Categorías
provinciales

Para fortalecer la estructura vial, el gobierno amplió créditos a municipios

En el marco del Programa de Equipamiento Vial a Municipios que financia el Fondo de Créditos Misiones, la provincia viene otorgando este beneficio que permite a las diferentes comunas modernizarse, mantener y fortalecer sus caminos.

Hoy en su cuenta de twitter el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad informó que se eleva el monto de los créditos que reciben los Municipios.

“Anuncio que desde el dia de la fecha elevamos el monto de los créditos del programa de equipamiento vial para municipios de $20 millones a $25 millones.”

Estado provincial con este importante beneficio de acceso al crédito y con tasas accesibles para los municipios, promueve y acompaña el crecimiento de los misioneros en cada rincón.

El fondo es una herramienta de gestión de trabajo que permite seguir generando otras políticas públicas de fortalecimiento. Desde 2022 ya se entregaron más de 1.500 millones de pesos en maquinaria vial como camiones y vehículos para los municipios.

Categorías
provinciales

Los docentes regresan a las escuelas de cara a un nuevo ciclo lectivo

El primero de marzo miles de alumnos de toda la tierra colorada volverán a vestir sus guardapolvos y uniformes de cara a una nueva experiencia: el ciclo lectivo 2023. Desde el Consejo General de Educación (CGE) precisaron que los docentes deberán presentarse a las instituciones educativas el 22 de febrero. 

Así lo precisó Alberto Galarza, presidente del Consejo de Educación. “Las clases se inician formalmente en el nivel inicial, primaria y en educación especial el primero de marzo y se van a extender hasta el 29 de este noviembre del 2023”.

En este sentido, mencionó que el receso invernal irá del 10 al 21 de julio, inmediatamente después del acto del 9 de julio, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia. 

“Históricamente sabíamos que la educación estaba ligada plenamente a la presencialidad, a la figura del docente como quien dirige el proceso educativo, el medio de comunicación y la construcción del conocimiento con el estudiante”, sostuvo Galarza.

Por este motivo, el presidente del CGE agradeció a los docentes de la educación primaria y secundaria que ayudaron a los alumnos a estar más comprometidos con el estudio: “Quiero destacar en este sentido el esfuerzo de las instituciones educativas, de los docentes y también las familias que participaron mucho en estos procesos”, señaló.

Sobre la Plataforma Guacurarí, sostuvo que es una herramienta fundamental que posibilita estar inmersos en la tecnología: “Misiones se destaca por el trabajo en la innovación, en robótica y educación disruptiva. Eso marca un sesgo en el proceso educativo que se debe potenciar”, afirmó.

Por último, es importante realizar exposiciones que busquen demostrar las actividades o proyectos de los alumnos de todas las modalidades durante el año: “Me parece que hay un aporte sustantivo de lo mucho que se pudo avanzar con materias de innovación y de trabajo con proyectos que suman a las metodologías que se quieren impulsar dentro del sistema educativo”, concluyó Galarza.

Categorías
provinciales

Salto Encantado: habilitan la inscripción para trabajar en el Centro Tecnológico de la Madera

El nuevo Centro Tecnológico de la Madera (CTM) está ubicado sobre la ruta nacional 14, en Salto Encantado y se prepara para abrir sus puertas próximamente. Además, uno de los puntos destacados es que Silicon Misiones brindará asistencia pedagógica. Ya están abiertas las inscripciones para los interesados en desempeñarse en el lugar. El formulario de inscripciones está disponible en los municipios de Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo y Salto Encantado, “la idea es seleccionar a los primeros operarios, pedimos los datos básicos y buscamos personas que vivan en las zonas aledañas”, manifestó la licenciada Silvina Urbanek, quién además es una de las encargadas de seleccionar el personal para el CTM. También mediante un código QR se puede acceder al formulario. En la misma línea, el subsecretario de Desarrollo Forestal Juan Gauto, aseguró que será un aserradero escuela y a su vez “capacitará a los jóvenes de la región”. Por otra parte, sostuvo que la diferencia entre Misiones y otras provincias es que, “acá se forma al recurso humano para innovar y desempeñar sus funciones”. La innovación también estará presente en el CTM de Salto Encantado con la incorporación de Silicon Misiones como estrategia pedagógica y didáctica.  El establecimiento cuenta con una línea completa de aserradero, planta de secado, aulas y sala de afilado. Los residuos son procesados y convertidos en chip para su reutilización.

Categorías
provinciales

Silicon Misiones contará con un curso gratuito de chino mandarín

Aprender distintos idiomas es una de las premisas de la Economía del Conocimiento, ya que constituye una herramienta imprescindible para la formación profesional de mercado laboral actual. El aprendizaje del idioma chino mandarín reviste gran importancia a la hora de competir laboralmente frente a uno de los ámbitos económicos.

Esta nueva propuesta presentada por Silicon Misiones no sólo promueve la adquisición de una herramienta lingüística más, sino que enriquece la formación en torno a la cultura, costumbres e idiosincrasia chinas necesarias para la inserción en este mercado tan demandante.

Es importante destacar que China se ubica como uno de los países con mayor posicionamiento económico y uno de los que más invierte en recursos humanos y materiales para potenciar su mercado.  En nuestra región es considerado como uno de los mayores inversores para el desarrollo invirtiendo millones de dólares año tras año en la compra y fusión de empresas latinoamericanas y gestión de productos.

La presidenta de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo comentó que tienen 18 años de experiencia enseñando chino en la Argentina. El curso está pensado para que cualquier persona sin conocimientos del idioma se puede sumar. Kuo comentó que en el mismo se enseña desde la fonética de a poco, hasta llevarlo a la escritura, pasando por los tonos y la gramática, y centrado en situaciones conversacionales, en diálogos”.

El curso gratuito de “Chino Mandarín para Programadores – Nivel I” está destinado de manera exclusiva a estudiantes avanzados o graduados en Tecnicaturas en Desarrollo  de Software, Analista de Sistemas, Programadores Universitarios, Licenciatura en Sistemas e Ingeniería en Informática. En el caso de los estudiantes avanzados, deberán presentar constancia de alumno regular que acredite la instancia avanzada en la carrera, y los graduados deberán presentar el título habilitante. Es importante destacar que las inscripciones que no se ajusten a las condiciones fijadas no serán validadas.

El inicio de la cursada está previsto para el mes de marzo de manera virtual sincrónica y tendrá una duración de 3 meses. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en el sitio web de Silicon Misiones y se puede acceder a más información en el siguiente link: https://siliconmisiones.gob.ar/chino-mandarin/

Categorías
provinciales

Las playas de posadas son unas maravillas para la provincia.

Nuestras playas te esperan para escapar de la vida urbana y disfrutar de unos días de relax 🚌☀️🦦

Vení a bañarte a los balnearios habilitados de El Brete y Costa Sur, y planeá un picnic junto al río 🧉🕶️🤩

Pero recordá‼️ Está prohibido ingresar al agua en lugares *NO HABILITADOS*, ya que podés correr peligro de ahogamiento.

Te esperamos.

#PosadasSiempreLinda🌸🌺🌱

Categorías
provinciales

 Posadas: por 50 días se modificará el giro desde avenida Quaranta por Jauretche hacia el sur.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que, con motivo de la ejecución de las obras correspondientes a la Travesía Urbana de Posadas, desde este miércoles 18 de enero, y por el lapso de 50 días, habrá una modificación para la maniobra de giro sobre la avenida Quaranta en la intersección con la avenida Jauretche en sentido sur.

Quienes circulen por avenida Quaranta y deseen girar hacia la avenida Ozuna (continuación de Jauretche) rumbo al sur -sentido hacia Itaembé Miní- deberán realizar la maniobra sobre calzada principal, para lo cual se independizarán las señales de paso de los semáforos sobre Ruta 12, que actualmente habilitan paso en simultáneo de este a oeste y viceversa.

Categorías
provinciales

La revitalizante fuerza de la juventud.

La creciente presencia de jóvenes en espacios trascendentales del Gobierno de Misiones es el fiel reflejo de la importancia que revisten para un proyecto político que atiende el presente sin dejar de pensar en el futuro. Asimismo, la incorporación de actores de los más variados ámbitos de la sociedad permite el desarrollo de políticas públicas con una visión integral pensando en todos los misioneros sin distinción.

(*) Por Nicolás Marchiori

En la obra “Education for democratic citizenship”, las politólogas norteamericanas Roberta Sigel y Marilyn Hoskin sostienen que “la participación es toda acción que busca afectar positivamente la calidad de la vida pública en una sociedad democrática que defiende los derechos humanos. Es la influencia que ejerce una persona o un grupo de personas en la comunidad. Se trata de una actividad política y social visible”.

Esta participación requiere que la persona se vea a sí misma como actor social y sienta que puede ser un miembro activo de la comunidad. Es decir, lo opuesto a la indiferencia y el aislamiento. Supone una identificación con lo público, expresada en acciones cotidianas, en las que la persona se compromete constructivamente con una causa que afecta y preocupa a la comunidad e interviene junto con otros en la búsqueda de soluciones.

Participar, entonces, es actuar con la idea de generar transformaciones por el bien común y defensa de la sociedad. La búsqueda de nuevas respuestas y de una realidad mejor es lo que motiva a la persona a participar. Sólo la participación en beneficio de la comunidad y de sus intereses garantiza un verdadero compromiso democrático.

En la actualidad, es recurrente escuchar hablar de la importancia de la participación de los jóvenes en política. Más del 50% de la población mundial tiene menos de 30 años, pero apenas el 2% de los legisladores elegidos en todo el planeta son menores de 30 años. A finales del año 2016, la ONU lanzó una campaña mundial llamada “Not Too Young To Run” (No demasiado joven para ser candidato) a partir de una iniciativa nacida en Nigeria, donde la edad para votar es 18, pero para la postulación para un cargo electivo puede ser recién a partir de los 30 años.

Es normal escuchar que alguien muy joven tiene poca preparación y que por su falta de experiencia no sería un candidato idóneo para un cargo público. Pero, por otro lado, muchos dirán también que los jóvenes pueden aportar ideas frescas y mejores prácticas a la política.

A nivel global se observa una marcada tendencia a la desconexión de los jóvenes respecto de la política convencional. Muchos de ellos prefieren el activismo, la defensa de ciertas causas sociales, el voluntariado, pero no militar directamente en un partido político. En la mayoría de los casos, este fenómeno se atribuye al alto nivel de desconfianza en los partidos o a la política en general.

La profesora de la Universidad de Valladolid Almudena Moreno ha hablado sobre el acto de la transición a la participación social y política y de la construcción del concepto de ciudadanía en los jóvenes. Moreno sostiene que “el joven se transforma en adulto convirtiéndose también en ciudadano de pleno derecho y para ello debe verse involucrado en los diferentes ámbitos de participación”.

En este sentido, las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental. La disponibilidad de un mayor número de herramientas online y redes sociales han tenido gran relevancia en el refuerza de la participación política y el activismo de los jóvenes.

 *  *  *

Los jóvenes del Frente Renovador y las nuevas realidades

En la sesión extraordinaria celebrada en la Cámara de Representantes de la Provincia el 10 de diciembre pasado, el Ing. Carlos Rovira remarcó que el principal escollo que tiene la política de todo el mundo, de todos los partidos políticos, es la participación de la juventud, una cuestión muy difícil de resolver y que representa un activo muy importante en la configuración de las sociedades.

En aquella oportunidad, el Conductor de la Renovación destacó que ningún espacio político del país ha asignado tanta importancia y sentido estratégico a los jóvenes. Al mismo tiempo, consideró a la juventud como la nueva paridad de estos tiempos y que ha nacido con una fuerza inusitada, bien ganada.

Cierto es que los jóvenes representan casi el 50% de la población en Misiones, y dada la importancia que revisten dentro de la estructura de las sociedades actuales, el proyecto político que enarbola las banderas del Misionerismo les ha abierto y asegurado un espacio, no con un criterio electoral como suele darse en otras fuerzas, sino con el convencimiento de que la inteligencia y la creatividad que pueden aportar los jóvenes de hoy son el principal activo para impulsar la nueva economía basada en la incorporación de las nuevas tecnologías.

Categorías
provinciales

La Colonia de Vacaciones del P.A.S.-Posadas continúa a pleno

Colonia 2 del 13 del 01

Día a día, la Colonia de Vacaciones “Por los niños Todo” organizada por el Programa de Asistencia Solidaria P.A.S .-Posadas,  que depende del Gobierno Provincial, en el club de Empleados del I.P.S. en la capital provincial se transformó en uno de los éxitos del verano. Allí, los niños y niñas de 5 a 10 años viven días inolvidables, en donde la diversión se convierte en la gran protagonista con cada una de las actividades deportivas, recreativas y creativas que programan los profesores y se desarrollan en los diferentes espacios del club.

En todas las actividades están acompañados por los profesores y el personal del P.A.S., con la coordinación de la subsecretaria Mirta Amarilla. que habitualmente comparten los espacios con ellos. Esta semana disfrutan de la colonia niños de los barrios Cruz del Sur y la Chacra 92 de Posadas , también de los barrios San Cayetano, Belgrano, 20 de Junio, 8 de Octubre, Evita, Paso Viejo, Don Anselmo y 13 de Julio de Candelaria.

Además, la propuesta incluye de manera gratuita desayuno, almuerzo, refrigerio, servicio médico permanente y traslado con micros desde distintos puntos de la ciudad. La colonia que comenzó el 26 de diciembre, se extenderá durante el mes de enero.

Categorías
provinciales

Lanzaron la Campaña “Brigadista de la Selva” para concientizar sobre incendios forestales

WhatsApp Image 2023 01 11 at 18.43.12

Se trata de una iniciativa de educación ambiental organizada en conjunto por la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial (SOT) dependiente del Ministerio de Ecología, y el Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) para ayudar a concientizar sobre los incendios forestales. En el acto estuvieron presentes el ministro de Ecología, Ing. Víctor Kreimer, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Arq. Martín Recamán y la presidenta del Imibio Viviana Rovira.

Durante la presentación que tuvo lugar a la mañana en la sede de la SOT  se presentó la campaña mediante la cual la sociedad misionera tendrá la oportunidad de elegir entre cinco candidatos, la figura ilustrada de un habitante de la Selva Misionera, que se unirá al Cuerpo de Brigadistas de la Provincia para concientizar sobre la prevención de los incendios forestales.

Los candidatos pertenecen a especies emblemáticas de la flora y fauna de Misiones, que se destacan por sus cualidades como posibles brigadistas. Tal es el caso que el listado incluye al Pecarí de collar (Pecari tajacu), el Carpintero Arcoiris (Melanerpes flavifrons), y los Monumentos Naturales de Misiones, Oso Melero (Tamandua tetradactyla); Mono Carayá (Alouatta caraya) y Lapacho Negro (Handroanthus heptaphyllus).

En ese marco, los misioneros podrán votar para elegir a su preferido, bajo dos modalidades:

Virtual: Ingresando desde cualquier computadora o celular, mediante un link o código QR, a este formulario virtual https://bit.ly/BrigadistaDeLaSelva en el que se presentan las distintas opciones de votación.

Presencial: Colocando su voto en una de las cinco urnas que recorrerán los principales puntos turísticos de la Provincia entre los meses de enero y marzo del 2023, como parte de la campaña.

En ambos casos, además de la ilustración de cada uno de los candidatos, los electores podrán encontrar el nombre científico e información destacada de cada especie.

A través de esta campaña, ambos organismos buscan crear conciencia sobre el papel de la sociedad misionera en la prevención de los incendios forestales, cuya incidencia aumenta en los meses de verano; así como promover entre grandes y chicos un mayor conocimiento e interés en torno a nuestra flora y fauna nativas.

Categorías
Economía política provinciales

Misiones refinanció un nuevo vencimiento con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses

Ministerio de Hacienda

El próximo martes 17 de enero, el Gobierno de Misiones emitirá una ampliación de los Título de Deuda Pública “Bono de Conversión de la Provincia de Misiones” por la suma total de $1.427.663.887, que junto a la emisión realizada en marzo del año pasado alcanza un valor nominal total en circulación de $3.863.602.340. Lo informó el ministro de Hacienda y Finanzas, Adolfo Safrán, en sus redes sociales.

La ampliación del bono consiste en la refinanciación del capital del crédito recibido en el año 2019 por parte de la Anses en el marco del Acuerdo Nación-Provincias aprobado por Ley XXI – N° 66.

Esta ampliación contará con la garantía de los fondos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y vencerán el 15 de marzo de 2031. El período de gracia para el pago de capital será de 3 años y se cancelará en 12 cuotas semestrales los 15 de marzo y 15 de septiembre de cada año a partir del pago de la primera cuota el 15 de septiembre de 2025.

El cálculo de los intereses de estos títulos de Deuda Pública se realizará mediante Tasa Badlar. Los intereses serán pagados trimestralmente los días 15 de marzo, 15 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre de cada año.

Este bono emitido por Misiones es una herramienta de financiación pública que nos permite equilibrar las cuentas públicas provinciales a través de un mecanismo que no conlleva riesgos y fortalece las distintas inversiones que realiza el Gobierno provincial.