Categorías
Noticias Economía nacional

Monotributistas podrán saber si están cerca de cambiar de categoría con el Monitor de Facturación

Diseno sin titulo 10

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó una nueva herramienta para monotributistas: el Monitor de Facturación. Esta funcionalidad permitirá a los contribuyentes conocer en tiempo real su nivel de ingresos y recibir alertas cuando se acerquen al límite de su categoría.

Más de 1,8 millones de monotributistas participaron en la primera recategorización del 2025, y a partir de ahora podrán acceder a este mecanismo para evitar errores en la carga de datos y anticiparse a posibles cambios de categoría.

El Monitor de Facturación ofrece una visualización gráfica e intuitiva de los ingresos declarados en los últimos doce meses. A través de una barra de seguimiento, los usuarios verán si están por superar el tope de su categoría o el máximo permitido dentro del régimen simplificado. En caso de excederlo, el sistema notificará los trámites necesarios, como la recategorización o el pase al régimen general, indicando los plazos correspondientes.

Además, la herramienta incorpora los criterios utilizados en los procesos de exclusión y recategorización de oficio, guiando a los monotributistas en su cumplimiento tributario.

Más de 1,8 millones de recategorizaciones en enero

El pasado 5 de febrero cerró el período de recategorización, con más de 1.844.000 contribuyentes ajustando su situación fiscal. Como novedad, ARCA implementó por primera vez la Recategorización Simplificada, un sistema que muestra automáticamente la facturación anual de cada usuario, permitiendo confirmar la nueva categoría o modificar el monto declarado.

Con estas medidas, el organismo busca facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y ofrecer mayor transparencia en la gestión del monotributo.

Categorías
Noticias provinciales

Misiones creó un Fondo de Compensación Provincial para el transporte público

Diseno sin titulo 1 6

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua anunció la creación del Fondo de Compensación Provincial para el transporte público urbano e interurbano. El aporte del Estado provincial será de 18.000 millones de pesos hasta el mes de abril, que se irá actualizando a lo largo del año. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la accesibilidad al sistema de transporte y minimizar el impacto de posibles aumentos en el precio del pasaje, asegurando el acceso de los usuarios en toda la provincia y la continuidad de los servicios esenciales. De esta forma, la Provincia cubre la retirada de la Nación del aporte al sistema de transporte, que mitigaba el aumento del boleto.

El Gobierno Nacional ha decidido eliminar los subsidios al transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires a partir del 1 de septiembre de 2024. Esta medida busca promover la equidad federal, argumentando que otras provincias ya financian sus propios sistemas de transporte. En 2023 Misiones había recibido de la Nación 3.967 millones, pero en 2024 ese monto se redujo a cero.

La decisión del Gobierno Nacional ha generado tensiones con las administraciones de CABA y la provincia de Buenos Aires. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, firmó un acuerdo con la Nación para hacerse cargo de las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente en la ciudad, evitando por el momento un incremento en el costo del viaje para los pasajeros. Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que recurrirá a la Corte Suprema para impugnar la quita de subsidios, calificándola de “arbitraria e ilegal”.

En Misiones, la implementación del Fondo de Compensación Provincial refleja el compromiso del gobierno local para garantizar un transporte público accesible y asequible, protegiendo a los usuarios de posibles incrementos en las tarifas y asegurando la continuidad de los servicios en toda la provincia.

Categorías
Noticias

UNA+: cerveza artesanal y música en la Cascada de la Costanera

Una Mas Mesa de trabajo 1 1 1

El sábado 15 de febrero, desde las 18 horas y hasta las 2 de la madrugada, los asistentes podrán disfrutar de bandas en vivo como Batería Legal y Tunami, además de sets de DJs que acompañarán la noche.

El festival de cerveza artesanal más grande del NEA vuelve con todo. Este 15 de febrero, desde las 18 h, la Cascada de la Costanera será el epicentro de la séptima edición del UNA+, un evento que combina la mejor música en vivo, DJs, gastronomía y una amplia variedad de cervezas artesanales.

Música, DJs y una cerveza fría asegurada

Más que un festival cervecero, UNA+ es una celebración. Durante toda la noche, bandas en vivo y DJs pondrán a vibrar la Costanera con sets diseñados para acompañar la energía del evento. La música será el alma de esta edición, creando el ambiente perfecto para disfrutar con amigos y brindar por la pasión cervecera.

Para completar la experiencia, habrá un patio gastronómico con opciones para todos los gustos, desde platos clásicos hasta propuestas gourmet y vegetarianas.

Disfrutá con responsabilidad

Para garantizar la seguridad y el buen ambiente de todos, está prohibido ingresar con conservadoras, termolares, objetos cortopunzantes, envases de aerosol o inflamables, vidrio o cualquier elemento que pueda representar un riesgo.

Si manejás, sé el conductor designado. Habrá premios especiales para quienes elijan esta opción, asegurando que todos puedan disfrutar de la noche con responsabilidad.

Preparate para una noche inolvidable, con buena música, la mejor cerveza artesanal y un clima festivo que hará de esta séptima edición de UNA+ una experiencia única.

Categorías
Noticias política provinciales

La Renovación encabeza ampliamente la intención de voto de los misioneros

Diseno sin titulo 9

El 2025 es año de elecciones legislativas y ya comienza a configurarse paulatinamente la oferta de las diferentes fuerzas políticas misioneras. Si bien aún está pendiente la confirmación de la fecha en las que se votará nuestra provincia para elegir diputados provinciales y concejales municipales, empiezan a asomar nombres y eventuales candidaturas.

Los candidatos que se están perfilando evalúan los primeros números del año que están arrojando las encuestas que, de manera temprana, han comenzado a medir la opinión ciudadana. En esos estudios se destaca claramente la figura de Sebastián Macías, actual presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, y también del exitoso y recientemente ascendido Club Mitre de Posadas, quien cuenta con un 58% de intención de voto, consolidando la ya preponderante presencia de la Renovación en la política de Misiones.

Le sigue, a mucha distancia, Martín Arjol con un 7% de intención de voto. La división interna de la Unión Cívica Radical se refleja en estos resultados que muestran al centenario partido sin cohesión, sin conducción, vacío de contenido político y con una sucesión de peleas internas que lo debilitan cada día Más.

Por otro lado, el kirchnerismo intenta reposicionar a Cacho Bárbaro, aunque su intención de voto apenas alcance el 5%, lo que representa un desafío demasiado grande para una fuerza política que nunca alcanzó a sintonizar con el electorado misionero.

Más abajo en la escala, Horacio Loreiro del PRO se enfrenta una situación tan complicada a nivel provincial como la que su partido sufre a nivel nacional: su 3% de intención es el reflejo una base de apoyo cada vez más reducida, debido a la migración de votantes hacia Javier Milei y una conducción endeble, que no puede evitar esa continua sangría.

Finalmente, Adrián Nuñez, quien se perfila como el candidato de La Libertad Avanza, aunque sin el respaldo explícito de Milei, apenas supera el 2%. Su principal dificultad radica en que los votos casi nunca son transferibles, y su falta de trayectoria política también se convierte en un obstáculo no menor.

Conforme lo determinan los primeros números del año, la Renovación vuelve a perfilarse como un espacio en constante evolución, atento a las necesidades que en cada momento demanda la sociedad misionera, abriendo el espectro del pensamiento y la acción diferentes corrientes políticas.

Esa es la manera en la que se va construyendo el Blend Misionero, una síntesis que la opinión pública realiza entre lo que considera como lo mejor de la política nacional junto a lo mejor de la política provincial.