Categorías
Uncategorized

CON EL APOYO DE MISIONES, MITRE BUSCA LA FINAL AL FEDERAL A

El domingo buscará coronar una exitosa campaña, enfrentando a Resistencia Central por un lugar en la final que clasifica al Federal A. Será el partido de vuelta, tras el empate en su visita a Chaco. Se jugará desde las 17:45, en el Templo de Rocamora.

Con las esperanzas de los misioneros de sumarse a los torneos nacionales, Bartolomé Mitre saldrá a la cancha el domingo para enfrentar Resistencia Central por un lugar en la final al Torneo Federal A, tras el empate 1-1 del partido de ida.

El equipo Auriazul va camino a coronar los éxitos obtenidos en el Provincial, y en el Apertura y Clausura de la Liga capitalina, donde el mayor protagonista fue el público que acompañó cada desafío, tal como lo hará el domingo en el “Tito Cucchiaroni”.

No será un encuentro más en la agenda del equipo posadeño, ya que tiene en sus hombros la representación de toda una provincia, ansiosa por volver a los primeros planos del fútbol argentino con el compromiso, la voluntad, el esfuerzo y la historia del equipo de Rocamora.

La cita será a las 17:45, pero las puertas del Templo de Rocamora se abrirán a las 16 para recibir al pueblo futbolero de la tierra colorada, cuyas esperanzas estarán centradas en la escuadra que dirige Miguel “Pico” Salinas en busca de tan importante paso hacia la final.

Además de los logros mencionados, Mitre hará prevalecer su condición de único invicto en el grupo Litoral Norte del Torneo Regional Federal Amateur 2024/25 para llevar a buen puerto las ambiciones de todos los misioneros que seguramente colmarán el estadio.

Vigilia y entusiasmo

En los días previos al encuentro, Bartolomé Mitre, su equipo y directivos, aficionados y misioneros en general, comenzaron una vigilia a la espera del encuentro con distintas convocatorias para alentar a los dirigidos por “Pico” Salinas.

Tras el empate en tierras chaqueñas, el objetivo es el triunfo ante Resistencia Central, que dejó en el camino al histórico Mandiyú de Corrientes, con pocas variantes en la formación con respecto al encuentro de ida.

En cambio, el Auriazul buscará explotar las cualidades de sus jugadores jugando en su estadio y un terreno en mejores condiciones al que presentó su rival, como condición para desplegar su juego ordenado, vistoso y con ataques decisivos, letales.

La entrada al Templo

El partido Bartolomé Mitre-Resistencia Central concita la atención en la región, pero sobre todo en Misiones, previéndose un estadio colmado para acompañar en este nuevo paso del desafío de llegar al Federal A. No habrá público visitante ni neutral.

La venta de entradas anticipadas comenzará el sábado a la tarde y continuará el domingo a la mañana, con el fin de facilitar el acceso del público, con valores de generales de 5 mil pesos, mientras que las damas, los menores y jubilados abonarán 2.500 pesos.

Con el propósito brindar mayores comodidades, se dispuso además que el día del partido se habilitará el ingreso y la venta de entradas en las dos boleterías, por avenida Martín Fierro y por calle 82, desde las 16.

Categorías
Uncategorized

Comercios podrán exhibir sus precios en dólares a partir de este viernes 

Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.

Desde este viernes, los comercios y prestadores de servicios en Argentina tendrán la opción de exhibir precios en dólares o en otra moneda extranjera, además del peso. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.

La normativa establece que los precios en dólares deberán ser claros, visibles y coincidir con el importe final que se cobra en caja. Además, será obligatorio indicar el valor por unidad de medida, para garantizar la transparencia en las transacciones.

¿Cómo funcionará?

Opcionalidad: Los comerciantes podrán decidir si muestran precios en dólares.

Doble Etiquetado: Los precios deberán figurar en pesos y, opcionalmente, en dólares, con igual relevancia visual.

Sectores Iniciales: La medida apunta primero a rubros como vehículos, inmuebles y productos de lujo, tradicionalmente dolarizados.

“La moneda de curso legal sigue siendo el peso. Esto no obliga, pero permite a quienes lo deseen exhibir precios en dólares junto con su equivalente en pesos”, explicaron desde el Gobierno.

Pagos en dólares con tarjeta de débito

El Banco Central complementará esta medida a partir del 28 de febrero, cuando todos los comercios que lo deseen podrán aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito. Al momento de pagar, los consumidores podrán elegir entre pesos o dólares.

Más transparencia en los precios

El cambio normativo también elimina la regla que obligaba a destacar más los precios en pesos, otorgando igual relevancia a ambas monedas. Esto busca adaptarse a un contexto de creciente dolarización y aportar mayor claridad en las operaciones.

El Gobierno espera que la medida beneficie a sectores específicos en una primera etapa, con la posibilidad de ampliarse en el futuro según la aceptación de comerciantes y consumidores.

Categorías
Noticias

Misiones sigue en alerta por incendios y piden extremar precauciones

El Gobierno de Misiones recordó este jueves que el índice de peligro de incendios se mantiene alto en todo el territorio provincial, a pesar de las precipitaciones registradas recientemente en algunas localidades.

En este contexto, solicitan a la ciudadanía extremar las medidas de prevención para evitar situaciones que puedan derivar en incendios.

La provincia atraviesa una temporada con temperaturas superiores a la media y con escasez de lluvias, por lo que cualquier tipo de quema puede desencadenar un incendio de gran magnitud, tanto en zonas urbanas como rurales. Por esto se recomienda:

-No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en áreas boscosas o secas.
-Evitar las quemas de pastizales o basura, ya que pueden descontrolarse rápidamente.
-Mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades, eliminando hojas secas, ramas y otros materiales inflamables.

Ante cualquier emergencia relacionada con incendios o presencia de humo, se solicita a la población comunicarse inmediatamente con los siguientes números de contacto: 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).

Emergencia ígnea

En las últimas horas, ingresó al Boletín Oficial el Decreto N° 3026 donde el Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, declaró la emergencia ígnea en toda la provincia por un período de 180 días. Esta medida responde a la preocupante situación climática y ambiental que enfrenta Misiones debido al alto riesgo de incendios.

En este contexto, el Gobierno de Misiones instruyó a diversos ministerios y organismos provinciales a coordinar acciones inmediatas e intensificar las medidas de prevención, combate y mitigación de incendios, minimizar el impacto en la biodiversidad, los recursos hídricos y la salud de las personas, y garantizar la adquisición de recursos y servicios necesarios para afrontar la emergencia.

“El cuidado de este patrimonio es responsabilidad de todos”, destacó Passalacqua a través de sus redes sociales.

Categorías
Uncategorized

Habilitaron el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR

El Banco Central aprobó hoy los pagos en dólares con tarjeta de débito y con QR, al tiempo que incorporó la posibilidad de abonar con pesos o dólares con DEBIN.

La medida llega meses después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, lo anunciara públicamente e implica un paso más en la competencia de monedas promovida por el gobierno de Javier Milei.

La entidad dio como plazo hasta el 28 de febrero para que los adquirentes acepten pagos con débito y hasta el 1° de abril para que también se pueda pagar en dólares con QR.

“El BCRA aprobó un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas. Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, anunció la entidad en un comunicado.

“El que paga tiene que tener los dólares en su caja de ahorro y el comercio que cobra también tiene que tener una cuenta en dólares”, informaron.

La medida es optativa para los comerciantes. “Con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo, el BCRA dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero”, agregó.

Además, el Directorio decidió incorporar al sistema de QR interoperable los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas.

“Esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR”, indicó el BCRA.

La incorporación del QR interoperable para pagos con tarjeta de débito, tanto en dólares como en pesos, deberá estar en funcionamiento antes del 1° de abril.

La tercera medida tomada es la creación de una nueva variante de DEBIN (Débito Inmediato) recurrente, llamado “DEBIN Programado”, que permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares con una única autorización.

Categorías
Uncategorized

Camboriú registró 197,8 milímetros de lluvia en un día y superó lo previsto para enero

El promedio esperado para todo el mes de enero fue de 215 mm, pero hasta ahora se registraron 236,2 mm, informó el Municipio brasileño.

El temporal que azotó Camboriú este jueves sorprendió a todos, tanto a los habitantes como a los turistas que se encuentran vacacionando en las playas brasileñas, e incluso a las autoridades de esa ciudad, quienes informaron que en un solo día llovió casi lo previsto para todo enero.

Un informe del municipio brasileño, mencionó que “Balneário Camboriú registró un total de 197,8 milímetros (mm) de lluvia en las últimas 24 horas”. Mientras que “el promedio esperado para todo el mes de enero fue de 215 mm” y en sólo dieciséis días ya se registraron unos 236,2 mm”.

La alta concentración de agua en poco tiempo provocó inundaciones, cierres en todo el municipio e incluso deslizamientos de tierra, detalla el texto. Además, indica que, según Defensa Civil, la previsión ahora es de lluvias persistentes hasta las 14.30 horas del viernes.

La alcaldesa Juliana Pavan declaró emergencia en el municipio y rápidamente movilizó el Plan de Respuesta a Emergencias en Casos de Desastre para garantizar la seguridad de la población.

“Es un momento realmente preocupante, de lluvia torrencial, donde nos pilló a todos por sorpresa. Realmente necesitamos un grupo de trabajo para reconstruir toda la ciudad, especialmente los barrios. Ahora toca poner el foco en las personas, garantizar la vida, el cuidado y la seguridad de todos”, destacó Pavan.

Desde el municipio también precisaron que, en la actualidad, toda la ciudad se encuentra en alerta morada por deslizamientos de tierra, por lo que equipos refuerzan el seguimiento en las 42 zonas de riesgo. “Estábamos en alerta amarilla, pero tuvimos lluvia proporcional a los niveles de alerta roja. Realmente hubo mucha agua que no se esperaba”, dijo la coordinadora de Prevención de Desastres, Jhully Karla Martins. Encima, para los próximos días la tendencia es de lluvias en todo el estado.

Por su parte, la Dirección Municipal de Asistencia Social, Mujer y Familia dispuso la apertura de tres alojamientos temporales en los barrios Nações, Municípios y Barra. En la región norte, los residentes pueden buscar apoyo en el Centro Comunitario de Capacitación. Asimismo, cualquier persona que necesite asistencia en la región sur debe dirigirse al Centro Comunitario Barra. En el barrio de Municipios, el albergue se instalará en el Centro de Educación Infantil Sementes do Ajante.

Afectó a la salud y educación

Con respecto a la situación sanitaria, la Secretaría de Salud de Balneário Camboriú actualizó la situación de las lluvias en el municipio e informa la suspensión de servicios en nuevas unidades por un par de días.

Desde la Secretaría aconsejaron que los “pacientes que presenten síntomas leves y necesiten asistencia, soliciten la asistencia mediante el número 0800 888 6556.

En tanto, los pacientes que tenían citas o exámenes programados para hoy deberán comunicarse con las unidades el viernes para reprogramar.

El Departamento de Educación del municipio comunicó que 14 unidades educativas fueron afectadas por la lluvia, incluida la sede de la secretaría, donde los empleados quedaron varados.

En este sentido, se suspendieron los servicios hasta tanto mejoren las condiciones meteorológicas. Este jueves también se suspendieron los servicios públicos en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Económico, y se interrumpieron las visitas al Parque Natural Municipal Raimundo Gonçalez Malta.

Por último, el Municipio de Balneário Camboriú eximió de actividades laborales a los servidores públicos municipales este jueves, exceptuando a los empleados que realizan actividades esenciales y/o relacionadas con el rescate y atención de la población directamente afectada por las lluvias.

Categorías
Uncategorized

Verano Tech: Silicon lanza cursos imperdibles para potenciar habilidades tecnológicas y creativas

Desde streaming hasta modelado en Unreal Engine, hay opciones para todos los intereses en Verano Tech.

Este verano, transformá tus vacaciones en una oportunidad para crecer. Silicon Misiones lanzó “Verano Tech”, una serie de capacitaciones presenciales y virtuales diseñadas para que desarrolles nuevas habilidades tecnológicas y creativas. Desde streaming hasta modelado en Unreal Engine, hay opciones para todos los intereses.

La diversidad es clave, por eso los talleres abarcan áreas innovadoras como:

  • Streaming con OBS Studio: Aprendé a convertirte en un streamer profesional, desde configurar tu perfil hasta personalizar tus transmisiones con overlays únicos. Este curso virtual comienza el 7 de febrero y está dirigido a mayores de 17 años con manejo básico de PC.
  • Modelado y simulación vial en Sim Lab: Este taller presencial, que inicia el 27 de febrero, te enseña a desarrollar simuladores desde cero utilizando Unreal Engine 5. Es una oportunidad para quienes buscan adentrarse en el mundo del diseño técnico.
  • Introducción a Unreal Engine: Descubrí el motor gráfico más potente de la industria de los videojuegos con este curso presencial. Comienza el 4 de febrero y está diseñado para mayores de 16 años interesados en explorar la creación de entornos interactivos.

Todos los cursos están diseñados para fomentar habilidades transferibles que mejoren la empleabilidad y la confianza en el mundo laboral actual.

¿Cómo inscribirte?

El proceso de inscripción es sencillo y accesible:

  1. Ingresá a www.redcoatic.com y registrate.
  2. Explorá la lista de cursos disponibles y elegí el que más te interese.
  3. Completá tu inscripción antes de que se agoten los cupos.

Es importante tener en cuenta que algunas capacitaciones ya tienen una alta demanda, por lo que te recomendamos registrarte lo antes posible para asegurar tu lugar.

Innovación al alcance de todos

“Verano Tech” no solo se centra en transmitir conocimientos técnicos, sino también en empoderar a los participantes para salir de su zona de confort, expandir su red de contactos y adquirir habilidades que marcarán la diferencia en su desarrollo profesional.

Además, las opciones de cursado presencial y virtual permiten que todos los interesados puedan participar, sin importar su ubicación dentro de la provincia de Misiones.

No te pierdas esta oportunidad de sumar herramientas digitales a tu vida. Convertí tu verano en una experiencia enriquecedora con los cursos de Silicon Misiones.

Categorías
Uncategorized

Nación estableció cambios en el sistema antidumping para productos importados

Luis Caputo anticipó la medida en su cuenta de X, dijo que este tipo de aranceles ”son mal utilizados en la Argentina” y que no frenan la competencia desleal; dejarán de ser ilimitados y se definió una duración máxima de tres años.

Tal y como anunció anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional estableció una serie de cambios en el sistema antidumping, que se aplica a productos importados como electrodomésticos, bicicletas o bombas de agua, con la intención de fomentar la competencia, reducir precios y garantizar un comercio exterior más transparente. Entre los principales cambios se encuentra que las medidas antidumping dejarán de ser ilimitadas y pasarán a tener una duración máxima de tres años.

Se trata de una batería de más de 130 modificaciones que fueron diagramadas por el equipo económico del Gobierno y publicadas en el Boletín Oficial de este jueves en el decreto 33/2025 y que afectan a los derechos antidumping, los cuales “son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales”.

“En la Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”, cuestionó Caputo en un publicación de X donde adelantó los cambios.

Según explicó, la reforma al sistema antidumping busca reducir abusos y mejorar la competencia entre productos. Para ello, el principal cambio es que se estableció un plazo de tres años como máximo de duración para las medidas antidumping, con la posibilidad de una única extensión de dos años. Hasta ahora podían renovarse ilimitadamente.

Categorías
Economía nacional Noticias

Monotributo: cuáles son las nuevas escalas

A partir de enero, los pisos se actualizarán teniendo en cuenta la inflación semestral. En el caso de Ganancias, excepcionalmente seguirá el período de septiembre a diciembre.

Desde el 15 de enero y hasta el 5 de febrero se podrá realizar la recategorización del Monotributo, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El organismo pondrá a disposición de los contribuyentes una Recategorización simplificada, a la que se podrá acceder a través de la web o la aplicación.

La cuota que vence en enero sigue siendo la misma del mes anterior. Después, con las nuevas tablas que se van a publicar mañana, los monotributistas se van a poder recategorizar hasta el 5 de febrero”, explicó el contador Sebastián Domínguez.

“En la medida que los ingresos de los contribuyentes hayan acompañado a la inflación, se mantendrán en la misma categoría. Sí, en cambio, sus ingresos se quedaron atrás en relación al avance de los precios, entonces pueden llegar a bajar de categoría”, agregó el especialista.

¿Qué implica bajar de categoría? Básicamente, pagar menos. Cabe recordar, que el Monotributo se divide en escalas, que van de la “A” a la “K” y que los montos que se deben abonar van subiendo progresivamente, al igual que los requisitos para pertenecer a cada categoría.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación del 2,7% en diciembre, con lo que cerró el semestre con una inflación del 21,14%. De esta manera, la escala quedará conformada de la siguiente manera:

  • La categoría “A”, que antes contemplada a quienes tenían ingresos brutos de hasta $6.450.000 anuales, ahora incluirá a quienes perciban hasta $7.813.530. En tanto, el impuesto total a pagar pasará de $26.600 a $32.223.
  • La categoría “B” será para quienes ganen hasta $11.447.730 brutos anuales. El impuesto mensual total será de $36.681 a partir de febrero.
  • La categoría “C” llegará hasta los $16.051.050 de ingresos brutos y el impuesto será de $42.954.
  • La categoría “D”, que llegaba a $16.450.000 brutos anuales, saltará a $19.927.530. El impuesto final será de $55.050
  • La categoría “E” incluirá a partir del 15 de enero a quienes ganen hasta $23.440.590. A partir de esa categoría el impuesto a pagar es diferente, según si el contribuyente se dedica a la venta de bienes o a la prestación de servicios. En el primer caso pagará $77.951 mensuales y en el segundo tributará $70.440.
  • La categoría “F” reunirá a aquellos contribuyentes con ingresos de hasta $29.376.450. El impuesto será de $98.103 para bienes y de $84.535 para servicios, tomando en consideración la inflación publicada por el Indec.
  • La categoría “G” será para quienes ganen hasta $35.130.600 y el impuesto irá de $103.328 a $149.845, dependiendo de la actividad del contribuyentes.
  • La categoría “H” abarcará a los trabajadores con ingresos brutos de hasta $53.301.600 anuales. En ese caso, el impuesto será de $340.081 para bienes y de $206.827 para servicios.
  • La categoría “I”, por su parte, saltará de $49.250.000 a $59.661.450 de ingresos brutos máximos anuales. El impuesto será de $627.030 para quienes se dedican a la venta de bienes y de $309.038 para quienes prestan algún servicio.
  • La categoría “J”, en tanto, será para quienes ganen hasta $68.322.960 mensuales. Esos contribuyentes deberán pagar $377.873 por servicios o 759.464 por bienes.
  • La categoría “K”, por último, que tenía un ingreso bruto máximo de $68.000.000 anuales, a partir de ahora llegará a $82.375.200. Si el contribuyente se dedica a la venta de bienes, deberá pagar $1.050.386 y si presta servicios, tendrá que pagar $456.800.
Categorías
Noticias provinciales

Candelaria se prepara para la inauguración del polo logístico “Distrito 12.3”

El Ministerio de Industria continúa acompañando a los empresarios que apuestan por el desarrollo de Misiones, contribuyendo a fortalecer la economía de la provincia. Recientemente, el Ministro de Industria, Federico Fachinello, visitó Candelaria para conocer el avance del polo logístico DISTRITO 12.3, un proyecto que está próximo a inaugurarse y que se perfila como un espacio clave para potenciar la infraestructura productiva y comercial de la región.
Un polo logístico es un área diseñada para optimizar la distribución, almacenamiento y transporte de productos, lo que facilita la eficiencia operativa y reduce los costos en las cadenas de suministro. DISTRITO 12.3 ofrece a las empresas una variedad de soluciones, desde terrenos y galpones industriales hasta locales comerciales en venta o alquiler, todos pensados para impulsar el crecimiento de los sectores productivo y comercial.
El parque industrial cuenta con una completa infraestructura y servicios que buscan garantizar el éxito de los negocios que se instalen en el lugar. Entre sus principales características se encuentran: Internet de fibra óptica, potencia energética, pórtico de entrada, acceso para tránsito pesado, báscula, cerco perimetral y alumbrado interior de calles.
El objetivo del mismo es ofrecer un entorno seguro y adecuado para que los proyectos prosperen, brindando las condiciones necesarias para que las empresas puedan desarrollarse con éxito. En este sentido, DISTRITO 12.3 está dirigido, por un lado, a gerentes de producción que buscan optimizar sus procesos y ampliar su infraestructura y, por otro lado, a empresarios interesados en aumentar su competitividad y consolidar su presencia en el mercado.
Con este proyecto, Misiones avanza hacia el fortalecimiento de su infraestructura logística, contribuyendo a la generación de empleo y al crecimiento económico de la región. El Ministerio de Industria reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria local y el progreso de la provincia.

Categorías
Uncategorized

Los programas Ahora impulsan las ventas en Misiones

Un informe reciente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) ha resaltado el efecto positivo de los programas provinciales durante el Día de la Madre en el 2024. Según el estudio, estas iniciativas lideraron las preferencias comerciales con un 52% y un 43,5% de aceptación, respectivamente. Estos esfuerzos provinciales se han mostrado como herramientas cruciales para sostener el nivel de ventas.

El Ministerio de Hacienda señaló que estos programas no solo evitaron caídas significativas en las ventas, sino que también lograron mantenerlas en niveles competitivos. Ambos programas, diseñados para incentivar el consumo, mostraron su efectividad frente a las dificultades económicas actuales, según el informe de la CCIP. Se están evaluando posibles ajustes para aumentar su impacto, considerando el desafío de las asimetrías cambiarias con Brasil y Paraguay.

Recientemente, el gobernador Hugo Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta el 31 de marzo, destacando su rol en el sostenimiento de la actividad comercial en toda la provincia. Según el gobernador, esta decisión va de la mano con la política de acompañar a las familias misioneras y fortalecer la competitividad del comercio local frente a las dificultades económicas.

Por otro lado, el programa “Ahora Viajá por Misiones” sigue vigente hasta el 31 de marzo, incentivando el turismo interno con un 10% de reintegro y financiación en hasta seis cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro. Este programa incluye un tope de reintegro de $14.000 por tarjeta y un límite mensual financiable de $150.000, y está disponible los lunes, martes y miércoles.

El objetivo de “Ahora Viajá por Misiones” es fortalecer la economía local mientras invita a los misioneros a explorar los atractivos turísticos de la provincia. Entre los destinos destacados se encuentran el Parque Nacional Iguazú, los conjuntos Jesuíticos Guaraníes de San Ignacio y diversas actividades culturales y de aventura. Los detalles y condiciones del programa están disponibles en el sitio web oficial.

Estos programas provinciales continúan demostrando su valía en un contexto económico desafiante, ofreciendo soluciones prácticas para incentivar el consumo y sostener la actividad comercial y turística en la provincia de Misiones.