Categorías
Noticias

La producción de té genera más de US$ 80 millones de exportaciones al año

La tierra colorada produce, elabora y exporta uno de los mejores tés del mundo, se trata de la séptima economía en aporte al Estado nacional. En 2022 se elaboraron 78.000 toneladas (tn) de té seco y se exportaron 72.014,2 toneladas por más de 80 millones de dólares, según el informe elaborado por el ministerio del Agro y la Producción en el marco de los 100 años del té.

Hace 100 años llegaron las primeras semillas de té a Misiones y con ello comenzó a escribirse la historia productiva, cultural y económica de una de las industrias más importantes de la provincia y la región. La provincia desarrolló no solamente variedades genéticas adaptadas al suelo y clima, sino también maquinaria, industria, tecnología e innovación que le otorgan al té local particularidades únicas. En este sentido, vale destacar que Misiones viene apoyando la producción de té verde y té orgánico certificado. 

Actualmente, con una agenda completa que pone en valor la cadena, Misiones busca promocionar el consumo interno de la milenaria infusión y fortalecer su proyección internacional. Potenciar el sector tealero es el objetivo del Gobierno y en ese marco lleva adelante distintas acciones como la entrega de biofertilizantes a productores y el subsidio de la energía a las firmas tealeras, entre otras.

La realización de la 1° Expo Té de la Argentina se enmarca dentro de estas actividades. El evento es el fruto del trabajo de los ministerios del Agro y la Producción, Turismo y Acción Cooperativa; en conjunto con elaboradores, productores e industriales del rubro. La cita tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de mayo en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas, ciudad turística y de eventos que busca también combinar lo mejor de nuestra producción con la oferta turística de un fin de semana lleno de propuestas. 

Acciones para impulsar la producción

Desde el punto de vista productivo, cabe señalar algunas de las principales acciones que se han desarrollado desde el Gobierno en el último año. La finalidad ha sido poder acompañar a los productores y sus organizaciones en el desarrollo de estrategias para lograr una producción sustentable y mejorar la competitividad, mediante asistencia técnica, capacitación, gestión del financiamiento, desarrollo de nuevos mercados, nuevos productos y dando valor agregado a la producción. 

Acuerdo de precio, gestión y sostenimiento de la producción Se lograron seis actualizaciones de precio en la presente zafra con el objetivo de lograr el sostenimiento de la producción primaria, coordinando reuniones y logrando acuerdos de precios.

Mediante la entrega de fertilizantes orgánicos, se buscó bajar los costos de producción beneficiando a más de 2.000 productores con este insumo a precio subsidiado. En este marco, también se logró la bonificación del 30% de la tarifa eléctrica por seis meses a todas las plantas elaboradoras de té, al mismo tiempo que se realizó la gestión de la exclusión de los regímenes de percepción y exclusión a empresas con importantes saldos a favor en Agencia Tributaria de Misiones. 

También se suman a ello, las entregas de créditos a tasa cero a productores afectados por la sequía. Obras e infraestructura, innovación y calidad Mediante gestiones de diferentes proyectos de financiamiento internacional, nacional y local, se han logrado concretar obras para seguir fortaleciendo al sector tealero de la provincia. Se destacan entre ellas, la primera Planta Elaboradora de Extracto de Té Concentrado en Argentina y la construcción de la Planta de elaboración de té verde para mercado internacional. 

Al mismo tiempo que se brindó asistencia técnica para la incorporación de nuevas herramientas PAC empresas, asesoramiento a PyMES, sobre todo en relación al uso eficiente de la energía. 

Promoción del consumo 

En el marco de los 100 años del té, se busca potenciar y fortalecer el consumo interno mediante diversas acciones: difusión, eventos, participación en instancias de promoción nacional y local. Bajo esta consigna se han desarrollado diversas estrategias tales como la confección de un Catálogo de Elaboradores y Tea Blender de Té Gourmet, documento que incluye a productores especializados y la ruta gastronómica “Los caminos del té”. 

Categorías
Economía

Mercado Libre subirá sus comisiones por el “contexto macroeconómico”: cuánto va a cobrar por envíos, cuotas y ventas

El gigante del comercio electrónico, Mercado Libresubirá mañana los costos que cobra a los vendedores para adaptarlos al contexto de suba generalizada de precios que llevó a la inflación a marcar 8,4% en abril. Los aumentos se aplicarán al costo fijo por unidad vendida, a los costos por ofrecer financiamiento y también a los envíos.

“Debido al contexto macroeconómico del país, a partir del 23 de mayo, actualizaremos algunos costos en nuestra plataforma”, informó la plataforma en un mail a quienes la utilizan para sus actividades comerciales.

“Tendremos que actualizar los costos por ofrecer cuotas en publicaciones Premium de Mercado Libre y Mercado Shops. Nuestros cargos por venta, y los costos por ofrecer financiación en Clásica, no tendrán cambios”, detalló Mercado Libre en sus condiciones de servicio.

Uno de los principales cambios se aplicará en el costo fijo por unidad vendida.

De esta manera, será de $200, en lugar de $150 como era hasta ahora. Seguirá siendo adicional al cargo por vender y aplicado a publicaciones de menos de 8.000 pesos.

En el cargo por venta de la sección supermercado, mientras tanto, los productos por debajo de $8.000 comenzarán a pagar 2 puntos porcentuales adicionales alcargo por venta actual, pero seguirán exceptuados del costo fijo por unidad vendida.

El cargo por venta no tendrá cambios pero sí se modificarán los costos por ofrecer financiación en las publicaciones Premium.

El costo por ofrecer cuotas al mismo precio que se publica el producto para los usuarios suscritos a Premium también va a subir, para alcanzar los valores de la siguiente tabla.

Esto significa que se verán los dos conceptos detallados de forma diferente, para que se pueda comprender qué cargos te cobrarán y elegir la opción de financiación más conveniente para la publicación, señaló la plataforma.

Por ejemplo, si se vendé un celular, se verán los costos de la siguiente manera:

  • Valor del producto: $100.000
  • Cargo por vender en la categoría Celulares: $12.000 (12%)
  • Costo por ofrecer 6 cuotas al mismo precio que publicaste: $23.000 (23%)
  • Cargos por venta totales: $ 35.000

Envíos

La empresa informó además que incrementará los costos por ofrecer envíos gratis en Mercado Libre un 20 por. Para ayudar a sus vendedores a pagarlos, Mercado Libre seguirá ofrenciendo descuentos según la reputación de cada vendedor.

En los envíos de Mercado Shops, el incremento será del 10% y el descuento que ofrecía Premium de hasta 50% pasará a ser de hasta 45 por ciento.

Quienes usan Flex, recibirán un 14,7% más de dinero para cubrir los costos del envío o pagar a sus transportistas.

A partir del 23 de mayo, según la zona a la que envíe cada vendedor con Envíos Flex recibirá productos de hasta $8.000, usados o publicaciones gratuitas

El comprador paga el total del envío y el vendedor recibirá una bonificación equivalente al total de la tarifa en tu cuenta.

Así como en productos nuevos desde 8.000 pesos. “Ofrecés envío gratis y recibirás una bonificación equivalente a parte de la tarifa según tu reputación”, aclararon.

Aunque aclaran desde la página oficial de Mercado Libre:“Si tu reputación es más baja, no recibirás la bonificación en tus tarifas para envíos gratis”.

Además, en “Mercado Shops cubriremos este valor solo si tienes reputación verde. Además, el 80% de los productos del paquete que ofrecen envío gratis deben ser de publicaciones Premium y superar cada uno los $ 8.000″, detallan.

Categorías
salud

Enfermedad Inflamatoria Intestinal: un buen control puede mejorar la calidad de vida

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal(EII) incluye dos patologías, una es la enfermedad de Crohn y la otra es la colitis ulcerosa. Se trata de enfermedades crónicas que se caracterizan por ser inflamatorias, inmunomedianas y que afectan el intestino tanto delgado como grueso que es el colon.

Así lo indicó la doctora Maricel Bellicoso, (M.N. 112.103-M.P. 56.872), medica especialista en Gastroenterología y Presidenta de la Fundación Inmunología Buenos Aires, quien indicó que la idea de conmemorar el Día de la EII, es concientizar la lucha que tienen los pacientes que la padecen.La especialista señaló: “La enfermedad se manifiesta en diferentes maneras. Como es sistémica puede tener manifestaciones intestinales, articulares, de piel, oculares y las gastrointestinales, que son las más comunes (dolor abdominal y diarrea con sangre por ejemplo)” .

Síntomas y tratamiento de las EII

La experta explicó que, en cuanto a los síntomas de la colitis ulcerosa, en general, el paciente tiene diarrea con sangre, urgencia defecatoria y dolor abdominal y, si es una persona que está con mucha actividad, puede tener pérdida de peso y fiebre.

“En el caso de la enfermedad de Crohn los síntomas van a depender de la localización de la enfermedad. El Crohn puede afectar el tubo digestivo desde la boca hasta el ano, pero la ubicación más frecuente es la hidrocolónica, es decir, la última parte del intestino delgado y la primera parte del colon. En ese caso, el síntoma más importante es el dolor abdominal, en más jóvenes pérdida de peso, dolor fiebre, puede tener diarrea y diarrea con sangre también”, dijo.

En cuanto al tratamiento, la doctora Bellicoso manifestó que hay “mucho arsenal para ambas patologías” y dijo que, en general, los profesionales usan la mesalazina la sulfasalazina, corticoides orales o endovenosos, tópicos, inmunosopresores o biológicos. “En nuestro país estamos muy bien con respecto a eso y usamos pequeñas moléculas”, añadió.

Qué puede ocurrir si se demora el diagnóstico de la EII

La gastroenteróloga señaló que el diagnóstico tardío puede hacer que el paciente debute con la complicación de la enfermedad y explicó: “A veces, la colitis ulcerosa es la misma perforación. En el caso de la enfermedad de Crohn, un diagnóstico tardío puede implicar la espinosis o que el paciente presente fistulas”, aseveró.La médica destacó que por eso es muy importante tener un diagnóstico y que el especialista pueda hacer uno precoz con tratamiento y tiempo adecuado. Bellicoso manifestó: “Si bien es una patología con la que uno convive todos los días, teniendo un buen control y seguimiento de la enfermedad la calidad de vida de los pacientes es buena. Hay que consultar a tiempo y hacer los controles adecuados”.

Categorías
Economía nacional

Hoy comienza a circular el billete de $2000

Los billetes de $2.000 comenzarán a circular a partir de hoy. La semana pasada, ya se estuvo realizando la prueba en cajeros que ya cuentan con los nuevos billetes.

La confirmación de la salida del billete de $2.000 fue anunciada en febrero de este año por el Banco Central (BCRA) y estaba previsto para el segundo semestre de este año. Por lo cual, si bien se adelantó unos unas semanas, está dentro del plazo estipulado.

A principios de mayo, la Casa de Moneda Argentina (CMA) había informado que “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”, según se informó a comienzos de este mes. Y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya contaba con el nuevo billete.

Los billetes de $2.000 ya están distribuidos a los bancos y será el nuevo billete de mayor valor en la Argentina, reemplazando al histórico de $1.000 que cuenta con la figura del hornero.

El nuevo papel fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, por lo que tiene como protagonistas al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos Malbrán, en el reverso, y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, en el anverso.

Este billete llega a la calle en el marco de un contexto fuertemente inflacionario, por lo que muchas voces critican el lanzamiento y opinan que debería emitirse uno de mayor valor, teniendo en cuenta que el anuncio se realizó en febrero, con una inflación del 6,6%, muy inferior al 8,4% que se registró en abril. Así, señalan que el poder adquisitivo del papel de $2.000 es muy bajo, teniendo en cuneta la proyección de inflación para todo el año ya alcanzan el 140%.

Aún no se sabe cuántos billetes de $2.000 saldrán a la calle en la primera «tirada», pero, por el momento, según datos del BCRA al 2 de febrero de este año, hay en circulación 489,2 millones de papeles de $10; 407,3 de $20; los de $50 son 191,4 millones, los de $100 suman 2,055,8 millones en total, los de $500 son 487,7 millones y los de $1.000, 1.346,7 millones. En total, hay 7.993 millones de billetes en la calle.

Aunque el dato oficial es secreto bancario por el momento, por lo que no se puede saber exactamente cuántos habrá en la calle este año, la expectativa en el mercado es «que debería haber para julio entre 200 millones y 300 millones de papeles de $2.000 en una primera etapa y que, hacia fin de año, esa cifra aumente», según una fuente. Esto, teniendo en cuenta que se emiten algo así como 200 millones mensuales de billetes de alta denominación.

Categorías
internacional

El volcán Etna entró en erupción en Italia: cerró el aeropuerto y se suspendieron vuelos

El volcán Etna, considerado uno de los más activos del mundo, expulsó humo y cenizas este domingo y obligó a cerrar el cercano aeropuerto de Catania, en la isla de Sicilia, sur de Italia. “Debido a la erupción del Etna y a la copiosa cantidad de ceniza volcánica en la superficie del aeropuerto, las operaciones de vuelo fueron suspendidas hasta que las condiciones vuelvan a ser seguras”, informó en un comunicado el aeropuerto local.

La erupción arrojó cenizas sobre Catania, la ciudad más grande del este de Sicilia.

Este domingo se oían en la región fuertes rugidos provenientes del volcán, según el diario La Repubblica. Pero las nubes en torno a la cima del volcán impedían ver las erupciones, dijo el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología.

El Etna, uno de los volcanes más peligrosos de Europa

Con sus 3.324 metros, el Etna es el volcán activo más alto de Europa. Entró en erupción con frecuencia en los últimos 500.000 años.

Por el aeropuerto internacional de Catania, en el este de Sicilia, transitaron el año pasado unos 10 millones de pasajeros.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, que monitorea de cerca el Etna con instrumentación en las laderas, notó que la capa de nubes en un día lluvioso impedía ver la erupción, que a menudo ofrece una exhibición espectacular de lava en llamas durante las expulsiones poco frecuentes del volcán.

El instituto informó que cayó ceniza sobre Catania y en al menos una ciudad en las laderas habitadas del monte Etna. No se reportaron heridos.

Residentes de las ciudades de Adrano y Biancavilla informaron haber escuchado fuertes explosiones que emanaban del volcán.

A principios de 2021, una erupción del volcán duró varias semanas.

Categorías
Noticias provinciales

Con entrada libre y gratuita, la Expo Té Argentina se realizará el 25 y 26 en Posadas

En el marco de los 100 años de la llegada del té al país, el evento se llevará adelante el 25 y 26 de mayo. Más de 50 stands, ronda de negocios, espectáculos artísticos y disertaciones, serán parte de la feria.

El Parque del Conocimiento será sede de la Expo Té Argentina, un evento que busca reunir tanto a productores como a consumidores para generar alianzas, dar a conocer las variedades locales del producto, capacitarse, iniciar negociaciones y disfrutar de la experiencia de los sabores y aromas del té.

En pleno feriado extra largo, el evento proyecta la visita de un gran número de personas interesadas en la producción tealera, teniendo en cuenta además que la entrada es libre y gratuita.

Durante los dos días que dura el evento, estarán presentes expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos con los visitantes, degustaciones de té, destacándose los blends exclusivos de Misiones, y exposiciones de distintos emprendimientos, a través de los cuales los visitantes podrán conocer el proceso de producción, desde la cosecha hasta el empaquetado. Además, se dictarán charlas sobre la historia y la cultura del té en Argentina, y habrá espectáculos artísticos por parte de la Municipalidad de Posadas y del Parque del Conocimiento.

Categorías
Economía

Aumentan los límites de compra con tarjeta

La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente en las últimas semanas por la suba de precios. Se anunciará este lunes a las 18 horas.

El Gobierno pondrá en marcha un incremento del límite de compra de las tarjetas de crédito, en una medida destinada a impulsar el consumo. Según anticipó el Palacio de Hacienda, se incrementarán 30 por ciento los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos y 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Por otro lado, se aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes. “Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. Significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas”, destacó el Palacio de Hacienda. El anuncio se oficializará este lunes a las 18 horas.

La medida, destinada a impulsar los niveles de consumo de la clase media afectada por la inflación, se conoce luego de que varios indicadores dieran cuenta de una fuerte caída en las ventas durante abril y lo que va de mayo. La consultora Focus Market informó el viernes que en la primera semana de mayo el consumo retrocedió 21,6 por ciento en supermercados de hasta 500 metros cuadrados, mientras que en el acumulado del año la contracción es de 8,2 por ciento. “La aceleración de precios en las categorías de consumo masivo se complementan con ausencias de productos por problemas de reposición en góndolas por falta de insumos o materias primas”, remarcó la consultora. A su vez, Scentia informó sobre una caída durante abril de 21 por ciento en las ventas en los comercios de cercanía (almacenes barriales y supermercados chinos) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde las remarcaciones de precios están pegando de lleno.

Economía indicó que “las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito”, y que con la medida “más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30 por ciento más”. “Por cada 10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más. Si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, explicó Economía.

En su comunicado, el Palacio de Hacienda afirma que “este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes. “Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”, agregó Economía.

Al respecto, se aclaró que “también se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas”. “Esto también contribuirá a mejorar las condiciones de financiación para empresas y personas”, concluyó el comunicado.

Categorías
Noticias

Día de la biodiversidad: hay siete especies de animales en peligro crítico de extinción en la Argentina

Cada día que pasa crece el número de especies que están en peligro de extinción a nivel mundial como resultado de las acciones de los seres humanos. En rigor, las poblaciones de vida silvestre monitoreadas –mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces– sufrieron una devastadora caída del 69% en promedio desde 1970.

“Alrededor de un millón de especies ya están en peligro de extinción en el mundo. Es en Latinoamérica y el Caribe -una de las regiones más biodiversas del planeta-, donde se registra el declive regional más alto, con una disminución del 94% y la Argentina no está exenta del problema”, explica Fernando Miñarro, director de Conservación en Fundación Vida Silvestre Argentina.

La evidencia científica demuestra hoy que la crisis de la naturaleza y sus consecuencias no sólo sigue presente, sino que se aceleró dramáticamente. Los mamíferos y las aves son los vertebrados más estudiados y constituyen indicadores de la situación ambiental negativa que atraviesa el país. En concreto, “en 2023 existen siete especies en peligro crítico de extinción”, detalla Miñarro.

Una por una, las especies que están en peligro crítico de extinción en la Argentina

La pequeña población de Aullador Rojo en Misiones se redujo un 80% durante el último brote de Fiebre Amarilla registrado en el 2008. En ese entonces, dentro del Parque Provincial Piñalito se observó una mortalidad del 100% de los individuos censados y continúan las investigaciones.

Las principales causantes de la disminución de las poblaciones de vida silvestre son la degradación y pérdida del hábitat, la explotación, la introducción de especies invasoras, la contaminación, el cambio climático y la propagación de enfermedades.

La pequeña población de aullador rojo en Misiones se redujo un 80% durante el último brote de Fiebre Amarilla registrado en el 2008. (Foto: Ilaria Agostini)

Durante los últimos dos siglos el yaguareté sufrió una reducción de su distribución en el país de más del 95%, debido a la alteración de su hábitat y a su constante persecución. Actualmente, subsiste en las ecorregiones de las Yungas, el Chaco y la Selva Paranaense.

Categorías
pronostico

Lunes con cielo nublado y posibles lluvias durante la mañana pero luego mejora desde el mediodía en Misiones

El Sistema de Alerta Temprana Misiones indica que tendremos un lunes con cielo nublado y posibles lluvias durante la mañana pero luego mejora desde el mediodía en Misiones. Las temperaturas máximas hoy llegarán a los 25°.

Tras las lluvias del domingo, se mantiene cierta inestabilidad debido a la persistencia de baja presión sobre Paraguay y el Norte argentino y podrían registrarse lluvias aisladas durante la madrugada. El cielo estará mayormente nublado por la mañana; la situación comenzará a variar ya antes del mediodía, estaría parcialmente nublado por la tarde y mejorando. En los días subsiguientes, se espera un progresivo aumento de las máximas hasta el jueves.

Precipitaciones: hasta 5 mm de madrugada para la provincia. Probabilidades de precipitación: 0/10%. Probabilidades de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del norte y noreste, a velocidades entre 5 y 18 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 25 °C para Posadas; la mínima sería de 14 °C en San Pedro.

Categorías
Noticias

Conmoción en el empresariado posadeño: a los 52 años y víctima de un infarto masivo, falleció el presidente de la Cámara de Comercio, Sergio Guelman

El empresario Sergio Guelman, de 52 años de edad y socio-gerente de Plastimi, estaba al frente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) desde el año pasado. Falleció este domingo por un infarto masivo.

Guelman, socio-gerente de la conocida empresa Plastimi SRL, había asumido como presidente en la Cámara de Comercio e Industria de Posadas el 10 de febrero de 2022.

El empresario trabajó desde joven, colaborando con la empresa familiar, encabezando la segunda generación de Plastimi, una compañía fundada hace 40 por los padres de Sergio Guelman, quienes construyeron el negocio desde cero.

Su fallecimiento se produjo en la madrugada de este domingo en la localidad de Gualeguay, Entre Ríos, donde había ido a visitar a sus hijos, y se debió a un infarto masivo que sufrió mientras recibía atención médica en una clínica a la que había concurrido esa misma jornada, tras sentir un fuerte dolor en el pecho cuando estaba por emprender el regreso a Posadas.

La triste noticia conmocionó tanto al ámbito empresarial como a la comunidad en general. Durante su corto tiempo como presidente de la Cámara de Comercio e Industria demostró su compromiso para promover el crecimiento y el desarrollo de las empresas locales, así como para fortalecer las relaciones comerciales. A su vez, era un amante del deporte.

Su cuerpo sin vida fue trasladado desde Gualeguay a Posadas en la tarde-noche de este domingo, y su velatorio se realizará en Casa Cuneo.

Desde la entidad que presidía emitieron un comunicado lamentando el fallecimiento de Guelman y anunciando que se suspenden todas las actividades de la Cámara de Comercio que estaban previstas para este lunes.

El comunicado señala: «La Cámara de Comercio e Industria de Posadas lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de nuestro presidente Sergio Guelman. Empresario y referente local que ha colaborado incansablemente en el desarrollo y progreso del sector privado en nuestra comunidad y región. Los miembros del Consejo Directivo de la CCIP y todo el equipo de trabajo, expresamos nuestras más sensibles y respetuosas condolencias por su pérdida a sus familiares y seres queridos. Todas las actividades previstas para el día lunes 22 de mayo quedan suspendidas hasta nuevo aviso».