Categorías
Noticias

Misiones y Samsung refuerzan su alianza con un nuevo convenio de cooperación tecnológica

Diseno sin titulo 5 3

El objetivo es lograr una mayor inclusión tecnológica y potenciar los talentos jóvenes en Misiones, junto a Samsung Electronics Argentina. El nuevo convenio traerá consigo programas orientados a la innovación tecnológica y el desarrollo de habilidades blandas.

La Cámara de Representantes de Misiones y Samsung Electronics Argentina avanzaron hacia una nueva etapa en el convenio de cooperación mutua, en vistas a reforzar la inclusión tecnológica y potenciar el talento juvenil local. Esto permitirá que arriben a la Provincia programas y recursos tecnológicos orientados a la formación en liderazgo, y capacitaciones en áreas de innovación y tecnología. 

El nuevo avance en el trabajo en conjunto surgió tras una reunión de trabajo entre la senadora nacional por Misiones, Sonia Rojas Decut, y el equipo de Samsung Argentina. Tras el encuentro, la legisladora explicó que el convenio “posibilitará acercar a Misiones los programas impulsados por el gigante tecnológico”. A partir del Samsung Innovation Campus, los misioneros podrán acceder a programas de formación innovadores y orientados al desarrollo de habilidades blandas.

Los mismos impulsan la transformación educativa, la inclusión de mujeres en áreas como la tecnología de la información, y el desarrollo de jóvenes talentos. De este modo, se busca priorizar el pensamiento creativo, la innovación y la tecnología aplicada.

Misiones profundiza el trabajo junto a Samsung

A partir de este avance, extenderán los programas formativos de Samsung al ecosistema educativo disruptivo de Misiones, integrado por el Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y la Escuela Secundaria de Innovación. 

Esta nueva etapa traerá consigo programas y recursos tecnológicos orientados a la formación en habilidades blandas, como el liderazgo para impulsar a nuestros jóvenes y la capacitación en áreas de innovación y tecnología. También, fortalecerá la integración de las mujeres a través de la educación STEAM, caracterizada por la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Categorías
Economía nacional Noticias

Qué cambia con la desregulación del transporte de media y larga distancia dispuesta por Nación

Diseno sin titulo 4 5

Podrían operar nuevas compañías con solo registrar una combi y se les permitirá ingresar a aeropuertos y a puertos para levantar pasajeros. Qué sucederá con los precios y los recorridos. Las cámaras, en alerta, piden que la apertura sea gradual y temen una eventual “saturación” del mercado.

El Gobierno nacional determinó que el transporte de media y larga distancia dejará de ser un servicio público y con esa medida desregulará buena parte de las exigencias que tienen las empresas que operan en el sector, entre ellas para la determinación de rutas, recorridos y precios. También se liberarán otras restricciones que permitirán el ingreso de nuevas compañías que operen combis en lugar de micros, y se les habilitará el ingreso a aeropuertos para levantar pasajeros.

La medida fue anticipada el domingo último en un comunicado de la Secretaría de Transporte, aunque se trata de una iniciativa surgida del Ministerio de Desregulación que encabeza Federico Sturzenegger. Las normas nuevas serán publicadas en las próximas horas en el Boletín Oficial y fueron conversadas durante los últimos meses entre las autoridades del Poder Ejecutivo y las firmas del sector.

En el Gobierno consideran que el cambio normativo central será la liberalización total del servicio al dejar de ser servicio público, algo que por ley le impone una serie de obligaciones. “La idea es que cualquier empresa que quiera hacer una ruta, se anota en un registro si tiene registro para conducir y transporte adecuado”, resumieron desde un despacho oficial. En el equipo económico creen que, a determinado plazo, un cambio de esta naturaleza debería redundar en una mayor oferta y competencia de precios.

Un aspecto que no fue especificado en el comunicado oficial pero que estará incluido en la letra chica de la reglamentación será que desde ahora las empresas habilitadas podrán ingresar a puertos y a aeropuertos -hasta ahora una opción vedada- para recoger pasajeros directamente, y evitarles el paso previo hacia una terminal de ómnibus.

Por otra parte, fuentes del sector aseguraron en diálogo con Infobae que las medidas anunciadas por el ministerio desregulador “no forman parte de ningún pedido” sectorial, aunque existió diálogo durante los últimos meses entre las cámaras y las autoridades del Gobierno nacional. “Venimos pidiendo por normas más modernos, pero no pedimos la desregulación. Hicimos advertencias de cosas positivas y otras no tanto si no se toman con seriedad”, mencionó una fuente del sector.

Como ejes centrales del cambio normativo, desde las empresas destacaron uno de ellos implica que dejará de ser un servicio público, vía por la cual el Estado otorgaba a las empresas permisos para vincular determinados destinos con la obligación de otorgar regularidad de servicios para garantizar conectividad. “Ahora la norma dice que las empresas no tienen que ir obligatoriamente a ningún destino”, resumió un ejecutivo del sector. También se eliminarán las políticas de bandas tarifarias con precios máximos y mínimos.

Habrá nuevos jugadores tras la desregulación del transporte

Una cuestión sobre la que las empresas esperan mayores detalles en la reglamentación tiene que ver con el ingreso potencial de “nuevos jugadores” al mercado, con un panorama mucho más desregulado. La norma, según confirman en el Gobierno nacional, permitirá dar servicio de media y larga distancia a través de combis, además de micros, mientras cumplan con los estándares.

Una de las cámaras del sector, la Asociación Argentina de Empresas de Transporte de Pasajeros (Aaeta) publicó minutos después de que se conociera la medida un comunicado en el que planteó que “la normativa busca aumentar la flexibilidad en el acceso al mercado para los operadores y en la capacidad de ajustar la oferta de servicios”.

En ese sentido, consideraron que “Aaeta ha sostenido desde siempre que es esencial agilizar la normativa, otorgando mayor protagonismo al sector empresarial y reduciendo la burocracia que dificulta la prestación eficiente de servicios. Consideramos que cualquier apertura en el mercado debe ser gradual para evitar saturaciones que podrían poner en riesgo la viabilidad de los transportistas actuales”.

Esa cámara listó una serie de medidas que aseguraron que son centrales como la exención del Impuesto de Ingresos Brutos, la limitación de costos en terminales de ómnibus, la eliminación de lo que llamaron “burocracia excesiva”, actualización de normativas, exención de patentes para vehículos de pasajeros, eliminación de recargos en peajes y un sistema para minimizar o compensar gratuidades.

Categorías
Noticias

Lanzan el concurso de innovación «Creadoras» para mujeres de la ruralidad

Diseno sin titulo 2 6

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y fortalecer el rol de las mujeres rurales, el ministerio de Agricultura Familiar, junto con la Fundación ADEMI, lanzan el Concurso de Proyectos de Innovación para Mujeres Rurales “Creadoras”.

Esta iniciativa busca promover la participación femenina en la transformación de la ruralidad a través de propuestas innovadoras. El concurso está dirigido a mujeres de la Zona Norte de la Provincia que cuenten con ideas capaces de mejorar la vida en las zonas rurales. Las propuestas deben estar orientadas a generar un impacto en tres áreas claves: innovación productiva, innovación de mercado e innovación socio-organizativa.

En la categoría Innovación Productiva, se valorarán proyectos que introduzcan nuevas tecnologías o mejoren procesos en la producción agrícola, ganadera y otras actividades rurales, con el objetivo de aumentar la eficiencia y sostenibilidad. Por otro lado, la Innovación de Mercado premiará ideas que presenten estrategias innovadoras para la comercialización de productos rurales, con un fuerte enfoque en la diferenciación y el acceso a nuevos mercados.

Finalmente, la categoría Innovación Socio-organizativa busca fomentar iniciativas que promuevan la cooperación, el fortalecimiento comunitario, la inclusión social y la equidad de género en contextos rurales.

El concurso brinda atractivos incentivos para las ganadoras,  el primer y segundo lugar  obtendrán un teléfono celular, mientras que el tercer lugar se llevará una tablet.  Además, los proyectos ganadores contarán con mentoría y capacitación, clave para convertir las ideas en realidades productivas. Las interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de octubre a las 9 horas.

Esta convocatoria busca no solo premiar la innovación, sino también reconocer públicamente el liderazgo y compromiso de las mujeres rurales en la transformación del campo.

Categorías
deportes Noticias provinciales

Los Juegos Deportivos Misioneros continúan en toda la provincia

Diseno sin titulo 1 7

El sábado, en varias sedes de Posadas y Candelaria, se disputaron las finales de canotaje, tiro, levantamiento olímpico y boxeo.

Con la participación de jóvenes de varios municipios y en distintas sedes, los Juegos Deportivos Misioneros avanzan con el cronograma de competencias que conforman las Finales Provinciales.

En esta ocasión, por tercer fin de semana consecutivo, el programa que impulsa el Ministerio de Deportes tuvo actividad plena. El sábado hubo acción para las disciplinas Canotaje, Tiro, Levantamiento Olímpico y Boxeo. Y el domingo por la tarde, el sector de El Brete de la avenida Costanera de Posadas, fue el epicentro de los Deportes Urbanos.

En este caso, se detalla un resumen de las competencias del sábado que tuvo la participación de deportistas de San Antonio, Jardín América, Gobernador Roca, San Ignacio, Candelaria, San Vicente, Oberá, Iguazú, Garupá, Cerro Azul y Posadas.

Canotaje

El club Río Paraná fue sede de la competencia de Canotaje, con pruebas de Slalom y Velocidad (kayak tipo viper) para la categoría Sub-16. Participaron representantes de los clubes Náutico León Seró (CNLS) y Río Paraná (CRP).

Resultados. Femenino: 1-Zakina López (CRP); 2-Candelaria Vergara (CRP); 3-Aimará Sánchez (CNLS9; 4-Avril León (CNSL); 5-Daira López (CNLS). Masculino: 1-Tiziano Fachinello (CRP); 2-Benjamín Zorrilla (CRP); 3-Jeremías Falcón (CRP); 4-Santino Bertolotti (CRP); 5-Benjamín Gadea Acosta (CNLS).

En base a estos resultados, quedaron determinados los clasificados para integrar la delegación de la provincia en los Juegos Nacionales Evita: Femenino: Zakina López y Candelaria Vergara; Masculino: Tiziano Fachinello y Benjamín Zorrilla, los cuatros del club Río Paraná (Posadas).

Tiro

La competencia de Tiro (Sub-16), en tanto, tuvo como sede al polígono del Tiro Federal de Misiones, ubicado en Candelaria, con la tarea fiscalizadora de la entidad anfitriona. Con mucha precisión, participaron 22 jóvenes de San Antonio, Jardín América, Gobernador Roca y Candelaria.

Entre las mujeres, el podio se integró con 1-Zamira Eberhard (Jardín América); 2-Aynohah Behr (Jardín América); y 3-Valentina González (Gobernador Roca); y entre los valores, con 1-Iván Dziewa (Gobernador Roca); 2-Neris Berger (San Antonio); 3-Jonas Pío (Candelaria). La clasificación a los Juegos Nacionales Evita corresponde a Zamira Eberhard e Iván Dziewa.

Levantamiento Olímpico

También hubo acción en el Gladiador Gym de Posadas, donde la Asociación Misionera de Pesas llevó a cabo y fiscalizó el torneo de Levantamiento Olímpico, con mucha fuerza del grupo de San Vicente, Oberá y Posadas para el Arranque y Envión de la categoría Sub-16.

Luego de las rondas, el equipo clasificado para la instancia nacional quedó determinado de la siguiente manera. Femenino. Hasta 49 Kg: Luana Villarroel (Gladiador Posadas); Hasta 55 Kg: Giuliana Giménez (Gladiador Posadas); Hasta 64 Kg: Ariana Vera (Mamba Posadas); Más 64 Kg: Laura Sofía López García (Gladiador Posadas). Masculino. Hasta 61 Kg: Nicolás Rivalco (Akclis Oberá/San Vicente); Hasta 67 Kg: David Pereira (Akclis Oberá); Hasta 73 Kg: Sebastián Gómez (Akclis Oberá/San Vicente); Hasta 81 Kg: Benjamín Medina (Gladiador Posadas); Más de 81 Kg: Román Talavera (Mamba Posadas)

Boxeo

Por su parte, en las instalaciones de la asociación Racing Club Posadas se realizó el torneo de Boxeo (Sub-16), con presencia de púgiles de Iguazú, Oberá, Cerro Azul, Garupá y Posadas, bajo la fiscalización de la delegación Misiones de la FAB. El ring estuvo en el centro de la escena para la definición, con jóvenes llenos de entusiasmo.

De esa manera, quedó definido el grupo de atletas clasificados. Masculino: 54 Kg, Carlos Alvarenga (Posadas); 57 Kg Santiago Morel (Garupá); 60 Kg, Braian Martínez (Iguazú); 63 Kg, Lautaro Ayala (Posadas). Femenino: 50 Kg, Yoselyn Carballo (Oberá); 60 Kg, Adriana Tachile (Cerro Azul).