Categorías
Economía Noticias

Este jueves empieza una nueva edición del Black Friday en Posadas

Diseno sin titulo9 1

La 14ª edición del Black Friday Posadas se celebrará desde este jueves hasta el próximo domingo, con la participación de más de mil comercios de la capital provincial.

El evento no solo se centrará en las ofertas comerciales, sino que también incluirá actividades culturales como shows de música y danza en la plaza San Martín, así como el tradicional paseo gastronómico.

Este año, los comercios que se adhieren a los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos estarán presentes. Además, al ser un evento turístico, también se sumarán negocios del sector gastronómico y hotelero.

Los compradores tendrán la posibilidad de financiar sus compras en 1, 6, 9 o 12 cuotas sin interés, dependiendo del rubro.

Los comercios adheridos a Ahora Misiones, que abarcan sectores como deportes, librerías, juguetes, textiles, hogar, calzado, repuestos y reparaciones de autos y motos, muebles y relojerías, así como hoteles y negocios gastronómicos, ofrecerán financiamiento en 1, 6 o 9 cuotas sin interés con un tope de hasta $540,000.

Por otro lado, los comercios que participan en los programas Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos, que incluyen materiales y herramientas para la construcción, cámaras y cubiertas de auto, camioneta y moto, electrodomésticos, muebles, colchones y motos, brindarán financiamiento en 6 o 12 cuotas sin interés con un tope de hasta $1,080,000.

Estos beneficios estarán disponibles para las tarjetas de crédito Visa y Mastercard emitidas por Banco Macro.

Categorías
Noticias

Concejos Deliberantes de Posadas y Garupá optimizan su gestión con un nuevo software digital

Diseno sin titulo8 1

Los cuerpos legislativos de Posadas y Garupá implementaron un software de expedientes digitales. Posibilita la reducción de costos, eliminar el uso de papel y mejorar el acceso ciudadano a los trámites y ordenanzas.

Los Concejos Deliberantes de Posadas y Garupá han firmado un convenio para implementar un sistema de expedientes digitales. Este software permitirá la digitalización de trámites y expedientes, con el objetivo de reducir costos administrativos, eliminar el uso de papel y mejorar el acceso a la información para los ciudadanos de ambas comunas.

Miguel Raube, presidente del Concejo de Garupá, destacó que “el convenio nos permite compartir herramientas digitales, como procesos digitales y votación electrónica. Desde Garupá aportamos un sistema de transcripción de las sesiones en tiempo real“.

Añadió que “los procesos digitales han permitido eliminar el 80% del uso de papel. Cada concejal puede tener sus proyectos en formato virtual. Además, la información está encriptada y protegida, garantizando la seguridad de los datos”.

Digitalización y operatividad más eficiente

Jair Dib, presidente del cuerpo deliberativo de Posadas, expresó satisfacción por formalizar una gestión de digitalización que se desarrolla desde hace tiempo entre ambas ciudades. “El trabajo conjunto apunta a digitalizar los proyectos sancionados, que luego formarán parte del Digesto Jurídico. Hay que valorar el aporte de la empresa Marandú por proporcionar el software y la infraestructura tecnológica”, comentó.

Esta iniciativa no solo busca desburocratizar los procedimientos y despapelizar la gestión, sino también implementar tecnologías como la Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia. “Desde el Concejo Deliberante de Posadas trabajamos en desburocratizar los procedimientos, como también en la despapelización y la implementación de la Inteligencia Artificial”, indicó Dib.

Categorías
Noticias provinciales

Misiones lidera la transición hacia la producción agroecológica en la región

Diseno sin titulo7 1

El titular del Instituto de Macroeconomía Circular, Roque Gervasoni habló sobre la respuesta positiva que tienen los bioinsumos entre los productores locales, claves para la transición agroecológica.

Misiones encabeza la transición a la producción agroecológica en la región, con políticas que defienden el futuro de la provincia, con la salud como prioridad. El objetivo es tener un desarrollo local 100% amigable con el medio ambiente. Aunque el proceso es largo, ya se logró que un 92% hicieran una migración de productos químicos a bioinsumos.

Roque Gervasoni, presidente del Instituto de Macroeconomía Circular, valoró la gestión del gobierno misionerista, que busca soluciones para el sector minifundista. Como parte de sus responsabilidades, se ocupa de entregar bioinsumos a todas las localidades de la provincia. En sus dos años y medio de gestión, reconoce: “nunca tuve un sólo cuestionamiento”.

Por otra parte, recalcó: “en los lugares que fui con los productores que ya lo probaron, el rendimiento en la parte hortícola es impresionante, la calidad de hojas que da, son plantas que crecen de manera fortalecida”.

Para demostrar su impacto, Gervasoni relató que en la localidad de Andresito utilizaron 1500 litros de insecticida. Gracias al producto, frenaron una invasión de langostas que se debió a una mala praxis agrícola. Los resultados no sólo fueron positivos, tampoco dejaron rastros del bioinsumo que se utilizó.

Hace 2 años y medio que distribuyo esto, no se enfermó nadie y es más, lo vuelven a pedir cada vez”, enfatizó. En cuanto al bio fertilizante, rinde más en vegetales con procesos de floración: “hasta un 70 u 80% más”, destacó. En el caso del bio insecticida, informó que se basa en componentes potásicos que no se consideran veneno. Eso permite, según explicó Gervasoni, que “se lave con agua y se pueda comer”.

Asimismo, trabajan en nuevas alternativas para mejorar aún más los métodos agroecológicos que se están implementando. Sobre el costo y la inversión, el funcionario manifestó: “nosotros elegimos vivir de esta manera, con una producción totalmente orgánica y creo que se va a sostener en el tiempo”.

Para ello, sostuvo que “hay que seguir investigando” y analizando todas las posibilidades. Como ejemplo, habló de un caso en el que ciertos productores utilizan pasturas debajo de la yerba mate para tener abono a partir de su ganado. “Hay muchísimos productores que están trabajando con la asada, limpiando sus yerbales”, destacó.

Categorías
nacional Noticias

Universidades Nacionales convocaron a un paro de 72 horas

Diseno sin titulo6 1

Al momento del inicio del segundo cuatrimestre, los docentes y no docentes formarán parte de un plan de acción gremial en forma de protesta.

Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FEDUN) resolvieron convocar a un plan de lucha de 72 horas que incluirá paros y actividades de visibilización los días 12, 13 y 14 de agosto, en disconformidad con la crisis salarial que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras de las universidades públicas.

Adicionalmente, la protesta tendrá lugar también los días 20 y 21 de agosto, a la que procederá el 23 de agosto una reunión entre los/as representantes de las federaciones docentes y no docentes con el fin de evaluar la continuidad de las medidas.

El reclamo se radicaría en “la mayor pérdida salarial de la historia” y el “fuerte ajuste del Gobierno en educación”.

El presupuesto educativo se descongeló el martes 9 de julio tras un aumento del presupuesto nacional, lo que permitió la llegada de nuevos fondos para el Ministerio de Capital Humano, que recibió un 81% más del presupuesto vigente. La Secretaría de Educación, que se encuentra bajo la órbita de la cartera, recibiría un 69% de suba. Aún así, desde el Fedun sostienen que no se les notificó de ninguna suba a los salarios y que las paritarias ya finalizaron.

Categorías
Noticias

Gracias a un código QR en los camiones, cualquier ciudadano podrá saber origen y destino de la madera nativa transportada por rutas de Misiones

Diseno sin titulo5 1

Cualquier ciudadano podrá saber ahora el origen y el destino de las cargas que son transportadas en camiones por las rutas de la provincia Misiones. También quiénes son los responsables del cargamento y si cuentan con una autorización vigente. Esto será así gracias a la implementación de cartelería en los rodados, medida impulsada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

El público accederá a la información mediante un código QR. Esta iniciativa se encuentra en etapa de prueba y los primeros pasos han sido por demás satisfactorios.

Es la Dirección General de Bosques Nativos, a través de la Dirección de Control Forestal, la que lleva adelante la medida, que permitirá a la población conocer más sobre los aprovechamientos forestales legalmente autorizados.

Además de aportar a la ciudadanía una herramienta para que se informe y colabore en el control, ayudará a las autoridades a ampliar las capacidades de supervisión de la trazabilidad de la madera nativa.

El Ministerio de Ecología promueve la protección y el manejo sostenible de los Bosques Nativos, de acuerdo con lo previsto en la Ley provincial XVI N° 105 (que establece el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos) y la nacional 26331 (que permite disponer en forma anual de fondos para la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales).

Según lo contemplado por la mencionada norma provincial, todo aprovechamiento sostenible o desmonte requiere la autorización de la Autoridad de Aplicación, y para su aprobación debe presentar un Plan de Manejo Sostenible o un Plan de Aprovechamiento de Uso del Suelo, los que deben estar firmados por un Ingeniero Forestal o Ingeniero Agrónomo habilitado como Director Técnico.

Y puntualiza: “En todos los Planes de Manejo Sostenible o de Aprovechamiento de Uso del Suelo, se debe reconocer y respetar los derechos de los Pueblos Originarios y sus Comunidades, efectuando las consultas correspondientes.

Los titulares de los planes, los profesionales que firman como directores técnicos de los planes, los contratistas forestales (obrajeros) y los transportistas son solidariamente responsables, en el caso de verificarse daños ambientales”.

El código QR en los camiones permitirá a la población en general saber si se cumplen con los requisitos establecidos por la norma.