Categorías
Economía nacional Noticias provinciales

Equilibrio fiscal misionero, razón y sustento de la inversión multimillonaria en los 78 municipios

Diseno sin titulo 1 20

El gobernador Passalacqua entregó más de $398 millones a los municipios de Misiones para obras públicas y salud, destacando la importancia del equilibrio fiscal misionero para una administración provincial sólida que sigue invirtiendo, a pesar del recorte de fondos nacionales.

Esta mañana, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, se llevó a cabo una reunión clave entre el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el gabinete provincial y los 78 intendentes de la provincia. El encuentro, que tuvo como principal objetivo la entrega de fondos para obras públicas y atención primaria de la salud, permitió reflejar el panorama macroeconómico actual y reafirmar el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo local. A través de una administración ordenada y con un equilibrio fiscal misionero sostenido durante más de dos décadas, la provincia continúa invirtiendo en infraestructura y servicios esenciales, a pesar de los recortes de obras nacionales.

Fondos entregados y destinos previstos

En total, se distribuyeron más de $398 millones a los municipios, destinados a mejorar la infraestructura vial y fortalecer la atención primaria de salud. Estos recursos se gestionaron a través de convenios entre el gobierno provincial, la Dirección de Vialidad y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). El detalle de los fondos entregados es el siguiente:

  • Fondo Vial para el mantenimiento de caminos terrados: $83.033.298
  • Convenios con Vialidad Provincial para cordón cuneta y empedrado: $14.850.050
  • Convenios con el IPRODHA para cordón cuneta y empedrado: $222.482.416
  • Atención Primaria de la Salud: $78.043.019

El total de $398.408.784,75 se suma a los $628.960.000 entregados en junio, lo que eleva la inversión provincial a más de $1.027 millones en apenas tres meses. Todos estos fondos provienen de recursos propios de la provincia, demostrando cómo el equilibrio fiscal misionero permite sostener este tipo de inversiones estratégicas.

Equipamiento vial y nuevas líneas de crédito

Durante el acto, también se concretó la entrega de formularios 08 para la transferencia definitiva de equipamiento vial y camiones a 16 municipios, entre ellos Oberá, Puerto Rico, Eldorado y Panambí. Estos vehículos, que anteriormente estaban bajo la figura de comodato, ahora son propiedad de los municipios, facilitando su labor en mantenimiento de caminos y obras públicas.

En su discurso, el gobernador Passalacqua destacó la importancia de un Estado presente, ordenado y disciplinado, que se ha adaptado a los recortes presupuestarios sin abandonar sus principios históricos sobre el rol del Estado. “Nosotros sentimos el estado de recorte y recorte, y fuimos calladamente adaptándonos, sin abandonar nuestras posturas históricas en términos de cuál debe ser el rol del Estado”, afirmó.

Passalacqua también aprovechó la oportunidad para anunciar una nueva línea de créditos por $1.500 millones, destinados principalmente al sector productivo, incluidos pymes y productores de té y yerba mate, motores clave de la economía misionera. Estos créditos estarán disponibles en los próximos días, a tasas bajas y con un acceso rápido, facilitado por el Fondo de Crédito y el Banco Macro. En los últimos nueve meses, la provincia ya ha desembolsado $105.000 millones en créditos, con un impacto multiplicador para el empleo y el desarrollo local.

Equilibrio fiscal misionero: la clave para desarrollo

El gobernador subrayó que el éxito de estas inversiones millonarias, a pesar de los desafíos económicos, se debe a la administración responsable y ordenada que ha caracterizado a la provincia durante más de 20 años. El equilibrio fiscal misionero no solo ha permitido financiar obras de infraestructura vial, salud y vivienda, sino que también ha sido fundamental para mantener la estabilidad económica y social.

El mandatario también agradeció el liderazgo del ingeniero Carlos Rovira, creador del espacio del Frente Renovador, cuyo legado sigue guiando la política provincial. “Lo más importante de esto es que estamos acá todos juntos. Eso tiene una significación política y social muy poderosa”, afirmó Passalacqua.

Excelente relación, a pesar de las diferentes visiones

Finalmente, Passalacqua reafirmó la buena relación de Misiones con el gobierno nacional liderado por el presidente Javier Milei, aunque subrayó las diferencias en cuanto a la concepción del rol del Estado. Mientras que desde la Nación se adopta una visión más limitada, el gobernador misionero reafirmó su compromiso con un Estado solidario y presente en sectores clave como la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura y la contención social.

A través del equilibrio fiscal misionero, la provincia de Misiones ha demostrado que una gestión responsable y disciplinada puede sostener el crecimiento y garantizar el bienestar de sus habitantes, incluso en contextos adversos.

Categorías
Noticias

Peritan más dispositivos vinculados al exdiputado Germán Kiczka en la causa por pedofilia

Diseno sin titulo 5 12

Hoy, desde las 8:30, está prevista la apertura de los equipos informáticos secuestrados en la casa de los suegros del exdiputado puertista.

Peritos abrirán este jueves las netbooks, una CPU y teléfonos celulares secuestrados durante el allanamiento en la casa de los suegros del exdiputado Germán Kiczka, detenido por distribución de material de abuso sexual infantil. Para este procedimiento intervienen agentes de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) y Cibercrimen de la Policía, bajo la supervisión del juez de instrucción 4 de Apóstoles Miguel Ángel Faría.

Los dispositivos a ser analizados son dos netbooks, un CPU y teléfonos celulares, uno de ellos pertenecientes al padre del exlegislador de Activar. Son los elementos que Cibercrimen secuestró en la vivienda de los suegros de Kiczka, en el barrio San Martín de Apóstoles.

Así fue el último allanamiento en Apóstoles

El pasado miércoles 18 de septiembre, el juez de Instrucción N°4, Miguel Ángel Faría, y los agentes de Cibercrimen de la Policía allanaron una casa en el barrio San Martín de Apóstoles. En ese inmueble, ubicado a 100 metros de la casa del exlegislador puertista, residen los padres de su esposa Alejandra F.

Justamente unos chats previos entre Kiczka y su pareja llevaron a los investigadores a buscar nuevas pistas y evidencias en la mencionada casa. En la comunicación entre ambos, hay una clara intención de intentar ocultar los equipos. En la conversación que la mujer y el acusado mantuvieron previo a su detención, ella le advertía que borre los archivos de su computadora, a lo que él le respondió: “Tengo fueros, no me pueden investigar”.

Categorías
nacional Noticias

El Gobierno nacional reglamentó la reforma laboral

Diseno sin titulo 4 14

Un blanqueo de impuestos al trabajo, mayores facilidades para la contratación de empleados independientes y la posibilidad de acordar alternativas para el cese laboral que conformen tanto a los trabajadores como a las empresas forman parte de la reglamentación de la reforma laboral que dio conocer el gobierno.

A través del decreto 847/2024 el Ejecutivo señaló que “el profundo cambio generará más oportunidades para el empleo registrado en el sector privado a través de la flexibilización de una serie de condiciones”.

Se refirió específicamente a un blanqueo de impuestos al trabajo, mayores facilidades para la contratación de empleados independientes y la posibilidad de acordar alternativas para el cese laboral que conforme a ambas partes.

Según el gobierno, el blanqueo es una herramienta que va a permitir enfrentar un problema del mercado laboral, como el alto nivel de informalidad. Y entre los beneficios se destacan la condonación de al menos 70 por ciento de la deuda por capital e intereses de los aportes y contribuciones patronales.

La condonación es mayor para las MIPYMES: o 90 por ciento para micro, pequeñas empresas y las organizaciones sin fines de lucro o bien 80 por ciento para medianas.

También se realizará la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y habrá un reconocimiento de hasta 60 meses de servicio a los trabajadores para el mínimo de años requeridos para el sistema jubilatorio.

Además, la reglamentación del sistema de cese tiene como principio básico la libertad de las partes, ya que genera un mecanismo que garantiza que solo pueda implementarse el sistema de cese acordado si tanto el rabajador como el empresario consideran que van a estar beneficiados en este nuevo sistema.

A partir de la reglamentación, los sindicatos y la patronal van a poder negociar, en el marco del convenio colectivo, un sistema de cese laboral que reemplace a la indemnización actual.

El cese será de “mutuo acuerdo y no se puede imponer” a ninguna de las partes, y se podrá implementar en tres formatos: Sistema de Cancelación Individual; Sistema de Fondo de Cese individual o colectivo y Sistema de Seguro individual o colectivo.

En el primero de ellos, el Sistema de Cancelación Individual, no se requiere la creación de un fondo o cuenta bancaria ya se trata de un pago directo del empleador y también se pueden definir las modalidades, plazos, montos o porcentajes de los pagos que deban abonarse al trabajador.

En el Sistema de Fondo de Cese individual o colectivo se realizan aportes mensuales que se van acumulando para ejecutarse ante las situaciones y circunstancias de cese laboral que acuerden en el convenio colectivo.

Además, las partes definirán un porcentaje de la remuneración o monto fijo que aportará el empleador para dicha cuenta individual o colectiva y la periodicidad de ese aporte. También podrán pactar libremente los montos que serán pagados en cada caso y las características para dichos pagos.

En el Sistema de Seguro individual o colectivo se podrá conformar un seguro de cese laboral con las aseguradoras habilitadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

Para los trabajadores independientes se establece que el régimen creado por la Ley Bases se implementa mediante la figura del monotributo. Todos los empleados en esa modalidad deberán prestar una declaración jurada ante la AFIP, no podrán tener más de tres trabajos en forma simultánea.

Con respecto a la simplificación laboral, la reglamentación busca simplificar el proceso de registración laboral para fomentar la formalidad. Para ello establece que el contrato de trabajo se considerará registrado cuando se hubiese inscripto al trabajador en los sistemas de la AFIP; independientemente de quien lo registre (empresa usuaria o empleador).

Acerca de la Presunción de contratos de servicios, la Ley Bases invierte la presunción de contrato de trabajo cuando se ejecutan obras o prestar servicios.

A partir de la Ley Bases si en la contratación de obras o de servicios profesionales se emiten los recibos o facturas correspondientes no se presume que haya un contrato de trabajo. A su vez, la reglamentación establece que este supuesto se aplicará más allá de la cantidad de facturas o recibos emitidos.

Con respecto a la Solidaridad, el artículo 92 de Ley Bases le permite a la empresa principal retener parte de los pagos que deba realizar ante el Estado por deudas con el sistema de la Seguridad Social de los contratistas o intermediarios.

Por último, y sobre el Período de Prueba, la Ley amplía el mismo de tres a seis meses. A su vez, permite extenderlo hasta un año siempre que se acuerde mediante un convenio colectivo.

Categorías
Noticias Turismo

Misiones fusiona naturaleza y tecnología en la Feria Internacional de Turismo 

Diseno sin titulo 2 15

Desde este sábado y hasta el 1 de octubre, la provincia presentará su innovador modelo turístico en Buenos Aires. En la Feria Internacional de Turismo, Misiones promocionará sus destinos a través de inteligencia artificial.

Este fin de semana comienza la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde Misiones se presentará con su propuesta que combina naturaleza y tecnología. Con la presencia de más de 20 representantes del sector privado, la provincia busca generar alianzas comerciales. La novedad será la presentación de “Lupita”, un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial, que guiará a los visitantes en la planificación de sus viajes.

Selva y tecnología, los pilares de la promoción

La participación de Misiones en la FIT girará en torno a dos pilares: la selva misionera y la tecnología. Entre las atracciones destacadas está “Lupita”, un innovador asistente virtual que facilitará información turística mediante inteligencia artificial.

A través de diferentes plataformas, como WhatsApp y la web de Turismo, los usuarios podrán obtener recomendaciones personalizadas sobre destinos, itinerarios y servicios. Esta herramienta busca mejorar la experiencia del visitante, ofreciendo un acompañamiento digital único.

Cápsulas sensoriales para conocer Misiones

Los asistentes a la FIT podrán disfrutar de una experiencia inmersiva en el stand de Misiones, que contará con cápsulas sensoriales. Mediante estos dispositivos, los visitantes podrán conocer la provincia de manera interactiva, explorando sus paisajes naturales, desde saltos y cascadas hasta la flora y fauna de la selva.

Esta iniciativa busca conectar a los viajeros con la esencia natural de Misiones, fomentando el turismo sustentable.

Un espacio de oportunidades para el sector privado

La participación de Misiones en la Feria Internacional de Turismo no solo atraerá a turistas, sino que también será una oportunidad clave para el crecimiento económico de la provincia. Más de 20 representantes del sector privado participarán en las rondas de negocios organizadas por la Cámara Argentina de Turismo.

Estas instancias son vitales para que los operadores turísticos misioneros generen alianzas estratégicas, potencien su presencia en el mercado nacional e internacional, y fomenten el empleo en la región.

Misiones, como uno de los destinos más destacados de Argentina, aprovecha esta feria para consolidarse como referente en el turismo nacional e internacional de naturaleza y ofrecer experiencias únicas a los viajeros de todo el mundo.

Categorías
Noticias

Gestión Eficiente de Misiones: Llenar el Tanque Costaría Menos

Diseno sin titulo 1 19

Después de la reunión entre Passalacqua y los directivos de YPF, en la que se discutieron las diferencias en los precios de los combustibles en Misiones en comparación con el resto del país, el presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anunció ayer que está considerando una reducción nominal en los precios de la nafta y el gasoil para octubre.

La semana pasada, el gobernador Hugo Passalacqua y el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, se reunieron con el presidente de YPF, Horacio Marín, para exigir que los combustibles en Misiones se vendan al mismo precio que en el resto del país. Actualmente, los precios en Misiones son hasta un 10% más altos.

En este contexto, la petrolera estatal anunció que podría reducir los precios de la nafta y el gasoil en octubre, siempre y cuando el Gobierno nacional posponga el aumento del impuesto al combustible líquido.

En esta línea, se espera que el precio del gasoil disminuya en promedio un 3%, mientras que las naftas Premium y Súper bajarán un 1,5%. Tras esta iniciativa de la petrolera estatal, se anticipa que las demás compañías del sector seguirán el mismo camino.

El anuncio lo realizó el presidente de YPF, Horacio Marín, en el marco del Foro de Energía organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham) en el hotel Alvear Icon, el ejecutivo explicó que esa decisión depende de cómo sigan los valores internacionales del petróleo y de que el Gobierno postergue el incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

“No importa si es mucho o poco el descuento, es un cambio de paradigma. Tenemos que tener un acuerdo lógico en el que cuando aumente el petróleo hay que subir el combustible y cuando caiga, tiene que bajar”, afirmó Marín, refiriéndose a la necesidad de desarrollar más el mercado de exportación de crudo en el país.