En pleno verano, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó diferentes advertencias por las altas temperaturas que afectan este lunes a algunas zonas del país, entre ellas, la tierra colorada.
El verano continúa con altas temperaturas en casi todo el país, y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía este lunes alertas por calor extremo para zonas de al menos siete provincias.
De esta manera, rige un alerta amarillo por el calor para zonas de Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy, Chaco, Formorsa y Santiago del Estero.
Qué implica cada nivel de alerta por temperaturas extremas
Alerta amarilla:
El alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN.
Implica, en este caso, que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Alerta naranja:
Este aviso implica un efecto moderado a alto en la salud, por lo que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
Alerta roja:
La advertencia de nivel rojo significa que el calor puede tener un efecto alto a extremo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas, y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.
-Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada. -No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas). -Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores. -Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas. -Evitar comidas muy abundantes. -Ingerir verduras y frutas. -Reducir la actividad física. -Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros. -Permanecer en espacios ventilados o acondicionados. -Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Qué es un evento de temperaturas extremas
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.
También modificaría el sistema de financiamiento de los partidos políticos para las elecciones. Además, dividiría el país en 254 circunscripciones, con un diputado por cada uno.
La provincia de Misiones no perdería ni ganaría representantes en la Cámara de Diputados de la Nación debido a que, por la densidad de su población le correspondería la misma cantidad actual: siete. En cambio, se modificaría la forma en que se asignan los diputados a cada partido ya que la provincia se dividiría en varios distritos y cada uno elegiría en forma directa a un diputado. De esta manera, el partido o frente con mayor fortaleza territorial podría llevar todos los legisladores y la minoría perdería representatividad.
Estos son algunos de los cambios que se establecen en la Ley Ómnibus enviada por Javier Milei al Congreso de la Nación y que se votaría en las próximas semanas. Además incorpora la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para elecciones nacionales y propone modificar el sistema de financiamiento político eliminando el tope de aportes privados.
Más para unos, menos para otros
La Ley pretende reformar la representación legislativa, al eliminar los 3 diputados “extras” por distrito y el piso mínimo de 5 diputados por provincia, lo que disminuiría la cantidad de diputados en 16 provincias con menor densidad poblacional.
Misiones se mantiene en el lote de las provincias que conservan la cantidad de diputados, junto con Corrientes.
La Ciudad de Buenos Aires sería la más perjudicada: perdería 8 de los 25 escaños que posee actualmente y quedaría con 17.
No es la única. Otras 15 provincias verían reducida su cantidad de diputados por su menor densidad poblacional: Catamarca, La Pampa y La Rioja perderían 3 de los 5 que tienen y quedarían con solo 2; Formosa tendría 3 en lugar de los 5 actuales; y Tierra del Fuego, el distrito de menos habitantes, se quedaría con apenas una banca ya que perdería 4 de las 5 bancas actuales. Esta última, es la más afectada de todas las provincias, ya que el recorte de su representación sería del 80%. Chaco perdería 1 de 7; Chubut y San Luis verían reducida sus bancas en 2 de 5; Jujuy y San Juan, en 1 de 6; y Entre Ríos perdería 1 de sus 9 diputados actuales.
En tanto, las provincias patagónicas también perderían escaños: Neuquén y Río Negro tendrían uno menos de 5, y Santa Cruz 3 menos de los 5 que tiene hoy.
Las que verían aumentada su representación, son seis. Además de Buenos Aires, Córdoba se vería favorecida en 3 más al pasar de 18 a 21; Mendoza subiría de 10 a 11; Salta pasaría de 7 a 8; Santa Fe, de 19 a 20; y Tucumán, de 9 a 10.
La diferencia entre las bancas ganadas (34) y las que se perderían (37) es de 3, lo que explica que la Cámara de Diputados pasaría de 257 escaños a 254.
En Misiones, con siete legisladores nacionales “en una elección se deberán hacer tres circunscripciones y en la otra deberán ser cuatro, porque en una elección se renuevan tres diputados y en la otra cuatro”, dijo el secretario electoral, Eduardo Bonetto.
En declaraciones, indicó que “dice el proyecto, que cada diputado tendría que representar a 180.000 electores o una fracción no menor a 90.000. En Misiones eligiendo tres diputados nacionales, se dividiría en 3 circunscripciones. Una ocuparía más de la mitad de la provincia, otra una franja menor y una tercera podría ser la Capital”, dijo.
“Se modificaría cada diez años, por cada censo. Hay que respetar los 180.000 electores que debe representar el diputado”, explicó.
Y añadió que, por ejemplo: “La provincia de Buenos Aires está sub representada porque hay muchísimos electores y no tantos diputados como debería tener, y otras como Tierra del Fuego están sobre representadas, porque tienen más diputados de lo que la población le daría”.
El nuevo cálculo
El texto busca establecer una nueva base para el cálculo de bancas por habitantes por lo que la Cámara baja pasaría de 257 a 254 bancas, ya que se reduciría la representación de distritos con menos población.
Desde la llamada “ley Bignone” de 1983, se otorga una banca cada 161.000 habitantes o fracción no menor de 80.500. El proyecto entregado al Congreso por el ministro del Interior, Guillermo Francos, eleva a 180.000 la cantidad de habitantes necesarios para elegir un diputado nacional.
Además, deroga la compensación de tres diputados extra para aquellas provincias que no alcancen el mínimo de cinco legisladores.
Por este motivo, si se aprobase la nueva normativa, saldrían perjudicadas provincias que tienen poblaciones entre los 180.000 y 1.400.000 habitantes, como Tierra del Fuego, Santa Cruz, y La Pampa, entre otras.
Por circunscripciones
El proyecto de “ley ómnibus” incluye otro aspecto que va a generar polémica: la división del país en 254 circunscripciones, y la elección de un diputado en cada una de ellas. Entonces, por ejemplo, si Córdoba pasase a tener 21 representantes a la Cámara baja, estaría dividida en 21 circunscripciones, donde se elegiría uno en cada una. Se reemplazaría así el sistema D’Hondt de representación proporcional por uno de circunscripciones uninominales, en el cual un candidato puede ganar por un voto. Los partidos presentarían un único postulante por circunscripción.
De acuerdo al Gobierno, este modelo que replica el vigente en Estados Unidos, promueve una “mayor proximidad” entre el votante y el candidato. El sistema contribuye a una “personalización de la política” en detrimento de los partidos. Y evita la lista sábana cerrada con la que muchas veces se vota sin conocimiento de quiénes están en las listas.
Uno de los aspectos más cuestionados de este modelo es el criterio para establecer los límites de cada circunscripción, que quedaría en manos del Poder Ejecutivo y sería el encargado de dividir los distritos electorales un año antes de los comicios.
Este cambio de sistema podría implicar una reestructuración del sistema de partidos en beneficio de unos y perjuicio de otros, ya que favorecería a las mayorías y le quitaría peso y visibilidad a terceras fuerzas y minorías.
“Las circunscripciones uninominales, de acuerdo a la experiencia de otros países, tiende a la eliminación de los partidos chicos. ¿Por qué? Porque a la medida que se centre la disputa en esa circunscripción a un solo cargo, los partidos grandes van a llevar los diputados”, explicó el secretario electoral de Misiones, Eduardo Bonetto.
Y comparó: “Ahora un tercer partido podía meter un diputado cuando se trata de cuatro bancas a repartir. Acá no, acá se va a llevar el diputado el partido ganador. La lista ganadora se lleva el diputado. Salvo que en la otra circunscripción sea fuerte el otro partido”.
Sin aportes para boletas
El proyecto también elimina el subsidio que otorga el Estado para la impresión de las boletas papel partidarias, antes de cada elección nacional. Esta modificación estaría alineada con la intención del Gobierno de promover la Boleta Única Papel cuya impresión sería solventada por el Estado.
Actualmente, la Dirección Nacional Electoral le paga a cada agrupación que compite en las elecciones generales un monto que le permite imprimir dos boletas y media (con un valor testigo previamente fijado) por elector para cada categoría. La ley actual prevé este aporte público para garantizar que la oferta electoral esté presente en el cuarto oscuro de los 17.000 establecimientos de votación que hubo en estas elecciones en el país.
Los partidos chicos o los nuevos, al tener menor capacidad financiera, suelen depender de este subsidio para garantizar la impresión de un número de boletas que les alcance para cubrir las más de 100.000 mesas en todo el territorio nacional. No así los más grandes, que suelen imprimir por su lado dos o tres padrones más, para el reparto previo de boletas a la ciudadanía.
No más spots gratuitos
Milei también busca derogar la distribución que hace la Dirección Nacional Electoral de los espacios gratuitos de publicidad electoral en radio y televisión para pasar sus spots y avisos. “Al eliminar la equidad en la distribución de espacios de publicidad de campaña, los candidatos que consigan más dinero, podrán comprar más minutos de aire”, advirtió Secchi.
Finalmente, el proyecto propone terminar con la prohibición de difundir encuestas ocho días antes de los comicios y hasta tres horas después de su cierre, y elimina el Registro de Encuestas y Sondeos de Opinión.
Financiamiento para los partidos
A través de la derogación y modificación de artículos de la ley actual de Financiamiento de los Partidos Políticos (Nro. 26.215), se elimina el tope máximo de donaciones por persona y empresas a un partido o candidato para la campaña electoral, y para el funcionamiento institucional partidario.
Con esta modificación de la ley, se propone derogar, entre otros, el artículo 44 bis de la norma actual que limita los aportes privados de campaña por persona física o jurídica que puede recibir cada agrupación.
Cabe recordar que esta fija un tope del 2% de los gastos permitidos para esa campaña. Asimismo, ese monto máximo debe ser informado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) antes de cada elección.
En las elecciones generales 2.023 para la categoría de presidente, por ejemplo, ese tope en las donaciones fue de $40.732.350 por persona o empresa.
El proyecto de ley también propone eliminar el monto máximo de gastos destinados a la campaña electoral que puede realizar una agrupación política.
El límite del gasto de campaña en las elecciones generales 2023 para las agrupaciones o alianzas fue de $2.036.617.499.
En la práctica, la reforma significaría que los partidos podrían recibir donaciones de privados sin tope y gastar sin límites.
“Va contra todos los avances que hizo Argentina en materia de financiamiento político. Desde Poder Ciudadano, venimos hace 25 años luchando para que el financiamiento político sea más transparente y tenga límites que generen equidad en la competencia electoral” sostuvo Pablo Secchi, director ejecutivo de esa ONG a Infobae.
Con esta nueva normativa, restaría ver en la provincia cuales serían los partidos o frentes beneficiados con la misma, como así también, cuánto perjudicaría a los partidos más pequeños.
Los alquileres quedaron liberados al común acuerdo entre inquilinos y propietarios a partir de la entrada en vigencia del DNU, y lo que prevalece en estos primeros días es la firma de contratos con duración de dos años y actualización trimestral en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor.
A partir de la entrada en vigencia el 29 de diciembre del DNU 70/2023, que entre otras cosas derogó la Ley de Alquileres, los nuevos contratos dejaron de tener un plazo mínimo legal y hay libertad absoluta para determinar el precio, la moneda de pago y el mecanismo de ajuste.
Esta desregulación convive con contratos aún vigentes de las dos versiones de la Ley de Alquileres: la vigente desde 2020 con contratos de 3 años y actualización anual por Índice de Contratos de Locación (ICL) y la modificación que se introdujo en octubre 2023 con contratos de 3 años y actualización semestral por Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Los contratos firmados antes de la derogación de la Ley de Alquileres se regirán por las condiciones previstas en la norma, hasta que llegue el momento de la renovación.
Claudio Vodanovich, secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), dijo que a partir de la derogación de la ley hay “una tendencia a normalizar lentamente el mercado”.
“Hoy la tendencia es suscribir contrato con acuerdo entre las partes, con un valor fijo por los dos años de contrato y se escalona cada tres meses con un acuerdo que podría ser o actualizar por algún tipo de índice”, detalló Vodanovich.
Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario, afirmó que si se mantiene la derogación “en cinco meses, seis meses como máximo el mercado, el tema de la oferta en el mercado de inmuebles en alquiler están normalizados”.
Liotto dijo que los primeros contratos rubricados la semana pasada fueron con plazos de 24 meses y “la actualización en la mayoría de los casos se dio en forma trimestral, algunos por el ICL y otros por el índice del precios al consumidor”.
Por su parte, Inquilinos Agrupados (IA) presentó la semana pasada un amparo ante la Justicia contra el DNU, en el que solicitó una acción de nulidad en principio y después una cautelar para que suspendan los efectos del Decreto.
Gervasio Muñoz, presidente de IA, dijo en declaraciones radiales que “lo que ha sucedido con el decreto es que se han institucionalizado, legalizado las reglas del mercado; las reglas del mercado siempre son brutales”.
“En Argentina ya no hay marco regulatorio para alquilar vivienda, algo insólito que no existe en ninguna parte del mundo, entonces hoy la situación por supuesto es dramática”, agregó.
Señaló que “nosotros presentamos la semana pasada un pedido de nulidad del decreto, supongamos que nosotros logramos que la Ley de Alquileres esté vigente de vuelta, por un tiempo o lo que sea, de todas formas la situación económica es gravísima”.
Con el objetivo de «mantener los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad», el Renaper informó hoy los nuevos valores.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) actualizó el cuadro tarifario para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y del Pasaporte, con lo cual los nuevos precios van de un mínimo de tres mil pesos para sacar el DNI a un máximo de 125 mil para obtener el pasaporte al instante, de acuerdo a lo informado hoy por el Ministerio del Interior.
Con el objetivo de «mantener los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad», el Renaper informó hoy los nuevos valores de la documentación y precisó que el DNI regular costará 3.000 pesos, con vencimiento luego de los 15 años de ser emitido, mientras que el Pasaporte regular 35 mil pesos, con vencimiento al cumplirse los 10 años de su emisión.
Asimismo, remarcó que para las personas que no cuenten con recursos económicos para afrontar el pago de la tasa (incluidos hijos e hijas menores de 18 años u otras personas con capacidades restringidas que se hallen a su cargo), «el DNI seguirá siendo gratuito, gracias a un convenio con el ANSES que, ante el inicio del trámite, entrecruza los datos automáticamente para que este no sea abonado».
En tanto, el DNI extranjero costará seis mil pesos, mientras entre los servicios alternativos al DNI regular, el exprés será de 8.000 pesos, el DNI en 24 horas costará 13.000 y el de opción al instante, 18.000 pesos. A su vez, el Pasaporte exprés actualiza el valor de la tasa extra y el importe total pasará a ser de 70 mil pesos, mientras el que se obtiene al instante costará 125 mil pesos. El documento de viaje para apátridas y para refugiados costará 35 mil pesos.
El Ministerio indicó que «a pesar de la actualización, Argentina continúa siendo uno de los países más económicos de la región y del mundo para la emisión de DNI y Pasaportes, documentos que además cuentan con la duración más extensa» dado que, indicó, «actualizado en dólares a la cotización oficial actual, el precio del primero pasará a costar U$D 3,60 y el segundo U$D 42. El promedio regional se encuentra en U$D 5,95 para Identificación y U$D 70 para Pasaportes».
También recordó que «con el DNI argentino se puede viajar sin necesidad de Pasaporte a los siguientes países del MERCOSUR ampliado: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela». «Para poder viajar y evitar inconvenientes, es necesario verificar que la documentación sea la última tramitada por el ciudadano y que está en vigencia», añadió.
Según los especialistas no habrá marcas de temperatura extremas y el agua está garantizada pero en el campo temen eventos violentos con caída de granizos que pueda dañar los cultivos.
El campo argentino, a diferencia de las últimas tres campañas, tendrá este verano -de la mano del fenómeno de El Niño’- un régimen de lluvias acorde con los cultivos y sin una fuerte ola de calor que pueda afectar a las plantaciones, aunque preocupa en el sector la posibilidad de que continuen eventos climáticos violentos como los que se dieron últimas semanas, con fuertes ráfagas de viento y caída de granizo.
Según el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, Pablo Mercuri, “dada la importante recomposición hídrica en la mayoría de las zonas productivas, en esta campaña de gruesa podemos afirmar que el agua no es el factor limitante, y alcanzar altos niveles de producción será mucho más dependiente del manejo agronómico”.
En un artículo publicado por el INTA, Mercuri agregó que “sin la limitación del agua, se espera que en lotes donde se pudieron realizar siembras tempranas y ciclos largos, maíces y sojas podrán expresar su potencial genético o superar los techos productivos, incluso dadas las perspectivas de nuevas lluvias durante el periodo de floración y llenado de granos”.
De hecho, las estimaciones de cosecha de los granos gruesos son alentadores, con un considerable aumento en el volumen de producción previsto para la campaña 2023/24.
En este sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la producción de granos podría alcanzar las 137 millones de toneladas en el actual ciclo agrícola, un 65,3% más que lo obtenido en 2022/23.
De ese total, la soja aportaría 50 millones de toneladas; el maíz, 56 millones; el girasol, 4,3 millones; y el sorgo en 2,4 millones.
La especialista del CIRN, Natalia Gattinoni, sostuvo que a diferencia del año pasado, “son menores las probabilidades de ocurrencia de eventos térmicos extremos dando condiciones adecuadas para el desarrollo de los cultivos de veranos que transitarían la época cálida con menores niveles de estrés térmico y con adecuada disponibilidad de humedad en el suelo en general”.
En un contexto de alta complejidad como el que transita el país, la provincia consolida el modelo de gestión 365: el gobernador tuvo una agenda muy cargada en la a primera semana de enero. Cabe destacar este accionar, que debería ser la norma, pero que contrasta con otros mandatarios como el caso del intendente porteño, que dejó a la capital federal librada a su suerte para ir a veranear a Punta del Este en un avión privado. Passalacqua, en cambio, en estos primeros días del año inauguró hospitales, entregó viviendas, mantuvo reuniones con empresarios y productores forestales y tabacaleros acerca de las retenciones a las exportaciones reimpuestas por el gobierno nacional. Además, el mandatario misionero tuvo encuentros con ministros nacionales y con el titular de ANSES, con el fin de gestionar fondos que Nación adeuda a la provincia en concepto de regalías energéticas (60.000 millones de pesos por las represas Yacyretá y Salto Grande) y compensaciones de ANSES a la caja previsional del IPS (40.000 millones). La gestión de un territorio como el misionero implica abordar las problemáticas internas y defender los intereses provinciales al mismo tiempo. La provincia encaró esta defensa desde una posición constructiva, inteligente y dialoguista. Es decir, buscando soluciones sobre cuestiones que hacen a la mejora de la vida cotidiana del ciudadano de a pie. Precisamente, podemos tomar como ejemplo de ello los casos mencionados de ANSES, regalías energéticas, quita de retenciones para el agro y la forestoindustria local, así como la defensa irrestricta ante el secretario de Agricultura de la Nación Fernando Vilella del precio de la yerba mate para los pequeños productores misioneros. La acción defensiva de Misiones sobre su producción madre (una medida cautelar que defiende las funciones históricas del INYM), primera de su tipo, tuvo un fuerte impacto nacional, con distintas jurisdicciones replicando el comportamiento misionero: forestales y criadores de pollos entrerrianos, la actividad pesquera de la costa, el sector algodonero del Chaco, los azucareros del NOA, entre otros, presentaron sus reclamos ante la afectación de la actividad causada por el mega DNU y la llamada ley ómnibus del gobierno nacional. Incluso la CGT logró momentáneamente la suspensión de la reforma laboral. La clave de este entramado se encuentra en la propuesta superadora para salir del encierro, no la crítica por la crítica misma. Y esta oposición constructiva es la que encabeza el Frente Renovador de la Concordia. El caso de la defensa de la actividad yerbatera es ejemplificador: la propuesta es defender un sector que genera empleo y rentabilidad, siendo una actividad productiva central en la región. La clase media en peligro El brutal ajuste ejecutado por el ministro de Economía Luis Caputo impacta en amplias capas de la población argentina. La pobreza se incrementa al igual que la indigencia con el fuerte aumento en los precios de los alimentos y los servicios básicos esenciales, pero también alerta a la clase media que está pagando un ajuste innecesario. Con la paradoja que fue este sector primordialmente que llevó al gobierno actual al poder, similar a lo sucedido con el gobierno de Cambiemos 2015-2019, que fue tremendamente nocivo para la clase media. El primer mes es una muestra cabal del “modelo” de gobierno de la administración Milei: dólar altísimo, más impuestos regresivos (IVA, el restablecimiento de ganancias) y menos a los altos ingresos, la cuota del monotributo pasa a ser del doble, apertura importadora indiscriminada, quita de subsidios y no intervención en servicios públicos básicos para la población, retenciones a las economías regionales. Y deuda, mucha más deuda. Este último apartado merece un comentario especial, el puñado de corporaciones que actualmente digita los destinos de la patria (sin ir más lejos, estudios jurídicos privados que trabajan para ellas fueron los autores del mega DNU y la ley ómnibus) tiene como ejecutores a viejos conocidos de los argentinos: Luis Caputo fue parte importante de la debacle macrista hasta que decidió huir a destinos más confortables, luego de tomar toda la deuda que pudo el país tuvo que recurrir al acreedor en última instancia: el FMI. Federico Sturzenegger es otro partícipe importante en el diseño de las políticas del gobierno nacional, sí, el mismo que fue actor central en administraciones ruinosas como la macrista y la del presidente radical Fernando de la Rúa. La particularidad radica en que Sturzenegger no ostenta ningún cargo formal en el gobierno. Pasando en limpio, los actores principales del gobierno (sumemos a la pata represiva, encarnada por la ministra de Seguridad) pertenecen a la fuerza que salió tercera en las elecciones generales, quedando fuera del balotaje. Una estafa electoral con todas las letras. Esta semana se conoció que el Banco Central canjeó 3200 millones de dólares por letras intransferibles para el pago de deuda. Además, Caputo ensaya el mayor canje de deuda de la historia con bancos privados, mayor aun al de 2001, el tristemente célebre “megacanje”: pretende canjear 71.000 millones de dólares por bonos atados a la inflación más un plus. Es decir, asegura una alta tasa de inflación en el tiempo. Ítem que se encuentra descontrolado, triplicando el índice de noviembre. En un mes el poder adquisitivo se derrumbó prácticamente en la misma magnitud que en los últimos cuatro años. El temor de políticos, empresarios y la sociedad civil es que se percibe un gobierno cerrado al diálogo, más parecido al ejercicio imperial que al de un gobierno democrático donde las diferencias se resuelven a través del diálogo y el debate, cediendo y adoptando posiciones de los diversos sectores sociales. Un claro ejemplo de esto es la decisión de ni siquiera escuchar y atender las agendas de las provincias del interior. Las cifras brindadas por las cámaras empresarias ratificaron la sensación del mal desempeño de las ventas por las fiestas de fin de año, en el mismo sentido se ubica la temporada de verano, según informan diferentes operadores turísticos (otro sector al que agrede las políticas nacionales).
En este escenario, es prudente para el hacedor de políticas tantear el humor social, la capacidad de resistencia del pueblo, los límites del ajuste y la paciencia. Este último aspecto es clave: la paciencia viene mermando abruptamente, cada vez dura menos. Macri, Fernández y ahora Milei, a quien el crédito se le agotó a un mes de asumir. ¿Cuánto se aguanta con el aumento sostenido de la pobreza y una inflación del 30% mensual? En un mes de gobierno también se pudo observar un dato alarmante; se redujo un 15% las transferencias de los fondos no automáticos a las provincias y el 20% de los automáticos, cuyo principal eje es la Coparticipación. Este cóctel brutal se completa con la paralización de la obra pública nacional, el congelamiento de jubilaciones y pautas salariales atrasadas, lo cual tendrá un claro y negativo impacto en la mayoría de la población. Un ejemplo ilustrativo es el del sector docente, que observa con preocupación la continuidad del FONID, que el presidente puso en duda, dado que parte de su salario se conforma con este fondo nacional. Otros elementos que completan una película que los argentinos vimos varias veces en nuestra historia son los que atañen al aumento del transporte y la energía eléctrica, por estricta responsabilidad del gobierno nacional. Como en casos anteriores, la población es la que pondrá límites o acepte el modelo de Milei. Las distintas oposiciones con representación hacen bien en dedicarse al trabajo parlamentario, a la defensa de sus intereses territoriales y a la gestión. Por ello es que el espacio que hace un mes y medio perdió las elecciones no tiene argumentos para encabezar reclamo alguno. Más de 14 millones de argentinos eligieron este presente.
Luego de las distintas medidas económicas impulsadas por el gobierno nacional, que llevó a un aumento de precios en el país, volvieron a surgir las asimetrías de fronteras que complican a los comercios de Misiones.
La bonanza económica derramada de los miles de turistas brasileños y paraguayos que venían a consumir en restaurantes, comercios y hoteles de las distintas ciudades misionerasya no se ven con la misma frecuencia, debido a las nuevas medidas impulsadas por el gobierno nacional que promovieron las asimetrías que volvieron a girar el puente.
Como consecuencia del aumento del combustibley la inflación desmedida que encarece cada vez más a los productos argentinos, sumado a una política cambiaria quehace perder competitividad a los comercios fronterizos.
Por ello, los principales damnificados por el momento son los comercios de las ciudades fronterizas, que son varios ya que Misiones tiene el 90% de su territorio limitando con Brasil o con Paraguay.
Es digno de destacar, que estos comerciantes tuvieron un crecimiento exponencial gracias a las variables del tipo de cambio impulsadas por el gobierno anterior, que hizo que miles de brasileños y paraguayos compraran en estos negocios, haciendo que los mismos se ampliaran estructuralmente, hasta que tomen más personal, generando así una cadena virtuosa en la economía del lugar.