El Raid Columbia es una carrera de Trail running que se lleva a cabo en dos provincias del norte argentino (Salta y Jujuy) . Notablemente se relacionan Cultura, deporte, turismo, comunidades, paisajes, música, amigos ,combinados en tres etapas : Tren de las Nubes, Cerro de los 7 colores y Salinas Grandes. Desde Posadas Misiones un grupo de corredores pertenecientes al RUNNING TEAM Posadas Running planificaron,se prepararon y fueron FINISHERS en las tres etapas. Walter Villalba ,Elio Castillo,Aldana Diaz, Romina Ramos ,María Emilia Ducrett ,Verónica Krawinski ,acompañados por su entrenador Richard Waszkiewiez. En dialogo con ellos comentaban de su experiencia que a pesar de ser un contexto muy diferente al de Misiones y exigente se disfruta en todo momento y es sumamente recomendable para participar en la próxima edición.
El final del partido entre River Plate y Boca Juniors fue realmente escandaloso. El árbitro Darío Herrera, de muy mala labor, sancionó un penal muy polémico sobre la hora del recientemente ingresado Agustín Sández sobre Pablo Solari y tras la conversión de Miguel Borja, una verdadera batalla campal se originó en el campo de juego del estadio Monumental. ¿Los motivos? Agustín Palavecino provocó al defensor rival Nicolás Figal con su festejoy Sergio Romero reaccionó. Mientras el colombiano celebraba la conquista camino al córner derecho, en el otro sector del campo de juego se generaba una gresca entre los dos planteles. Chiquito lo fue a buscar a Pala, quien se encontraba junto a Leandro González Pírez y Emanuel Mammana y otros suplentes. Los jugadores, entrenadores, sus ayudantes de campo y hasta la seguridad privada buscó separar. Tras varios minutos en los que se vieron trompadas, empujones e insultos, Darío Herrera recibió la comunicación del VAR, a cargo de Silvio Trucco, expulsó en River Plate a Agustín Palavecino más los suplentes Elías Gómez y Ezequiel Centurión. En tanto, el juez le mostró la roja en Boca Juniors a Nicolás Valentini, Miguel Merentiel, Ezequiel Fernández y el entrenador Jorge Almirón. El ánimo venía bastante caldeado por la actuación del árbitro, que se le fue el encuentro de las manostras una primera etapa en la que permitió que se desarrollara un juego brusco y se acumularan las amarillas. Herrera sacó varias tarjetas, pero no expulsó cuando la acción lo ameritaba (sucedió con Varela, Figal y Casco, por ejemplo) y esto elevó las pulsaciones y protestas de ambos bandos. Para colmo, sancionó un penal muy polémico de Agustín Sández sobre Pablo Solari con el tiempo cumplido.
Con estos tres puntos, River Plate se afianzó en la cima con 37 unidades, nueve más que su más inmediato perseguidor San Lorenzo, que jugará este lunes ante Defensa y Justicia. A su vez, estiró la diferencia a 19 con su eterno rival, que tiene 18 puntos.
El Millonario se sacó de encima la humillante goleada ante Fluminense por 5 a 1 de entresemana por Copa Libertadores y festejó de cara a su gente. En Boca Juniors todo fue bronca, sobre todo con la terna arbitral.
Este sábado se llevó a cabo la primera jornada de competición del Torneo Hípico en Costa Sur con una marcada cantidad de público que llegó durante todo el día y colmó las tribunas del lugar. Desde la organización se mostraron contentos y remarcaron el nivel de los jinetes y amazonas misioneros.
La primera jornada de la “Copa Ciudad de Posadas” se desarrolló normalmente y cumplió con todas las expectativas. El predio recibió a una gran cantidad de público para ver a jinetes y amazonas de todo el país que hicieron su presentación en la competición. Las actividades continuarán mañana domingo desde las 9 am.
Deportistas de todas las edades, pero los niños y niñas fueron protagonistas durante este sábado. La competencia cuenta con distintas categorías: Iniciados, Escuela Menor, Escuela Mayor, Children y Tercera. Asimismo, esta nueva edición clasificará a los participantes para las instancias finales que se realizarán en agosto en la ciudad de Rosario.
Desde la organización, tanto Ernesto Silvestri de Casco Rosado, como Manuel Pochettino de Valla Uno, destacaron el buen desarrollo de la primera jornada de competencia, como así también destacaron la gran cantidad de gente se acercó para disfrutar del evento.
Recordemos que tanto competidores como familiares y amigos de los mismos llegaron desde Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y otras provincias de la Argentina. Asimismo, clubes hípicos del interior de la provincia de Misiones se sumaron al certamen.
Esto proporciona un contexto ideal para que se genere un evento tanto turístico, social, deportivo y cultural, destacando nuevamente a Posadas como destino a visitar por todos los argentinos.
El Club Papel Misionero ya cuenta con piso de parquet que permitirá mejorar la práctica del básquet en la región. Sin dudas, una infraestructura deportiva que brinda a los deportistas un lugar adecuado y seguro para entrenar y competir. En ese marco, el gobernador Oscar Herrera Ahuad presenció actividades deportivas y recorrió las instalaciones junto a los socios y deportistas del club.
El mandatario valoró la optimización de la infraestructura deportiva para optimizar las condiciones de entrenamiento de los atletas y lograr equipos competitivos en toda la provincia. Destacó la solidaridad del club como la de los organismos públicos en la creación de espacios deportivos. “Esta fue mi primera casa, si se quiere, en el ambiente del deporte, fue en este lugar donde jugué por primera vez al fútbol, en este lugar, hace 40 años. Así que simplemente desde el corazón, desde el afecto, quería venir y compartir el momento con la comunidad”, comentó.
Asimismo, apreció las mejoras de la infraestructura deportiva en la región, porque “iguala a las condiciones para nuestros atletas, en cualquier otro lugar de la provincia de la Argentina y del mundo”. Señaló que no importa si las mejoras se hacen en una institución privada, en un club, ya que “lo que importa es que es un bien social”.
Mientras, el intendente de Capioví, Alejandro Arnhold, resaltó el beneficio del parquet para los jóvenes deportistas de su comunidad porque permitirá competir a nivel institucional y comunitario. En tanto, el presidente del Club Papel Misionero, Raúl Arrúa, valoró el espacio en beneficio de los jugadores de la institución.
En el evento acompañaron el ministro de Deportes, Héctor Corti y funcionarios locales y provinciales.
VALOR AGREGADO PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
El piso parquet en el Club Papel Misionero de la localidad de Capioví, es una obra financiada en su totalidad por la provincia a través del Ministerio de Deportes, cumple con un anhelo de muchos años y es fundamental para satisfacer las exigencias de las distintas Federaciones de Básquet. Además, este piso contribuirá al cuidado de la salud física de los jugadores. En especial para el desempeño del Club Papel Misionero, que cuenta con una trayectoria destacada en la región, con 38 años de historia, y a qué diario, numerosos niños, niñas y jóvenes participan en sus instalaciones de múltiples disciplinas deportivas, incluyendo básquet femenino y masculino, fútbol, hockey sobre césped, pádel, tenis, artes marciales y zumba como actividades recreativas.
El Turismo Carretera (TC) volverá a Posadas, Misiones, a principios de julio de este año. El autódromo Rosamonte recibirá nuevamente la carrera, que forma parte del calendario de la Asociación Corredores del Turismo Carretera (ACTC). La fecha será del 30 de junio al 2 de julio.
El TC es la categoría más importante y popular no solo de Argentina, sino también de Brasil y Paraguay. La llegada del TC a Posadas será una oportunidad para que los amantes de los fierros disfruten del evento, que ya es una tradición en la provincia. La carrera también tendrá un impacto positivo en el turismo provincial, ya que se espera una gran afluencia de visitantes en la previa a las vacaciones de invierno. El autódromo Rosamonte ha recibido el TC en 15 ocasiones desde la primera carrera en junio de 2007.
En la última edición, en 2022, el ganador fue Juan Cruz Benvenuti, al mando de un Torino. En tanto, en el TC Pista, se impuso Agustín Martinez, al mando de Chevrolet.
El autódromo de Rosamonte está ubicado en el barrio San Isidro, en Posadas, la capital de la provincia de Misiones y comenzó sus actividades zonales en septiembre de 1980. El viejo circuito fue utilizado para categorías zonales y en 2007 se construyó uno nuevo, con nueve curvas, tres a la derecha, y seis a la izquierda, en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Rodeado de la típica tierra colorada misionera, al autódromo Rosamonte de Posadas se puede llegar por varios accesos. Uno es por la Ruta 12, luego por la ruta Provincial 213 y por la Avenida Cabo de Hornos (acceso Noroeste). Otras alternativas de los mismos caminos son la Ruta 12 y Avenida Cabo de Hornos (acceso este). Y también por la ruta Nacional 12, Avenida Transito Cocomarola y Avenida Cabo de Hornos (acceso norte).
Es un circuito trabado donde el piloto tiene que desplegar sus condiciones de manejo para sacar un buen tiempo en clasificación y después en carrera no posee muchos lugares de sobrepaso por lo que el sábado es clave en Posadas.
El Estadio Único de Las Misiones paso de un proyecto sin sustento a un plan a concretarse en el mediano plazo por parte del estado provincial y otros actores como la AFA, ente madre del fútbol argentino, que podría ayudar a logarlo. «Estamos en los trazos gruesos» dijo el gobernador Herrera Ahuad, ante la pregunta.
El gobierno de la provincia de Misiones comenzó los diálogos para comenzar a trabajar en el proyecto de un estadio único de fútbol en la provincia de Misiones que pueda albergar eventos de primer nivel. Sin embargo, no solamente se busca la consolidación de esta idea para hacer resurgir la cultura del fútbol sino también la cultura propia de la tierra colorada, a través de un proyecto integral que ofrezca un parque temático, un museo y porque no un teatro.
Las posibles ubicaciones para la construcción de un estadio Posadas fueron discutidas en una reciente reunión entre el gobernador y un arquitecto. Se habló del predio que incluye al Silicon, Costa Sur y una porción en el sur de la capital, este último sería el más viable. Sin embargo no hay precisiones respecto del lugar, lo cierto es que se necesitaría una porción de al menos 40 hectáreas para lograrlo.
La propuesta más fuerte y viable que se maneja es la posibilidad de emplazar el proyecto entre la continuación de la Av. Cocomarola y Bypass de Ruta 12. Esta propuesta, la habría acercado el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, según comentó Herrera Ahuad en diálogo con este medio. «Voy a apoyar y voy a acompañar», agregó.
El deseo de proyectar un estadio en la zona de Costa Sur, no sería viable por la falta de espacio, teniendo como referencia las medidas mencionadas. Asimismo, el gobernador habló de una muy ambiciosa posibilidad, la cual consta de extender la costa hacia adentro del río Paraná: «Hay que meterse unos treinta metros dentro del río con una obra muy importante, sería maravilloso pero también está la posibilidad de ocupar las cuarenta hectáreas que dan la conectividad entre la avenida Cocomarola y Ruta 12», explicó.
Un diseño misionerista
Así como otros estadios únicos de la Argentina, este proyecto tendrá que plantearse la necesidad de buscar su valor agregado a una obra que será más que «un lugar para jugar a la pelota», como dijo Herrera Ahuad.
«El concepto arquitectónico es integrador de un parque temático, cada provincia que lo está haciendo y lo está construyendo, como lo es el Madre de ciudades que tiene museo, como lo está haciendo este Neuquén, lo está empezando a diseñar Neuquén con un museo paleontológico para mostrar a los dinosaurios, así como lo está haciendo Catamarca con con la temática de un gran poncho y va a tener un teatro y otras cosas más. Así funciona, se tendrá que pensar que temática para eso, porque vuelvo a repetir que no va a ser solo el lugar para llegar a la pelota», expresó.
Asimismo, el gobernador fue cauto y sostuvo: «Recién comienza la idea, hay que conseguir el financiamiento, hay que trabajar sobre el proyecto de costos».
Por otro lado, se refirió a quienes buscan desacreditar este tipo de proyectos, sobreponiendo otras cuestiones por encima y fue claro: «Esto tiene que servir también para la cultura, para el deporte, porque uno dice, hace una cancha de fútbol, un estadio grande va a dinamizar el turismo. El turismo deja dinero, eso va a dinamizar el deporte, el deporte deja dinero. Con ese dinero que viene es donde se tienen que trabajar todas las asistencias que todavía nos faltan para nuestra provincia. Entonces a veces es muy fácil y muy sencillo decir que es un gasto no es una verdadera inversión».
Añadió a esto último: «Son inversiones que después a nosotros nos permiten generar recursos humanos muy importantes. El paso del tiempo va generando una gran economía en escala, como lo fue el Parque de la Salud que también fue terriblemente criticado por la oposición, lo mismo que hoy critican hasta los carteles. Esos mismos criticaron y terminó siendo un centro de referencia nacional e internacional, de economía en escala, porque el mejor resonador, el mejor tomógrafo, el único robot, está todo ahí y no es centralizar, sino se llama economía en escala. Esa economía de escala es muy bien entendida por el gobierno provincial y por eso tomamos estas decisiones del Estadio Único», sentenció.
Por último volvió a mencionar que desde su posición intentará ayudar: «Seguramente quedará en manos del gobernador que que asuma el 10 de diciembre, pero le dejaremos los proyectos, las ganas y el acompañamiento para para poder concretarlo», cerró Herrera.
Este fin de semana se correrá la primera del 45º Campeonato de Automovilismo Misionero de Pista en el Rosamonte de Posadas, la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo confirma los horarios para el fin de semana con las cinco categorías habilitadas para este arranque en la previa ya suman un total de 95 pilotos anotados.
La actividad arrancará el viernes con las pruebas cronometradas (FeMAD y org por ACM) de 11 a 17,35. También los pilotos podrán realizar la administrativa, inscripción definitiva del fin de semana desde las 10 horas en esta jornada que por primera vez se implementará por el propio crecimiento del automovilismo.
El sábado, a las 7 la pre técnica y 7,30 administrativa definitiva para quienes no pudieron realizarla el viernes. La jornada sabatina tendrá reunión de pilotos con autoridades a las 9,30. La actividad en pista a las 10 horas con la primera tanda de entrenamientos y la segunda 12,20 con la grilla de categorías TCM, Copa Fiat 1.4, TC4000 Misionero, TP Clase 3 y TP Clase 1. Las clasificaciones pactadas para las 14,40.
El domingo, el día arranca desde 8,30 con las series clasificatorias. Las carreras finales pactadas desde las 13,50.
Desde la FeMAD se informa que son horarios estimativos teniendo en cuenta la televisación en vivo del día domingo y que también se podrá ver por streaming.
CRONOGRAMA Posadas Misionero De Pista
VIERNES 31 de marzo
PRUEBAS CRONOMETRADAS FEMAD (ORG. ACM) 11 a 17,35 horas
ADMINISTRATIVA DEFINITIVA (FEMAD) HABILITADA 10 horas
Boca busca nuevo entrenador. Tras el despido de Hugo Ibarra, el Consejo de Fútbol tiene por delante la enorme tarea de elegir a su reemplazante. Es un trabajo a contrarreloj: el equipo quedó lejos de la punta en la Liga Profesional y el próximo jueves comenzará su camino en la Copa Libertadores, el gran objetivo del año.
La danza de nombres habría comenzado antes de que la salida del Negro se hiciera efectiva, pero tomó más fuerza luego de que el club la hiciera oficial. José Pekerman, Gerardo Martino y Diego Martínez son los candidatos más fuertes a tomar las riendas de un Xeneize que, más allá de los resultados, está obligado a recuperar el buen juego.
“Estamos trabajando en tener claras las opciones, cuál es el perfil, por quién ponemos nuestro empeño. No es fácil conseguir un cuerpo técnico en un club como este”, dijo Mauricio “Chico” Serna tras anunciar el despido de Ibarra en una conferencia de prensa improvisada a las puertas del predio del club en Ezeiza.
Y, sobre las características que tienen que tener el nuevo entrenador y su equipo de trabajo, precisó: “Necesitamos un cuerpo técnico que se acomode a la calidad de nuestros futbolistas y a la historia de nuestro club”.
Por el momento, y de manera interina, será Mariano Herrón quien se haga cargo del equipo. El exfutbolista se desempeña como DT en la Reserva del Xeneize.
Los candidatos a reemplazar a Hugo Ibarra
José Néstor Pekerman
Es uno de los principales candidatos. El experimentado entrenador, con un pasado notable en las juveniles y en la mayor de la Selección argentina, viene de trabajar en el combinado nacional de Venezuela.
Gerardo Martino
Es otro de los entrenadores que interesa -y mucho- en el Consejo de Fútbol. El Tata está sin trabajo luego de haber dirigido a la selección de México en el Mundial de Qatar.
Diego Martínez
También es una opción, pero no de las prioritarias. El joven DT está con trabajo en Tigre y su salida no es simple. En Boca, sin embargo, lo tienen en carpeta.
Con presencia de corredores de Misiones, en la localidad de Mina Clavero, Córdoba, se llevó a cabo este fin de semana la tercera edición del Run Altas Cumbres, competencia que reúne las disciplinas de ciclismo, trail running y natación.
El partido se disputará en un clima de alta tensión del lado de Boca, a partir de los rumores cada vez más instalados sobre la salida de Hugo Ibarra de la dirección técnica. Si bien el aún entrenador del Xeneize desmintió que tuviera algún inconveniente con integrantes del plantel y consideró que la relación es “perfecta”, lo cierto es que los nombres de los candidatos a reemplazarlo ya corren con fuerza: Gerardo Tata Martino, Guillermo Barros Schelotto y hasta el del español Luis Enrique, algunos de ellos.
¿Cómo llega Boca al partido ante Olimpo?
Los dirigidos por Hugo Ibarra llegan al partido ante Olimpo tras perder los últimos dos partidos: 1-0 ante -banfield, 3-2 ante Instituto en la Bombonera. Tras estas derrotas, la continuidad de Ibarra en el fútbol argentino cuelga de un hilo.
¿Cómo llega Olimpo al partido ante Boca?
El club llega al partido tras un gran envión. Se presenta ante el Xeneize siendo el invicto en el inicio en el torneo Federal A. En la última fecha, el equipo de Arlando Sialle, goleó por 5-0 a Sol de Mayo.
Quién será el árbitro entre Boca vs. Olimpo por la Copa Argentina
El encargado de la parciaslidad en el encientro es Lucas Comesaña. El joven, tuvo un desempeño muy dudoso durante el partido que Olimpo disputaba frente a Defensores de Belgrano, en febrero de 2019, en la B Nacional.
En cuántas oportunidad se enfrentaron Boca vs. Olimpo
El historial marca que en 22 oportunidades el Xeneize y el Aurinegro se midieron.
Boca logró vencer a su rival en 13 encuentros.
Olimpo ganó en 2 oportunidades.
En siete partidos Boca no logró el triunfo y se llevaron un empate.
A qué hora juega Boca vs. Olimpo por Copa Argentina
El equipo de Hugo Ibarra deberá estar en el estadio Centernetio de Chaco a las 18hs, ya que a las 19 el árbitro del encuentro marcará el inicio del mismo.