Categorías
nacional Noticias

Diputados puso fecha para discutir el financiamiento universitario y la oposición busca anular el veto

ley bases diputados

El veto presidencial abrió el escenario a un nuevo intento de la oposición de alcanzar los dos tercios en la Cámara de Diputados.

Apenas minutos después de terminada la Marcha Federal Universitaria, Javier Milei ratificó el veto a la ley de financiamiento que fortalece partidas para el funcionamiento educativo y los salarios docentes. En Diputados ya anticipaban la medida y se preparan para una sesión el miércoles 9 de octubre a las 11 horas. La oposición comenzó el proceso de captación de votos y tienen mayor optimismo de desarticular al grupo de “87 héroes” que celebró en Olivos el rechazo a la reforma jubilatoria.

La noticia de la sesión -que unificó pedidos de cinco bloques distintos- se oficializó pasado el mediodía del jueves luego de que ingresara el veto al Congreso. Casa Rosada hace números: en caso de que la totalidad de los 257 diputados estén presentes, se necesitan 172 votos (dos tercios) para revertir el veto presidencial, por lo que con 86 voluntades se aseguran que eso no ocurra. Sin embargo, desde el oficialismo y la oposición dan por descontado que habrá ausencias de los que buscan evitar confrontar con Nación y con las comunidades universitarias de sus distritos. Como referencia, en la sesión del 15 de agosto hubo 35 ausentes, provenientes de todos los partidos.

La aspiración de los que quieren revertir el veto es captar la mayor cantidad de esos votos. Hay dos posturas que los entusiasman, principalmente porque llegan desde el PRO: la de Álvaro González, cercano a Larreta, y la de Héctor Baldassi, el exárbitro que publicó en sus redes sociales su respaldo a la marcha universitaria. El silencio de Mauricio Macri y la tensión que tiene su partido con La Libertad Avanza en los parlamentos de ciudad y provincia de Buenos Aires pueden profundizar las deserciones amarillas.

“Cada diputado es dueño de su voto”, señaló Manuel Adorni en su conferencia de prensa matutina: presentar un escenario abierto es toda una gestualidad para el portavoz que instaló los comunicados terminados en “Fin”. La oposición observa también la posibilidad de un cambio de postura de la exlibertaria Lourdes Arrieta, junto a una nueva ausencia de los dos aliados del espacio sanjuanino Producción y Trabajo.

Además habría otra posición de los cinco radicales que negociaron con Casa Rosada sus votos para ratificar el veto a jubilaciones e intentar torcer la postura del mendocino Lisandro Nieri, quien se abstuvo en agosto. Como referencia, se conoció que desde el entorno más cercano del misionero Martín Arjol -que además es profesor universitario- encabezaron la marcha en Posadas. El bloque pretende que al menos se ausenten, con distinto grado de animosidad. Desde el rincón más opositor de la UCR, el bonaerense Pablo Juliano lo expresó con vehemencia: “Los que votan en contra de la ley de financiamiento universitario dejan de ser radicales”.

En caso de que la Cámara de Diputados ratifique el incremento presupuestario la semana que viene, el Senado tendría el camino allanado para provocarle un fuerte impacto al Gobierno, más político que de orden fiscal. Allí necesitan 48 votos y ya tienen garantizados 47 entre los bloques de Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical, que sostienen fluidez con autoridades universitarias. El apoyo restante podría provenir de cuatro bloques distintos, pero ni siquiera haría falta: Guadalupe Tagliaferri (PRO) anticipó que acompaña la mejora en el financiamiento universitario.

Categorías
Noticias

Amplio operativo policial para dar con el conductor que mató a la yaguareté

Diseno sin titulo 4 3

La Policía de Misiones busca al conductor responsable de la muerte del yaguareté. El operativo se extendió a otras localidades y suma el uso del sistema de videovigilancia.

Por la muerte de un ejemplar de yaguareté en Iguazú, cuya especie se encuentra en peligro de extinción, la Policía de Misiones lleva a cabo un amplio operativo para dar con el paradero del conductor que atropelló al animal.

La investigación se extendió a otras localidades aledañas y también sumó la incorporación del sistema de videovigilancia de la provincia.

Este jueves, trasladaron el cuerpo de la cría de yaguareté a 400 metros del lugar del accidente. Previamente se realizó la necropsia y los trabajos de laboratorio correspondientes. El trabajo fue realizado por la Dirección de Defensa del Medioambiente, y el Departamento Lacustre. Se sumaron el biólogo y director ejecutivo Emanuel M. Grassi del Imibio, el titular de Güirá Oga Jorge Anfuso, así como guardaparques provinciales y nacionaless.

Consultado por Canal 12, el comisario Maximiliano Jaques, director de Defensa del Medioambiente de la Policía de Misiones, contó: “trasladamos el cuerpo sin vida del felino a la zona de monte. A unos 400 metros, con el objetivo de que la madre localice el cuerpo. Así evitamos que la madre venga hacia la zona de rutas buscando su cría”.

Mientras que Elio Da Luz, comisario general jefe de la UR V de Puerto Iguazú, señaló: “Tenemos un despliegue sobre la Ruta Nacional 12 con efectivos. Además recursos tecnológicos, como ser los drones, para hacer trabajos de concientización, y a su vez la tarea de investigación para dar con el autor de este hecho”.

Información de la comunidad

En el lugar, se instalaron varias cámaras trampa fílmicas y fotográficas para que la madre del animal pueda olfatear y reconocer el cuerpo de la cachorra. Esto permitirá que deje de buscarla y no se exponga a peligros en la zona de la ruta.

En ese contexto, los operativos de la fuerza también se realizan en todos los corredores viales de la provincia. Además, el uso de drones por parte de la fuerza es crucial para cubrir una mayor área y facilitar la rápida identificación del responsable del hecho, tanto en zonas urbanas como de rutas.

Hasta el momento los peritos de Policía Científica de la Unidad Regional V, no han hallado vestigios del vehículo que impactó al animal, por tal motivo es de vital importancia la información otorgada por la comunidad y lo que surja de la revisión de cámaras de videovigilancia de las ciudades.

Para aportar cualquier dato relevante para la investigación, se encuentra habilitada permanentemente la línea de emergencias 911. Además, las comisarías están trabajando las 24 horas para recibir información de personas que puedan ayudar a ubicar al implicado.

Gobierno provincial ofrece una recompensa

El Ejecutivo provincial puso a disposición una recompensa de $2 millones. Será para quien aporte información del conductor que atropelló y mató a la cachorra de yaguareté en plena área natural protegida.

El hallazgo tuvo lugar a las 21:30 horas del pasado miércoles, cuando los guardaparques recibieron la información de la presencia de la cría de yaguareté muerta a la vera de la ruta. Según el informe preliminar, la cría habría sido embestida por un vehículo de gran porte, aunque hasta el momento no se cuenta con información adicional sobre el rodado involucrado ni las circunstancias exactas del siniestro.

En su cuenta de la red social X, el gobernador Hugo Passalacqua destacó “el gran trabajo y rápido accionar de las fuerzas provinciales y federales, instituciones provinciales y nacionales, organismos del Estado, organizaciones civiles, guardaparques y vecinos para tratar de esclarecer este trágico hecho”.

Además solicitó “a toda la población a extremar los cuidados para circular en la zona, ya que presumiblemente la madre de la cachorra de yaguareté atropellada se encuentre aún buscándola en el área. E insistimos con la imperiosa necesidad de respetar los límites de velocidad”.

El yaguareté, especie declarada monumento natural

El yaguareté es una de las escasas especies de la fauna argentina designadas como Monumento Natural Nacional mediante la Ley Nº 25.463 de 2001. Esta legislación establece que la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación deben elaborar y ejecutar un plan de conservación para garantizar su supervivencia en el país.

Cabe mencionar que Misiones fue la primera provincia del país en declarar monumento natural al yaguareté. Y es la única que monitorea de manera periódica la población de la especie para su protección.

Categorías
Economía nacional

Nación habilitará a las universidades a que le cobren aranceles a extranjeros

Diseno sin titulo 2 4

Además, modificará los criterios para distribuir los recursos a las diferentes casas de altos estudios.

Finalmente la administración nacional cumplirá otra de sus promesas de campaña respecto de la educación pública superior. Las universidades siguen ocupando la agenda del presidente Javier Milei.

Es que en las últimas horas se confirmó que el Gobierno nacional habilitará a las universidades a que le cobren aranceles a extranjeros no residentes en el país. Por lo que los extranjeros que ya tienen su residencia en la Argentina seguirán gozando de la gratuidad en las universidades estatales.

De todos modos queda por ver cómo se implementará esta medida y qué universidades se plegaran a la medida y cuáles no.

Además, el Gobierno modificará los criterios para distribuir los recursos a las diferentes casas de altos estudios. A futuro se tendrá en cuenta la relación entre cantidad de alumnos y graduados.

Ambas disposiciones están contenidas en la reglamentación del capítulo educativo de la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos que prepara el gobierno.

Categorías
Noticias

Yerbateros de Misiones exigen $400 por kilo y se apoyan en el gobierno provincial para hacerse escuchar en Buenos Aires

Diseno sin titulo 1 5

En medio de una crisis que afecta profundamente al sector yerbatero, los productores misioneros han solicitado un precio de referencia de $400 por kilo de hoja verde. Esta demanda surge tras la desregulación de precios implementada por el Gobierno nacional, que ha dejado a los productores en una situación económica precaria.

El Gobierno de la Provincia de Misiones, consciente de la gravedad de la situación, ha tomado medidas para establecer un precio justo a través de mesas de trabajo con productores, 25 cooperativas y asociaciones. El ministro del Agro, Facundo López Sartori, ha liderado estas reuniones buscando soluciones sostenibles para este sector emblemático de la Tierra Colorada.

La eliminación del precio mínimo de referencia y la entrada de yerba mate de Brasil y Paraguay han provocado una caída significativa en los precios, que actualmente rondan los $80 por kilo, según el ministro del Agro. Esta situación ha llevado a los productores a movilizarse y exigir medidas concretas para proteger su fuente de ingresos.

En esta línea, consultado sobre los resultados de las reuniones con productores y cooperativas, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, confirmó que en la mesa de trabajo se está planteando la necesidad de fijar un precio de referencia de alrededor de $400 por kilo de hoja verde. Anunció que el Ministerio del Agro emitirá un informe técnico que sugerirá dicho valor. “Ya es hora de dejar de esperar. La cosecha terminó y no se fijó un precio, así que lo hará el Agro”, aseguró.

El funcionario destacó que establecer un precio de referencia es fundamental para evitar mayores pérdidas económicas en la provincia. “Misiones sufrió pérdidas de alrededor de $300.000 millones, lo cual afecta no solo a los productores, sino también a otros sectores”, explicó.

Ante esta situación, el organismo está considerando implementar beneficios impositivos y otros incentivos para los productores y cooperativas, con el fin de asegurar el cumplimiento del precio mínimo. “Esperamos que la próxima semana ya tengamos un precio de referencia acordado entre productores, cooperativas e industrias”, añadió López Sartori.

En este marco, las reuniones entre el Gobierno provincial, los pequeños productores, cooperativas e industrias tienen como objetivo encontrar soluciones conjuntas para asegurar la sostenibilidad del sector yerbatero, un pilar fundamental de la economía y cultura de Misiones. Estos encuentros, realizados recientemente en Salto Encado, Eldorado y Apóstoles, son cruciales para abordar la crisis actual y buscar un consenso sobre el precio de referencia de la hoja verde.

La intervención de la Provincia en esta situación es vital debido a la incertidumbre generada por el libre comercio y la falta de un valor de referencia. El Gobierno provincial, liderado por el ministro del Agro, Facundo López Sartori, está trabajando estrechamente con cooperativas e industrias para alcanzar acuerdos que garanticen un precio justo y estable para los productores. Esta colaboración busca no solo proteger los ingresos de los productores, sino también asegurar la continuidad y prosperidad de un sector que ha sufrido pérdidas significativas.

El establecimiento de un precio de referencia de $400 por kilo de hoja verde es una medida esencial para evitar mayores pérdidas económicas y asegurar la viabilidad del sector. La Provincia está evaluando la implementación de beneficios impositivos y otros incentivos para fomentar el cumplimiento de este precio mínimo, demostrando su compromiso con los productores y la economía local.

Categorías
Noticias

Este domingo se desarrollará la entrega de los Premios Melchora Caburú 2024

WhatsApp Image 2024 10 03 at 11.17.21

Será en el auditorio Tierra Sin Mal desde las 19 hs.

En el marco del Día de Reconocimiento a la Figura de Melchora Caburú, este domingo realizarán la segunda edición de la entrega de Premios Melchora 2024 que reconoce a mujeres pioneras en ámbitos considerados “impropios” para el género.

Tras dos semanas de convocatoria abierta al público, el miércoles finalizó la posibilidad de postular a misioneras, quedando seleccionadas 9 mujeres de 53 postuladas.

Entre los requisitos para la selección, se destaca ser una mujer pionera que desde su trabajo, oficio o profesión desarrollada en la Provincia, rompió barreras de género y sentó bases para las generaciones futuras en ámbitos históricamente ocupados por hombres.

“Sabemos y nos enorgullece que haya muchas mujeres que desde su profesión o rol comunitario hacen un aporte muy significativo para la sociedad, pero la particularidad de este reconocimiento es que busca visibilizar a mujeres pioneras en ocupar espacios que culturalmente siempre ‘le pertenecieron’ a los hombres” destacó Soledad Balán, organizadora de los Melchora.

La cita para las premiadas es este domingo 6 de octubre a las 19 hs, en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el 4to tramo de la costanera de Posadas.

“Estamos muy agradecidas a las más de 50 personas que hicieron sus postulaciones, porque significa que hay muchas mujeres ocupando espacios en distintos ámbitos y que el legado de Melchora está más vigente que nunca” enfatizó Balán.

Las seleccionadas

  • Lurdes Noemí González: primera mujer boxeadora del país en pelear a nivel profesional.
  • Bettina Forster: primera periodista deportiva en los medios de comunicación en Posadas y Misiones.
  • María Cristina Pastori: Primera egresada de la Licenciatura en Genética en Misiones.
  • Josefina Melanie Espindola: con 18 años de trayectoria, pionera en desarrollarse de manera independiente a la mecánica, especialista en inyección electrónica.
  • Lucila Gatti: primera mujer en recibirse de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Aplicaciones y Páginas Web en el Instituto ISES.
  • Noelia Antonela Lugo: pionera en el desarrollo de motomensajería y envíos en Posadas.
  • Leticia Ponce de León: primera mujer en subir al podio en una competencia de automovilismo provincial.
  • Aida Vaztique – pionera en desempeñarse como chofer de taxis en Posadas e impulsora de la Cooperativa de Taxis y Remises de Misiones.
  • Analía Zacarías – primera mujer en alcanzar el seleccionado nacional de BMX Freestyle y representar a la Provincia en competencias internacionales.