Categorías
Uncategorized

Cuáles son las vacunas que deben tener los chicos para el ingreso escolar

Cada vez falta menos para el inicio lectivo 2023, y desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia recordaron la importancia de que los niños y niñas tengan todas las vacunas completas, de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación, antes de regresar a las aulas.

A través de un comunicado, remarcaron que esta población es susceptible a contraer diferentes enfermedades, ya que durante el ciclo escolar suelen estar en contacto con varias personas compartiendo utensilios y objetos personales que suelen llevárselos a la boca.

Ante ello, la mejor medida de prevención es la vacuna, las cuales son seguras, gratuitas y obligatorias, y se aplican en los centros de salud y hospitales públicos de todo el país sin necesidad de contar con prescripción médica.

En ese sentido, los niños y niñas de entre 5 y 6 años tienen que recibir 3 vacunas al ingreso escolar:  Sabin, contra la poliomielitis; Triple Viral, contra el sarampión, rubéola y paperas; y la Triple Bacteriana, contra difteria, tétanos y tos convulsa.

Por su parte, los chicos y chicas de 11 años tiene que aplicarse la Triple Bacteriana Acelular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; Hepatitis B, si no tiene esquema de niño, comenzar 1º, 2º y 3º dosis; y la Triple Viral, contra el sarampión, rubéola y paperas. Cabe aclarar que en el caso de esta última, la vacuna debe aplicarse en caso de que no se acrediten dos dosis anteriores, debe aplicarse la vacuna, con las dos dosis previas se considera esquema completo.

A estas se le suman la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano-VPH, para prevenir el cáncer de cuello de útero, la cual es importante iniciar y completar el esquema de 3º dosis; así como la Fiebre amarilla, cuya primera dosis niños se aplica a niños de 15 a 18 meses, y para residentes en zonas de riesgo (Misiones incluida) con un refuerzo cada 10 años.

Categorías
Cultura

carnavales de Apóstoles 2023.

CARNAVALES APOSTOLEÑOS 2023 🥳

Te presentamos el orden de presentación de las comparsas para la segunda y tercera noche🙌🏻

Te esperamos para disfrutar del carnaval más lindo de la región✨

📍Te recordamos que las anticipadas se encuentran a la venta en la Casa del Mate a un valor de $500. Menores de 12 años de edad no pagan.

Categorías
nacional

Presentaron el programa «soy turista».

El @hcdposadasok y su presidente Horacio Martínez acompañan a los turistas en su estadía en la ciudad!

Presentaron el programa “Soy Turista” impulsado por el @digestojuridicoposadas, a partir de un estudio realizado a los turistas y visitantes que llegaban a Posadas, muchos expresaron el interés por conocer ciertas normas que regulan la ciudad.

Una innovadora herramienta que el @hcdposadasok pone a disposición a través de un Código QR que permite el acceso directo a una serie de normativas, que van a garantizar la estadía de aquellas personas que vengan a disfrutar de los diferentes atractivos de la ciudad sea segura, tranquila y satisfactoria.

En esta primera estará estará disponible en los idiomas español e inglés y estamos trabajando para próximamente sumar el portugués.

Un trabajo extraordinario de los Concejales que forman parte de la Comisión de Turismo del @hcdposadasok, encabezada por la Concejala @maleneehaysler, el Digesto Jurídico Municipal y el equipo del Ministerio de Turismo de la Provincia por el arduo trabajo en conjunto, sin dudas esta herramienta contribuye a seguir posicionando a Posadas como una capital turística, gastronómica y comercial.

Martínez agradecio a intendente  @lalostelatto, al Ministro de Turismo, @josemariaarrua y a sus compañeros concejales @colovancsik@mariaeva_jimenez@marleneehaysler@flori_perie y @marieladachary por el respaldo y acompañamiento continuo.

Categorías
Policiales

Choque e incendio sobre la ruta 12: murió un motociclista y su acompañante está internada

La víctima fatal fue identificada como Elio Jara,. de 23 años, quien falleció en el mediodía de este jueves a causa de las graves lesiones y quemaduras que sufrió tras chocar su moto de 250cc con una Eco Sport. Su acompañante, Mónica G., de 44, está internada en grave estado.

Según las primeras averiguaciones, el siniestro ocurrió sobre la Ruta Nacional 12, al kilómetro 1526 de la localidad de Montecarlo, donde ambos vehículos circulaban en sentido Montecarlo-Eldorado, y por causas que se tratan de establecer, se produjo una colisión entre ambos, en el cual el motociclista y su acompañante recibieron lesiones y quemaduras debido a que la moto se incendió.

Los involucrados fueron trasladados al Hospital Samic de Eldorado, donde tras ser examinados por el médico de turno pasadas las 12.30 horas se produjo la muerte de Jara debido a traumatismos graves y quemaduras tipo B en el 72% del cuerpo. Su acompañante presentó quemaduras en un 20% del cuerpo y permanece internada. El conductor del automóvil resultó ileso.

Trabajaron en el lugar, la comisaría local, la División Criminalística UR-III y el bioquímico policial. Interviene en el hecho el Juzgado de Instrucción nro 3 de Puerto Rico.

Categorías
nacional

Así será el nuevo billete de 2.000 pesos que anunció el Banco Central

El nuevo billete de 2.000 pesos, aprobado hoy por el directorio del Banco Central, tendrá como imágenes centrales “al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país”, según explicó la entidad en un comunicado. Diseñado en colaboración con Casa de Moneda, el billete “conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”. En el anverso, estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología, Dr. Carlos G. Malbrán.La Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Carlos Malbrán es un organismo público descentralizado, que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público. Fue fundado formalmente en el año 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas.

Categorías
política

En Profundidad estará el centro de entrenamiento policial único en el país

Un estupendo polígono abierto de tiro, estructuras para entrenamiento táctico, aulas y modernos alojamientos para futuros cursantes, son algunas de las virtudes que tendrá el Centro Integral de Entrenamiento Policial (CIEP) que funcionará en el predio del denominado Campo Laboral de la Policía de Misiones, en Profundidad.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al diputado provincial Hugo Passalacqua supervisaron la obra del nuevo CIEP, que será único en su tipo en el país. Estará abierto, además, para el Servicio Penitenciario Provincial y las fuerzas de todas las provincias que deseen ocupar las instalaciones para sus entrenamientos, cursos intensivos y eventos de gran alcance.

Luego de presenciar una demostración de agentes del GOE, el gobernador resaltó que “esta es una estructura con la que no cuentan en otras partes de la Argentina y está destinada sobre todo a las etapas formativas”.

Destacó que la construcción de este centro es una continuidad “de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Seguridad de la Provincia de Misiones, en el proceso de la profesionalización”. Herrera Ahuad recordó que el CIEP “fue pensado por Hugo (Passalacqua) en el 2018”.

Passalaqua agregó que en el futuro centro integral “podrán comer, dormir y entrenar. Posee todo lo que debe tener una fuerza de elite y lo va a tener Misiones”.

Quiénes podrán entrenar

En consonancia con el gobernador, el legislador enfatizó que “va a servir para otras fuerzas del país que no tienen esto y deseen venir. Estará abierto para todos, porque la Argentina es una sola”.

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, reafirmó “la apuesta permanente de la provincia de poner en la prioridad de la agenda la seguridad de la gente”. Informó que el centro de entrenamiento no sólo estará disponible para la formación del GOE, sino también para todo el personal de la Policía, para realizar cursos de instrucción para los ascensos y para los cadetes en su último año. Inclusive para personal de fuerzas de otras provincias que no cuentan con estructuras similares.

Dependerá de la Dirección General de Formación, Capacitación y Desarrollo (FOCADE) de la Policía de Misiones.

Categorías
Economía

LOS COMERCIOS PODRÁN ADHERIRSE HASTA EL 8 DE FEBRERO AL PROGRAMA AHORA ESCOLAR, Y HASTA EL 15 DE FEBRERO AL PROGRAMA AHORA TEXTOS.

De cara al comienzo de un nuevo ciclo lectivo en las escuelas y colegios de la provincia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció la puesta en marcha de una nueva edición de los programas Ahora Escolar y Ahora Textos, dos herramientas que tienen como objetivo acompañar a las familias en la compra de todos los insumos necesarios para encarar la vuelta a las aulas.

✏️ Ahora Escolar
Estará vigente todos los jueves y viernes del 23 de febrero al 3 de marzo. Pagando con tarjetas de crédito emitidas por Banco Macro, los comercios adheridos ofrecerán financiación en 1, 3, 6 o 12 cuotas sin interés, y un reintegro del 15%, o 20% en los comercios con sede central en Misiones. Este programa no tiene límite financiable y el tope de reintegro será de $4.300. Alcanza a los rubros artículos de librería, uniformes y guardapolvos, indumentaria y zapaterías. Los comercios adheridos a los programas Ahora Misiones y Ahora Misiones +21% que están inscriptos en alguno de estos rubros participarán automáticamente del programa. Aquellos comercios que no se encuentran adheridos, tienen tiempo hasta el miércoles 8 de febrero para solicitar su participación a través del sitio de los Programas Ahora.
https://ahora.misiones.gob.ar/#/programa/ahora-escolar

Categorías
salud

Misiones prolonga el plan de vacunación hasta el 31 de marzo debido a la situación sanitaria fronteriza.

Se trata del Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis. Tras el caso de sarampión detectado en el Departamento de Itapúa y dada la situación epidemiológica de la zona fronteriza, el Comité Científico de Misiones decidió extender el plan de vacunación.

Debido a esta medida sanitaria, la Campaña Nacional de Vacunación que se enfoca en la inmunización pediátrica desde los 13 meses a los 4 años, sigue en vigencia hasta el 31 de marzo del 2023. Y todos los misioneros que deseen aplicarse podrán hacerlo en los distintos centros de vacunación de toda la provincia.

“En el día de la fecha, el Comité Científico de la Provincia de Misiones, atentos a los acontecimientos sanitarios sucedidos recientemente en país fronterizo, relacionados con patologías inmunoprevenibles; basados en el contexto epidemiológico regional, dinámico y reversible: enfatiza la propuesta nacional de dar continuidad hasta el 31 de marzo en el territorio Provincial, de seguir trabajando en la dosis adicional de la vacuna Sarampión– Rubéola – / Poliomielitis Campaña Nacional”, informaron.

Sobre el primer caso de sarampión después de 25 años en Paraguay

Se trata de una persona de la ciudad de Hohenau, en el departamento de Itapúa, fronterizo con Argentina, del que no se precisó más detalles, señaló en una rueda de prensa el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

La confirmación del caso, que data de septiembre pasado, fue entregada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que forma parte del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, añadió Sequera.

“Nosotros tratamos de buscar la fuente sospechosa de este caso confirmado. No la hemos detectado”, comentó.

Además, aseguró que en el país “van a empezar a aparecer estas enfermedades que hace 20 o 30 años no se veían”, en caso de no tomar “las medidas correspondientes”. Y reveló que las coberturas contra esta enfermedad en el país “no son óptimas”.

Alertó que en Paraguay existen médicos que se formaron y “nunca vieron esta enfermedad”, por lo que un posible sospechoso de contagio se les “puede escapar”.

En este sentido, el Ministerio de Salud advirtió, en su último informe epidemiológico semanal, que intensificará la vigilancia de “Enfermedades Febriles Eruptivas” en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, y compartirá la información en la región para realizar “acciones conjuntas, principalmente en zonas de fronteras”.

Categorías
Noticias

Alrededor de 2.000 niños y adolescentes participarán de la colonia «Verano Prevención.

La colonia “Verano Prevención” organizada por el Ministerio de Prevención de Adicciones de Misiones, que se inauguró este martes está dirigida a niños, niñas y adolescentes de 8 a 16 años, y el ministro Samuel Lopez señaló que la oferta de verano alcanza a 2.000 chicos y diariamente a 150. 

Asimismo la innovación para este 2023 será la integración de varios municipios de Misiones, es decir de la colonia «Verano Prevención» participaran niños del Hogar de Día, chicos de diversos barrios y localidades de la provincia, según Lopez hasta este martes los municipios que han confirmado su asistencia fueron 17.

En la apertura de la propuesta preventiva, participó el municipio de Wanda, que este jueves ya accedió a las actividades y también Bonpland entre otras localidades.

El ministro Lopez agregó que en conjunto con el Ministerio de Deportes, Hector Corti, ofrecerán una colonia de verano itinerante y se trasladarán a los municipios que se encuentren con mayor distancia de Posadas. 

Dió a conocer que los martes y viernes en la colonia, van a estar la Secretaria Legislativa de Tics, para tratar los usos, abusos y dependencia hacia los celulares y aparatos electrónicos, esto ante el aumento de casos de adicción que se observan en los consultorios. E incluso, el Ministerio de Salud Pública, participación de la colonia durante los miércoles. 

Después de las diversas charlas, el Ministro Lopez, afirmó que los chicos disfrutan de tardes recreativas con visitas al Imax, o a la Playa Costa Sur.

"El mensaje y la estrategia que queremos brindar, no es solo de actividades deportivas y propuestas recreativas, sino que enarbolar una conciencia preventiva y saludable.
Categorías
Cultura

Presentaron los carnavales posadeños 2023: cuándo y dónde serán los desfiles.

La magia del carnaval se esparce en la provincia. Después de dos años, regresa una nueva edición de los carnavales posadeños para traer alegría y emoción, una vez más. Las sedes para las jornadas festivas ya tienen fecha y lugar. El 10 y 11 de febrero, los desfiles serán en el Parque de las Fiestas, mientras que el 17 y 18 estarán en la Plaza Arturo Umberto Illia.

El lanzamiento fue realizado por el ministro de Turismo José María Arrúa y la secretaria de Cultura y Turismo de Posadas Belén Hernández, junto a secretarios municipales y representantes de comparsas locales.

 Belén Hernández, secretaria de Cultura y Turismo de Posadas, aseguró que será un relanzamiento de los carnavales en la capital con “cinco comparsas” que van a formar parte de esta edición en un nuevo lugar de encuentro: el Parque de las Fiestas, sede de eventos turísticos.

“El desafío es tener una agenda de actividades constante en diferentes puntos de la ciudad, un lugar donde que se instala regionalmente como destino de vacaciones de verano y escapadas”, finalizó.