Categorías
Noticias

ESQUIZOFRENIA POLITICA

Un debilitado Arjol sin ideas recorre la provincia relatando un mundo de fantasías que choca con la realidad. Son cada vez más las voces de miembros de Juntos por el Cambio en Misiones que se quejan de un manejo autoritario y sectario que tiró por la ventana a dirigentes y militantes. Los que todavía quedan muestran preocupación por la falta de una estrategia seria para pelear por la gobernación.

La escena se repite una y otra vez, semana tras semana. Martín Arjol, el candidato a gobernador de (¿un sector?) Juntos por el Cambio preocupa a propios y desconcierta a extraños. Encerrado en una burbuja de la que sólo forma parte su séquito íntimo, el diputado nacional recorre la provincia con un speech ajustado a un relato que dista mucho de la realidad.

Se hace cada vez más visible el creciente deterioro que experimenta la estructura de JxC en la provincia. Atravesado por la pérdida de identidad y las fuertes diferencias internas, se convirtió  en una maquinaria electoral destartalada que busca casi por inercia el voto de la gente pero sin muchas herramientas. No se ganan elecciones criticando al gobierno de turno. La gente no come vidrio, exige ideas nuevas y propuestas superadoras.

Quienes forman parte de la alianza electoral integrada por radicales, puertistas y gente del pro empiezan a demostrar signos de preocupación por la falta de una estrategia clara que pueda permitirles tener alguna chance de pelear por la gobernación. Arjol viene publicando una serie de videos en donde ataca al gobierno provincial con argumentos muy rebuscados que rápidamente son derrumbados por los cibernautas. El nivel de autoritarismo es tal que el administrador de sus redes sociales tiene la orden de borrar todos los comentarios disidentes inmediatamente. Como verán, el debate democrático del que tanto habla solo es un enunciado.

La actitud del abogado radical no sorprende, basta con adentrarse un poco en la realidad del radicalismo misionero. El partido centenario se encuentra presidido por el concejal y candidato a intendente de Posadas, Pablo Argañaraz, acostumbrado a trabajar con las vacas de los terratenientes correntinos. El veterinario, con linaje radical y arjolista de paladar negro, es sindicado como uno de los ejecutores del macabro plan de expulsión de dirigentes y militantes radicales críticos de Arjol. Son varios los que se fueron: José Luis Pastori, Germán Ferber, Luis Holz, son algunos de la extensa lista.

El nivel de autoridad y representatividad del legislador nacional es tan pobre dentro del radicalismo misionero que sólo Argañaraz lleva en sus carteles la inscripción “Arjol Gobernador”. Koch y Velázquez, entre otros candidatos a intendente por la alianza JxC optaron por no poner su nombre en sus carteles.

Paradójicamente, Koch y el chamamecero serían los únicos que lograrían meter un concejal en el Concejo Deliberante capitalino en la próxima renovación de bancas.

La alianza opositora es un verdadero campo minado, cualquier movimiento genera la amenaza de una detonación. Recientemente, el presidente de la bancada del PRO en la Legislatura Provincial Jorge Ratier Berrondo y el ex concejal posadeñopor la UCR Osvaldo Navarro, admitieron en declaraciones públicas que dialogan con otras fuerzas políticas y que existen serias posibilidades de que formen parte de la oferta electoral para las elecciones nacionales por fuera de Juntos por el Cambio.

Ambos dirigentes coincidieron en que el armado electoral de la alianza fue sectorial, egoísta y que dejó de lado a dirigentes con trayectoria.

El nivel de desidia y de improvisación de los popes de Juntos por el Cambio es tal que más de la mitad de los sublemas inscriptos para competir en las elecciones provinciales del próximo 7 de mayo no fueron aprobados por el Tribunal Electoral por no cumplir con los avales y por no completar las nóminas de candidatos para conformar las listas en los distintos municipios.

El cimbronazo generado por la decisión de Rodríguez Larreta de convocar a elecciones concurrentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promete un nuevo capítulo de esta durísima interna en el espacio cambiemita.

Misiones no parece ser la excepción, puesto que es conocida la fuerte rivalidad entre Pianesi y Arjol. El legislador provincial se encuentra identificado con el armado de Evolución Radical, que comanda el economista porteño Martín Lousteau mientras que Arjol responde a la línea más tradicional y ortodoxa que tiene como principal referente al gobernador correntino y su principal financista Gustavo Valdés. Otro que se mete en esta feroz interna es el edil vitalicio Pablito Velazquez, íntimo amigo del hijo de Ramón Puerta. El edil posadeño es visto como una especie de Caballo de Troya del puertismo para hacer pie dentro del radicalismo misionero.

Por su parte, el cabeza de lista, Puerta Juniors, lejos de ponerse la campaña al hombro, sube videos jugando al fútbol con su séquito, en carreras de caballos o jugando al golf. De visitar a los vecinos, ni hablemos.

(*) Periodista USAL – Maestrando en Gobierno (UBA).

Categorías
Economía

Arranca el Dólar agro: cómo funcionará en los distintos sectores y cuánto se espera liquidar

El Gobierno nacional pondrá en marcha hoy una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales, que podría generar una liquidación de divisas estimada en alrededor de u$s9.000 millones.

La medida, anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, el miércoles pasado y que se pondrá en marcha a partir de la publicación en el Boletín Oficial de cuatro decretos de ley, persigue dos objetivos centrales: la acumulación de reservas en las arcas del Banco Central y la ayuda para el sector productivo afectado por la sequía.

El Gobierno apuesta a que el sector agroexportador sojero liquide US$ 5.000 millones a partir de mañana hasta el 31 de mayo, fecha en la que vence el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de esta cadena.

La nueva paridad llevaría a que la tonelada de soja se comercie en el mercado local a un valor cercano a los $105.000, sensiblemente por encima de los $70.000 que se ofrecían antes de conocerse la nueva implementación del PIE.

Esta mejora en el precio busca impulsar las ventas de granos, que a la fecha, en una media de cálculos privados y oficiales, existiría todavía un stock de entre 5 y 7 millones de toneladas de la campaña 2021/22. A esto debe sumarse la soja del primer tramo de la presente cosecha de soja.

Las proyecciones del sector
En base a las proyecciones de la Bolsa e Cereales de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la campaña 2022/23 cerraría con una producción total de 25 millones de toneladas, afectada por la fuerte sequía.

Los trabajos de recolección en las zonas productivas recién comienzan y el momento pico recién llegaría en mayo próximo.

En cuanto al aporte que puedan hacer las economías regionales, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, estimó que podría ubicarse en torno a los US$ 4.000 millones, teniendo en cuenta que el tipo de cambio diferencial estará vigente hasta el 31 de agosto.

Esta suma supondría una mejora en la performance exportadora de entre el 25% y 30% respecto al promedio liquidado en campañas anteriores, gracias a los incentivos.

En el Palacio de Hacienda subrayaron que habrá un criterio de «elegibilidad» para las empresas de las economías regionales que quieran participar del PIE.

Según explicó Massa durante la presentación de la nueva edición del programa, será condición necesaria para acceder a los beneficios que las compañías «participen del programa de precios, mantengan los empleos y garanticen volumen y abastecimiento de los productos que se comprometen en el programa de precios».

«Queremos que esa ganancia mayor y esa recuperación de competitividad se vea reflejada en los precios de mercado interno», remarcó el ministro. De no cumplir con estas condiciones, las empresas «serán dadas de baja» y no podrán acceder al tipo de cambio diferencial.

Dentro de los alcances del nuevo dólar para las exportaciones de soja y economías regionales, Massa también anunció beneficios fiscales para las productores afectados por la sequía.

«Pretendemos que se suspendan ejecuciones fiscales y bancarias, como así también las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado», indicó.

Al respecto, añadió que el objetivo es que «esos 69.000 productores, afectados por la peor sequía de la historia, sientan que el Estado argentino no solamente los asiste con algún aporte no reintegrable sino les facilita el acceso al mercado de crédito para encarar una mejor etapa a partir de mayo, con las llegadas de las lluvias».

El apoyo al nuevo anuncio
La medida impulsada por Massa contó con un amplio apoyo de los mandatarios provinciales.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijo que «son señales positivas en momentos muy difíciles por la sequía. Es fundamental acompañar a los productores para no perder competitividad y apoyar la producción nacional, para superar este momento y prepararse para la próxima siembra».

Y agregó que «el camino es producir más, exportar más y generar empleos. Es por eso que seguiremos trabajando juntos para que sean incorporadas la producción de leche, legumbres, miel, frutillas, algodón, arroz y los productos del complejo frutihortícola».

En la misma línea, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, manifestó su apoyo y afirmó que la medida «ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía», mientras que su par de Tucumán, Juan Manzur, celebró «las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional que van en dirección a fortalecer el desarrollo de nuestras economías regionales».

Desde el sector privado, tanto la cadena sojera como las cámaras que agrupan a producciones de economías regionales también apoyaron la creación del denominado dólar agro, al considerarlo como una «medida positiva», tanto por el contexto de suba de costos para la producción, como así también para poder paliar los efectos de la sequía.

Categorías
provinciales

Puerto de Posadas: La oportunidad de trabajar y desarrollarse en Misiones

Yamila Guzmán se recibió de Técnica en Comercio Exterior y Administración Aduanera en 2018. La puesta en funcionamiento del puerto le permitió concretar su objetivo y la posibilidad de desarrollarse en la provincia.  Hija de un marino mercante, que se desempeñaba en empresas petroleras, Yamila Guzmán entiende el sacrificio que significa trabajar lejos de la familia. “Mi papá es marino mercante hace 30 años y mi hermano está estudiando la Licenciatura en Transporte Marítimo y Piloto de Ultramar. De ahí las ganas de estudiar esto”, explicó sonriente la joven.

Actualmente, es una de las personas que forma parte del plantel del puerto de Posadas. Se desarrolla profesionalmente en el área administrativa, donde realiza tareas junto a la despachante y el departamento contable. “Es una experiencia sumamente positiva y muy grande, desde que estudiaba y cuando me recibí pensaba dónde iba a trabajar”, comentó Guzmán, porque en ese entonces aún no estaba habilitado el puerto capitalino.

Después, recordó cómo eran sus sueños mientras estudiaba. “Cuando uno empieza a estudiar tiene el gran anhelo de conseguir un trabajo relacionado a lo que estudió, hoy para mí ejercer mi profesión es una oportunidad muy grande”, afirmó. 

En ese contexto, contó que la vida familiar no fue simple, debido a los viajes su padre casi nunca estaba. “No fue para nada fácil, mi papá tenía que irse al exterior con barcos petroleros desde tres meses a un año”, relató. 

Por lo que tenía, mientras estudiaba, la ilusión -aunque lejana- de trabajar en la tierra colorada. “En ese momento trabajaba en el Polo Industrial y sabía de la existencia del puerto, pero no estaba en funcionamiento”, señaló. 

Sin embargo, sintió mucha emoción cuando se enteró que el puerto volvería a funcionar. “Fue una conexión y dije es mi momento de involucrarme. Me recibí en 2018 y sabía que en algún momento Misiones iba a tener el puerto”, manifestó.

Capacitación del equipo

Cuando comenzaron a formar los equipos de trabajo, la mayoría sintió que tenían un enorme desafío. Guzmán contó que se capacitaron en diferentes áreas. “Realizamos las capacitaciones del Polo TIC de programación e informática. Porque para nosotros -sea cual sea el área- la informática es fundamental”, explicó. 

Para cerrar, Guzmán expresó: “Cuando entre acá muchos me decían que es la oportunidad para miles de estudiantes que no sabían a donde ir y hoy pueden trabajar acá en la provincia”. 

Categorías
política

Construirán 680 viviendas en el barrio San Isidro de Posadas

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) construirá 680 nuevas viviendas en la capital de la provincia. Las obras se ejecutarán en el marco de los programas de urbanización que desarrolla el organismo. Será en el barrio San Isidro, al sur de la ciudad, en una zona lindante al predio del autódromo Rosamonte.

Parte de los fondos provienen del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, con el refuerzo del Gobierno provincial que hace un aporte para mejorar la infraestructura urbanística contextual de estas obras.

La zona sur posadeña es una de las áreas abordadas desde la planificación integral del IPRODHA. Además de las miles de viviendas que han sido ejecutadas, se suman las construcciones vinculadas a mejorar los servicios de la población, como escuelas, puestos de salud, cordones cunetas, empedrados, veredas, estaciones transformadoras de luz eléctrica, bypass y redes de agua, entre otras.

Principales características

Viviendas de similares características ya se construyeron en el barrio Itaembé Guazú. Son de mayor calidad, comparadas con los prototipos estándar que construye el instituto. Estas poseen dos dormitorios, cocina comedor, baño, lavadero y cuentan con una superficie de 64 m2.

El diseño constructivo tiene una envolvente clase B, es decir que presenta una aislación superior a los tradicionales. La mampostería será de ladrillos huecos al exterior con revoque impermeable y pintura térmica en las paredes. En el interior posee una protección de poliuretano expandido de alta densidad de 15 milímetros de espesor. Como terminación, cuentan con una placa de roca de yeso, lo que permite una mayor aislación térmico-acústica de la vivienda. 

En línea con los objetivos del desarrollo sostenible, el agua caliente se obtendrá de termotanques solares. Para esta tipología, la instalación de sistemas promueven el ahorro de energía y utilizan fuentes renovables, se contará con tanques de reserva de cien litros de capacidad.

Los técnicos del instituto informaron que estos equipos requieren de un mantenimiento semejante al de los eléctricos o a gas. Cuentan también con un apoyo alternativo para los días nublados o de escasa radiación solar. Un controlador electrónico, instalado dentro de la vivienda, tiene funciones básicas de programación de encendido y apagado del sistema de calefacción eléctrica del agua.

Categorías
salud

Registran hasta 65 consultas por semana por cuadros respiratorios

El Programa de Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) fue lanzado oficialmente el 28 de febrero y en su primer balance que alcanza hasta la semana trece (primeros días de abril), arrojó que se registran entre 50 y 65 consultas semanales por cuadros respiratorios pediátricos y los principales virus detectados son adenovirus y parainfluenza.

En ese marco, el coordinador del Irab, Guillermo Rolón hizo hincapié en la vacunación antigripal, sobre todo en niños menores de 2 años teniendo en cuenta que a fines de este mes se espera el primer pico de casos de influenza. “Sabemos que el pico de la influenza va a ser de acá a tres semanas, entonces hay que tratar de que nuestros niños, sobre todo los pequeños, estén vacunados”.

“Entre mayo y junio nuevamente habrá otro pico y será mayor inclusive; con cuadros en chicos un poquito más grandes, de 4,  5, 6, 7 años”, agregó el especialista. El Irab contempla el funcionamiento de 56 salas de internación abreviada (SIA) con equipamiento completo y personal formado para la atención de pacientes pediátricos a causa de patologías respiratorias. Trabaja de forma articulada con las seis zonas sanitarias de salud, es decir, con Capital, Sur, Centro Paraná, Centro Uruguay, Norte Paraná y Zona Noreste.

“Hay que recordar que recién empieza nuestro otoño, por eso hay que estar más que atento a los cuadros respiratorios de los virus habituales. Hasta ahora tenemos registrado en el programa que el  adenovirus y el parainfluenza, son los que están más en circulación”, indicó al tiempo que reforzó el concepto: “Al que tenemos que estar muy atentos que es el virus de la gripe, el influenza, que por lo menos hasta ahora no tenemos el dato preciso de que este circulando”.

“Como también virus sincicial  respiratorio (VSR) que generalmente hace un poquito después la entrada, pero ese es el que provoca más la bronquiolitis en los chiquitos. Por eso hay que insistir en la vacunación antigripal para chicos de 0 a 2 años; que es obligatorio y gratuito; está en los centros de salud y para esa franja etaria no se necesita indicación médica”, subrayó el médico.

“Podemos decir que hasta ahora, desde la semana diez hasta la trece, se mantiene casi igual que el año pasado, o sea que comenzamos, en teoría, tranquilo y con cierto equilibrio”, sostuvo Rolón.

Y añadió: “Desde la semana diez registramos casos, ahora en la primera semana de abril estamos cursando la semana catorce, o sea, que vamos teniendo ya datos de la semana diez, once, doce, y en algunos lugares, la trece. Podemos decir que de las 56 salas SIA, el reporte se mantiene respecto al año pasado: entre 50, 60 y 65 casos semanales. Sobre todo en las salas más importantes como ser el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro, empezó con 49 casos semanales y pasó a 76”.

“El año pasado nos sorprendió la zona del hospital de Oberá pero por ahora viene tranquilo. Empezó con 21 casos y ya en la semana once pasó a 75  y cinco, y en la doce pasó a 90. O sea, que ya viene ganando en la cantidad de chiquitos con síndrome bronquial, inclusive los registros del hospital pediátrico, en Posadas”, señaló.

Para tener una idea: un parámetros que refleja gravedad sería si el promedio de casos semanales supera el centenar, plantándose en 150 o 200 cuadros respiratorios pediátricos.

Síndrome bronquial obstructivo

“Siempre tomamos dentro de la planilla SIA, lo que es el SBO, o sea, el Síndrome Bronquial Obstructivo, que es  el síndrome más representativo en gravedad de la patología respiratoria; sobre todo en los menores de 6 años” señaló al tiempo que explicó “justamente, en este caso, hay como la broncoobstrucción o sea que el chiquito disminuye el calibre de todos los cañitos de los bronquios, por lo tanto, le cuesta tanto entrar, como sacar, el aire, y  empieza como agitarse desde el más pequeño al más grande, como que hace un esfuerzo respiratorio” desarrolló Rolón.

En ese sentido, insistió a estar atento “al chillido o la sibilancia (sonido silbante y chillón durante la respiración) y puede, por supuesto, haber fiebre o no, pero al chiquito que le cuesta dormir, le cuesta a mamá tomar su leche”.

El año pasado hubo más casos que en 2021

Según difundió el programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) del Ministerio de Salud provincial, que se encarga de registrar las infecciones respiratorias en niños de hasta 6 años dentro del área de atención pública de la salud, en 2022 se reportaron más de 18.300 casos de enfermedades respiratorias en esa franja etaria. Esto representa un 23% de aumento respecto del año 2021, cuando se registraron 14.000 casos. A pesar de que Misiones volvió a valores anteriores a la pandemia por Covid-19, sólo el 5% del total representó cuadros de gravedad dentro de la población pediátrica.

La estrategia para este año es ampliar la capacitación de personal que se desempeña en la Red Provincial de Traslados y potenciar el trabajo en los Centros de Integración Comunitaria (CIC) y de los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps). “Vamos a insistir en la capacitación específica para el personal de la Red de Traslados, a fin de que el equipo pueda contar con el conocimiento necesario para el traslado de niños con cuadros respiratorios”, aseguró Guillermo Rolón.

Categorías
nacional

Hoy es el Día del Investigador Científico Argentino

Cada 10 de abril se conmemora en el país el nacimiento (en 1887) del doctor Bernardo Houssay, quien fue galardonado en 1947 con el Premio Nobel de Medicina.

Como manera de rendir homenaje a los hombres y mujeres de ciencia, el 10 de abril se instituyó el Día del Investigador Científico. Fue en memoria de Bernardo Houssay (nacido en 1887), cofundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947. 

En el país donde un ministro de Economía mandó a los científicos del Conicet a “lavar los platos”, las expectativas están dadas en que se sostenga el financiamiento estatal a la investigación científica que, como muchas cosas, ha sufrido avances y retrocesos a través de los años. 

«¡Que se vayan a lavar los platos!», fue la reacción de Domingo Cavallo en septiembre de 1994, luego de que la socióloga e investigadora Susana Torrado advirtiera sobre las consecuencias para la ciencia de la aplicación de políticas neoliberales.

El descuido de esta área fundamental para el desarrollo del país, comenzó a revertirse en 2003, cuando durante la presidencia de Néstor Kirchner se decidió el traspaso de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a la órbita del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Y un paso más importante aún fue la elevación al rango de ministerio en 2007, una decisión política histórica, que apuntó a consolidar la promoción de la ciencia y la tecnología por parte del Estado. 

Pero en 2018, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fue eliminado por el presidente Mauricio Macri, bajándolo a Secretaría de Estado. Las consecuencias de la política en la materia en el período 2015-2019, no fueron otras que la drástica reducción del número de becarios e investigadores, la caída de los salarios y becas y la restricción de recursos para el funcionamiento de institutos y centros de investigación. En 2019, Ciencia y Tecnología recuperó el rango de ministerio. 

Apoyar la investigación científica 

 El histórico dilema en el que se debate la Argentina, entre ser un país que centra sus políticas en la exportación de materias primas sin elaborar y en la valorización financiera, y un país que avanza hacia la industrialización, con el agregado de valor a las mercancías que vende al mundo y apuntando a la creación de empleo de calidad, es lo que en definitiva determina la decisión de parte del Estado de invertir o no en ciencia y tecnología.

Eduardo Garbarino es investigador del Conicet, además de docente en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Retornó en 2008 al trabajo en Argentina, a partir de formar parte de uno de los programas de “repatriación de científicos” y hoy centra su tarea en el estudio de los ritmos biológicos a nivel celular. “Desde 2015 hasta 2019, disminuyeron en todos los niveles las inversiones del Estado. Es el caso de programas específicos como Arsat e Invap; además, se privatizaron cosas o se dejaron de hacer otras”, indicó. 

Históricamente Argentina es uno de los países que más invierte en ciencia y tecnología en la región, aunque en estos años se ha emparejado. México, Brasil o Chile, elevaron considerablemente sus presupuestos para el área.

El investigador no duda sobre qué implica ajustar el gasto, como lo indican algunas propuestas políticas. “Achicar el Estado es ajustar el presupuesto en educación, salud y ciencia y técnica. Y está el dato de que la única partida que aumentó en términos reales con el macrismo fue la de seguridad”. 

Respecto a las dificultades que enfrenta a diario en su tarea científica, refirió a cómo debe lidiar con las continuas devaluaciones. “Todo lo que uso para la investigación es importado. Un pedido de subsidio y la aprobación del proyecto que presento, puede demorar hasta un año y otro hasta que comienza a pagarse. Se nos hace muy cuesta arriba con el tema inflación. Para los que hacemos investigación con insumos en dólares es un problema grande”.

Y Garbarino concluyó con estos datos duros: “En 2019, cuando concluye el Gobierno de Cambiemos, la inversión en ciencia y tecnología estaba en 0,22 por ciento del Producto Bruto, se había reducido un 42 por ciento respecto al 0,35 que teníamos en 2015. Alberto Fernández la llevó al 0,31%, lejos todavía de la inversión máxima alcanzada durante el Gobierno de Cristina Fernández. Si se cumple con lo que dice la ley de Financiamiento en Sistemas de Ciencia y Técnica, en 2032 debería llegar al 1 por ciento”.

Como dato relevante, y para apreciar la diferencia con otros países que sí apuestan al desarrollo científico, Corea del Sur e Israel invierten en ciencia y tecnología el 4 por ciento de su Producto Bruto Interno.

 La Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia

 En febrero de 2021 el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La norma establece el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del 1% del Producto Bruto Interno (PBI).

Se prevé que el incremento de la inversión esté destinado a promover la federalización del sistema científico tecnológico, desarrollar la matriz productiva, generar empleos de calidad, visibilizar los avances científicos tecnológicos, promover la formación de profesionales, incrementar la infraestructura y equipamiento, generar incentivos para la inversión del sector privado, propiciar la participación de las mujeres y la población LGTBI+, jerarquizar la investigación científico tecnológica y contribuir al desarrollo del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovacion.

.

Categorías
Economía

Horas extras, viáticos y otros adicionales dejarán de pagar Ganancias

Unos 600 mil trabajadores serán beneficiados tras el acuerdo entre el ministro de Economía, Sergio Massa y al Confederación General de Trabajo (CGT), en el que se exceptúa del pago de Impuesto a las Ganancias una serie de adicionales de convenio.

La mejora salarial de bolsillo será de hasta el 16%, según los rubros en los que se desempeñe cada empleado, según fuentes del Gobierno.

Entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto, generando un impacto positivo en los salarios de los trabajadores alcanzados, se encuentran los bonos de productividad, el fallo de caja y conceptos de naturaleza similar; los de movilidad, los viáticos y otros compensaciones análogas, y las horas extras, adicionales por turno rotatorio e ítems similares.

El acuerdo rubricado en las últimas horas se haría oficial este lunes a través de un dictamen de la Subsecretaría de Ingresos Públicos junto con una resolución del Ministerio de Economía y la Agencia Federal de Ingreso Públicos (AFIP). A nivel país, son alrededor de 600 mil trabajadores los que se verán beneficiados con la rúbrica. En la provincia de Misiones, alcanzaría a unos 8.200 empleados, nucleados por el gremio de la CGT.