Categorías
pronostico

Martes con 40ºC de máxima, lluvias y descenso térmico hacia la noche

Jornada de fuerte contraste térmico. Si bien se espera calor al comienzo de la tarde, un frente frío asociado a un sistema de baja presión provocaría la rotación de vientos al suroeste y chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas, propiciando el descenso de las temperaturas. Las mínimas se estarían registrando en horarios de la noche.

Los vientos predominarán rotando al oeste y suroeste por la tarde a velocidades entre 6 y 24 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 70 km/h. Calidad del aire: disminuida a la tarde por presencia de aerosoles.

La máxima en la provincia será de 40 °C para Puerto Iguazú con 42 °C de sensación térmica; la mínima sería de 16 °C a la noche en Apóstoles.

Categorías
Noticias pronostico

Destacan que El Niño “pasaría a ser moderado en los próximos meses”

La llegada del fenómeno traerá más lluvias, aunque aseguran que no estaríamos en un escenario húmedo hasta fines del verano. El especialista del INA, Juan Borús, realizó un paneo del estado de los ríos en la región.

El fenómeno de El Niño ya se siente en Misiones y Corrientes desde principio de mes y se han registrado intensas lluvias que derivaron en un crecimiento de caudal del río Uruguay, aunque aseguran que el evento “pasaría a ser moderado en los próximos meses”.

El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, expresó que en principio El Niño “pasaría a ser moderado en los próximos meses, o sea, diríamos de débil a moderado. Eso es muy importante porque cuanto más intenso es el evento en sí, más impacta en nuestra región, depende donde se ubique”.

Recordó que allá por fines de abril empezaron a hacer todo tipo de especulaciones, “básicamente se plantearon cuatro dudas, una es cuándo la atmósfera se iba a terminar de acoplar al océano configurando un evento de El Niño oscilación sur típico. Cuando uno habla de El Niño en general está hablando del fenómeno afectando a esta región y omite mencionar que para que nos enteremos el efecto del calentamiento de las aguas del Pacífico, la atmósfera tiene que ser el vehículo de transmisión de la señal, a eso se le llama atmósfera acoplándose al calentamiento del Pacífico”.

Además indicó que ese fenómeno “se terminó de dar oficialmente a fines de agosto. Pasaron cuatro meses hasta que finalmente la atmósfera terminó de definir la señal hacia nuestra organización y esa señal configura ya una de las incógnitas, cuándo finalmente se iba a acoplar la atmósfera al océano”. Luego apuntó que “la segunda incertidumbre actualmente sería cuán intenso podría llegar a ser este escenario en función de las moderaciones”.

Señaló que aún falta develar dos incógnitas, que son “cuán persistente será este evento y dónde va a definir su lugar de impacto. Si va a impactar sobre la cuenca del Uruguay, como ha empezado a hacerlo, o si se va a trasladar también a la cuenca del río Iguazú hasta la provincia de Misiones completa, Paraguay, a las nacientes del Paraná, a las llanuras pampeanas y a la franja media de Litoral, son todos escenarios posibles perfectamente”.

A todo esto, resumió que “desde el principio la posibilidad es que este evento dure hasta el año que viene, por lo que podría llegar a ser muy variado. Al principio lo que vale -hoy por hoy- es armar un comité de prevención, lo que algunas provincias ya están haciendo, prepararse concretamente para que esas incógnitas se vayan develando”.

Crecida del río Uruguay

No obstante, señaló que “por ahora el río Uruguay se está haciendo alto en Paso de los Libres, estación correntina, inclusive se nota en la ribera misionera que está en aguas altas todavía, está descargando un caudal regulando una descarga de los 5.000 metros cúbicos por segundo que es un valor interesante, no tremendamente de riesgo pero sí importante”.

Por otro lado, el especialista detalló que “el Iguazú está totalmente normal, está fluctuando el nivel de caudales que llegan a Cataratas bajo de lo normal, entre 1.500 y 2.000 metros cúbicos por segundo, está dentro de la franja normal de oscilación, estamos lejos de las aguas bajas que pudimos ver en Cataratas pero también estamos lejos de los grandes picos”.

“El último momento medianamente importante fue el que se dio en la semana del 10 al 13 de julio, que fue un evento muy concentrado sobre la cuenca baja del río Iguazú y sobre Misiones también, que dio lugar a un curso de crecida pasajero, llama la atención porque se corta el servicio turístico en las Cataratas, pero en términos de volumen, en cantidad, pasa rápidamente”, apuntó.

Estimó que en este caso a futuro “es probable que se vaya configurando el impacto de El Niño oscilación sur sobre parte de esa región, ahora si la lluvia se concentra sobre la cuenca del Iguazú es altamente probable que también afecte simultáneamente a la provincia de Misiones al extremo este de Paraguay, y sobre todo también, y a la cuenca de aporte directo del embalse de Itaipú eso es muy importante. Si eso empezara a ocurrir ahora lo primero que veríamos es que la condición hídrica de los suelos en la cuenca no regulada del Alto Paraná pasaría a estar en una condición normal y muy rápidamente podría llegar a pasar a tener excedentes importantes y tener alguna onda de crecida, en eso estamos permanentes atentos, por ahora no se está dando”, expuso. Observó que “claramente tenemos una perspectiva meteorológica subestacional muy clara en ese sentido” por lo cual “no se daría por ahora, pero durante no sería extraño observar una configuración de lluvias que dé lugar a una crecida en esa región”.

Para cerrar resumió que “todo indica que la provincia de Misiones tendrá un condición de normal a húmeda, por ahora no manifestada totalmente, pero que a fines del verano y otoño del año que viene estaríamos hablando del escenario decididamente húmedo”.

El Paraná

Para completar el paneo, Borús manifestó que “las nacientes del Paraná, donde están todos los embalses de regulación en Brasil, están en una condición normal y con todos los embalses llenos.

El especialista consideró que “en la región todavía existen dudas sobre dónde va a impactar El Niño”.

“Pensemos que en los últimos 20, 25, 30 años se va a dar cuenta que no hubo dos eventos similares de la misma manera, aún con la condición del Pacífico medianamente similar, el impacto en nuestra región termina siendo distinto porque termina realizando también los forzantes climáticos regionales o sea cómo estaba la cuenca, cómo está el Atlántico, etcétera”.

Categorías
pronostico

Fin de semana con calor agobiante en Misiones: la sensación térmica superaría los 40°

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este fin de semana jornadas con calor agobiante. Se esperan 38°C y más de 40° de sensación térmica. 

La jornada del sábado se presentará calurosa, ventosa y cielo con cobertura parcial de nubes. Se acentúa la influencia del aire cálido debido a la baja presión actuante en casi todo Brasil, Paraguay y el norte argentino, y continúan las temperaturas anómalas para la época. El calor en este día, se sentiría más ya que la temperatura alcanzaría máximas de 38 °C. Los vientos soplarán variables, de leves a moderados, predominantes del norte.

Calor intenso el domingo, cobertura nubosa parcial y tiempo estable en la provincia. Se mantiene el efecto de una extensa masa de aire caliente y baja presión en la región. Se prevén máximas nuevamente elevadas para el norte misionero en torno a los 38 °C; en zona Sur la temperatura no ascendería tanto a causa de mayor nubosidad.

El lunes comienza a diluirse gradualmente la situación de calor intenso en la medida que un frente frío se aproxima a la provincia, pero se esperan aún máximas elevadas especialmente en el norte de la provincia. Refresca algo en zona Sur, gracias a los vientos que soplarán del sector sur, incluso podrían darse chaparrones por la mañana en el sureste aunque las probabilidades son bajas, anticiparon desde el organismo dependiente del Ministerio de Ecología de la provincia. 

Categorías
pronostico

Viernes caluroso y con probables chaparrones aislados en Misiones

Se incrementa la influencia de una extensa masa de aire caliente y seco sobre toda la región.

No obstante, podrían producirse chaparrones aislados al amanecer en el sur provincial y un sector de zona centro hasta media mañana, a causa de un frente frío que no lograría imponerse, desagregándose al ingresar a la provincia. Se espera una nueva jornada calurosa y algo ventosa.

La máxima en la provincia será de 37°C para Eldorado, con 40 °C de sensación térmica; la mínima sería de 21 °C en Jardín América.

Categorías
pronostico provinciales

La primavera comienza con un jueves caluroso y sin lluvias en Misiones

Jornada calurosa y sin lluvias en la provincia. Se instala una masa de aire cálido en la región favoreciendo la persistencia de altas temperaturas desde este jueves y durante los próximos tres días.

Se presentarán temperaturas anómalas para la época del año, afectando no solo a Misiones sino también al este de Salta, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, el norte de Santa Fe y Corrientes.

Los vientos predominarán del sector norte a velocidades entre 3 y 15 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h.

La máxima en la provincia será de 36 °C para Eldorado, con 39 °C de sensación térmica; la mínima sería de 18 °C en Montecarlo.

Categorías
pronostico

El invierno se despide con chaparrones aislados en toda la provincia

Este miércoles se prevén precipitaciones con descargas eléctricas en el sur y centro de la provincia, hasta el mediodía. Por la tarde aumentarán las temperaturas, especialmente en el norte.

Precipitaciones: entre 2 y 18 mm. Probabilidad de precipitación: 10/40%. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del sureste y noreste. Velocidades entre 2 y 11 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 10 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 35 °C para Puerto Iguazú con 38 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Javier.

Jueves 21 de septiembre

Jornada calurosa y con chances de lluvias aisladas al amanecer en el sur de la provincia. Se darían lluvias pasajeras al amanecer, luego mejorando. Se instala nuevamente una masa de aire cálido en la región y se esperan para el jueves y los próximos tres días temperaturas elevadas. Esta ola de calor presentará temperaturas anómalas para la época del año, que para septiembre tiene una máxima media de 27 °C.

Precipitaciones: entre 1 y 6 mm para zona sur. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del noreste. Velocidades entre 3 y 15 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 36 °C para Puerto Iguazú con 38 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en Bernardo de Irigoyen.

Viernes 22 de septiembre

Se incrementa la tendencia a la estabilidad atmosférica; no obstante, podrían producirse chaparrones aislados al amanecer en el sureste provincial hasta media mañana. Aumenta la influencia de una masa de aire cálida que afecta la región. Suben las máximas y se espera una nueva jornada calurosa y algo ventosa. Los vientos soplarán variables leves a moderados; oscilantes del noreste al noroeste.

Precipitaciones: estimadas entre 1 y 2 mm para zona sur. Probabilidad de precipitación: 10/40%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: variables, del sector norte. Velocidades entre 2 y 20 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 37 °C para Puerto Iguazú con 39 °C de sensación térmica; la mínima sería de 22 °C en Apóstoles.

Categorías
pronostico

Se espera una ola de calor en Misiones desde este jueves

Asimismo, desde Alerta Temprana indican que vuelven las lluvias. La interferencia de un nuevo frente frío promueve condiciones de inestabilidad atmosférica, generando condiciones cambiantes.

La Dirección de Alerta Temprana dependiente del Ministerio de Ecología de la provincia advirtió que para esta semana se prevé una ola de calor con máximas de 37°C. De esta manera, finaliza la estación invernal que prácticamente se caracterizó por jornadas cálidas y arranca la primavera. “Se espera una ola de calor a partir del jueves; en tanto ya se registran temperaturas elevadas en la provincia, ayer en Posadas la máxima fue de 35.5°. La diferencia sería que las temperaturas no van a descender de determinados «umbrales» o marcas, y en Posadas estaríamos en los 23-25° de mínima entre jueves y domingo a la mañana. Las máximas estarían entre 35 y 37° jueves, viernes y sábado” señaló en diálogo con El Territorio, Daniel Fernández Catá, director del área.

“Para el interior, las máximas serían aún superiores en algunos casos, aunque todavía no hemos terminado de analizar” sostuvo y agregó “resulta importante tomar recaudos con respecto a la salud, sobre todo de niños y personas mayores o adultos con alguna condición especial”.

Asimismo, desde Alerta Temprana indican que vuelven las lluvias. La interferencia de un nuevo frente frío promueve condiciones de inestabilidad atmosférica, generando condiciones cambiantes. La jornada de hoy se presentaría con cielo parcialmente nublado a nublado y a partir de la siesta comenzarían a registrarse chaparrones y descargas eléctricas en zona Sur, que continuarían y se extenderían luego hacia zona Centro y a sectores de la zona Norte hacia la noche. Los vientos volverían a predominar del norte, con ráfagas, rotando levemente al sur al final de la tarde. Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 34 °C para Montecarlo con 37 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en Eldorado.

Mañana sigue la inestabilidad en toda la provincia. Se esperan lluvias y tormentas eléctricas desde la madrugada que irían cesando de sur a norte a partir de mediodía. Seguiría nublado a parcialmente nublado y cálido. Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 32 °C para Puerto Iguazú con 34 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Vicente.

Y, el miércoles persiste la inestabilidad y se repiten los chaparrones. Se prevén precipitaciones en forma de chaparrones aislados con descargas eléctricas, se darían probablemente a la madrugada y cerca del mediodía hasta mitad de la tarde. Temperatura y humedad elevadas, y sensación de agobio. Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 34 °C para Puerto Iguazú con 37 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en Bernardo de Irigoyen.

Categorías
pronostico

Fin de semana con sol a pleno y temperaturas que llegarán a 34°C

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para los próximos días en Misiones tiempo bueno, cielo mayormente despejado y temperaturas amenas. Un sistema de alta presión propicia condiciones de estabilidad atmosférica y ambiente agradable. 

El viernes amanece frío, pero con el correr de las horas ascienden las temperaturas llegando a máximas en torno a los 22 °C. Soplarán vientos de suaves a leves de dirección variable predominantes del este.

Para el sábado se espera una jornada primaveral para ser aprovechada con programas al aire libre. Continúan las condiciones de tiempo bueno y sol. Aunque por la mañana estará frío a fresco, comienza a ganar predominancia un sistema de baja presión en todo el norte argentino que favorece el rápido ascenso de las temperaturas. Durante la tarde se esperan máximas en torno a los 28 °C acompañadas con vientos leves del sector norte.

Se mantienen las condiciones de tiempo bueno y cielo despejado, aunque se espera un aumento drástico de la temperatura el domingo. Una masa de aire seco establecida sobre el territorio favorece el incremento de las máximas y mínimas. Amanecerá ya algo cálido y hacia media mañana tendremos el rápido ascenso de las temperaturas, que superarían los 34°C. Los vientos persisten del sector norte, indicaron desde el organismo dependiente del Ministerio de Ecología de la provincia. 

Categorías
pronostico provinciales

Anticipan la llegada de un frente frío con tormentas para este miércoles en Misiones

Un potente frente frío de origen polar amenaza a la provincia con provocar temperaturas mínimas de entre 3°y 4°C apto para la formación de escarchas en zonas altas, con riesgo de tormentas eléctricas, según Pronóstico Misiones.

Para este martes se espera un ambiente cálido y tiempo nuboso en toda la tierra colorada debido a la actuacion de un frente frio posicionado sobre el Norte de Corrientes, sin riesgo de lluvias.

El miércoles,en tanto, un frente frío obtiene pase para ingresar a Misiones con lluvias y tormentas eléctricas localmente fuertes desde la madrugada en zonas sur y centro, y afectando hacia la tarde al norte, provocando un brusco descenso termico de 10°C hacia la noche en Posadas y zona Sur, con ráfagas de vientos.

El jueves habrá una jornada con lluvias en toda la provincia. Amanecerá fresco en Posadas con 9°C y en el interior habría temperaturas minimas de entre 8°.

Para el viernes pronostican una jornada con cielo despejado. Amanece fresco con mínimas de entre 5° y 6°C, con valores de 3° y 4°C en zonas altas, con riesgo de escarchas en San Pedro y Bernardo de Irigoyen.

Precipitaciones acumuladas

Durante todo el periodo que comprenden los dias miercoles y jueves se esperan valores de precipitaciones acumuladas de entre:

Zona Sur: 10-30mm
Zona Centro: 15-30mm
Zona Norte: 40-60mm

Categorías
pronostico provinciales

Vuelven las lluvias a Misiones: rige alerta amarilla para gran parte de la provincia

Las lluvias aún no se retiran completamente de la tierra colorada y este jueves volverán las precipitaciones. Se espera que un frente de tormentas ingrese a la provincia durante la tarde del jueves, y que se extienda hasta el fin de semana.

El fenómeno de El Niño continúa castigando a Misiones. Luego del paso de un fuerte temporal el pasado fin de semana, que dejó estragos en varios puntos de la provincia e inundaciones en varios barrios de la capital, este jueves nuevamente habrá presencia de lluvias.

En este sentido, desde la OPAD, lanzaron una alerta amarilla que entrará en vigencia desde las primeras horas de este jueves 7 de septiembre, y que se extenderá (provisoriamente) hasta el próximo sábado.

Se espera que los primeros chaparrones lleguen provenientes del suroeste en horas de la tarde, con un alto índice de probabilidades a partir de las 17:00, y que continúen desplazándose hacia el noreste de la provincia.

En tanto, para el día viernes, nuevamente se espera que las precipitaciones aparezcan sobre el final de la jornada, en horas de la noche (aproximadamente sobre las 22:00), esta vez provenientes del sector noroeste, ingresando por Asunción.

Ya el día sábado, la jornada arrancará con lluvias desde la madrugada, pero se espera que el clima vaya mejorando con el correr de las horas.

Cabe señalar que este no será el final de la visita de las lluvias en la tierra colorada, ya que se espera que nuevamente haya precipitaciones en la próxima semana.