Categorías
Economía Turismo

La nueva edición del PreViaje tendrá tope de $100 mil y regirá desde fines de septiembre hasta fin de octubre

Diseno sin titulo

El ministro de Economía, Sergio Massa y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezaron el acto de presentación del programa en la ciudad entrerriana de Paraná. “La crisis que estamos atravesando está terminando y nos permite mirar un 2024 mucho mejor”, indicó.

Los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunciaron que la quinta edición del Programa Previaje permitirá la compra de servicios turísticos a partir del 1 de septiembre y hasta el 7 de septiembre, para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país.

Massa firmó que “los argentinos tenemos con qué” salir adelante y destacó que “la crisis que estamos atravesando está terminando y nos permite mirar un 2024 mucho mejor”.

Así se manifestó al presentar en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, la quinta edición del Previaje, el programa de incentivos a la preventa de servicios turísticos nacionales.

En un acto de presentación en la ciudad de Paraná, Lammens destacó que desde su implementación 7 millones de personas aprovecharon los beneficios del Previaje, programa que calificó como “a política pública más importante de la historia en términos turísticos”.

Remarcó que hay “648 mil argentinos y argentinas trabajando en un sector que viene creciendo desde la salida de la pandemia, una maravillosa fábrica de dólares”.

Al respecto, Massa explicó que “el Previaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica”.

La última edición del Previaje, la cuarta, que se lanzó en abril y se hizo efectiva entre mayo y junio, significó un movimiento de un millón de turistas, compras por $ 15.000 millones y un impacto económico total de $ 50.000 millones.

En esa oportunidad, el programa se orientó a distribuir la demanda del turismo nacional con el fin de fortalecer la actividad turística en temporada baja, y consistió en el reconocimiento de un crédito por parte del Estado a favor de los consumidores equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que realizasen.

En esta edición de PreViaje, el nuevo tope será de $100.000, incluirá el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre y se podrá utilizar hasta fin de ese mes. Por lo tanto, el programa regirá desde fines de septiembre hasta fin de octubre.

Categorías
nacional Turismo

El mejor hotel de la Argentina está en Misiones

Diseno sin titulo2 5

Fue premiado por World Travel Award como el Mejor Hotel de Argentina 2023 y también recibió la distinción en la categoría Mejor Suite Argentina 2023. 

El mejor hotel del país tiene sede y está en Misiones. Gran Meliá Iguazú, único hotel del país ubicado dentro del Parque Nacional, fue premiado por segundo año consecutivo por World Travel Awards  (WTA) -los premios más prestigiosos del rubro- como el Mejor Hotel de Argentina 2023, reconocimiento que también recibió en la edición del 2022. Y por primera vez, este año fue galardonada su Royal Suite como la Mejor Suite de Argentina 2023

La mejor habitación premiada recibe el nombre de Royal Suite, mide 344 metros cuadrados en dos plantas. Por un lado, en su nivel superior cuenta con una Master Suite con un increíble baño y otra habitación con baño en suite. Mientras que en la planta baja tiene un living con una espaciosa terraza y un gazebo con piscina privada infinita con vista a las Cataratas. Además, la suite está acompañada con servicios exclusivos. 

El hotel cuenta con cinco estrellas y los huéspedes destacan la inigualable vista a la Garganta del Diablo.  

El hotel representa a la perfección el concepto del lujo contemporáneo. Con un diseño de inspiración cultural, auténtica cocina local, relajantes tratamientos de spa, actividades de aventura y un servicio atento que anticipa todas las necesidades de los clientes más exigentes, es un lugar donde los huéspedes pueden disfrutar de un estilo y comodidad sin interrupciones.

“Es un enorme orgullo para nosotros ser reconocidos por los premios más importantes de nuestra industria por segundo año consecutivo y que nuestra Royal Suite sea distinguida como la mejor del país, por primera vez”, describió Ana Goti, directora de Gran Meliá Iguazú. 

En el 2022 cuando el Gran Meliá recibió la primera distinción, Goti dijo a los medios nacionales que  “es un honor que una de las organizaciones más prestigiosas, completas y demandadas, los WTA, nos reconozca como el mejor hotel de Argentina”. 

¿Qué son los World Travel Awards?

Los World Travel Awards son premios establecidos en 1993 para reconocer y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de los viajes, el turismo y la industria de la hospitalidad. 

Representantes de los premios recorren el mundo con su Grand Tour, para reconocer “la excelencia en cada continente” tras ceremonias de gala en eventos importantes. Por último, establecen una Gran Final al término de cada año.

Categorías
Noticias Turismo

Previaje 5: se podrá usar en septiembre y octubre

Diseno sin titulo7

El Ministerio de Deportes y Turismo, a cargo de Matías Lammens, lanzará la nueva y quinta versión del PreViaje, el programa de preventa que reintegra una parte del valor de los viajes turísticos en crédito.

La cuarta edición de la asistencia estatal en materia de turismo reconfirmó la decisión por parte del gobierno de continuar con la iniciativa: más de 1,5 millones de turistas se hospedaron en destinos argentinos en junio de 2023, un 17,2% más que el año anterior y la cifra de viajeros residentes creció un 9% a nivel interanual.

El Sistema de Aportes en línea es una de las herramientas más útiles de la AFIP.
Para trabajadores en relación de dependencia: cómo consultar aportes en AFIP desde el teléfono

PreViaje 5: en qué meses funcionará

Según lo comunicado por fuentes oficiales, el PreViaje 5 funcionará durante septiembre y octubre, antes de que llegue la temporada alta de verano. Esta nueva etapa del programa continuará manteniendo el reintegro del 50% sobre el total gastado en servicios turísticos nacionales, tales como: pasajes, hotelería y excursiones. Por su parte, los afiliados a PAMI recibirán un reintegro del 70%.

En la última entrega del programa, el tope de reintegro llegó a los $70.000 para utilizar en comercios y actividades determinadas por el Gobierno. En caso de que quieras, podrás contar con la tarjeta en simples pasos:

Tendrás que descargar la aplicación Mi Argentina y validar los datos biométricos.
Después, vas a tener que crear el perfil del viaje y aclarar el origen, el destino, la fecha de salida y el día de regreso.

¿Cómo anotarse al PreViaje 5?

Una vez efectuado el anuncio oficial, los interesados podrán efectuar las compras anticipadas dentro del territorio nacional y cargar los comprobantes correspondientes para acceder a la devolución. Para obtener el beneficio turístico, los argentinos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Ser mayor de 18 años.
CUIL o CUIT con validación de identidad por datos biométricos en la app Mi Argentina.
Tener domicilio declarado en Argentina.
Ingresar toda la información en carácter de declaración jurada.

Categorías
provinciales Turismo

Desde octubre, Flybondi aumenta la cantidad de vuelos a Posadas

Diseno sin titulo1 2

A partir de octubre incorpora una segunda frecuencia en su ruta Buenos Aires- Posadas los días lunes, martes, jueves, viernes y sábados.

Flybondi, la primera aerolínea low cost del país anunció que, a partir del 1º de octubre, aumentará un 58% la frecuencia de sus vuelos entre la ciudad de Posadas y Buenos Aires. Suma así una segunda frecuencia los días lunes, martes, jueves, viernes y sábados, y de esa manera pasa de 7 a 12 vuelos semanales. Los tickets ya están disponibles en la web con tarifas desde $14.961 final por tramo.

Flybondi comenzó a volar a Posadas el 15 de mayo de 2018. En los años que lleva de operación logró la democratización sostenida del acceso al avión como medio de transporte.

Gracias a la libertad de volar, su propósito fundacional, más de 380.000 pasajeros ya viajaron entre Posadas y Buenos Aires de forma eficiente, segura y con tarifas bajas. El nivel de ocupación promedio de esos vuelos durante 2023 fue del 90%.

Flybondi conecta la provincia de Misiones con dos rutas, por un lado Posadas y también a la ciudad de Puerto Iguazú con una frecuencias de 25 vuelos semanales con tarifas desde $14.961 por tramo.

“Sumar más frecuencias a la provincia de Misiones es una clara muestra de la demanda que estamos teniendo por parte de nuestros pasajeros. Nuestro objetivo es que más personas puedan trasladarse de una manera eficiente, segura y con precios bajos” sostuvo Javier Soto, Gerente Comercial de Flybondi y agregó: “Nos enorgullece seguir acortando distancias y contribuir a que el país esté cada vez más conectado”.

La compañía llegó hace 5 años para revolucionar el sector aerocomercial con un modelo de negocio hasta ese momento desconocido para el mercado argentino y garantizó desde el comienzo los costos más bajos de la región. Ya volaron más de 8 millones de pasajeros y se estima que un 20% de los pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

En la actualidad, Flybondi vuela a 17 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 23 rutas (16 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 4 interprovinciales y 3 internacionales).

Categorías
Economía provinciales Turismo

El turismo dejó en Misiones $2.545 millones en el fin de semana largo

Data Fin de Semana Largo

El feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, dejó un saldo positivo en la provincia. Propios y visitantes recorrieron diferentes atractivos de la tierra colorada y disfrutaron de sus variadas propuestas culturales, naturales y gastronómicas.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, se registró un 90% de ocupación en alojamiento promedio en la provincia. Puerto Iguazú, alcanzó un 86%; Eldorado y El Soberbio, 50%; Aristóbulo del Valle, 65%; San Ignacio, 75%; Oberá, 69% y Posadas, 90%.

Además, los ingresos al Parque Nacional Iguazú fueron cercanos a los 20 mil visitantes.

En este marco, hubo más de 30 mil arribos, más de 75 mil pernoctaciones, 3,8 noches de estadía promedio, con un gasto promedio durante la estadía de $93.540. Esta cifra, significa que ingresaron a Misiones más de $2545 millones en movimiento económico.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó que “pasamos nuevamente un fin de semana largo positivo en la provincia. Está a la vista de los misioneros la cantidad de visitantes que recibimos. Disfrutan de los atractivos, participan de las diferentes propuestas que tienen los destinos, como fue el caso del Jeep Fest en San Vicente que convocó a participantes de otras provincias y de países limítrofes. Estamos contentos con los resultados logrados tras el trabajo conjunto y sostenido entre el sector público y el sector privado”.

Categorías
Economía Noticias Turismo

Gran expectativa para el fin de semana largo en Misiones: la ocupación hotelera ronda casi el 90% en Iguazú y Posadas

Posadas Turismo 31 696x464 1

El turismo en la provincia sigue consolidándose con altas tasas de ocupación hasta inversiones de envergadura en infraestructura y el esperado Centro de Convenciones en Iguazú, proyectos que auguran un porvenir dinámico y próspero para la industria turística en la región.

En este sentido, el ministro de Turismo de la provincia de Misiones, José María Arrúa, destacó las cifras sobre la ocupación hotelera para este próximo fin de semana largo. “Estamos muy bien, estamos con una ocupación en la provincia que está rondando el 65, el 67%, casi el 90%, con picos en algunos emprendimientos, como el caso de Iguazú y en Posadas también», dijo el ministro.

Además, señaló que eventos como la jornada de profesionales en Posadas y el Jeep Fest en San Vicente han contribuido significativamente al aumento del turismo en estas áreas.

En esa línea, sostuvo que la llegada de turistas comprende a visitantes nacionales e internacionales. «Siempre vienen los paraguayos, brasileños y uruguayos; que es un tercer mercado que estamos detectando en la zona de San Ignacio, parte también de la zona centro, con un segmento importante de uruguayos que antes no lo teníamos en esa cuestión habitual», comentó.

Sobre el tema de las inversiones en infraestructura turística, Arrúa comentó los planes que tienen en proceso. «Hubo una charla del Gobernador de la provincia y también el ministro Safran, con el ministro de Economía, Sergio Massa, donde se había acordado de poder bajar los fondos a través de transporte para que la provincia pueda licitar la obra», aclaró el ministro, aludiendo a la modernización del aeropuerto de Posadas.

Según Arrúa, Posadas es el destino que más creció en cuanto al movimiento de pasajeros del Norte Grande de todos los aeropuertos. “Somos uno de los destinos que tiene mejor recepción de turistas y emisión de turistas, nuestro tubo de aviones que llega a Posadas llega con el 90 o el 95% y sale con el mismo porcentaje”, aseguró.

Categorías
provinciales Turismo

Julio registró un aumento de visitas a los Parques Provinciales y Conjuntos Jesuíticos

Parques y Conjuntos Jesuiticos 3

El incremento supera el 7% respecto al mismo periodo del año pasado. La cifra demuestra que la promoción estratégica y la articulación entre el sector público y privado, da sus resultados.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de la provincia, la temporada de invierno de este año dejó un saldo más que positivo en el aumento de ingresos de turistas a los Parques provinciales y Conjuntos Jesuíticos.

Un incremento de más del 7% de ingresos respecto de julio 2022, pone de manifiesto que el mapa de los viajeros que eligen a Misiones como destino, trasciende a Cataratas, decidiendo recorrer la geografía de la tierra colorada de punta a punta.

Los Saltos del Moconá, Salto Encantado, Parque Temático de la Cruz, y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana y Santa María La Mayor, siguen siendo, año tras año, testigos silenciosos de esta elección a través del crecimiento sostenido de visitantes.

Las Reducciones Jesuíticas registraron este mes de julio un total de ingresos de 48.109 visitantes, superando así en un 7.22% las cifras del mismo período del año pasado, cuya cifra fue de 44.634 turistas.

El Parque Provincial Salto Encantado, ha registrado el ingreso de 7.348 visitantes, que han disfrutado de este incomparable refugio vegetal de incontables especies de aves, que ofrecen un espectáculo único de sobrevuelo por la cascada, para luego descender a su dormidero detrás del Salto o sobre las paredes rocosas, transformando el espacio en un punto perfecto para observarlos desde el mirador principal.

En tanto el Parque Temático de la Cruz, ha recibido a 12.533 personas, que han disfrutado del imponente paisaje de la selva paranaense desde su mirador de 82 metros de altura sobre el cerro Santa Ana.

Finalmente, los Saltos del Moconá, a pesar de haber permanecido cerrado entre el 11 y el 17 de julio debido a la crecida del río Uruguay, producto de las intensas lluvias,  también ha registrado un significativo saldo.

Más de 4.500 turistas, que eligieron este destino motivados por conocer uno de los más imponentes espectáculos naturales de la tierra colorada, ubicado en el centro este de la provincia, dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, en cuyo corazón se luce un espectáculo único en el mundo, producto de una falla geológica sobre el río Uruguay, entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí (del lado argentino).

Categorías
Economía provinciales Turismo

Los aeropuertos de Posadas  e Iguazú están entre los de mayor crecimiento de pasajeros en lo que va del año

aeropuerto Iguazu 696x522 1

De enero a julio la terminal aeroportuaria de la ciudad de las Cataratas recibió a más de 882 mil pasajeros y el de Posadas a 242 mil, con crecimientos interanuales de 43% y 72% respectivamente. El de Iguazú fue el séptimo aeropuerto con mayor movimiento del país en julio. Los vuelos a ambos destinos están entre los de mayor promedio de ocupación.

El auge del turismo en Misiones se expresa en diferentes números e indicadores que dan cuenta del movimiento económico que genera ese sector. El incremento en la cantidad de vuelos y de pasajeros transportados vía aérea con destino a la provincia es uno de los datos que muestran con mayor claridad la actualidad de la industria sin chimeneas.

Los aeropuertos de Puerto Iguazú y Posadas volvieron a estar entre los de mayor crecimiento en su actividad durante julio último, de acuerdo a datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). La terminal aérea de la ciudad de las Cataratas recibió a 127 mil pasajeros durante el mes de referencia con un incremento interanual de 15% y por el de la Capital provincial pasaron más de 35 mil viajeros.

Tomando en cuenta el período enero – julio de 2023 en comparación con igual lapso del año pasado, la cantidad de pasajeros en el aeropuerto de Iguazú registró un incremento de 43% y el de Posadas uno de 73% aunque este último estuvo cerrado durante julio del año pasado, lo que tergiversa la comparación.

Los vuelos a los principales aeropuertos de la provincia miden alto en el factor de ocupación, que es uno de los parámetros que las aerolíneas con miran con mayor atención a la hora de tomar decisiones respecto a la apertura de nuevas frecuencias.

Los vuelos que conectaron a ambos aeropuertos misioneros con el de Buenos Aires registraron un promedio de ocupación de 93%, porcentaje solo superado por la ruta Aeroparque-Calafate, con 94% de ocupación.

Categorías
Economía Turismo

Empresarios buscan mantener la temporada turística alta con estrategias públicas y privadas

turismo misiones

Destacaron que la provincia puede sostener el movimiento elevado durante todo el año con diversas herramientas como el programa Ahora viajá por Misiones. El turismo es uno de los rubros que más trabajo genera.

Luego de un receso invernal con ocupación hotelera plena en Puerto Iguazú y Posadas, y miles de turistas que recorrieron diferentes puntos del territorio misionero, los empresarios turísticos apuntan a mantener los altos índices que se observaron, principalmente, en los servicios de viajes, la hotelería y gastronomía, para lograr la continuidad en lo que resta del año con diversas estrategias planificadas en la relación entre el sector público y el privado. 

En ese sentido, la propuesta para potenciar el turismo interno con el programa Ahora viajá por Misiones comenzó a generar las primeras cargas de las agencias de turismo para captar a los clientes con los productos, promociones, descuentos y cuotas sin intereses.

En diálogo con la presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Misiones, Sandra Lezcano, realizó un balance general sobre los últimos meses y destacó que “se está recuperando el movimiento que teníamos antes de la pandemia. Julio fue una temporada exitosa en todo sentido para la provincia. Con un 90% a 95% de ocupación de promedio a nivel nacional, algo que también se replicó en Posadas e Iguazú”.

Turismo elevado todo el año

En relación a esto, analizó que Misiones “apunta a no tener más una temporada baja. Como pasa en muchos destinos del país que tienen temporadas altas todo el año, no solamente Iguazú se perfila a eso sino que Posadas también”.

Sostuvo que a nivel nacional, los principales destinos internacionales que antes tenían altas y bajas, como por ejemplo Puerto Iguazú, Bariloche, Salta, Ushuaia, y Calafate, ahora reciben turistas todo el año.

Eso hace que los diferentes sectores que dependen del turismo puedan trabajar con una frecuencia continua y generar mayores ingresos.

“El turismo empezó a ser un punto muy favorable e importante para el Estado como herramienta para que se genere una balanza positiva en lo económico. Es uno de los rubros que más trabajo genera. Ahora proyectamos poder tener más empleados porque se trabaja a full. El turismo es muy beneficioso para todos porque ingresan muchas divisas”, remarcó Lezcano.

Potenciar el turismo interno

En la provincia, está vigente hasta el 31 de diciembre el programa Ahora viajá por Misiones con beneficios tanto para el viajero como para operadores y prestadores de servicios, a partir de una iniciativa conjunta entre los Ministerios de Turismo y de Hacienda que apunta a incentivar el turismo interno.

El descuento es del 10% en las compras que se realicen los días lunes, martes y miércoles, a través de las tarjetas de crédito de Banco Macro, a las agencias y prestadores de servicios adheridos a la iniciativa. El tope de la bonificación por tarjeta es de $14.000 y el descuento se realiza en forma automática y previa al pago. Se otorgan 3 o 6 cuotas sin interés, con un límite financiable mensual, también por tarjeta, de $150.000.

Todos los paquetes y propuestas que preparan los operadores/prestadores/comercios para el programa, son visibilizados en el portal www.viajapormisiones.com, potenciando así este espacio de oferta turística local.

Los primeros paquetes y actividades ideales para estas vacaciones de invierno ya están disponibles y con el correr de los días se sumarán más prestadores con sus respectivas ofertas.

Además, el viajero puede encontrar en la misma plataforma virtual, más actividades que forman parte de los destinos y atractivos misioneros, teniendo la seguridad de que se trata de prestadores registrados de manera oficial.

Al respecto, Lezcano opinó que “el plan del gobierno para que los visitantes recorran Misiones hará que crezcan los índices de septiembre y octubre que suelen ser algo bajo para el interior”.

Remarcó que el objetivo es lograr que se mantenga la temporada alta y que exista trabajo para el sector durante todo el año. 

“Algunas agencias empezaron a cargar ahora los paquetes dentro de sus páginas con los beneficios de los productos. Es una herramienta muy válida que dará mucho fruto”, señaló y agregó que “el plan es desde julio a diciembre, pero comenzó en una época donde ya había mucho movimiento por el receso invernal. Hay agencias que recién empezaron a cargar los productos para lo que es agosto, septiembre, octubre y noviembre”.

Finalmente, opinó que “la pandemia nos dejó un cambio de mentalidad a todos, que hace que la gente disfrute más de salir, pasear y viajar. Hace 20 años, Misiones era solamente Iguazú. Hoy estamos muy felices por el interior, que tiene destinos que la gente viene a conocer y también porque Posadas se convirtió en un lugar donde los turistas se quedan varios días. Es un trabajo que se hizo durante años”.

Categorías
Economía Turismo

Oficializarán el Previaje 5 luego de las PASO

previaje 1jpg

La medida fue anunciada por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, pero será oficializada luego de las elecciones primarias del 13 de agosto.

PreViaje es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina.

¿Cómo funciona?

Por cada comprobante de gastos en turismo adheridos al plan, recibirás el 50% de lo que hayas gastado en una tarjeta precargada, para realizar más compras en el sector turístico argentino. Todos los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos. Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $70.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.

Una vez realizada la precompra de tu viaje, registrate con tu usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3, completá el formulario y carga los comprobantes.

Se espera que, al igual que las ediciones anteriores, se podrán comprar pasajes, alojamiento y paquetes para los meses de septiembre y octubre, y obtener los reintegros con la tarjeta del programa.

Para obtener el beneficio turístico, los argentinos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Ser mayor de 18 años.
CUIL o CUIT con validación de identidad por datos biométricos en la app Mi Argentina.
Tener domicilio declarado en Argentina.
Ingresar toda la información en carácter de declaración jurada.
La cuarta edición del Previaje, que funcionó del 24 de mayo al 30 de junio de 2023, movilizó a más de un millón de turistas con un impacto económico de más de $52 mil millones, según los datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Desde la primera edición en 2020 hasta el momento, más de 7 millones de turistas utilizaron los beneficios del programa, con un impacto económico de $584 mil millones para las economías regionales.

Los principales destinos elegido en las últimas ediciones fueron Salta, Misiones, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, Santa Cruz y San Luis.