Categorías
salud

Misiones es la primera provincia del NEA en aplicar la vacunación gratuita contra el dengue

El Gobierno de Misiones dio inicio a la primera etapa de vacunación gratuita contra el dengue, en el marco de una clara línea de políticas de vanguardia enfocadas en el cuidado de la salud pública de sus habitantes.

El primer grupo de destinatarios comprende a personas en la franja etaria entre los 20 y 40 años. Quienes deseen acceder al beneficio gratuito, deberán utilizar la aplicación Alegramed, donde a través de una consulta médica podrán obtener un turno en los diferentes centros de vacunación contra el dengue.

De esta manera, Misiones es la primera provincia del NEA que lleva adelante la inmunización sin costo para su población. Cabe recordar que esta administración por vacuna no está incluida dentro del calendario nacional. Por ello, la Provincia debió adquirir los suministros con recursos propios.

Destinatarios de la primera etapa

Fuentes del Ministerio de Salud de la provincia indicaron a Canal 12 que la elección del grupo de personas que podrán recibir la inyección contra el dengue, durante la primera etapa, comprende a quienes tengan entre 20 a 40 años de edad. Esto se debe a que a nivel nacional, es el rango etario con mayor nivel de internación por la enfermedad.

Además, recordaron que luego de recibir la inoculación, todos serán monitoreados para observar el comportamiento del estado de salud.

Funcionamiento por Alegramed Misiones

La aplicación digital de telemedicina Alegramed será la herramienta que utilizará el Ministerio de Salud Pública para dar inicio al proceso de vacunación.

Para ello, la persona que desea recibir la vacuna debe ingresar sus datos a la APP. Un doctor evaluará la información que reciba y aprobará recetar la inyección, según la situación lo justifique. Entre los 6 a 8 días posteriores se evaluará el estado de salud de cada individuo que recibió la vacuna.

Desde el Ministerio de Salud de Misiones recordaron que es de vital importancia que la información brindada por los usuarios sea completamente veraz.

La herramienta digital creada por la provincia, que también contiene el historial clínico de los usuarios, posibilita un mejor seguimiento del paciente, debido a que la información completa está disponible para los médicos cuando lo necesiten.

Por otro lado, recordaron que no pueden aplicarse la vacuna contra el dengue las mujeres embarazadas, lactantes, inmunosuprimidos, personas con tratamiento de quimioterapia, y mayores de 60 años.

Además, quienes contrajeron la enfermedad en el último tiempo tienen 6 meses de inmunidad, por lo cual tampoco es recomendable la vacunación en esos casos. Cabe destacar que esta vacuna es una herramienta más que se suma a las diferentes acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, junto a los municipios, y para los cuales también se solicita la colaboración de los ciudadanos con las recomendaciones generales para evitar los criaderos del mosquito. Como por ejemplo, la limpieza de los patios, el descacharrado, y el uso frecuente de los diversos repelentes

Categorías
Economía nacional Noticias

Canasta básica: una familia necesitó $495.798 para no ser pobre en diciembre

Diseno sin titulo 16

A su vez, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos de $240.679 para no caer en la indigencia.

Las Canastas Básicas Alimentaria y total aumentaron 30,1% y 27% en diciembre de 2023 con relación a noviembre, respectivamente, y 258,2% y 225,1% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De esta forma, el costo de los productos de primera necesidad para una familia tipo alcanzó los $495.798 en el último mes del año. Por ende, los hogares con ingresos por debajo de ese monto son considerados pobres.

A su vez, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos de $240.679 para no caer en la indigencia.

El año pasado, en la Argentina se registró una inflación de 211,4%, según datos oficiales del INDEC. En consecuencia, la canasta de indigencia se ubicó casi 50 puntos porcentuales (46,8 p.p.) por encima del índice general de precios al consumidor de 2023.

También fue también superior a la inflación de alimentos y bebidas, del 251,3% el año pasado. En tanto, el incremento acumulado de la CBT, que mide pobreza, se ubicó 13,7 p.p. por delante el aumento general del costo de vida en el país en 2023.

Categorías
Noticias provinciales

Estudiantes de la Escuela de Robótica Misiones se consagraron campeones internacionales en IA

Diseno sin titulo 3 9

El concurso de Inteligencia Artificial reunió a escuelas de Iberoamérica. Tres estudiantes de la Escuela de Robótica Misiones obtuvieron el primer puesto. El nombre del equipo es Pequeños Robóticos. Está integrado por Máximo Hoffmann, Santino Galarza y Eric Diaz Wurn.

La Escuela de Robótica Misiones participó del concurso Inteligencia Artificial en la Escuela Secundaria, convocado por la Fundación María Paula Alonso de Ruiz Martínez. Estuvo destinado a escuelas de Iberoamérica, y de todas resultaron ganadores los trabajos presentados por estudiantes de Argentina y Colombia. El primer lugar fue para la Escuela de Robótica de Misiones.

El objetivo de este concurso, que además cuenta con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y de la Organización de tecnologías para la Educación (Edutec), es conocer y difundir casos concretos en los que se exponga la inserción curricular de los contenidos sobre Inteligencia Artificial vinculada con las demás disciplinas escolares.

Cada institución debía ser representada por un equipo de hasta ocho estudiantes y cuatro docentes. La presentación fue bajo seudónimo con un único trabajo en el que se demostrara la integración entre la Inteligencia Artificial y las experiencias pedagógicas.

Misioneros protagonistas

Los campeones, representantes de la tierra colorada, son Máximo Hoffmann, Santino Galarza y Eric Diaz Wurn, integrantes del team Pequeños Robóticos. Estuvieron acompañados por los facilitadores Agostina Max, René Solis, Jonathan Gomez y Juan José Campis. El podio fue completado, en segundo lugar por estudiantes de la provincia de Córdoba, y en tercer puesto por alumnos de Colombia.

Bajo el nombre de Guardián Flotante, los campeones crearon un prototipo innovador que tiene como objetivo fundamental el monitoreo ambiental en cuerpos de agua. Se adaptan a distintos contextos geográficos con el fin de ayudar a la contribución de los ríos y mares, utilizando la IA para optimizar su trabajo, además de ahorrar dinero y tiempo en el proceso de limpieza del agua. Este proyecto fue diseñado con impresión 3D y componentes electrónicos programados previamente para cumplir con sus tareas.

La Directora de la Escuela de Robótica, Ing. Solange Schelske se mostró muy contenta y felicitó al equipo que representó a la provincia en el concurso destacando “la importancia de trabajar en equipo y en conceptos de robótica que forman parte de la demanda actual de la sociedad, donde la robótica educativa tiene mucho para aportar”.

Categorías
internacional Noticias pronostico

Río de Janeiro: un trágico temporal deja saldo de 11 muertos

Diseno sin titulo 2 9

Además, una persona continúa desaparecida después de las fuertes lluvias que afectaron esta madrugada a esa ciudad de Brasil.

Tras el fuerte temporal que azotó la ciudad de Río de Janeiro, se reportaron hasta el momento, once personas fallecidas y una permanece desaparecida luego de las fuertes lluvias que afectaron esta madrugada. 

El episodio tiene su foco en la zona norte de Río y en municipios aledaños. Las principales causas de los decesos fueron deslizamientos de tierra, ahogamientos y electrocuciones.

Además, a raíz de los destrozos causados por la lluvia, el actual alcalde de de Río de Janeiro, Eduardo Da Costa Paes, decretó a la ciudad como en «situación de emergencia».

Algunas regiones de la ciudad registraron un acumulado de más de 200 milímetros de lluvia en las últimas 24 horas, superando en un día la previsión para todo enero. Una decena de líneas de ómnibus no funcionaban y al menos cuatro estaciones de subterráneo debieron cerrar temporalmente debido a la acumulación de agua en los rieles.

«Siguiendo orientación del presidente Lula, estamos actuando con el alcalde Paes para garantizar todo el apoyo del gobierno federal a la población alcanzada por las fuertes lluvias», dijo Waldez Góes, ministro de Desarrollo Regional, en la red X.

Los Bomberos de Río respondieron a 200 eventos relacionados a las lluvias en las últimas 24 horas. Se informó que hay riesgo de deslizamientos en ocho municipios.

Categorías
deportes Noticias

Lionel Messi ganó el Premio The Best de la FIFA al mejor jugador del mundo

Diseno sin titulo 1 10

El capitán argentino fue reconocido como el “mejor jugador del mundo” en la gala de los premios The Best de la FIFA. Relegó en el podio al noruego Erling Haaland y al francés Kylian Mbappé. También Daniel Iñíguez, simpatizante de Colón de Santa Fe, se llevó su premio al mejor hincha.

Lionel Andrés Messi, la rutina de lo extraordinario. Este lunes el futbolista argentino fue reconocido como el mejor jugador del mundo del año 2023 en la gala de los premios The Best de la FIFA. Así, relegó en el segundo puesto al noruego Erling Haaland (Manchester City de Inglaterra) y al tercer lugar al francés Kylian Mbappé (Paris Saint Germain).

El capitán de la selección argentina no viajó a Londres y se quedó en Estados Unidos para la pretemporada del Inter Miami. Con este nuevo premio se despega de Cristiano Ronaldo y Robert Lewandowski, y es el máximo ganador de la premiación con tres estatuillas. Además ganó el Balón de Oro en ocho ocasiones.

¿Cómo fue el sistema de votación?

Los ganadores en cada categoría los elige un jurado internacional. Está dividido en cuatro: entrenadores actuales de las selecciones, capitanes actuales de las selecciones, periodistas especializados de cada país, y fanáticos de todo el mundo, valiendo 25% de los votos cada uno.

Cada miembro del jurado elige, en orden decreciente de merecimiento, a tres merecedores del premio en cuestión. A estos se le otorgarán cinco, tres o un punto en función del puesto. En caso de empate, se queda con el premio el que tenga más primeros votos. Por eso ganó Lionel Messi.

Daniel Iñiguez, de Santa Fe para el mundo

Como pasó con Carlos “Tula” Pascual en los premios The Best de 2022 al recibir el premio para Argentina a la “Mejor Hinchada”, este lunes, Daniel Iñiguez, el hincha de Colón que se hizo famoso por darle la mamadera a su hijo en la cancha, se quedó con el premio a “mejor afición del año”.

La conmovedora escena reflejó la voluntad del aficionado de despertar en su hijo la pasión por el club desde pequeño“, destacó la FIFA cuando reveló la terna en septiembre.

“Toto” Íñiguez vivió una tarde soñada en Londres, rodeado de grandísimas figuras del fútbol mundial pese a que no pudo coincidir con Messi dado que el astro argentino no viajó.

El santafesino subió al escenario con una bandera de argentina, con la imagen de un pescado y los colores de Colón en el medio, y junto a su hijo que se largó a llorar en dicho momento.

Categorías
Noticias

Innovación Federal impulsará iniciativas para potenciar la logística exportadora del puerto

Diseno sin titulo 15

Diputados nacionales y senadores misioneros recorrieron el puerto de Posadas. Desde el Congreso, plantearán la actualización del código aduanero y la conexión directa con Montevideo. También pedirán por el dragado y balizamiento de la vía navegable. Insistirán con retenciones cero para el tabaco y la foresto industria.

En una jornada de trabajo histórica para el puerto de Posadas, los representantes misioneros de Innovación Federal en el Congreso, presenciaron este lunes la descarga de los 80 contenedores en el embarcadero capitalino. En la oportunidad, los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, junto a los diputados provinciales Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Carlos Fernándezacordaron impulsar proyectos para acompañar los reclamos del único puerto operativo en el norte del país.

Al ser consultado, el senador Carlos Arce adelantó que elaborarán estrategias para corregir asimetrías en el transporte fluvial misionero. En ese sentido, reveló que impulsarán la actualización del código aduanero y “la señalización y balizamiento de la hidrovía para que las barcazas puedan navegar las 24 horas”. En la misma línea, indicó que trabajarán para que las barcazas lleguen directamente al puerto de Montevideo, Uruguay, en una ruta directa de exportación.

El funcionario recordó que son reclamos pendientes que ya fueron elevados por el gobernador Hugo Passalacqua ante Nación. Por este motivo, afirmó que en ambas cámaras del Congreso, Innovación Federal acompañará las gestiones, “para que el puerto pueda funcionar con su potencial a pleno, que ahora se ve reflejado“.

El mismo camino, aseguró que trabajarán de forma permanente la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), “para que el puerto llegue a su máximo potencial de servicio“.

Puerto: De Misiones al mundo

Por su parte, el presidente de APPSA, Ricardo Babiak, destacó el compromiso de los funcionarios misioneros, “para pedir por cada una de las cuestiones que afectan al puerto y a la carga de exportación de la provincia“. Además, resaltó que los senadores, diputados y el gobierno provincial buscarán “potenciar toda la carga de exportación misionera como también el cabotaje“.

Afirmó que continúan avanzando con la obra del depósito fiscal. Así, una vez que culminen con los trabajos de infraestructura “comenzaremos con los trámites de habilitación ante Aduanas“, aseguró.

Retenciones cero para el tabaco y la foresto industria

En la primera actividad de la jornada, los representantes de Innovación Federal se reunieron con los directivos de la Confederación Económica de Misiones (CEM). En el encuentro, los empresarios plantearon su preocupación por las retenciones del 15% para las exportaciones del tabaco y la foresto industria, incluidas dentro de la ley ómnibus.

Al mismo tiempo, Arce remarcó que desde la Provincia y el Congreso con Innovación Federal, “buscamos unirnos con otras provincias perjudicadas por esta medida, como también con la parte privada“. Al respecto, el senador reveló que pidieron a la CEM que se reúnan con los sectores privados de las diferentes provincias. De esta manera, el funcionario aseguró que podrán trabajar juntos en ofrecer una alternativa para ambos sectores.

En cuanto a las exportaciones, el senador remarcó que si el volumen de exportación de la foresto industria es completo, “Nación percibirá un total de 600 millones de dólares. Buscamos que la producción misionera no tenga obstáculos, sino que siga creciendo“, enfatizó.