Categorías
provinciales salud

Destacan a la Atención Primaria como un eje clave en el trabajo de la prevención y en desaliento de hábitos no saludables

APS9 1

Desde la Dirección de Atención Primaria de la Salud del Ministerio de Salud Pública, se trabajó en el desarrollo y fortalecimiento en el primer nivel de atención en 2022. Desde los programas de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB),  Control de Tabaco, Sanidad Escolar (Pro.San.E.), Carpa de la Salud  y Hogares Convivenciales, se apuntó el trabajo desde la atención primaria. 

El Programa IRAB concluyó su décima novena edición con 56 salas de internaciones abreviadas (SIA) equipadas y preparadas con recurso humano calificado, adhiriendo a más de 260 efectores distribuidos por la provincia para asistir diversos cuadros respiratorios en niños y niñas menores de 6 años.

Bajo el lema “El tabaco una amenaza para nuestro medio ambiente”, el Programa Provincial de Control de Tabaco realizó acciones de prevención en escuelas junto a operativos del Pro.San.E. Buscando crear conciencia acerca de los efectos nocivos que causa el tabaco en la salud y en el medio ambiente, a fin de desalentar el consumo de tabaco.

En cuanto a los centros de cesación tabáquica, en 2022 se incorporaron dos nuevos centros: Hospital de Concepción de la Sierra y el CIC de 25 de Mayo permitiendo de esta manera contar con un total de 16 consultorios distribuidos en Misiones, para trabajar en el abordaje integral del tabaquismo. Desde 2018, desde los consultorios se atendieron a 542 personas que llegaron con un objetivo: dejar de fumar. 

El Programa de Sanidad Escolar clausuró su edición anual con 225 visitas a escuelas y 6.065 atenciones a niños y niñas de todas las zonas sanitarias de salud. Su propuesta se enmarca en establecer escuelas saludables poniendo a disposición el acceso a la salud en la niñez a través de la atención integral asegurando un diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente a fin de cumplir con los objetivos sociales y cognitivos previstos para cada ciclo etario.

El Programa Hogares Convivenciales se encarga de asegurar el cuidado del crecimiento y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes albergados en hogares convivenciales de la provincia. El equipo de salud integrado por un médico, un odontólogo, un nutricionista, vacunadores y agentes sanitarios estuvieron asistiendo a 333 niños, niñas y adolescentes dentro de 20 hogares. A su vez se gestionaron 194 turnos de los cuales también se hicieron entregas de 152 medicamentos recetados y 6 anteojos.

Por otro lado, agentes sanitarios trabajaron en diversos operativos de salud controles de peso, talla, presión arterial y control de sobrepeso y obesidad, asistiendo a 7.027 personas.

Dentro del Programa Proteger se iniciaron gestiones para trabajar articuladamente con el Nodo de Calidad implicando un perfeccionamiento con respecto al servicio en las enfermedades crónicas no transmisibles.

Categorías
Cultura Economía provinciales

Economía social: multiplican políticas para fortalecer el emprendedurismo

WhatsApp Image 2023 01 09 at 18.36.31

Mediante diferentes programas y herramientas, la Municipalidad busca acompañar, promover y potenciar el trabajo que realizan emprendedores, comprendiendo que en cada proyecto surgen nuevas oportunidades de trabajo genuino, así como también, desarrollo integral y territorial. Por medio de estas las políticas para potenciar a este sector de la economía social, a través de la formación y la asistencia técnica, durante el 2022, hubo 101 habilitaciones de emprendedores sociales y se renovaron otras 34.

En base al informe de la Dirección de Promoción y Desarrollo Económico, el 43 % de los emprendedores sociales se dedican a la artesanía, el 32% a la gastronomía, el 14% al rubro textil, el 10% brindan servicios generales y el 1% a la florería. A través de esta área que busca fortalecer, contribuir y potenciar los recursos, se llevaron a cabo distintas actividades entre ellas, se realizaron capacitaciones y talleres que tuvieron un alcance a más de mil participantes.

“Nos llena de satisfacción ver todo el trabajo que se realiza en materia de generación de oportunidades y en beneficio de todos los integrantes de la economía social. Venimos a fortalecer a cada emprendedor mediante programas y herramientas públicas. Se trata de potenciar a cada emprendedor y acompañar su esfuerzo”, sostuvo el Director de Promoción y Desarrollo Económico, Nicolás Safrán. Agregó que: “Los emprendimientos de la economía social no solo son una forma de ingreso para las economías familiares, sino que también generan un efecto multiplicador,  lo que motiva a emprendedoras y emprendedores a sumarse y continuar trabajando en sus proyectos”.

En cuanto la producción de cerveza artesanal, rubro que ganó lugar en los últimos años, formando parte de la matriz industrial de la Provincia, y que, como resultado del trabajo en conjunto entre el Municipio, el Ipec, el Ministerio de Acción Cooperativa se elaboró el Censo Cervecero para conocer la realidad de este sector emergente. Así se comprobó que existen 62 establecimientos y que la mayoría de ellos se encuentran instalados en Posadas.

Asimismo, la sinergia entre el Municipio y el Parque Industrial de Innovación y la incubadora de empresas “Proyéctate”, que valora el talento de los emprendedores misioneros, se llevó a cabo, durante el año pasado, dos ediciones de la Carrera para Emprendedores, que contaron con 189 inscripciones y 20 finalistas.

Categorías
nacional provinciales

Apertura al público del Parque Federal Campo San Juan

WhatsApp Image 2023 01 07 at 11.17.00

En la mañana de este sábado el gobernador Oscar Herrera Ahuad dejó habilitado al público el acceso al Parque Federal Campo San Juan en una breve ceremonia que contó con la presencia del ministro de Ambiente de la Nación Juan Cabandié, quien en su mensaje señaló a Misiones como #ejemplo ambiental”.

El Parque Federal es el primero en el país con una administración mixta Nación-Provincia, condición que fue propuesta por Misiones como innovación en la materia, logrando así la primera intervención directa de una Provincia, luego que la Reforma Constitucional de 1994, reconociera la soberanía de las Provincias sobre los recursos naturales.

Justamente el Gobernador mencionó todas las gestiones realizadas por Misiones para preservar un área vinculada en lo cultural, ecológico, histórico, de la Provincia.

Las autoridades, entre quienes se contó también con el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables Víctor Kreimer, recorrieron el extenso parque situado en jurisdicción de Santa Ana, que llega también al río Paraná. Al presente la reserva tiene mínimas comodidades pero hay intención de ampliarlas a fin de que se brinde el mayor confort a los visitantes.

Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de la Nación encabezaron la apertura al público del Parque Federal Campo San Juan 

La Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan en Santa Ana abrió oficialmente sus puertas a visitantes luego de una ceremonia encabezada por el Gobernador y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.

En la mañana de este sábado, se realizó la apertura oficial al público de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan. El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto, en el casco histórico del predio, en el que también estuvo presente el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. De esta manera, se habilitó el ingreso a los visitantes a un área protegida, administrada en conjunto con Nación, que conserva más de 5 mil hectáreas de la ecorregión, campos y malezales; y que contará con servicios esenciales como sanitarios y agua potable para los visitantes.

Además, se anunció el comienzo de la obra para la construcción de áreas comunes en el Parque, que también recibió un vehículo para ampliar su flota. En el mismo acto, Nación suscribió un convenio con el municipio de Santa Ana para impulsar el cuidado ambiental de la zona. Inclusive, se le entregó un presente a modo de reconocimiento a los primeros turistas que llegaron hoy en la apertura del área natural protegida.

Categorías
Economía provinciales

Habilitaciones de emprendedor local

WhatsApp Image 2023 01 06 at 11.36.48


Balance 2022 
La Dirección de Desarrollo Económico tiene como propósito fortalecer, contribuir y potenciar los recursos que tienen los emprendedores, pymes y empresas. A lo largo del 2022 se llevó a cabo distintas actividades:
✅ Capacitaciones y talleres, teniendo un alcance a más de 1001 participantes, superando las 150 horas.
Proyéctate, una incubadora del Parque Industrial y de la Innovación junto a la Municipalidad de Posadas, visibiliza y valoriza el talento de los emprendedores misioneros. Se llevó a cabo dos ediciones a lo largo del año, en donde hubo, 189 inscripciones y 20 finalistas.
Censo Cervecero, se realizó un censo junto a diversas entidades, como ser, CAPI, Clúster Mboyeré, Cervacoop y el Ministerio de Acción Cooperativa de la Provincia de Misiones, tuvo como finalidad recolectar distintos datos, la cantidad de litros producidos en relación al tamaño de la organización.
Habilitaciones de emprendedor social, se brindó asesorías y seguimientos a los emprendedores para poder formalizar en el mercado, se brindó 101 habilitaciones, y se renovó la habilitación de 34 emprendimientos.

Categorías
Economía nacional provinciales

El precio del gas tendrá una sola actualización en 2023

gas 2023

La secretaria de Energía, Flavia Royon, confirmó que el valor del fluido tendrá un único incremento del 28,3% este año y que 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que tienen subsidio y las Pymes quedarán al margen del aumento.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció el jueves que se aprobará una única actualización en todo el 2023 en el precio del gas y los usuarios segmentados en nivel 2 de menores ingresos, unos 3,5 millones de clientes, no tendrán aumento en el costo del metro cúbico de gas.

En un comunicado, Royon señaló que “los tres millones y medio de usuarios de bajos ingresos que han obtenido el subsidio por haberse anotado en el Rase no van a tener aumentos en el componente del valor del gas este año. La base de datos de la segmentación sigue abierta y aquellos hogares que no lo soliciten o que sean de ingresos altos recibirán un único aumento del 28,3%”.

La funcionaria agregó que “las micro y pequeñas empresas que estén en el registro Mipyme continuarán siendo alcanzadas por los subsidios, mientras que las grandes empresas tendrán un aumento del 28,3%. Es un aumento que cuida a los comercios de barrio, al vecino y al crecimiento de la industria contra la inflación”.

Royon destacó que “se apunta a cumplir con un doble objetivo, construir un sendero de precios previsible para el sector y reducir las expectativas inflacionarias para proteger el ingreso de los trabajadores y el conjunto de la actividad económica”.

Finalmente, Royon subrayó que “no se producirá ningún aumento en el valor del gas natural para los usuarios inscriptos en el Nivel 2, cuyo único incremento anual se concentrará en los componentes del transporte y la distribución. Por su parte, los usuarios comprendidos en los Niveles 1 y 3 de la segmentación tarifaria vigente recibirán un aumento que contempla incrementos en el valor del fluido, el transporte y la distribución”.

Categorías
provinciales Turismo

Este fin de semana se realizará el tradicional Festival de las Carpas

Festival de las Carpas

Itacaruaré, sede del evento, espera una gran convocatoria para la propuesta que año tras año reúne a propios y visitantes en un entorno de naturaleza y clima de fiesta.

El sábado 7 y domingo 8 de enero, se realizará la edición N° 30 del Festival Provincial de las Carpas, en el camping municipal, con la participación de artistas locales y variadas propuestas para la familia y amigos/as.

La actividad es llevada adelante por la comisión organizadora en conjunto con el municipio que acompaña el desarrollo del evento en diferentes aspectos, como en el mantenimiento de las instalaciones del predio que se encuentra en óptimas condiciones para recibir a los turistas.

El balneario, que se encuentra a tres cuadras de la Ruta Provincial N° 2, cuenta con sanitarios, agua potable, servicio de cantina y parrilla, así como un amplio camping con arroyo, para que el que quiera visitar pueda pasar un fin de semana tranquilo.

En cuanto a los costos, desde la organización explicaron que el sábado la entrada tendrá un valor de $2000 por persona (incluye los dos días, parrillas, carpas, espectáculos y el balneario), pero el domingo la entrada costará $1000, y los menores de 12 años no abonarán.

A continuación, la grilla completa de artistas:

Sábado 7 de enero

15 horas. Inicio de las Competencias deportivas

20. Acto de Apertura.

20.30 Juanjo Sosa

21 Fabián Meza

22. Presentación de Candidatas a Reinas

22.30 Tupá

23. Elección y Coronación de Reinas

00. Expreso Legal

03. Dj. Guillermo Atencio

06. Dj Daga

Domingo 8

15 Horas. Virginia Gambín

16. Entrega de los Premios de las Competencias deportivas.

18. Tche Lokura

20. Los Chévere

22. Suena Sanfona

23. Cristian y la Ruta

01. Julio Da Rosa.

03. Dj. Daga

Categorías
nacional política provinciales

Misiones firmó el primer convenio con Nación para avanzar en la compensación recíproca de deudas energéticas

Convenio con Nacion

Días atrás, junto a Virginia Kluka, presidente de Energía De Misiones Energía de Misiones; y Marcelo Bacigalupi, subsecretario de Obras Públicas de Misiones, “firmamos un acuerdo con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, a través del cual se reconoció una deuda de 11 mil millones de pesos, sin intereses, a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), en concepto de energía eléctrica”, informó el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, en sus espacios en las redes sociales.

Agregó que “si bien este primer convenio establece un plazo de 96 cuotas para que Misiones cancelé el primer tramo de su deuda con Cammesa, el acuerdo contempla seis meses de gracia que será un intervalo para que la Secretaría de Energía, por conducto del Ministerio de Economía, autorice el reconocimiento administrativo de la compensación por las acreencias que le corresponden a Misiones por las regalías energéticas adeudadas correspondientes a las represas de Salto Grande y Yacyretá. Son alrededor de 25 mil millones de pesos tanto el monto que la Provincia adeuda a Nación como lo que Nación le debe a Misiones en concepto de regalías por Yacyretá”.

Consignó: “esta deuda histórica que el Gobierno nacional mantiene con Misiones resulta de lo establecido en el Artículo 43 de la Ley 15.336, que estipula que las provincias en donde se encuentren las fuentes de generación de energía hidroeléctrica percibirán mensualmente el 12% del importe vendido a los centros de consumo. La norma también aclara que cuando las centrales hidroeléctricas se encuentren en ríos limítrofes entre provincias, o que atraviesen a más de una de ellas, este porcentaje se deberá distribuir en partes iguales entre las jurisdicciones”.

Para añadir que “desde el Gobierno de Misiones reclamamos que entre 2007 y 2017 existieron distintos criterios en la valuación de las Regalías; y que por dicho motivo existen acreencias en favor de la Provincia. Una parte de las Regalías se remuneraron al precio correspondiente al distribuidor y otra parte a precio de venta en los nodos de consumo. Como resultado de dicha diferencia entre las cotizaciones, el valor adeudado a Misiones expresado en energía son 7.152.435,85 MWh, que representan a valores actualizados aproximadamente 25 mil millones de pesos”.

De igual modo, Safrán dijo que “en los días previos a la firma de este primer convenio para avanzar en la regularización de la deuda que Energía de Misiones tiene con Cammesa, Misiones volvió a presentar el expediente en donde reclama que estos montos sean reconocidos tanto para cancelar la deuda de la Provincia con Cammesa, como consumos futuros o intereses, hasta lograr recuperar la totalidad de los montos adeudados de las Regalías mal liquidadas por el Gobierno nacional.

“Quiero destacar las gestiones realizadas por el gobernador Herrera Ahuad para alcanzar este importante acuerdo; y remarcar el compromiso de la secretaria de Energía, Flavia Royón, que tras la firma del convenio subrayó que se trata de un paso fundamental para “el camino de ordenamiento del sistema energético de nuestro país”.

El acto también contó con la participación de la subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, Florencia Álvarez Travieso; el interventor del Enre, Walter Martello; y el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto.

Categorías
provinciales salud

Hospital Escuela: El Servicio de Cirugía General realizó durante el 2022, más de 4.200 procedimientos

Hospital Escuela

Desde el Servicio de Cirugía General del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” realizaron un balance anual en el que destacaron el incremento en procedimientos y la permanente búsqueda de respuesta quirúrgica para la población. Realizaron durante el año 2022, más de 4.200 procedimientos quirúrgicos.

Por lo que el responsable del mencionado Servicio, doctor Héctor Agnesio afirmó que este año fue exponencial el crecimiento en las cirugías realizadas.

De las cuales, 1.749 fueron programas, 1.987 urgencias, 202 ambulatorias, 113 cirugía mayor ambulatoria, 210 cirugías de corta estancia”. Además, agregó que se hicieron 1.038 procedimientos centrales, que son las vías venosas.

A ello, detalló información sobre los casos más comunes que requirieron una respuesta quirúrgica. “Las cirugías que más se realizaron fueron: abdomen agudo, apendicectomía y dentro de las subespecialidades se llevaron adelante procedimientos hepatobiliares y cirugías torácicas”.

Asimismo, comentó que para incrementar los procedimientos trabajaron fuertemente con el área administrativa resolviendo problemas de pacientes que perjudicaban su asistencial al Centro Asistencial “tratamos de evitar la suspensión de las cirugías, tenemos pacientes que no tienen medios para venir o no disponen de herramientas de comunicación, por lo que pierden su turno quirúrgico, estos temas vamos a hacer hincapié en este año 2023”.

Continuando con el tema, agregó “ediliciamente tenemos un tope de procedimientos, por la cantidad de camas, por lo que se está trabajando en el tema de rotación de las mismas y en evitar la suspensión de cirugías, por causas que se pueden resolver y de esa forma tener mayor asistencia a nuestros pacientes”.

Finalmente, el doctor Héctor Agnesio, destacó como un avance del año 2022, la actualización permanente del personal “asistimos a gran cantidad de eventos académicos a nivel nacional e internacional”.

Categorías
Noticias provinciales

Las 597 viviendas que se entregan en Itaembé Guazú

Captura de pantalla 2023 01 05 074638

Las 597 casas corresponden a cinco prototipos diferentes, dentro del Programa Casa Propia-Construir Futuro.

Con el común denominador de una superficie cubierta que ronda los 63 metros cuadrados y la inclusión de termotanques solares.

Los nuevos conglomerados habitacionales están emplazados en el Sector 2 (Remanente Sur) y Sector 3 C del barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas. Fue financiada en forma conjunta por el Gobierno Nacional y Provincial. Cada casa cuenta con dos dormitorios, cocina-estar-comedor, baño y lavadero. La característica distintiva, es que están equipadas con termotanques solares/eléctricos, para la generación de agua caliente.

Ahorro de energía

En el diseño de las Viviendas Casa Propia, a entregarse, se ha hecho énfasis en el ahorro de energía. Para ello se construyeron paredes al exterior del tipo compuestas, las que se componen de: mampostería exterior, aislación térmica intermedia y terminación interior de placa de roca de yeso, mejorando notablemente la aislación térmica de la misma. Lo cual implica que, en días de calor, la temperatura interior será más baja que lo que ocurriría con paredes con mamposterías tradicionales, lo que propicia un menor consumo eléctrico relacionado con la climatización de la vivienda, y, por ende, a la disminución del monto en la factura de luz.

Por otra parte, el agua caliente en las viviendas, es producida por termotanques solares, que cuentan con paneles que reciben el calor en forma de radiación solar, y la transfieren al agua que se acumula en un tanque de 100 litros de capacidad.

Estos equipos ecológicos requieren de un mantenimiento básico semejante a uno eléctrico, o uno a gas. Además, cuenta con un apoyo eléctrico para los días nublados, o de escasa radiación solar y un controlador electrónico dentro de la vivienda que cumple las funciones de programación del encendido-apagado de la resistencia eléctrica.

 Asimismo, posee un elemento de control de corrosión (el cual depende del fabricante del mismo) con una duración de entre dos y tres años (dependiendo del uso particular). El mantenimiento del producto está descrito en el manual de uso y funcionamiento que provee el fabricante.

Por otro lado -en cuanto a la garantía- coincide con la de la vivienda, es decir, abarca seis meses. De haber algún inconveniente, el adjudicatario ha de dirigirse a la empresa contratista o al Iprodha, que derivará el reclamo al fabricante.

Economizar el costo de los servicios y -prioritariamente- ayudar al cuidado del medio ambiente, con la incorporación de generadores de energía limpia, en este caso el sol, son medidas impulsadas por la gestión de IPRODHA inclusiva de las medidas en pro del medio ambiente.

Servicios

Las viviendas se entregan con los servicios de luz y agua. Con la red cloacal, desagües pluviales e infraestructura completa.

Categorías
nacional política provinciales

El Gobernador insistió en la necesidad de apoyo a las economías regionales al Presidente

alberto fernandez y herrera ahuad 696x461 1
El gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó la presencia del presidente Alberto Fernández en la entrega simbólica de las 597 viviendas construidas por Nación y Provincia en el barrio Itaembé Guazú en Posadas.

Como había anticipado a los empresarios de la foresto industria, pidió al Jefe de Estado por apoyo a las economías regionales de Misiones mencionando la madera, el té, el tabaco y la yerba mate.

Dijo que a mediados de este mes de enero o a fines, se pondrá en funcionamiento el Puerto de Posadas que permitirá reducir costos dadas las distancias que deben cubrirse para llegar o salir de la Provincia. Destacó el hecho que se haya elegido la energía fotovoltaica para la calefacción de las nuevas casas de Itaembé Guazú.

Y observó que en tanto en una gestión nacional anterior se paró con la construcción de viviendas, en Misiones la forestoindustria, a través de las empresas nucleadas en Apicofom, no dejaron de trabajar en la pandemia y pudieron entregarse camas de madera a toda la Argentina y también a Paraguay.

Misiones ha encarado la construcción de 7.000 viviendas de madera, y sería oportuno que también se pudieran construir en otras Provincias. En esta Provincia se fabrican las unidades habitacionales y también las partes de madera como ventanas o puertas.

Herrera Ahuad dijo que entregar viviendas es de justicia social para que puedan acceder a la suya quienes no califican para créditos hipotecarios.

De su lado el presidente Alberto Fernández destacó la gestión del Gobernador misionero, expresó su satisfacción por estar en Misiones para participar de un acto de entrega de viviendas. Dijo que en Misiones la Nación ha colaborado para nuevas 10 mil 200 soluciones habitacionales y puntualizó que en marzo serán 100 mil las entregadas en la Argentina, “en su mayoría en el interior de la Patria”.

Vaticinó mayor crecimiento del país en este 2023.