Categorías
política

Volvió el programa Ahora Gas con más de 600 garrafas vendidas

ahora gas 000

El programa itinerante que visita Posadas una vez al mes, volvió para seguir recorriendo los barrios en esta primera edición del 2023. En esta ocasión, los beneficiarios fueron los vecinos de la chacra 113 del B° Hipotecario y el B° 17 de junio de Itaembe Mini Oeste, con 611 garrafas vendidas.

Es un trabajo mancomunado entre el Gobierno de Misiones y el Municipio, donde se busca garantizar el acceso de los vecinos a la garrafa de 10 kilos a $800, un precio muy diferencial respecto del valor de mercado que ronda los $2.000.

El acompañamiento y la asistencia a los barrios de la ciudad está a cargo de la Dirección General de Asistencia Social, dependiente de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión de la Municipalidad, en conjunto la labor de los Presidentes Barriales y los Delegados Municipales, quienes se encargan de fijar y poner en condiciones los espacios en donde tendrán lugar los operativos.

Compartimos algunos consejos y herramientas para el uso responsable de las garrafas:

Al momento de comprar:
● Verificá que tenga el precinto de seguridad
● Corroborá la fecha de vencimiento ubicada en el aro protector o en el envolvente.

Cuando la instales:
● Ubicala en un ambiente que tenga rejillas de ventilación.
● Revisá siempre el buen estado del flexible, las abrazaderas y el regulador.
● Cerrá bien todas las llaves de paso de tu casa.
● Mantenela en posición vertical y evitá golpearla.

Cada vez que la uses:
● Cuando enciendas un artefacto a gas, fijate que la llama siempre sea azulada. Si es de otro color, consultá con un gasista matriculado.
● Si sentís olor a gas, cerrá todas las llaves de paso incluida la de la garrafa y ventilá el ambiente.
● Para saber si hay una pérdida, gira media vuelta la válvula de maniobra y pasá una rejilla con agua y jabón sobre sus conexiones y el flexible. Si aparecen burbujas, hay una pérdida.

Categorías
Economía política provinciales

Misiones refinanció un nuevo vencimiento con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses

Ministerio de Hacienda

El próximo martes 17 de enero, el Gobierno de Misiones emitirá una ampliación de los Título de Deuda Pública “Bono de Conversión de la Provincia de Misiones” por la suma total de $1.427.663.887, que junto a la emisión realizada en marzo del año pasado alcanza un valor nominal total en circulación de $3.863.602.340. Lo informó el ministro de Hacienda y Finanzas, Adolfo Safrán, en sus redes sociales.

La ampliación del bono consiste en la refinanciación del capital del crédito recibido en el año 2019 por parte de la Anses en el marco del Acuerdo Nación-Provincias aprobado por Ley XXI – N° 66.

Esta ampliación contará con la garantía de los fondos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y vencerán el 15 de marzo de 2031. El período de gracia para el pago de capital será de 3 años y se cancelará en 12 cuotas semestrales los 15 de marzo y 15 de septiembre de cada año a partir del pago de la primera cuota el 15 de septiembre de 2025.

El cálculo de los intereses de estos títulos de Deuda Pública se realizará mediante Tasa Badlar. Los intereses serán pagados trimestralmente los días 15 de marzo, 15 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre de cada año.

Este bono emitido por Misiones es una herramienta de financiación pública que nos permite equilibrar las cuentas públicas provinciales a través de un mecanismo que no conlleva riesgos y fortalece las distintas inversiones que realiza el Gobierno provincial.

Categorías
Economía política provinciales

Gobernador puso en marcha Programa del Empleo Joven

Casa de Gobierno

El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que “mediante el decreto 1822/22 y conforme lo anunciado el pasado 1ro de mayo hemos puesto en marcha el Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero.”

En su cuenta de Twitter precisó que “los beneficios podrán ser créditos a tasa subsidiada, bonificaciones en la tarifa eléctrica, o Aportes No Reintegrables. Este programa es una nueva herramienta para seguir potenciando el desarrollo de Misiones”.

Y consignó que a través del decreto se crea una unidad de evaluación de proyectos compuesta por los Ministerios de Hacienda, del Agro, de Industria, Ifai, Fondo de Crédito Misiones y Ademi. Entidades donde se puede iniciar la gestión.