Categorías
Economía política provinciales

Economía virtuosa

Diseno sin titulo 7

La alianza entre el Estado y el sector privado para impulsar el desarrollo económico es fundamental para la provincia. El Programa Ahora Pymes es ejemplo de ello.

El papel del Estado no se limita únicamente a medidas defensivas, paliativas. El rol estatal debe ser el de proponer, impulsar un desarrollo económico en alianza con el sector privado. Veamos el caso del Programa Ahora Pymes.

Esta semana se lanzó una herramienta financiera para dinamizar el entramado empresarial misionero. Con financiamiento de hasta 10 millones de pesos en 12 cuotas sin interés, se orienta especialmente a operaciones entre pymes misioneras que buscan invertir y crecer. La medida es resultado de una alianza estratégica con el Banco Macro y muestra cómo la política pública puede generar condiciones favorables para el desarrollo privado sin resignar el rol del Estado.

Otra iniciativa que continúa con la misión dinamizadora de la economía misionera es la prórroga anunciada esta semana por el gobernador Hugo Passalacqua de dos líneas de crédito: una de corto plazo para capital de trabajo y otra de inversión tecnológica, ambas con tasas bonificadas que bajan significativamente el costo financiero para emprendedores y empresas. Entre enero y junio ya se canalizaron más de $12.500 millones en préstamos. El efecto inmediato de este flujo financiero es el sostenimiento del empleo en este momento particular del país, el impulso a la producción, así como la generación de un lazo de confianza entre el sector privado y el Estado provincial.

Finalmente, otro ejemplo que podemos citar es la confirmación de la edición número 15 del Black Friday en la capital misionera, del 31 de julio al 3 de agosto. El evento ya está instalado en la sociedad posadeña, así como en los comerciantes debido a que combina el consumo, el turismo y el entretenimiento. Promociones, cuotas sin interés, publicidad, apoyo institucional, son los elementos que se aprecian en esta sinergia público-privada. Además, el Black Friday no solo es un espacio para motorizar y reactivar el comercio e incrementar las ventas, sino que fortalece el vínculo entre los comerciantes y la sociedad.

Estos tres ejemplos tienen varias diferencias entre sí, pero un mismo hilo conductor: existe otro camino distinto al de la crueldad, al del desentendimiento, al del sálvese quien pueda. Es posible la eficiencia, las cuentas ordenadas, escuchar en lugar de insultar.

La honestidad es fundamental, el Estado misionero no promete imposibles. Menos en este contexto donde el gobierno nacional tiene como único objetivo sostener el tipo de cambio para controlar la inflación, a como dé lugar. Llevándose puesto todo a su paso. No existe planificación alguna, se combina la retirada de diversos ámbitos, la transferencia de funciones a las provincias sin sus respectivos recursos.

El modelo cruje en sus propios términos, nadie que conozca mínimamente a Toto Caputo exigiría algo distinto a lo que viene realizando o a lo hecho durante el gobierno de Mauricio Macri.

La apertura importadora indiscriminada, también sin ningún tipo de planificación afectó fuertemente a las economías regionales. El mensaje es “si no les rinde hagan otra cosa, reconviértanse”. La afectación incluye la actividad propiamente dicha y las fuentes de empleos.

El superávit fiscal se transformó en déficit -en junio fue de $1.019.024 millones. Si se consideran los compromisos de deuda, el desbalance financiero alcanza los $2.743.781 millones, según la oficina de Presupuesto del Congreso-, el gobierno interviene fuertemente en el mercado de dólar futuro -está operando en 1.600 pesos en junio de 2026- para contener el tipo de cambio, la inversión extranjera no existe -¿alguien recuerda el RIGI?-, quiebran empresas de sectores que podrían considerarse de los pocos rentables como el agro o la energía -con Los Grobo como caso emblemático-, las multinacionales lenta pero constantemente se retiran del país. A esto debe sumársele la economía real que no se recupera, con salarios y jubilaciones por el piso, paritarias pisadas. En el horizonte no se divisa nada distinto.

Es importante detallar el contexto nacional en que Misiones encara su desarrollo autónomo, cuando se enumeran diferentes aspectos se observa que la tarea es titánica. En esta columna nos ocupamos de aspectos económicos, pero al mismo tiempo la provincia no descuida la inversión en salud, seguridad, educación. Todo con recursos propios.

La ventaja que tiene Misiones con respecto a otras jurisdicciones es que ha elegido el camino soberano hace tiempo, no es fruto de una decisión tomada a las apuradas por alguna coyuntura específica.

Categorías
Noticias provinciales

RedVAM – Red de Valor Agregado de Misiones: una estrategia para impulsar la innovación alimentaria en la provincia

Diseno sin titulo 5

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de nuevos productos alimenticios y facilitar su acceso al mercado, la RedVAM se lanza como una herramienta clave para productores, emprendedores y PyMEs de Misiones.

MISIONES.- El Ministerio de Industria avanza en la consolidación de la industria alimentaria a través de la creación de la Red de Valor Agregado de Misiones (RedVAM), una red colaborativa orientada a acompañar a los actores locales en el desarrollo, prototipado y validación de productos innovadores. La iniciativa responde a una necesidad concreta: la dificultad de muchos emprendedores y pequeños productores para pasar de la idea al desarrollo a escala, y para sostener su presencia en el mercado.
RedVAM surge para articular la infraestructura ya existente en empresas de la provincia con el trabajo de un equipo técnico especializado.

Objetivos específicos
• Acompañar técnicamente a emprendedores y PyMEs en el desarrollo de productos alimentarios innovadores.
• Fortalecer las capacidades productivas locales utilizando equipamiento ya disponible.
• Validar productos antes de su producción en salas propias, facilitando su llegada al mercado.
• Desarrollar alimentos fortificados que respondan a necesidades nutricionales específicas, especialmente de poblaciones escolares vulnerables.

Ejes de acción
Equipo técnico multidisciplinario (I+D):
Integrado por profesionales del Ministerio de Industria de Misiones, con el fin de asistir técnicamente a empresas y emprendedores en el diseño de alimentos innovadores a partir de materias primas locales como yerba mate, té, mandioca, frutas tropicales, caña de azúcar y hongos. Estos productos estarán destinados a góndolas locales y nacionales, generando valor agregado en origen y cumpliendo con los marcos legales.

Infraestructura ya existente en empresas y cooperativas:
Esta red se apoya en capacidades instaladas en actores del sector privado, lo que reduce costos de implementación, permite una puesta en marcha más ágil y favorece la articulación público-privada.

Público destinatario
• Productores locales interesados en diversificar su oferta mediante nuevos productos-
• Emprendedores y startups del sector alimentario.
• Pequeñas y medianas empresas del rubro.
• Investigadores y desarrolladores de alimentos.
• Inversores y empresas de capital de riesgo.

Sectores y actores participantes
 Yerba mate y té
Montecarlo Citrus, KLM, Proteínas Mitaí: desarrollo de productos deshidratados y bebidas con alto valor nutricional.

 Mandioca (raíces y fécula)
CAISA, Cooperativa Ganadera de Gobernador Roca, Flor de Jardín, Raiza, Vitaltacc, MamaYuca: desarrollo de mandioca congelada, bastones precocidos, productos aptos para celíacos, masas y aditivos.

 Frutas tropicales y hongos
Cooperativa de Almafuerte, Nossa Terra, IMIBIO: transformación de productos frescos en alimentos de mayor valor nutricional, con énfasis en biodiversidad.

 Caña de azúcar
Cooperativa Agrícola de Mojón Grande: desarrollo de productos innovadores a base de azúcar mascabo.

 Línea de alimentos fortificados
Una de las líneas estratégicas de RedVAM está centrada en el diseño de alimentos fortificados destinados a niñas, niños y adolescentes en edad escolar. Actualmente se trabaja con féculas de mandioca (galletitas, premezclas, entre otros) y azúcar mascabo (barritas fortificadas) incorporando nutrientes clave como hierro, zinc, calcio, vitamina D, fibras y proteínas de calidad.

Proyecciones a futuro
Creación de infraestructura propia para servicios de envasado, fraccionado y prototipado.
 Diseño tercerizado de prototipos de productos.
 Banco de datos de nuevos desarrollos para atraer inversores.

Impacto esperado
• Aceleración del proceso de validación de productos.
• Mejores condiciones para acceder a financiamiento y escalar proyectos.
• Fomento a la innovación y diversificación del mercado alimentario.
• Apoyo a la formalización de emprendimientos del sector.
• Contribución al desarrollo económico local con generación de empleo.
• Mejora en la calidad de los alimentos mediante buenas prácticas de manufactura.

RedVAM representa un paso clave en la consolidación de un modelo de desarrollo productivo basado en la innovación, el agregado de valor en origen y la articulación público-privada, posicionando a Misiones como un actor relevante en la industria alimentaria nacional.

Categorías
Noticias provinciales

Cacarear

Diseno sin titulo 3 5

El pasado 8 de junio, mientras el país se perdía en debates estériles, tarifazos y una obra pública nacional paralizada, Misiones fue a las urnas. Elecciones legislativas provinciales donde el Frente Renovador de la Concordia no solo ratificó su mayoría, sino que dejó un mensaje claro: la gestión no se detiene. Porque en esta tierra, el que se queda quieto, junta polvo.

Son datos, no relatos. El INDEC de Milei confirmó que en mayo Misiones lideró las exportaciones del NEA, con USD 64 millones en ventas externas y un acumulado anual de USD 211 millones. Récord histórico. Pero lo importante no es el número, sino el contenido: manufacturas agroindustriales, trabajo local con valor agregado que sale al mundo. Mientras algunos sueñan con provincias-depósito al servicio del puerto de Buenos Aires, acá se produce, se transforma y se exporta.

Mientras otras provincias advierten que no podrán pagar salarios o paralizan obras, en Misiones se abonaron los aguinaldos en tiempo y forma con recursos propios, se sostuvieron los programas provinciales y se lanzó “Ahora Pymes”, crédito sin interés de hasta 10 millones de pesos para micro, pequeñas y medianas empresas. El
Estado suficiente que le dicen.

La obra pública no frenó. Con fondos provinciales, 2.153 viviendas en construcción, 3.500 mejoras habitacionales ejecutadas con el Plan Techo y 3.900 más en marcha. Avanza el plan de casas de madera, una soga a la forestoindustria local, al empleo y al consumo. Mientras otros especulan, acá se construye.

En Posadas la inversión se respira. Cafeterías, bodegones, cervecerías, supermercados y franquicias reconfiguran el mapa comercial, le dan spots aesthetic a las girls para Instagram y generan laburo, empleo, la posibilidad de soñar. Proyectos como Tostado Café Club, Donuts Tasty, El Bodegón y el Hiper del Pollo confirman lo que algunos opositores se niegan a admitir: en Misiones se sigue creyendo y apostando.

El turismo, protagonista. Fin de semana largo con ocupación plena en Posadas e Iguazú, el Turismo Carretera convirtió la Costanera en una fiesta popular y 200 motos Harley-Davidson retumban por las rutas misioneras. La demanda hotelera colapsó y el gobierno provincial habilitó hospedajes familiares para atender turistas y generar ingresos en los barrios. Gestión territorial, gestión con calle.

Y todo esto, sin escándalos, sin shows televisivos ni relatos épicos importados. “No solo hay que poner el huevo, también hay que cacarearlo”, y quizás eso está faltando, cacarear más, porque cuando la gallina no cacarea, simplemente el huevo está en el nido y el colono lo junta, muchas veces ignorando a la gallina que lo puso. Porque Misiones pone huevos, y lo hace todos los días, sin tutelajes y sin pedir permiso.

El país seguirá aguardando señales. Misiones ya las da, pero en forma de hechos. Porque en la tierra colorada, se elige poner los huevos, en vez de romperlos.

Categorías
Noticias política provinciales

Misiones en movimiento: trabajo, gestión y producción

Diseno sin titulo 12

En un contexto nacional signado por la incertidumbre, la recesión y el ajuste fiscal, Misiones avanza con una estrategia que combina previsibilidad, políticas públicas activas y herramientas propias. Tras la victoria electoral del Frente Renovador de la Concordia, el gobierno provincial redobló su compromiso con la gestión concreta, enfocada en el bienestar de las familias misioneras, el sostenimiento del empleo y el impulso al desarrollo productivo. La clave: no paralizarse frente a las restricciones, sino encontrar caminos posibles dentro de las propias capacidades.

Un dato contundente ilustra esta dinámica: según el INDEC, en mayo la Tierra Colorada volvió a liderar las exportaciones del NEA, con 64 millones de dólares, y alcanzó un acumulado anual de 211 millones, la cifra más alta en la historia provincial para ese período. No se trata sólo de volumen, sino de calidad: gran parte de estas exportaciones corresponde a manufacturas de origen agropecuario e industrial, lo que revela una matriz diversificada con valor agregado, sostenida por una política productiva consistente.

Estado suficiente y políticas que sostienen

Este desempeño económico no es resultado del azar. Está apoyado en una institucionalidad sólida y en decisiones estratégicas: pagar aguinaldos en tiempo y forma con fondos propios, continuar obras públicas a pesar de recortes nacionales y fomentar la inversión con programas innovadores. El más reciente, “Ahora Pymes”, permite financiar compras de hasta 10 millones de pesos sin interés para micro, pequeñas y medianas empresas. Esta herramienta busca fortalecer el entramado comercial y mantener el nivel de actividad en un momento de contracción general.

En materia habitacional, la provincia también se mantiene en marcha. A través de recursos provinciales, se construyen más de 2.100 viviendas, junto con el avance del Plan Techo —que ya lleva 3.500 intervenciones— y el proyecto de casas de madera desarrollado en articulación con la industria local. Son políticas que generan empleo, satisfacen demandas sociales y movilizan a distintos sectores de la economía, en lugar de detenerse frente a la falta de asistencia externa.

En esta línea, Misiones lidera el volumen de créditos al sector productivo en todo el NEA, con un crecimiento del 149% en los préstamos al rubro servicios, según la Fundación Mediterránea. La morosidad, además, ha bajado significativamente, lo que indica no solo acceso al crédito, sino capacidad de pago y confianza en la economía local. Son señales de un ecosistema financiero sano, en el que el Estado cumple un rol articulador y no meramente regulador.

En la capital provincial, Posadas, este clima de dinamismo se expresa de forma visible. Nuevas cafeterías, bodegones, supermercados y locales comerciales están transformando el paisaje urbano, con inversiones que generan empleo formal y fortalecen los barrios. Emprendimientos como Tostado Café Club, Donuts Tasty, El Bodegón o el Hiper del Pollo no solo muestran creatividad y resiliencia, sino que refuerzan la idea de que en Misiones hay apetito emprendedor incluso en tiempos difíciles.

El turismo, por su parte, mantiene un ritmo sostenido. Eventos deportivos, culturales y recreativos —como el Turismo Carretera, el encuentro de Harley Davidson o las ferias culturales— atraen visitantes todo el año, con ocupación hotelera que superó el 100% en Posadas e Iguazú durante el último fin de semana largo. Para responder a la alta demanda, el Estado habilitó un registro de hospedajes familiares que permitió a muchas familias generar ingresos extras, mostrando una política de inclusión también en el sector turístico.

Misiones, entonces, no espera a que las condiciones mejoren. Produce, construye, cuida sus rutas, apoya al comercio y planifica el futuro con visión territorial. Esos esfuerzos no pasan desapercibidos. “Posadas me cautivó desde el primer momento”, decía un motociclista porteño en plena Costanera. “Es la primera vez que vengo y espero que no sea la última”. Esa frase resume una percepción extendida: una provincia que funciona, que se muestra ordenada y viva, y que transmite esperanza en un país golpeado por la incertidumbre.

Joseph Schumpeter resaltó la importancia del emprendedor y la innovación como fuerzas clave del desarrollo económico, y sostuvo que el Estado debe crear un ambiente que facilite y potencie ese dinamismo. La experiencia de Misiones refleja muy bien esta idea: en un contexto difícil y con limitaciones externas, la provincia ha mantenido una gestión pública activa que impulsa la producción, el acceso al crédito y la obra pública. Esto demuestra que un Estado suficiente y comprometido puede ser fundamental para lograr un crecimiento sostenido y con impacto positivo en la sociedad.

Categorías
Noticias provinciales

Con un acto en Posadas, la Renovación agradeció y festejó el respaldo del electorado misionero

Diseno sin titulo 8

Este domingo por la noche, el Frente Renovador Neo realizó un acto en la Casa del Militante de Posadas para celebrar su victoria en las elecciones legislativas provinciales 2025, donde se consolidó como la primera fuerza política de Misiones al obtener más del 30% de los votos. El evento reunió a los principales referentes del espacio político, entre ellos Carlos Rovira, Hugo Passalacqua, Sebastián Macias y Paula Franco, quienes agradecieron el respaldo del electorado misionero y ratificaron su compromiso con el proyecto provincial.

La reunión también contó con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, además de funcionarios provinciales, candidatos electos y militantes, que se congregaron para acompañar a los oradores y celebrar junto al equipo del Frente Renovador el resultado obtenido en las urnas.

El líder del espacio, Carlos Rovira, fue el encargado de abrir los discursos y destacó el carácter histórico de la jornada: “Mis saludos y mi agradecimiento a todo el pueblo de la provincia que ha dado una gesta, como siempre, contundente de la democracia”. Subrayó que el Frente Renovador se presenta como un espacio plural, con una fuerte renovación generacional y amplitud ideológica. “Hoy se consagró la Renovación Neo y Blend, con jóvenes de pensamiento liberal, peronista, radical e independiente. Esto no se ve en ningún otro lugar del país”, remarcó.

Rovira también hizo un llamado a la unidad política en la provincia, convocando a todas las fuerzas a trabajar juntas por los intereses comunes: “Desde aquí hacemos un llamamiento a todo el arco político misionero para ponernos a trabajar en lo que nos importa: Misiones”, expresó, en un mensaje que buscó proyectar diálogo y consenso.

A continuación, tomó la palabra el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien visiblemente emocionado relató su experiencia al votar la lista encabezada por Sebastián Macias. “Puse el voto con alegría, porque lo que se viene es lo que debe ser”, sostuvo. Destacó la alta participación ciudadana en las elecciones, que con un 57,45% superó a otros distritos del país: “Dimos un ejemplo de participación a nivel nacional. Es un momento de orgullo para todos los misioneros”.

Passalacqua también recordó el valor histórico de la democracia y homenajeó a quienes la hicieron posible: “La democracia no nos fue regalada. Fue el esfuerzo de muchas generaciones. Por eso, un aplauso desde el corazón para todos los que lucharon para que hoy podamos votar y vivir en democracia”.

Por su parte, Sebastián Macias, quien encabezó la lista ganadora y fue electo diputado provincial, agradeció al pueblo de Misiones y a la militancia. “Misiones ganó con estas elecciones. Acá no hay candidatos individuales, somos todos parte de un mismo equipo”, afirmó. También destacó el valor del misionerismo como identidad política: “No traemos ideas de afuera. Conocemos y entendemos nuestras realidades, por eso hoy estamos acá”.

Macias se comprometió a continuar recorriendo la provincia y trabajando junto a la gente: “Este es el cierre de un periodo, pero también la apertura de muchas ideas y proyectos. Vamos a seguir construyendo desde el territorio, con inclusión y compromiso”.

Finalmente, Paula Franco, también electa diputada provincial, agradeció a quienes fueron a votar y a todos los militantes que llevaron la propuesta del Frente Renovador a cada rincón de Misiones. “Lo que estamos construyendo lo hacemos de cara al misionero, mirándonos a los ojos”, expresó. En sintonía con los demás referentes, subrayó que el espacio se define por su cercanía con la ciudadanía y su vocación de servicio: “Este es el único espacio capaz de construir entre todos, pensando en nosotros y en los misioneros, que es lo único que nos importa”.

Franco cerró su intervención con un mensaje de responsabilidad y trabajo futuro: “Agradezco de corazón el acompañamiento. Vamos a trabajar mucho para poder construir las Misiones que queremos”.

Categorías
Noticias política provinciales

Blend político y visión estratégica: Misiones no improvisa, construye

Diseno sin titulo 1 6

La Renovación Neo Blend no es una fórmula electoral vacía. Es una estrategia concebida como síntesis entre una gestión provincial sólida y un apoyo estratégico nacional. Esta combinación —entre autonomía y articulación, entre previsibilidad y audacia— permite que Misiones actúe con coherencia y visión de futuro.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Desde esa lógica, la Tierra Colorada se convirtió en la primera provincia en respaldar públicamente el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros, una iniciativa del Gobierno nacional que busca incorporar al circuito formal más de 270.000 millones de dólares. No fue un acto de reflejo: fue una decisión de liderazgo.

Lejos de los gestos vacíos o de la especulación coyuntural, el Frente Renovador Neo entendió que el momento exige decisiones que abran puertas a la inversión, fortalezcan el desarrollo local y generen oportunidades concretas para los misioneros.

Poner en circulación esos fondos hoy inactivos no es solo una apuesta económica: es una forma de transformar ahorro inmóvil en escuelas, rutas, salud, producción y trabajo. La política, cuando se ejerce con sentido estratégico y compromiso territorial, puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento.

El conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, tomó una postura clara y decidida ante la propuesta del Ejecutivo nacional.

“Desde Misiones, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”, expresó en un comunicado oficial. En línea con esa convicción, instruyó a todos los legisladores nacionales de la Renovación —diputados y senadores— a acompañar con su voto positivo el proyecto en el Congreso, al considerar que su aprobación puede representar un punto de inflexión en la recuperación económica del país.

Este respaldo se suma a una serie de movimientos que muestran a Misiones como un actor con voz propia en el escenario nacional. Ya lo había demostrado al frenar el intento del macrismo de imponer la llamada “Ley de Ficha Limpia”, cuyo contenido era más electoralista que institucional.

La Renovación no cayó en esa trampa: expuso sus grietas y logró desmontar un dispositivo pensado más para excluir que para construir. Fue una victoria del criterio frente al cálculo, de la institucionalidad frente al oportunismo.

El resultado de la elección del último domingo en CABA no puede leerse sin este giro político. Adorni se impuso con contundencia, mientras que Silvia Lospennato, figura impulsada por el ala dura del PRO, apenas alcanzó el 15%.

Fue un mensaje claro: el 85% del electorado porteño le dio la espalda a un aparato que supo dominar la ciudad durante casi veinte años, pero que hoy parece desconectado de la sociedad. En ese contexto, la posición firme y estratégica de Misiones ayudó a desactivar una encerrona legislativa que buscaba trabar más que construir, y marcó el rumbo hacia una política con vocación de acuerdos y resultados.

En el plano electoral, la arquitectura política construida por Rovira vuelve a mostrar resultados sólidos. La Renovación Neo Blend se afirma como un modelo eficaz, no por arrastre ni polarización, sino por la confianza sostenida en una gestión que innova, invierte y cuida.

Incluso en escenarios adversos, la conducción provincial mantiene el rumbo y responde con hechos. Esta fórmula política se consolida como la síntesis perfecta entre la voluntad popular expresada a nivel nacional y el modelo de gestión profundamente misionero. En este aspecto, las encuestas ya anticipan una victoria contundente en la renovación legislativa del próximo 8 de junio.

Mientras otros se enredan en disputas estériles o estrategias de corto plazo, la provincia avanza con claridad, aportando estabilidad en tiempos de incertidumbre, y demostrando que gobernar también es saber cuándo actuar con firmeza y para quién.

Innovación y arraigo: la doble apuesta de Rovira para Misiones

En paralelo a esto, el expresidente de la Cámara de Representantes activó en la misma semana dos iniciativas legislativas clave. Por un lado, impulsó la Ley de Inteligencia Artificial, que posiciona a Misiones en la vanguardia de la economía del conocimiento y marca un rumbo claro hacia la integración de nuevas tecnologías en el desarrollo provincial.

Al mismo tiempo, junto al diputado Szychowski, promovió la Ley de Fomento al Cultivo de Café, una propuesta concreta para reconvertir zonas productivas y ofrecer alternativas viables frente a la crisis del sector yerbatero. Esta doble apuesta —innovación tecnológica y fortalecimiento territorial— expresa con claridad el modelo de desarrollo inteligente que la provincia diseña para el futuro.

Categorías
Noticias política provinciales

Carlos Rovira respalda el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros y alinea a Misiones con el rumbo económico nacional

Diseno sin titulo 9

El presidente del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Eduardo Rovira, anunció este viernes el respaldo explícito al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa presentada esta semana por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía. El líder político misionero instruyó a toda la bancada renovadora en el Congreso de la Nación a acompañar con su voto afirmativo el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei.

En un comunicado oficial, el Frente Renovador Neo destacó que la propuesta busca saldar una deuda histórica con los ciudadanos que, por diversas razones, mantuvieron sus ahorros fuera del sistema financiero argentino. El plan, que fue detallado por el ministro de Economía Luis Caputo, contempla la legalización de hasta 270.000 millones de dólares no declarados, con el objetivo de reinsertarlos en la economía formal, sin necesidad de justificar su origen.

La decisión del espacio renovador misionero representa un gesto político de alto impacto, ya que se trata de una de las primeras expresiones de apoyo concreto al plan del gobierno nacional, desde un espacio de gobierno provincial. “Es un paso clave hacia la reconstrucción de la confianza del pueblo en las instituciones y en el sistema financiero del país”, señalaron desde el Frente Renovador Neo.

Además de la regularización de activos, el plan incluye medidas como la eliminación de ciertas obligaciones de información fiscal —por ejemplo, el reporte de consumos con tarjetas o la compra de inmuebles— y una actualización en los montos mínimos para que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pueda iniciar investigaciones. Según trascendió, el Gobierno enviará en los próximos días un proyecto de ley al Congreso para garantizar seguridad jurídica a los ahorristas que adhieran.

Desde el espacio renovador se valoró que estas medidas pueden generar un nuevo marco de previsibilidad y libertad económica. En ese sentido, remarcaron la importancia de acompañar todas aquellas iniciativas que contribuyan a la formalización de la economía, sin por ello perder de vista la necesidad de proteger los derechos de los ciudadanos y de impulsar una mayor equidad en el acceso a los recursos.

“Desde Misiones reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”, concluye el comunicado firmado por el Frente Renovador Neo.

Categorías
Noticias provinciales

Nuevas calles asfaltadas para Panambí, con Pavimento Urbano de la DPV

Diseno sin titulo 7

A través del Programa Pavimento Urbano, Panambí está recibiendo una nueva inversión en infraestructura por parte del Gobierno de Misiones mediante la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). En esta etapa, se sumarán otros 500 metros lineales de calles con asfalto sobre empedrado.

Los trabajos de pavimentación se ejecutan en coordinación con la municipalidad local en el Barrio 15 Viviendas y aportarán nuevas condiciones de seguridad al tránsito al tiempo que se jerarquiza a la zona y los inmuebles de los vecinos que la habitan.

“En Panambí hacía falta brindar mejor conectividad al Barrio 15 Viviendas y con el Programa Pavimento Urbano aportamos para jerarquizar nuevas calles de la zona. Brindar a los municipios la posibilidad de contar con más cuadras asfaltadas genera seguridad vial, promueve el empleo local y el crecimiento de los barrios”, comentó el presidente de la DPV, ingeniero Sebastián Macias.

A través de Vialidad Provincial, el Gobierno de Misiones continúa impulsando inversiones en infraestructura vial, promoviendo un crecimiento ordenado y mejores condiciones para el tránsito y el transporte.

Categorías
Noticias política provinciales

Todos los misioneros del Frente Renovador Neo para las elecciones legislativas provinciales del 2025

Diseno sin titulo 21
Con orgullo, presentamos nuestra lista de candidatos provinciales a diputados para 2025, compuesta por mujeres y hombres de toda la provincia, comprometidos con los valores del trabajo, la innovación y el desarrollo de Misiones. Esta propuesta plural y representativa combina experiencia, juventud y una profunda vocación de servicio, reflejando la diversidad y el potencial de cada rincón de la provincia. Confiamos en que esta lista continuará fortaleciendo el modelo misionerista, con responsabilidad y visión de futuro, porque Misiones nos importa.

La oferta es amplia y representativa de toda la provincia, con candidatos que cuentan con un excelente currículum. El Frente Renovador Neo es una eclosión de nuevas voluntades, con misioneros comprometidos en sus diferentes quehaceres, quienes enriquecen tanto la política como la oferta electoral. Este grupo está preparado para llevar adelante las actividades más importantes en la economía del conocimiento, apostando al crecimiento armónico de la provincia. Carlos Eduardo Rovira, conductor de nuestro espacio, miró todo el territorio provincial, de Este a Oeste, de Norte a Sur, para encontrar e impulsar a los referentes más representativos de cada región. El Frente Renovador Neo honra esa palabra con una nueva dirigencia, que va afianzando nuevos liderazgos con un gran atractivo electoral, superando las discusiones generacionales, los discursos del odio y la negatividad de la vieja dirigencia, simplemente porque ven el futuro de otra manera.

Nuestros candidatos y candidatas serán presentados en orden alfabético, ya que cada nombre representa una historia de compromiso con su comunidad, con la convicción de que el futuro de Misiones se construye entre todos. Esta es la expresión de una fuerza política que escucha, gestiona y trabaja codo a codo con cada misionero.

Candidatos a Diputados Provinciales Titulares en orden alfabético
  • ASTROZA AEDO, MILTON MAYCO – Posadas
  • BAHR, ARYHATNE NICOLD – Leandro N. Alem
  • BECK, MELANI VERÓNICA – Comandante Andresito
  • BOCHERT, DENIS ALFREDO – Montecarlo
  • CABRERA, FÁTIMA DEL CARMEN – General Urquiza
  • CÁCERES, VICTORIA – Posadas
  • FRANCO, PAULA VIRGINIA – Posadas
  • GONZALEZ, FRANCISCA LUCIA – Puerto Iguazú
  • GONZALEZ LEMOS, EDY MARY – San Antonio
  • GORITZ, OTTO ERNESTO – Campo Grande
  • KORNUTA, FERNANDO MARTÍN – Posadas
  • LUZNE, PRISCILA REBECA – Dos de Mayo
  • MACIAS, SEBASTIAN HORACIO – Posadas
  • MARTINEZ, CARLOS HORACIO – Posadas
  • OSUNA, MARISA LORENA – Picada Guaraní
  • RAIMONDI, MARCELO EDUARDO – Puerto Rico
  • RODRIGUEZ, JUAN MANUEL – San Vicente
  • SANTACRUZ, FERNANDO ANÍBAL – Posadas
  • SOBOCZINSKI, ROQUE – El Soberbio
  • SOLER, ARABELA AZUL MARIA – Posadas
Candidatos a Diputados Provinciales Suplentes en orden alfabético
  • ANDUJAR, MATÍAS GERÓNIMO – Posadas
  • ESQUIVEL, FLORENCIA GABRIELA – Puerto Libertad
  • FRACALOSSI, MICAELA BELÉN – Concepción de la Sierra
  • HERRERA, HUGO HORACIO – Posadas
  • RODRIGUEZ, DARIO RAFAEL – Oberá
  • WIELIKI, MATIAS JONATHAN – Florentino Ameghino
  • ZANIVAN, NINA – Posadas
Categorías
Noticias provinciales

La fiesta de San José tendrá su cierre en la Cascada de Posadas

Diseno sin titulo 8

Este viernes desde las 19:30 horas, Posadas vivirá el gran cierre de la Fiesta de San José, con una velada única en La Cascada, con una propuesta de música, tradición y alegría comunitaria en un escenario natural a orillas del río Paraná.

Organizada por la Municipalidad de Posadas, esta celebración popular tuvo dos noches colmadas de público y artistas, y se prepara para despedirse a lo grande.

La propuesta conjuga la devoción al Santo Patrono con la identidad cultural de la región, en una apuesta por el reencuentro entre generaciones y la promoción de la cultura local.

La Delio Valdez y Los Núñez

Uno de los momentos más esperados será la presentación de La Delio Valdez, que regresa a la ciudad para saldar una cuenta pendiente con el público posadeño, luego de su frustrada participación en la última edición de la Fiesta del Litoral.

“Nos quedamos con muchas ganas de tocar y ahora venimos con todo: con el corazón y la orquesta listos para compartir unas buenas cumbias”, expresó Pablo Broide, saxofonista y arreglador de la banda.

También subirán al escenario Los Núñez, el dúo emblema de la música litoraleña. Radicados en Posadas desde hace más de 25 años, los hermanos Pico y Chavo Núñez destacan el cruce artístico con La Delio Valdez como “una vivencia muy enriquecedora”, que permite llevar la música del litoral a nuevos públicos. “La música está hecha para eso: para compartirse”, sostuvo Pico, quien adelantó una versión especial del chamamé “Traguitos cortos”, interpretada junto a La Delio.

Más artistas, más fiesta

Además, el público podrá disfrutar de las presentaciones de:

-El “Indio” Lucio Rojas, con todo el poder de su folclore carpero.

-Gabriela Faviero, referente de la canción regional.

-Grupo Sapucay, con su energía chamamecera.

-Y el Ballet Oficial, que pondrá en escena la danza tradicional con gran despliegue escénico.

-Cultura Viva y Sentido Comunitario

La secretaria de Cultura y Educación, Mariela Dachary, invitó a vecinos y turistas a sumarse a esta última noche: “Es una fiesta para todos, donde la música y la danza se mezclan con nuestras tradiciones, en un ambiente festivo y de encuentro”.

El evento contará además con patios gastronómicos, feria de artesanos y propuestas para toda la familia. Una verdadera fiesta popular que consolida a Posadas como un polo cultural en la región.

  • Yoast Seo Premium Nulled
  • Dubai Escort
  • Russian Escorts in Europe
  • Ankara Escort
  • li>Free Download Gpl wordpress themes plugins
  • BlackJack, Texas Holdem Poker, Free Bonus
  • Istanbul Escort
  • indian porn, xxx, indian teen fuck
  • Wordpress Nulled GPL
  • Hot Japan Xx Video XXX
  • Japanese teen porn porn videos
  • Nulled PHP Scripts
  • Yüksek Oran Bahis Sitesi
  • GPL Nulled Download
  • Nulled Plguins and Themes
  • Phuket Escort
  • GPL, Elementor, Flatsome, BeTheme, Download, Free, Nulled,
  • Nulled Scripts, Nulled Php
  • Nulled Prestashop
  • Online Poker, BlackJack
  • Nulled Forum, Free Download WP
  • Wp Rocket Nulled
  • Bookly Pro Nulled
  • Wp Rocket Nulled
  • BookingPress nulled
  • Nulled, Free Download, Free Nulled
  • Elementor Pro Nulled