede participar desde el mismo sitio web.

La lista de actividades que incluyen conferencias, competencias, recitales, espacios destinados a exposiciones, interacciones y workshops es extensa. Gracias a la página, el público interesado podrá acceder a cada una de las ofertas con un sistema interactivo que incluye un mapa con todos los stands que estarán presentes.

Categorías
Noticias

Gobernadores recibieron al ministro del Interior de Milei, garantizaron gobernabilidad y expresaron su preocupación por las obras públicas

El futuro ministro del Interior participó de un encuentro en la sede porteña del Banco Provincia, donde concurrieron doce jefes provinciales del PJ -incluyendo alíados- que manifestaron que colaborarán con la «gobernabilidad» pero también mostraron su «preocupación» por la posibilidad de que se frene la obra pública y se vea afectado el reparto de fondos de la coparticipación.

Los mandatarios del peronismo y espacios aliados se reunieron este martes en la sede porteña del Banco Provincia, en el microcentro, donde compartieron un almuerzo, en lo que fue el primer encuentro de los jefes provinciales desde la derrota de UxP en el balotaje.

Con el bonaerense Axel Kicillof como anfitrión, los gobernadores avanzaron en posturas comunes ante el Gobierno de Milei, con un temario que incluyó el reclamo por el sostenimiento de la obra pública, la coparticipación federal y la necesidad de asistencia para cubrir asimetrías fiscales.

Participaron del encuentro los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Oscar Herrara Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), además del ministro del Interior y senador electo, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Después del almuerzo, se sumó a la reunión el designado ministro del Interior del Gobierno de Milei, Guillermo Francos, quien escuchó de primera mano las demandas de los jefes provinciales.

Según fuentes, Francos se reunió solamente con los gobernadores que resultaron electos en los últimos comicios, entre quienes se cuentan Kicillof, Jaldo, Zamora, Ziliotto, Quintela, Jalil, Insfrán y Melella.

Tras el encuentro, el santiagueño Zamora señaló que el Gobierno de Milei «ha sido electo por los argentinos y la democracia es así, eso es indiscutible».

El mandatario reafirmó así la postura del grupo de gobernadores peronistas de dar «gobernabilidad para el país» para que a Mieli «le vaya bien».

«Habrá cosas en que no estemos de acuerdo y las plantearemos, y otras que ojalá podamos hacerlas juntos», dijo Zamora e insistió: «La gobernabilidad está fuera de duda, somos demócratas».

Por su parte, Francos señaló que escuchó las «inquietudes» de los mandatarios sobre el Gobierno que asumirá el 10 de diciembre, entre las que incluyó el «problema» fiscal que ocasionó en las arcas provinciales la «reforma del Impuesto a las Ganancias» y el «impacto» de la devolución del IVA, dos medidas instrumentadas durante la campaña electoral por el ministro de Economía y excandidato presidencial de UxP, Sergio Massa.

«Hablamos sobre la forma en que debe solucionarlo el Gobierno que lo ocasionó», completó Francos en declaraciones a los medios presentes.

También recibió de los gobernadores el planteo por la posibilidad de que la nueva administración suspenda la obra pública, un tema sobre el que, dijo, se buscarán «caminos para llegar a un acuerdo».

El designado ministro del Interior indicó que los gobernadores manifestaron «preocupación» sobre ese punto y que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) definirá «cuáles son las obras que están en curso, las que pueden continuarse y las que no pueden hacerse en este momento sino más adelante».

«Habrá obras en las provincias que están en manos del Estado y otras que pueden hacerse por el sector privado», evaluó el dirigente.

Antes de ingresar, el riojano Quintela había expresado la preocupación de sus pares por la «coparticipación» y la necesidad de sostener obras de «infraestructura» que son de «gran importancia» en las provincias.

Y sostuvo que los mandatarios del PJ ejercerán una «oposición responsable».

Por su parte, el entrerriano Bordet también puntualizó su preocupación por la posible «paralización de la obra pública» y los «giros de recursos por parte de la Nación».

En el orden político, Bordet expresó además que «el PJ debe iniciar un proceso de renovación de autoridades nacionales y provinciales y, en ese recambio, hacer un debate sobre nuestro rol en esta etapa de oposición en que nos puso la gente en esta última elección».

La cita había sido prevista, primero, para el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lugar de reunión habitual de los gobernadores en la Capital, pero luego se modificó la sede.

Que el lugar elegido haya sido la filial porteña del Bapro le otorga cierto protagonismo a Kicillof, observado por distintos sectores del peronismo como uno de los posibles referentes de la oposición para el ciclo político que se avecina.

Categorías
Noticias

Más Que Sumar

A pocas horas de las elecciones del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, de la UNAM, el nerviosismo va en aumento y los estudiantes muchos de ellos candidatos, ven con ilusión la posibilidad de ser elegidos por sus compañeros, entre ellos encontramos a MagalíPrettoKaczorowskique estudia ingeniería química y se presenta como aspirante a la presidencia del centro de estudiantes, exteriorizasu vocaciónde querer representar de una manera justa y consciente a cada uno de los estudiantes.Además, le parece fundamental que todos los alumnos sientan que tienen un centro de estudiantes que acompañayque garantiza el ingreso y egreso de los alumnos con una formación no solamente académica, sino también profesional.

“Entiendo a la política universitaria como una construcción colectiva y una herramienta de transformación social” concluye.

Florencia Insaurralde estudia la licenciatura en genética ycursa los últimos años de la carrera, ademáses candidata por Sumar Exactas, ya que entiende la importancia del centro de estudiantes, debido a que todo su secundario fue representante estudiantil y eso le trae muy lindos recuerdos.“Quiero devolver un poco de todo lo que me dio la Universidad pública” manifiesta.

Fiel a su espíritu altruista busca “Ayudar a todos los jóvenes a superar con éxito la transición del secundario a la universidad”.

En virtud de ello, propone un constante acompañamiento a los ingresantes para lograr así una permanencia y un crecimiento dentro de la institución.Además, destaca que la agrupación posee una pluralidad de propuestas que abarcan a todos los sectores de la facultad,a causa de que cada carrera es un mundo y cada estudiante tiene una necesidad en particular.

Por ello, Florencia resalta que “Con Sumar está garantizado la voz de todos los estudiantes”y además teniendo en cuenta la gran extensiónentre los nodos educativos de la facultad “Vamos a trabajar en descentralizar el trabajo y llegar a todas las sedes del interior de la provincia” infirió. Por consiguiente, “Tenemos propuestas realizables que comprenden a todas las carreras y a todos los módulos”concluyó.

Insaurraldecree que sus propuestas acaparan a todos los años, por ejemplo, la iniciativa de las visitas guiadas a las instituciones tanto públicas como privadas de la provincia. Y Asimismo prometen continuar generando convenios con establecimientos que nutran la vida estudiantil en todos sus ámbitos. Esto significaría poder realizar pasantías, donde puedan efectuar sus tesis y además logren conocer distintas variables que suceden fuera del aula, conjuntamente con sus oportunidades laborales.

Ailen Pereyra esalumnade la carrera deingenieríaquímica yescandidata a secretaria de deportes y recreación. “Esta es mi primera experiencia como candidata, estoy muy entusiasmada y con muchas ganas de trabajar por mis compañeros”anuncia.

La candidata a secretaria menciona que van a ser un centro de estudiantes que escuche y defienda los intereses de los alumnos, para poder construir una facultad más justa para todos.

Mateo De Olivera es estudiante de la licenciatura en enfermería y candidato a secretario general, resalta que enfermería es una carrera con mucha demanda, por lo tanto,considera que merecen tener representación en el centro de estudiantes y con Sumar Exactas la tendrían. Además, destaca el compromiso de sus compañeros de lista, “compartir con chicos que tienen tantas ganas y proyectos me pone muy contento”, concluye.

También pone en eje una temática crucial en estos tiempos, “La salud mental será otro foco de nuestra administración, inclusive tenemos programado talleres para el manejo de estrés para rendir y estudiar”. 

JoaquínVeróncursala carrera de licenciatura enBioquímica y es candidato a la secretaria de finanzas por Sumar Exactas, se involucró para transformar la calidad educativa de la institución.“Como estudiantes sabemos las problemáticas que nos afectan, por ello reconocemos que muchas de ellas se solucionan con una gestiónmás humana y cercana, y eso es lo que ofrecemos”, destaca.

Joaquín aclara que tienen distintas proposiciones que se vinculan a varios ejes de campaña con los que buscan acaparar todas las demandas.

En esta línea, el candidato reflexionó sobre las propuestas queya se cumplieron en campaña, así como la colocación del eco punto, conjuntamente con las visitas guiadas a institucionespúblicas y privadas de la provincia.

-Uno de los ejes de campaña son las visitas guiadas a las instituciones provinciales que se orientan hacia el campo de la Facultad de Exactas, QuímicasyNaturales, ¿Cómo fue la recepción de los estudiantes ante esta nueva propuesta?

-Florencia Insaurralde:“Esto es algo totalmente novedoso y es una propuesta, que ya la estamos cumpliendo, mientras tanto los chicos están muy contentos, a causa de que nosagrega valor a nuestra formación profesional, además de la posibilidad de conocer en primera persona esas instalaciones y poder salir del laboratorio para presenciar el trabajo profesional, lo que es muy bueno para todos, por ello, nosotros aseguramos una articulación eficiente y permanente con las instituciones de la provincia”.

-Magalí Pretto:“Además conocemos de primera mano productos misionerosque traen soluciones a muchos ciudadanos, del mismo modo vemos con mucho orgullo como la provincia innova todo el tiempo, tambiénse observa el constante crecimiento del empleo en nuestro sector en Misiones”.

-¿Como ven la participación de la Facultad de Exactas en la política universitaria?

-Florencia Insaurralde:“Quizás nosotros al estudiar carreras de exactas tenemos focos distintos que las demás facultades, pero más allá de eso entiendo que la política es transversal y es la únicaherramienta para transformar la realidad, por ello además de investigar o estudiar, nunca pierdo el faro social que es fundamental para aplicar la innovación”.

-Mateo De Olivera: “No podemos ser esquivos a la política, en mi caso que estudio enfermería, el día de mañana como profesional en el lugar que me toque, tendré gracias a la práctica política muchasmásherramientas para saber gestionar y articular distintas cuestiones”.

-La Facultad de Exactas de la UNAM se destaca por tener carreras únicas en la región,¿eso hace que haya más estudiantes de otros lados?

-Florencia Insaurralde: “Nuestra universidad tiene carreras únicas, por eso recibimos estudiantes de distintas provincias y países, y eso nos llena de orgullo, pero también nos carga de responsabilidad, debido a que debemos estar a la altura para contener a estos compañeros”.

-JoaquínVerón:“Soy de Corrientes, por esoestoy muy agradecido con la universidad pública de Misiones, con su gente, mis compañeros ypor sobre todoa los queencontré en Sumar que me acompañan constantemente en cada paso que doy”.

-¿Cuáles son sus propuestas en el ejerecreativo?

-Florencia Insaurralde:“Sumar AfterClass, es nuestra oferta recreativa, la cual consta de un evento que se realizará todos los miércoles para que el estudiante pueda desconectarse y distenderse con amigos”

Hija de Exactas

Hablamos con Samira Almiróningeniera química, que actualmente se desempeña en Misiopharma, y además es concejal electa por la ciudad de Posadas, por esto y mucho más es una hija dilecta de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, de la UNAM.

FOTO DE SAMIRA

-¿Qué significado tiene para vosUNAM exactas? 

-“En lo personal exactas significó un gran desafío para mí, donde cada parcial aprobado no solo representaron logros académicos sino también victorias personales. Por ello,considero que es la etapa más linda que podemos atravesar donde no solamente nos llevamos los conocimientos, sino que también personas increíbles”.

-¿Cómo te sentiste al recibir a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, en los recorridos guiados por Misiopharma?

-“En Misiopharma fuimos haciendo distintos encuentros con los alumnos de la facultad de exactas de distintas carreras como, farmacia, ingenierías,Lic. en genética y bioquímica. En el cual, me tocó guiar distintos grupos para contar lo que venimos haciendo en Misiopharma en conjunto con la biofabrica, los mismosson distintos productos derivados de la planta de cannabis para uso medicinal,queproducen distintos beneficios para las personas que padecenepilepsia y otras enfermedades. Cuando estamos en la facultad muchas veces nos pasa que no sabemos específicamente el trabajo integral que puede hacer ingeniero o un farmacéutico, por eso poder mostrarles y contarles nuestra experiencia, sumada a las cosas que pudimos lograr como empresa en casi dos años de trabajo, nos genera mucha satisfacción. Además,les contamos nuestro paso por la facultad, que muchas veces los chicos nos preguntan si nos fue fácil hacer la carrera, y cada etapa del proceso de lo que producimos en Misiopharma lo trato de asociar a los temas que fuimos dando en la facultad para que puedan asociar la teoría de la práctica”.

-¿Consideras que el empleo para ingenieros químicos y profesionales de exactas está creciendo cada vez más en Misiones?

-“En Misiones tenemos grandes carreras del futuroy del presente, que no en todas las provincias existen, y eso es un punto que hay que valorar y destacar los grandes profesionales que se formaron y se están formando en la provincia y en nuestra ciudad. Sin ir más lejos en Misiopharma somos un grupo de cuatrofarmacéuticas, dos ingenieros químicos todos recibidos de la facultad exactas. Asimismo, el parque industrial con la radicación de varias empresas del sector está generando empleo de calidad para profesionales tanto del municipio como de la provincia”.

Categorías
Noticias

Las abundantes lluvias complican la llegada de productores a las ferias

Las abundantes y continuas lluvias que se precipitan sobre la provincia desde hace más de dos meses impactan en la producción de los pequeños productores y feriantes que se trasladan a comercializar sus productos a la capital provincial. Según estiman, de los más de 500 feriantes que forman parte de las Ferias Francas en la provincia, alrededor de 150 fueron afectados desde la llegada de El Niño a la región.

En este sentido, José Villasanti, presidente de Ferias Francas, contó -en diálogo- la situación de los productores y cómo impactan las condiciones climatológicas. “Los productores que vienen desde Andrade, Cerro Azul, Arroyo del Medio, Taranco, vienen sufriendo bastante daño sobre todo en la estructura de los invernaderos y medias sombras, que se les rompieron bastante”.

“Está muy complicado el tema para comprar un rollo de plástico, por ejemplo, que está aproximadamente cerca de los 200 mil pesos. Es mucha plata para un productor; y también mucha lluvia que genera que se pudra mucha hoja, la mandioca también está en problemas”, agregó.

A su vez, enfatizó en el caso de El Soberbio que por la crecida del río Uruguay que en muchos casos afectó a hectáreas de campo, el agua hizo que se pudran las plantaciones de maíz.

“En la zona del Alto Uruguay, el río también trajo muchos problemas, pérdidas para algunos que plantaron maíz para sacar choclo temprano, se le inundó todo; y por la crecida no pueden pasar algunas zonas con arroyos”, puntualizó.

Todo esto impacta de manera directa en la economía de los pequeños productores que se rebuscan para poder llegar a la ciudad a vender sus productos, dado que dependen de la enorme cantidad de clientes que tienen en la capital provincial.

“En muchos casos, se le compra a un vecino que no le agarró el granizo y tiene algunos productos más. Intentan venir con menos pero tratan de hacer el esfuerzo porque también es la forma de vida de ellos y de eso depende su economía”, dijo Villasanti.

El presidente de Ferias Francas expresó que por el estado de crisis, los feriantes deben apelar al rejunte de productos y asociarse entre familias para economizar los viajes. “Gran parte se junta para compartir un solo vehículo y en cuanto a la nafta, cuando van todos a una misma feria”.

Caminos terrados
Otro componente que dificulta la tarea de traslado en áreas rurales es el mal estado de los caminos de tierra. Las abundantes lluvias destruyen los caminos vecinales que quedan intransitables para los vehículos.

Debido a esta situación, recientemente, Oberá y Montecarlo, declararon la emergencia vial. De este modo, los productores solicitaron la asistencia del Estado y la reparación de las vías de ingreso y egreso de las chacras.

Asimismo, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, declaró la emergencia de carácter hídrico y agropecuario desde este mes, a causa de los estragos provocados por el mal tiempo y sus consecuencias.

“Esas lluvias torrenciales que vienen, que lavan los caminos y sacan las piedras para afuera. Mientras siga el mal tiempo, las maquinarias de los municipios, no van a poder salir a la calle a trabajar”, mencionó.

Categorías
Noticias provinciales Turismo

Feria provincial de Turismo: La propuesta de Misiones para el verano 2024 en un solo lugar

Este año, el evento se innova al desarrollarse de manera conjunta con “Markerland” y “Se picó”, en el Parque del Conocimiento. Atractivos, gastronomía, shows en vivo, videojuegos y variadas alternativas de los municipios misioneros para planificar la temporada estival.

El viernes 1 y sábado 2 de diciembre, se realizará una nueva edición de la Feria de Turismo provincial; espacio de encuentro entre la oferta turística misionera y los potenciales consumidores y demandantes de servicios recreativos para la temporada de verano 2024.

Además, la propuesta será más diversa para los visitantes ya que el primer día se desarrollará “Makerland”, organizada por la Escuela de Robótica, el Polo Tic y la Red de Espacios Makers, que reúne a los gamers y aficionados a las tecnologías; mientras que durante las dos jornadas se realizará “Se picó”, a cargo del Ministerio de Agricultura de la provincia, con la instalación de una feria exclusiva de picadas con productos regionales.

En cuanto a la iniciativa turística, se presentará la Guía 2024 de Campings y Balnarios, y los municipios expondrán sus destinos, calendarios de eventos, atractivos y actividades, junto a las ofertas que también impulsa el sector privado, como las agencias que por primera vez van a participar, con el propósito de facilitar y diversificar el itinerario de viaje para quienes estén planificando sus vacaciones o escapadas por la tierra colorada.

En el lanzamiento del evento, el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó el impacto económico de la actividad turística y, por lo tanto, de lo que significa esta feria. “El turismo en Misiones es empleo. Hoy, se generan alrededor de 30 mil trabajos de manera directa o indirecta a través del sector. Sin dudas es un orgullo presentar nuevamente la feria que nos convoca y reúne para potenciar la naturaleza, el entretenimiento, la producción local”, remarcó.

Desde enero a octubre de este año, la ocupación promedio de alojamiento estuvo entre 3,5 y 5,8 noches; llegaron más de 1.550.000 visitantes y se generó un movimiento económico superior a los $426.250 millones.

En este sentido, sostuvo que “el turismo es transversal y atraviesa a las diferentes actividades económicas de la provincia, como a la producción local. Ser vidriera para los agricultores es potenciar su economía”.

Al respecto, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, agregó que “queremos que los productores no solo produzcan alimentos y nutran la gastronomía local, sino que también reciban turistas y compartan sus experiencias, así que vincularnos es muy importante”.

El evento contará con el acompañamiento de Aguas de las Misiones que tendrá un punto de hidratación exclusivo para que las personas puedan recargar sus botellas y vasos térmicos, contribuyendo a la reducción del uso de plástico teniendo en cuenta que durante las jornadas se medirá la huella de carbono que dejan los visitantes en estas participaciones y se les brindará consejos sobre cómo mitigar el impacto.

Por su parte, el vicegobernador y senador electo, Carlos Arce, subrayó el carácter sustentable y sostenible del turismo en Misiones. “Cada vez son más las personas que eligen naturaleza, selva, agua, para disfrutar de sus vacaciones o escapada, tanto los argentinos como extranjeros, y la provincia cuenta con todo para ofrecer a ese marcado en tendencia un destino verde y amigable con el medioambiente”, destacó y manifestó que “en la provincia, el turismo es y seguirá siendo una política de Estado”.

La feria, que se viene realizando desde el año 2008, se resume en un encuentro entre prestadores de servicios y de actividades o experiencias turísticas en Posadas, principal centro emisor provincial, traccionando de esta manera a la divulgación, la promoción y la visualización de una oferta exclusivamente pensada para el mercado interno y regional, en vista de la proximidad de la temporada de verano 2023/2024.

Categorías
Noticias

Start Up Weekend potenció el ecosistema emprendedor con modernas ideas de negocio

La iniciativa impulsó la creación de más empresas en la provincia y el espíritu emprendedor. Los participantes del encuentro se capacitaron, construyeron planes de negocio e incursionaron en el mundo de la tecnología. Fueron tres días intensos de aprendizaje para trabajar en los paradigmas y desafíos que representa lanzar una Start Up en los primeros meses.

El evento Start Up Weekend Posadas finalizó su primera edición. Silicon Misiones fue el epicentro de la iniciativa que tuvo como objetivo potenciar el ecosistema emprendedor y catalizar la creación de nuevas empresas exitosas en la región. Presentaron nueve proyectos innovadores, de los cuales destacaron tres como los triunfadores.

Distintos tipos de inversores participaron para analizar cada uno de los prototipos de negocio y considerar la posibilidad de apostar por uno de ellos. Álvaro Congost, uno de los organizadores, afirmó que “los participantes disertaron ante un grupo empresarial para recibir financiación y lograr incursionar en el mundo de la tecnología digital”. Todas las ideas resultaron diferentes y abarcaron áreas como la salud, turismo, comercio y la educación.

Los ganadores que encabezaron el podio fueron los siguientes proyectos:

  • 1° lugar: Cancheros. Abordaron la resolución de problemáticas cotidianas. “Nuestro objetivo fue resolver dos problemáticas: la tarea de conseguir una cancha de pádel y encontrar potenciales clientes. Por lo tanto, pensamos en automatizar todo este proceso a través de las herramientas digitales”, compartió el miembro del grupo, Gonzalo Frank.
  • 2° lugar : Salud en Calma.
  • 3° lugar: Montecito. La integrante Natalia López expresó su entusiasmo por la experiencia: “Aprendimos cómo gestionar un proyecto, hablar en público y los primeros pasos para ser empresarios para incluirnos en un modelo de negocio”.

Con estas iniciativas, Misiones se consolida como líder en generación de empleo dentro de la economía del conocimiento. La 1° edición de Start Up Weekend Posadas fomentó la creación de nuevas empresas en Misiones. Asimismo, fortaleció el espíritu emprendedor de los participantes y marcó el inicio de una nueva etapa en el desarrollo tecnológico y empresarial de la región.

Categorías
Noticias salud

Aumentaron los casos invasivos por estreptococo y advierten por los síntomas

El último reporte registró un total de 643 casos confirmados de infección, de los cuales fallecieron 93 por esta enfermedad que es una de las causas principales de faringitis y presenta síntomas como fiebre, erupción cutánea y dolor de garganta.

Los casos de infecciones invasivas causadas por la bacteria estreptococo pyogenes se incrementaron desde el último reporte y al 18 de noviembre se registraban 643 casos confirmados de los cuales 93 (14.4%) fallecieron, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, en tanto que desde la cartera sanitaria y especialistas recomendaron realizar la consulta médica ante síntomas como dolor de garganta, fiebre, erupción cutánea, entre otros.

“Más que alarmarse lo importante es estar atentos y ante síntomas como dolor de garganta, fiebre o sarpullido lo mejor que se puede hacer es realizar la consulta médica ya que si se trata rápidamente con antibióticos, las formas invasivas graves se previenen”, indicó a Télam el médico infectólogo Martín Hojman, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

El estreptococo pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A (SGA), es la causa bacteriana más frecuente de faringitis; también origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina; sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva (SGAI), que puede causar condiciones potencialmente mortales, siendo responsable de más de 500 muertes anuales en todo el mundo.

En cualquier caso la faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos; el tratamiento de elección es la penicilina, que tiene una excelente sensibilidad frente a todas las cepas; con este tratamiento transcurridas las primeras 24 horas se elimina la capacidad de propagación, permitiendo la reincorporación a las actividades habituales.

Como en toda enfermedad contagiosa, la higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.

“De aquí la importancia de realizar la consulta rápida y tomar el tratamiento correspondiente. De modo que, insistimos, más que alarmarse, lo importante es no subestimar los cuadros que mencionamos antes”, insistió Hojman.

El 8 de diciembre de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos cinco Estados miembros de la región europea (Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) habían reportado un aumento en el número de casos de enfermedad invasiva por estreptococo pyogenes (SGAI).

También se había informado en algunos de estos países un aumento en las muertes relacionadas a este evento; los niños y niñas menores de 10 años representaron el grupo de edad más afectado.

El 19 de diciembre del mismo 2022 la Organización Panamericana de la Salud informaba sobre casos de enfermedades causadas por estreptococo del grupo A (SGA) en Uruguay, con 21 casos en centros de salud de ocho departamentos del país por complicaciones debidas a la forma clínica invasiva de la bacteria con ocho fallecidos.

El 22 de diciembre de 2022 los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informaron sobre aumento de las infecciones pediátricas por estreptococos del grupo A invasivo en algunos estados de ese país.

En Argentina, desde principio de 2023 hasta el 18 de noviembre se notificaron al Sistema de Vigilancia 643 casos de los cuales 93 (14.4%) fallecieron; la tasa de incidencia acumulada es de 1.38 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de mortalidad acumulada de 0,2 casos cada 100.000 habitantes.

El Boletín detalló que “el número de casos registrados hasta el momento es el mayor desde 2018, cuando se incorporó el evento a la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”.

“La curva de casos comienza a elevarse por encima de años previos desde fines de 2022 y durante todo el 2023. Desde la SE20 (14 de mayo) y hasta la SE39/2023 (30 de septiembre) se registra un número de casos por semana de entre 10 y 24. A partir de la SE40 (1 de octubre) la curva muestra un ascenso sostenido hasta la SE44 (4 de noviembre) donde se observa el mayor número registrado hasta el momento, con 48 casos”, describió el Boletín.

En cuanto a la distribución por edad, se informó que el 48,7% de estos casos invasivos fueron en menores de 16 años, y el 29% en mayores de 50, con una mediana de 17 años; no obstante, se notificaron casos en todos los grupos de edad.

En cuanto a los casos fallecidos, el 36,6% corresponden a menores de 16 años y el 46,2%, a mayores de 50 años, con una mediana de 41 años.

En este contexto, el Laboratorio Nacional de Referencia comenzó a analizar las muestras de los casos invasivos y durante 2023 se detectaron linajes de la bacteria que ya habían sido descritos en el Reino Unido y Dinamarca y son hipervirulentos.

En este contexto, y en la línea de lo que dice Hojman, el Ministerio de Salud recomendó a la población que ante la presencia de síntomas “es importante la consulta temprana para realizar el diagnóstico oportuno y evitar la automedicación con antibióticos”.

Además, pidió que “en el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico” se complete el esquema ya que “la utilización inadecuada de antibióticos contribuye a la resistencia bacteriana, y atenta contra su efectividad en el futuro”.