Categorías
internacional

12 millones de dólares en equipos: así ayuda China a Rusia a reabastecerse de drones para la invasión a Ucrania

Además de la visita de Xi Jinping a Moscú, la mayor evidencia del apoyo del régimen de Beijing a Putin desde el inicio de la guerra, la colaboración silenciosa incluye facilidades para no quedarse sin armas.

China vendió a Rusia más de 12 millones de dólares en drones y piezas de repuesto, una muestra de la creciente cooperación entre el régimen de Xi Jinping y Vladimir Putin en el marco de la invasión a Ucrania.

Los envíos, que incluyen productos de DJI, el fabricante chino de drones más conocido del mundo, y de empresas más pequeñas, a menudo llegaron a Rusia a través de intermediarios y exportadores de poca monta, informó el diario New York Times, que revisó datos oficiales de aduanas rusas de un proveedor de datos externo.

En total, casi 70 exportadores chinos vendieron 26 marcas distintas de drones chinos a Rusia desde la invasión.

La marca más vendida fue DJI, el más importante fabricante de drones cuadricópteros suspendidos. Esta empresa ya es objeto de controles de exportación por parte de Estados Unidos. Sin embargo, sus ventas a Rusia han continuado, a pesar de que ha dicho que suspendió los envíos tanto a Rusia como a Ucrania.

El Departamento de Comercio añadió a DJI a una lista negra en 2020 que impide a las empresas estadounidenses vender tecnología sin permiso expreso. La medida ha hecho poco para afectar el dominio de DJI en la industria, y los productos de la compañía representaron casi la mitad de los envíos chinos de drones a Rusia, según los datos de aduanas. Una parte de ellos fueron vendidos directamente por DJI, a través de iFlight Technology, filial de DJI.

Un portavoz de DJI dijo al NYT que la compañía no podía encontrar ningún registro de ventas directas a Rusia desde el 16 de abril de 2022, y que investigaría otras firmas que parecían estar vendiendo a Rusia.

La segunda marca más vendida fue Autel, un fabricante chino de drones con filiales en Estados Unidos, Alemania e Italia; los exportadores vendieron casi 2 millones de dólares de sus drones, y el último lote se envió en febrero de 2023. En su sitio web, la empresa anuncia ventas a las fuerzas policiales de Estados Unidos. Autel dijo en un comunicado enviado por correo electrónico al NYT que no tenía conocimiento de ninguna venta a Rusia y que estaba llevando a cabo una investigación interna sobre el asunto.

La administración Biden prometió el mes pasado tomar medidas contra las empresas que venden tecnologías críticas a Rusia. Sin embargo, los complicados canales de venta y las vagas descripciones de los productos en los datos de exportación dificultan la demostración de la presencia de componentes estadounidenses en los productos chinos, lo que podría constituir una violación de los controles de exportación estadounidenses.

El resultado fue un suministro constante de nuevos aviones no tripulados a Rusia. Reabastecer las reservas de drones se ha convertido en una cuestión clave al igual que la adquisición de proyectiles de artillería y misiles.

Algunos expertos señalan que el flujo de drones chinos debería considerarse del mismo modo que el de armas más mortíferas. Incluso los escasos 12 millones de dólares en envíos “moverán la aguja de lo que está ocurriendo en el frente”, dijo al New York Times Cole Rosentreter, director ejecutivo del fabricante canadiense de drones Pegasus, que ha asesorado a los ucranianos sobre el uso de drones durante la guerra.

Además, según el diario estadounidense, es probable que las ventas oficiales sean sólo una parte de un flujo mayor de tecnologías a través de canales no oficiales y otras naciones amigas de Rusia, como Kazajstán, Pakistán y Bielorrusia.

El suministro chino de drones es una nueva muestra del apoyo del régimen de Xi Jinping al esfuerzo bélico de Rusia. La ayuda es en primer lugar económica, ya que China siguió siendo uno de los mayores compradores de petróleo ruso, ayudando a financiar la invasión. Además, ambas partes también han realizado maniobras militares conjuntas y funcionarios estadounidenses han advertido de que China sigue considerando la posibilidad de vender armas letales para su uso en Ucrania.

Esta semana, el presidente chino Xi Jinping volvió a mostrar su apoyo a al presidente ruso Vladimir Putin en un encuentro para discutir un plan de paz en Ucrania. Sin embargo, el Secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió que la visita es una “cobertura diplomática para que Rusia siga cometiendo” crímenes de guerra.

Categorías
internacional

Piden la detención internacional de Vladimir Putin por la deportación de niños en la guerra en Ucrania

La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Vladimir Putin por considerarlo responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y traslado ilegal de población (niños) de las zonas ocupadas de Ucrania a Rusia.

La CPI también emitió una orden de detención contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada para los derechos de la infancia de la Oficina del presidente de la Federación Rusa por imputaciones similares.

El presidente de la corte, Piotr Hofmanski, dijo que si bien los jueces de la CPI emitieron las órdenes, dependerá de la comunidad internacional hacerlas cumplir. La CPI no tiene una fuerza policial propia para hacer cumplir las órdenes.

“La CPI está haciendo su parte de trabajo como tribunal de justicia. Los jueces emitieron órdenes de arresto. La ejecución depende de la cooperación internacional”, declaró el titular de la Corte.

Un posible juicio a algún ruso en la CPI sigue siendo una posibilidad muy remota, ya que Moscú no reconoce la jurisdicción del tribunal -una posición reafirmada a principios de esta semana por el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov- y no extradita a sus ciudadanos.

La CPI dijo que su sala de cuestiones preliminares halló que existían “fundamentos suficientes para creer que cada sospechoso tiene responsabilidad por el crimen de guerra de deportación ilegal de población y transferencia ilegal de población de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusia en perjuicio de niños ucranianos”.

El jueves, una investigación respaldada por la ONU mencionó los ataques rusos a civiles en Ucrania, así como tortura sistemática y matanzas en zonas ocupadas, entre otros presuntos actos que constituyen crímenes de guerra y posiblemente de lesa humanidad.

La amplia investigación también descubrió crímenes contra ucranianos cometidos en territorio ruso, como impedir que niños ucranianos deportados se reunieran con sus familias, un sistema de “filtración” que apuntaba a identificar a ucranianos para encarcelarlos, torturarlos y someterlos a condiciones de detención infrahumanas.

Categorías
internacional

Eslovaquia cederá su flota de 13 aviones de combate soviéticos a Ucrania para que se defienda de la invasión rusa

El gobierno de Eslovaquia aprobó un plan para darle a Ucrania su flota de 13 aviones de combate MiG-29 de la era soviética, convirtiéndose en el segundo país miembro de la OTAN en aceptar cumplir con las súplicas del gobierno ucraniano de aviones de guerra para ayudar a defenderse contra la invasión de Rusia. El primer ministro Eduard Heger anunció la decisión unánime de su gobierno el viernes. Eslovaquia dejó en tierra su flota el año pasado y ya no usa los aviones. “Las promesas deben cumplirse y cuando Zelensky pidió más armas, incluidos aviones de combate, dije que haremos todo lo posible”, tuiteó Heger, y agregó que la ayuda militar fue clave para garantizar que Ucrania pueda “defenderse a sí misma y a toda Europa contra Rusia”.El jueves, el presidente de Polonia dijo que su país le daría a Ucrania alrededor de una docena de aviones de combate MiG-29. El presidente Andrzej Duda dijo el jueves que Polonia entregará cuatro de los aviones de combate de fabricación soviética en los próximos días y otros que necesitan servicio y que se suministrarán más tarde.

Tanto Polonia como Eslovaquia habían indicado que estaban listos para entregar sus aviones, pero solo como parte de una coalición internacional más amplia que hiciera lo mismo.

No está claro si otros países también compartirían sus aviones militares. El debate sobre si proporcionar a Ucrania, que no es miembro de la OTAN, aviones de combate militares comenzó el año pasado, pero los aliados de la OTAN se abstuvieron, citando preocupaciones sobre la escalada del papel de la alianza en la guerra.

Duda dijo que Polonia tiene actualmente una docena de aviones MiG que heredó de la antigua República Democrática Alemana.

“Estos MiG siguen en servicio en las fuerzas aéreas polacas. Están en sus últimos años de funcionamiento, pero en su mayor parte siguen funcionando a pleno rendimiento”, dijo Duda.

Los MiG transferidos a Ucrania serán sustituidos en su país por aviones surcoreanos FA-50 comprados por Polonia, a los que seguirán los F-35 estadounidenses.

Anteriormente, el jueves, el ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, había dicho que Polonia quería transferir aviones MiG-29 a Ucrania “en el marco de una coalición más amplia de países”.

Preguntado por los países de esta coalición, Blaszczak mencionó a Eslovaquia, pero añadió que “por supuesto estamos abiertos a otros”.

“Queremos absolutamente llevar a cabo nuestra actividad en el marco de una coalición”, añadió.

El año pasado, Eslovaquia, vecina de Polonia, había dicho que estaba dispuesta a discutir el envío de aviones MiG-29 para ayudar a reemplazar las pérdidas de las reservas actuales de Ucrania.

Sin embargo, desde entonces no se ha tomado ninguna decisión definitiva.

Duda hizo el anuncio polaco tras mantener conversaciones con su homólogo checo Petr Pavel, antiguo general de la OTAN.

Los comentarios del presidente se produjeron después de que su ministro de Defensa dijera anteriormente que la contrainteligencia polaca había desmantelado una red de espionaje rusa.

Blaszczak declaró a la radio pública polaca que se trataba de un “grupo de espionaje… que recopilaba información para los que atacaron Ucrania”.

Categorías
internacional

Moscú advirtió a Estados Unidos que se aleje de su espacio aéreo tras el incidente del dron que se estrelló en el Mar Negro

(Reuters) -Moscú pidió a Washington que se mantenga lejos de su espacio aéreo, después de que un dron estadounidense interceptado por aviones rusos se estrellara en el mar Negro, en el primer choque directo conocido entre ambas superpotencias desde que Rusia invadió Ucrania.

El ejército de EEUU dijo que el incidente fue causado por una colisión en pleno vuelo, después de que dos aviones de combate rusos Su-27 se acercaran a uno de sus aviones no tripulados MQ-9 Reaper, que volaba en misión de reconocimiento sobre aguas internacionales.

Los cazas rusos arrojaron combustible sobre el MQ-9, antes de que uno de ellos chocara contra la hélice del dron, provocando su caída al mar, según Washington.

“Este incidente demuestra una falta de competencia, además de ser inseguro y poco profesional”, declaró James B. Hecker, comandante de las fuerzas aéreas estadounidenses en Europa.

Moscú negó que los aviones hubieran colisionado y dijo que el dron se estrelló tras realizar “maniobras bruscas”. Afirmó que el avión no tripulado había volado cerca de su espacio aéreo con los transpondedores apagados, tras lo que Rusia envió cazas para identificarlo.

En un comunicado publicado en la página web de la embajada rusa en Washington a primera hora del miércoles, el embajador de Rusia, Anatoly Antonov, afirmó que el avión no tripulado estadounidense se había aproximado «deliberada y provocativamente» al espacio aéreo ruso.

“La inaceptable actividad de los militares estadounidenses cerca de nuestras fronteras es motivo de preocupación”, declaró. “Recopilan información de inteligencia, que posteriormente es utilizada por el régimen de Kiev para atacar a nuestras fuerzas armadas y nuestro territorio”.

“Formulemos una pregunta retórica: si, por ejemplo, un dron de ataque ruso apareciera cerca de Nueva York o San Francisco, ¿cómo reaccionarían la Fuerza Aérea y la Marina estadounidenses?”, dijo, pidiendo a Washington que “deje de realizar incursiones cerca de las fronteras rusas”.

Estados Unidos, que realiza vuelos regulares de vigilancia en la región, ha apoyado a Ucrania con decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar, aunque no se ha implicado directamente en la guerra.

Elisabeth Braw, investigadora principal del American Enterprise Institute de Washington, afirmó que se trata de una “fase muy delicada de este conflicto, porque realmente es el primer contacto directo que el público conoce entre Occidente y Rusia”.

El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reiteró su compromiso de seguir defendiendo Bajmut, una pequeña ciudad al este del país que se ha convertido en el objetivo de la batalla de infantería más sangrienta de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Moscú ha lanzado una masiva ofensiva de invierno, en la que participan cientos de miles de reservistas recién llamados a filas y convictos reclutados en las cárceles como mercenarios. Las fuerzas rusas tratan de capturar Bajmut para asegurarse su primera victoria sustancial en más de medio año.

El mes pasado parecía que Kiev se disponía a retirarse de la ciudad, pero desde entonces ha redoblado sus esfuerzos para defenderla, afirmando que está agotando las fuerzas de ataque rusas para preparar su propio contraataque a finales de año.

En un discurso nocturno tras reunirse con sus altos mandos militares, Zelenski dijo que la atención se centra principalmente en Bajmut: “Hay una posición clara de todo el mando: fortalecer este sector y destruir al máximo a los ocupantes”.

Algunos expertos militares de Occidente y Ucrania han cuestionado si tiene sentido que Kiev continúe la batalla por Bajmut, debido a sus propias grandes pérdidas en la ciudad.

Hanna Malyar, secretaria de Estado de Defensa ucraniana, dijo que defensa de Bajmut es importante porque “se está destruyendo una gran cantidad de material enemigo. Se está matando a un gran número de soldados y, a partir de hoy, se está reduciendo la capacidad de avance del enemigo”.

También se han librado intensos combates al norte de Bajmut, donde Rusia intenta recuperar el territorio que perdió en una contraofensiva ucraniana el año pasado, y más al sur, donde Moscú sufrió grandes pérdidas en los asaltos fallidos al bastión ucraniano de Vuhledar en febrero.

Por otra parte, en una última ronda de reformas gubernamentales, Zelenski destituyó a los gobernadores de tres regiones, sin aportar las razones para tal decisión: Luhansk, en el este, Odesa, en el mar Negro, y Jmelnitski, en el oeste. Desde principios de año ha sustituido a varios gobernadores, incluidos los de la mayoría de las provincias en la línea de frente.

Las líneas del frente en Ucrania apenas se han movido durante cuatro meses, a pesar de las batallas de infantería más intensas de la guerra. Los asaltos rusos han fracasado en la mayor parte de la línea del frente, salvo en Bajmut, donde ha capturado el este de la ciudad y ha avanzado hacia el norte y el sur mientras intenta rodearla.

Ambos bandos describen los combates en Bajmut como una “picadora de carne”, con el campo de batalla sembrado de muertos.

Tras reconquistar franjas de territorio en la segunda mitad de 2022, Ucrania se ha mantenido últimamente a la defensiva, planeando una contraofensiva a finales de este año, una vez que se seque el terreno fangoso y lleguen los vehículos blindados y tanques occidentales.

Rusia invadió a su vecino hace un año, calificando a Ucrania de amenaza para su seguridad. Moscú afirma haberse anexionado casi una quinta parte del territorio ucraniano. Kiev y Occidente la consideran una guerra no provocada para apoderarse de territorio.

Se cree que han muerto decenas de miles de civiles ucranianos y soldados de ambos bandos. Numerosas ciudades ucranianas han quedado reducidas a escombros y millones de personas han huido de sus hogares por causa del conflicto.

Categorías
internacional

ChatGPT: Microsoft tiene lista la nueva versión de su inteligencia artificial que podrá crear imágenes y video

Microsoft comunicó que la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial GPT-4 está listo para su lanzamiento. Andreas Braun, CTO de la firma, adelantó que la herramienta será multimodal y permitirá crear imágenes y videos a partir de textos. El anuncio despertó el entusiasmo de la comunidad, ya que según el ejecutivo, el nuevo modelo de lenguaje verá la luz la semana que viene. “La semana que viene presentaremos el GPT-4, en el que dispondremos de modelos multimodales que ofrecerán posibilidades completamente distintas, por ejemplo, videos”, declaró Braun este jueves.

Aunque la firma fundada por Bill Gates no dio demasiados detalles, se sabe que el jueves 16 de marzo es la fecha elegida para dar a conocer los avances de esta revolucionaria tecnología.

En cuanto a las características del nuevo GPT-4, se prevé que, además de poder realizar creaciones artísticas e imágenes con alto grado de realismo, se integre también en los productos de Microsoft que vienen utilizando IA, como Teams.

Incluso, desde la empresa prometieron que el bot será más fiable y mucho más avanzado que la versión actual. Para lograr ese contenido más veraz, GPT-4 usará 100 trillones de parámetros, contra los escasos 175 millones de GPT 3.5.

Otras de las novedades que traerá el renovado bot de inteligencia artificial, es que funcionará en todos los idiomas. Y podrá responder en diferentes lenguas. Por ejemplo, se le podrá hacer una pregunta en español y recibir la contestación en inglés.

Al adquirir una parte de OpenAI, Microsoft puso sus recursos en el desarrollo de inteligencia artificial. (Foto: Adobe Stock)

Microsoft agregó que el desarrollo servirá para mejorar Bing Chat y podrá ser accesible a través de la API de OpenAI.

Microsoft adquirió el 49% de Open AI

A principios de enero, Microsoft confirmó la compra de una participación del 49% de OpenAI por 10.000 millones de dólares. El objetivo de la adquisición, según expresó en aquel momento, fue poder comercializar la tecnología de la empresa y competir con Google en el espacio de la inteligencia artificial.

Por último, las declaraciones oficiales de la empresa de Redmond reflejan una comprensión cada vez mayor del potencial de la IA en el mundo empresarial, en el que las organizaciones buscan cada vez más utilizar esta tecnología para aumentar el rendimiento y simplificar los procedimientos.

Categorías
internacional

Rusia volvió a lanzar una gran oleada de misiles por toda Ucrania y asesinó a varios civiles

Rusia disparó una enorme oleada de misiles por toda Ucrania mientras la gente dormía, matando al menos a seis civiles y dejando sin electricidad al país en un ataque que, según Kiev, incluyó seis misiles de crucero hipersónicos Kinzhal, una de las armas más valiosas de Moscú.

Los ataques masivos contra objetivos alejados del frente fueron los primeros de este tipo desde mediados de febrero y rompieron la calma más prolongada desde que Moscú inició una campaña aérea atacando la infraestructura civil de Ucrania hace cinco meses. También obligaron a desconectar brevemente la mayor central nuclear de Europa.

El Ministerio de Defensa ruso declaró que había llevado a cabo un «ataque masivo de represalia» como venganza por una incursión transfronteriza la semana pasada. Afirmó haber alcanzado todos los objetivos previstos, destruyendo bases de drones, interrumpiendo el tráfico ferroviario y dañando instalaciones de fabricación y reparación de armas.

Los habitantes de Zolochiv, en la región occidental ucraniana de Leópolis, transportaron un cadáver en una bolsa de plástico negra a través de los escombros de una casa de ladrillo completamente destruida por un misil.

Metieron el cadáver en la parte trasera de una furgoneta blanca junto con otros dos cuerpos, de las al menos cinco personas muertas allí.

Oksana Ostapenko dijo que la casa pertenecía a su hermana Halyna, cuyo cuerpo seguía enterrado bajo los escombros junto a otros dos familiares.

Los misiles mataron a otro civil en la región central de Dniéper. También se informó de la muerte de tres civiles por artillería en Jersón.

Moscú afirma que estos ataques pretenden reducir la capacidad de lucha de Ucrania. Kiev afirma que los ataques aéreos no tienen fines militares y que su objetivo es dañar e intimidar a los civiles, lo que constituye un crimen de guerra.

En la capital, Kiev, la alerta de siete horas a lo largo de la noche fue la más larga de los cinco meses de campaña aérea rusa.

“Oí una explosión muy fuerte, muy fuerte. Saltamos rápidamente de la cama y vimos un coche en llamas. Luego ardieron también los demás coches. Los cristales de los balcones y las ventanas se hicieron añicos” de misiles rusos, cuenta Liudmyla, de 58 años, con un niño pequeño en brazos en una calle de Kiev cercana a los coches siniestrados.

Moscú confirmó que había utilizado misiles hipersónicos Kinzhal -daga en ruso- en el ataque del jueves. Funcionarios ucranianos dijeron que era la primera vez que se enfrentaban a tal cantidad de estas armas, que Ucrania no tiene forma de derribar.

Se cree que Rusia sólo dispone de unas pocas docenas de Kinzhals, que vuelan varias veces más rápido que la velocidad del sonido y están diseñados para transportar cabezas nucleares con un alcance de más de 2.000 kilómetros.

En sus discursos, el presidente Vladimir Putin suele pregonar el Kinzhal como un arma para la que la alianza transatlántica de la OTAN, que respalda a Kiev, no tiene respuesta.

Ucrania declaró que los ataques también habían interrumpido el suministro eléctrico a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, separándola de la red ucraniana y obligándola a utilizar diésel de emergencia para evitar una fusión. El operador Ukrenergo informó de que la central fue reconectada posteriormente a la red eléctrica ucraniana.

La central, que Rusia mantiene en su poder desde que la capturó a principios de la guerra, está cerca de la línea del frente y ambas partes han advertido en el pasado de la posibilidad de un desastre nuclear. Moscú dijo que era segura.

El jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, pidió una zona de protección alrededor de la central.

“Cada vez que esto pasa estamos tirando un dado. Y si permitimos que esto continúe una y otra vez, algún día se nos acabará la suerte”, declaró Grossi ante la Junta de Gobernadores del OIEA, compuesta por 35 países.

Kiev, el puerto de Odesa en el mar Negro y la segunda ciudad más grande, Járkov, fueron alcanzados por el ataque. Los objetivos se extendían desde Yitomir, Vynnytsia y Rivne, en el oeste, hasta Dniéper y Poltava, en el centro de Ucrania, según las autoridades.

En el campo de batalla, la semana ha sido testigo de un cambio aparente, ya que Ucrania ha decidido seguir luchando en Bajmut, una pequeña ciudad que ha soportado el peso de la ofensiva invernal rusa en los combates más sangrientos de la guerra.

Moscú afirma que Bajmut es estratégicamente importante como paso para asegurar la región circundante del Dombás, uno de los principales objetivos de la guerra.

Occidente dice que la ciudad en ruinas tiene poco valor y que los generales rusos están sacrificando vidas para dar a Putin su única victoria desde que envió a cientos de miles de reservistas a la batalla a finales del año pasado.

Parecía probable que Ucrania se retirara de Bajmut, pero los comandantes dicen ahora que están infligiendo suficientes daños a la fuerza de asalto rusa como para justificar la permanencia y la lucha.

Categorías
internacional

Julia Wendell confesó que “quizá no es Madeleine”

Tras un mes de incertidumbre, Julia Faustyna Wendell, la joven polaca que dijo ser Madeleine McCann, le dio un giro inesperado al caso y admitió que podría ser “otra niña secuestrada”. Así lo reveló en un vivo en sus redes sociales, en donde estuvo acompañada por su representante legal, la vidente Fia Johansson. 

Hace un tiempo, Julia revolucionó el mundo entero al insistir en su parecido con la niña británica de 3 años que desapareció en 2007 en Portugal. Luego de idas y vueltas con las pruebas de ADN, ella admitió que “quizá no es Madeleine” y dejó sorprendido a sus millones de seguidores. 

El comunicado lo hizo en su cuenta personal de Instagram, donde ambas afirmaron que poseen “evidencias” para probar que sucedió un acontecimiento grave en la vida y el pasado de Julia. Según su hipótesis, podría tratarse de otra niña raptada.

La postura de la policía de Polonia


Pese a los insistentes argumentos acerca de una infancia desconocida y la “similitud” que mantenía con Madeleine, el portavoz de la Policía Provincial en Wroclaw aseguró que “quedó descartada la versión de los hechos” presentados por Julia, según publicó el portal polaco Gazeta.

Uno de los principales fundamentos para rechazar la teoría de Julia Wendell es que Madeleine, de estar viva, tendría 19 años, mientras que la protagonista tiene 21. No obstante, Julia sostiene que nunca tuvo acceso a su partida de nacimiento, por lo que podría tener menos edad de la que cree.

Categorías
internacional

Papa Francisco, 10 años como líder de la Iglesia Católica: las películas y documentales que exploran su vida

Tras la renuncia de Benedicto XVI, el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido en 2013 como el papa número 266 de la Iglesia Católica y el nombre que lleva desde entonces es Papa Francisco. El 13 de marzo de 2023 se cumple una década desde que aceptó el cargo como líder de la Santa Sede entre elogios de los fieles, reconocimientos de la prensa internacional y algunas controversias en torno a su labor papal. A través de documentales y películas, conoce más acerca de la vida y trayectoria del hombre de fe que hizo historia al convertirse en el primer Santo Padre latinoamericano. Esta película nominada al Globo de Oro es protagonizada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce en los respectivos roles de Benedicto XVI y Francisco. El drama biográfico ahonda en la relación entre ambos y cómo estos deben afrontar sus miedos para seguir adelante en el crecimiento de la Iglesia Católica en un mundo moderno. El film dirigido por Fernando Meirelles se lanzó a través

Francisco, el jesuita

Esta serie documental explora la vida y obra del Papa Francisco desde sus comienzos como hombre de fe originario del barrio porteño Flores hasta el momento más importante de su vida. La información que se expone se basa principalmente en el libro El jesuita, de Francesca Ambrogetti Sergio Rubin. La producción se describe como una biografía oficial y autorizada por el propio Bergoglio. Los cuatro episodios pueden verse en Prime Video.

Francisco, el jesuita – Tráiler oficial – Prime Video

Francisco, el papa de todos

“El 13 de marzo de 2013, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio –un cura de vocación misionera–, se vuelve un faro de esperanza para la comunidad cristiana al convertirse en Papa. No solo es el primer Francisco, el primer jesuita y el primer sacerdote no europeo en dirigir la Iglesia Católica desde el año 741, es además el primer pontífice latinoamericano”, así se describe este documental de 55 minutos dirigido por Matias Gueilburt.

Disponible en Prime Video, el material mezcla imágenes de archivo y entrevistas de primera mano con miembros de la iglesia donde dan su perspectiva y algunas anécdotas de cómo impacta el Papa en ellos, sus cercanos y en cada lugar donde llega su palabra. En menos de una hora, el material también hace un camino cronológico sobre su nombramiento hasta el presente de ese producto.

El jesuita, la película

El mismo director del anterior documental, Matias Gueilburt, se hizo cargo de este drama que retrata la vida de Bergoglio antes de convertirse en papa. Especialmente, se enfoca en la labor ejercida por el cura durante la dictadura cívico-militar en Argentina entre 1976 y 1983.

En este largometraje estrenado en 2016, la figura religiosa es interpretada por el actor Gustavo Yaniello porque se desarrolla cronológicamente desde que Berboglio es un niño hasta su nombramiento. Pero todo en clave de ficción. Disponible en el catálogo de Prime Video.

Categorías
internacional

Herrera Ahuad: “Las empresas brasileñas están interesadas en el sistema formativo provincial”

Con una longitud de 950 metros y una inversión de 220 millones de reales, el Gobierno misionero junto a sus pares brasileños construirán un puente, el cual conectará el municipio de Rio Grande do Sul con la localidad de San Javier atravesando el río Uruguay. Esta conexión, más allá de lo fronterizo, también planea ser el nuevo viaducto que conduzca a ambos pueblos a una unión económica, cultural y tecnológica.

El primer paso para esta unión definitiva lo dio el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto a su par de Rio Grande Do Sul, Eduardo Leite. Ambos funcionarios abordaron las posibilidades económicas y académicas que supone la construcción del puente que unirá San Javier y Porto Xavier, mientras reforzaron los vínculos con regalos y la promesa de edificar, no solo esa estructura sino también, un camino de unión y prosperidad para los dos pueblos.

Herrera Ahuad comentó en exclusiva a Canal 12 que “el gobernador de Río do Sul fijó como prioridad ante el presidente de Brasil la necesidad de que el puente se construya en el menor tiempo posible”.

Además remarcó que durante el encuentro hubo “mucho interés en el puente y su vinculación con la nueva Ruta Costera 2″ que está en etapa de reconstrucción. Y aseguró que otro punto que está en el radar comercial del vecino país es el puerto de Posadas, una de las apuestas más recientes para expandir la economía misionera a nuevas posibilidades comerciales con el mundo.

La economía del conocimiento, otro enlace con Brasil

Desde hace una década, Misiones viene realizando una fuerte apuesta por la economía del conocimiento y la educación disruptiva, dos partes de un engranaje que entienden al conocimiento como un factor clave del crecimiento económico. Dentro de este marco, uno de los mayores fuertes que maneja la provincia es la propuesta del Silicon Misiones y su red de espacios Maker que recorren los 78 municipios.

En ese sentido, las distintas arterias del ecosistema disruptivo de la provincia propone una oferta de educación que alberga a más de 50.000 jóvenes de todas las edades que tienen la posibilidad de abrirse a nuevos conceptos en materia de educación, programación y nuevas tecnologías de la información y conocimiento.

El avance de Misiones en el campo de la economía del conocimiento marcó un punto de sumo interés durante el encuentro entre los funcionarios, tanto para el gobierno brasileño como para las compañías que se dedican a esto en el país vecino. “Sus empresas están interesadas en el sistema formativo que tiene Misiones y la visión del Silicon”, aseguró a Canal 12 Herrera Ahuad, mientras sostenia que “ellos son una región muy avanzada en la economía del conocimiento y empresas Start Up. Generan mucho empleo a partir de allí. También hacen la feria de la innovación más grande de Sudamérica a la que fuimos invitados”.

Por su parte, el gobernador brasileño, Eduardo Leite, valoró el trabajo en conjunto con el gobierno misionero. “Es un gusto trabajar de manera integrada para impulsar los pueblos de nuestras comunidades con mayor tecnología e innovación”, afirmó. 

Una unión comercial y cultural

Brasil y Misiones, como con Paraguay, siempre fueron naciones hermanas. Compartiendo varios ámbitos culturales como el amor por los carnavales, la música tradicional y el mate, además comparten una de las reservas naturales más grandes del mundo: la selva paranaense. Con 5,8 millones de hectáreas, más de dos mil especies botánicas y un millar de animales vertebrados, hacen de esta región la de mayor biodiversidad y complejidad ecológica en la región.

Esto se debe al constante influjo de humedad y las temperaturas elevadas que allí imperan, provenientes de los vientos del Atlántico y la latitud subtropical. Entre la fauna se destacan el yaguareté, el águila harpía, el zorro pitoco y la corzuela enana.

Otra de los grandes lazos que mantienen unidos ambas naciones es la séptima maravilla natural del mundo: las Cataratas del Iguazú, en donde desde lo más alto de las rocas y naturaleza se puede ver ondear las insignias de ambas naciones. Lo que marca un enclave de unión turística para ambas partes.

Categorías
internacional

Shakira y Karol G lanzaron “TQG”, con críticas a sus ex parejas

Shakira y Karol G lanzaron oficialmente este viernes “TQG”, una canción que apunta sus ex, el exfutbolista Gerard Piqué y el rapero puertorriqueño Anuel AA

A pocas horas de su publicación, “Te quedo grande” consiguió millones de visitas en sus canales oficiales y es tendencia global.

Se trata de la primera colaboración de las colombianas y fue en el marco del lanzamiento del nuevo álbum de Karol G, “Mañana será bonito”.