Categorías
Noticias

«Mega Black Friday en todo Misiones» de este viernes

blach 1

Este viernes 20 de diciembre se realizará el “Maga Black Friday en Todo Misiones”. Durante esta jornada, todos los comercios de la provincia adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos ofrecerán la posibilidad de comprar con tarjetas de crédito en hasta 12 cuotas sin interés y con reintegros.

La provincia se prepara para vivir una jornada de intensa actividad comercial con el Mega Black Friday en Todo Misiones. El próximo viernes 20 de diciembre, comercios de toda la provincia, adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos, ofrecerán promociones únicas, con beneficios exclusivos como financiación en hasta 12 cuotas sin interés y con reintegros.

Esta jornada genera grandes expectativas no sólo para miles de comercios misioneros que vivirán un interesante movimiento comercial en la previa a las fiestas de fin de año, sino también para los consumidores que podrán acceder a la compra de diversos productos en cuotas sin interés y con reintegros, cuidando así su bolsillo en este difícil contexto económico nacional.

Es importante destacar que los beneficios de este evento no se acumulan con otros similares. Por lo que, los consumidores podrán disfrutar del total de los reintegros asignados para el día, independientemente de compras previas realizadas en diciembre.

El Mega Black Friday no solo busca impulsar las ventas, sino también dinamizar la economía de Misiones, atrayendo consumidores de provincias vecinas y países de la región. Al respecto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, “será un día de mucho flujo y movimiento. Es muy importante porque abarca la provincia de punta a punta, norte a sur, este a oeste. Será un gran Black Friday o Hot Sale para los misioneros”, enfatizó.

Durante esta jornada, los consumidores podrán acceder a una amplia variedad de productos y servicios con facilidades de pago que incluyen:

Ahora Misiones

Incluye rubros como deportes, librerías, jugueterías, ópticas, calzado e indumentaria.
Reintegros: 20% en comercios misioneros y 15% en comercios no misioneros.
Financiación en 1, 6 y 12 cuotas sin intereses, con un tope de compra de $594.000 por tarjeta de crédito.

Ahora Bienes Durables

Productos: electrodomésticos, muebles, colchones, motos, y tecnología (computadoras, celulares, etc.).
Financiación en 6 y 12 cuotas sin intereses, con un tope de compra de $1.188.000 por tarjeta.

Ahora Construcción

Para compras de materiales y herramientas de construcción, decoración y productos eléctricos.
Financiación en 6 y 12 cuotas sin intereses, con un tope de compra de $1.188.000 por tarjeta.

Ahora Neumáticos

Incluye cámaras y cubiertas de vehículos.
Financiación en 6 y 12 cuotas sin intereses, con un tope de compra de $1.320.000 por tarjeta.

Categorías
Uncategorized

Un avión se despistó y chocó en el aeropuerto de San Fernando

Diseno sin titulo 2 10

Un avión privado se despistó este miércoles mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando y se incendió tras chocar contra una zona de viviendas. Según informaron fuentes oficiales, el siniestro dejó como saldo la muerte de los únicos ocupantes de la aeronave, el piloto y el copiloto, identificados como Martín Fernández Loza y Agustín Orforte.

Las víctimas tripulaban un Bombardier Challenger 300, operado por la empresa New Lines SA al servicio de la familia Brito, dueña del Banco Macro, y regresaban de Punta del Este.

Close AD 5
Martín Fernández Loza, el piloto, tenía 46 años y era oriundo de Munro, en Vicente López, aunque actualmente residía en Martínez, San Isidro.

Contaba con una extensa trayectoria como piloto, habiendo trabajado para empresas como Top Air SA, Austral (actualmente integrada en Aerolíneas Argentinas), Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos, Aviaser SA, Jet Clipper. En la actualidad volaba para la firma New Lines SA.

Loza había sido noticia a los 20 años por un hecho de inseguridad. Según señaló el diario Clarín en septiembre de 1998, fue víctima de un robo mientras viajaba en una formación del ferrocarril Belgrano Norte rumbo a Don Torcuato, parar asistir a clases de aviación.

Agustín Orforte, el copiloto, tenía 35 años. Según su perfil en la red social Facebook, residía en Castelar y había estudiado en la Universidad de Morón. Era empleado de Banco Macro y en su cuenta de LinkedIn se presentaba como piloto privado de avión de la Fuerza Aérea Argentina, de vuelos comerciales y con habilitación tipo Challenger 300, como en el que viajaba cuando falleció.

La investigación para determinar las causas del accidente quedó en manos de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.

Categorías
Uncategorized

Ferias Francas misioneras generaron ventas por 5.780 millones de pesos este año

Diseno sin titulo 1 14

Las Ferias Francas en Misiones han generado ventas por 5.780 millones de pesos este año, consolidándose como el principal canal de comercialización para los productores locales. En total, el mercado de la Agricultura Familiar alcanzó una facturación de 5.853.860.000 pesos, gracias a los ingresos adicionales provenientes de ferias institucionales 45.600.000 pesos, MeSAs 5.600.000 pesos y Combos Universitarios 22.660.000 pesos.

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de la Tierra Colorada presentó un balance positivo del año 2024, destacando sus diversas iniciativas para fortalecer la producción local, fomentar prácticas agroecológicas y mejorar la comercialización de productos regionales. Estos programas no solo facilitaron la conexión directa entre productores y consumidores, garantizando alimentos frescos y de calidad, sino que también generaron oportunidades para las familias rurales y fortalecieron las economías locales.

En esta línea, la secretaría implementó planes de capacitación en manipulación de alimentos, marketing digital y comercio electrónico para mejorar las cadenas de valor y ayudar a los productores a insertarse mejor en el mercado. Un total de 20.674 familias participaron en diversas actividades, que abarcaron desde asistencia técnica hasta formación en agroecología y estrategias de venta directa.

En el ámbito del desarrollo productivo, se benefició a 17.924 hogares, mientras que 2.287 fueron parte del fortalecimiento territorial. Además, los programas de comercialización impactaron positivamente a 463 unidades familiares adicionales durante el año. Se lograron avances significativos en diversas áreas, con un enfoque particular en la inclusión de jóvenes rurales, alentando a muchos a quedarse en sus tierras y contribuir al desarrollo de Misiones.

Uno de los ejes principales fue la promoción de la agroecología, con la certificación de 26 chacras y la transición de 130 más hacia este modelo. Además, 70 personas completaron el Ciclo de Formación en Agroecología y más de 1.400 productores participaron en eventos para consolidar estas prácticas sostenibles.

Las entregas de insumos y bioinsumos beneficiaron a 15.000 personas, y se distribuyeron 12.330 árboles nativos a 1.233 familias, entre otras acciones relevantes.

En paralelo, 900 personas asistieron a seminarios y Escuelas de Campo, y 1.152 mujeres rurales participaron en talleres y actividades destinadas a su empoderamiento económico y social. Además, en el contexto del fortalecimiento territorial, se realizaron talleres de desarrollo integral con la participación de 400 personas. Asimismo, en colaboración con las comunidades Mbya Guaraní, se trabajó junto a 20 Tekoa y se promovieron huertas socio productivas en varios municipios.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo con la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de las comunidades rurales y la construcción de un modelo productivo sostenible, inclusivo y respetuoso con la biodiversidad y las tradiciones locales.

Categorías
Noticias

El viernes 20 de diciembre se abona Fopid y aguinaldo

Diseno sin titulo 4 5

Este ítem se abonará con recursos provinciales. Mientras que, con recursos nacionales se abonará también el 20 de este mes suplementarias.
Los docentes cobrarán este viernes 20 de diciembre el Fondo Provincial Incentivo Docente del período noviembre 2024. Así lo afirmó a través de su red social X, el ministro de Educación, Ramiro Aranda. Destacó que este ítem se abonará con recursos provinciales. Mientras que, con recursos nacionales se abonará también el 20 de este mes suplementarias.

Para recordar, hace días atrás el gobernador Hugo Passalacqua también anunció el paso del Sueldo Anual Complementario (SAC) de los jubilados pensionados, retirados provinciales y de los empleados públicos activos del Estado Provincial para este viernes 20. 

Categorías
Economía Noticias

El Senado ante otro posible escándalo: los sueldos de legisladores podrían pasar de 4,5 a más de 9 millones

Diseno sin titulo 2 9

El congelamiento de la dieta, dispuesto en agosto, vence el 31 de diciembre; lo que espera Villarruel para evitar otro golpe en suelo propio.

El Senado podría enfrentarse en los próximos días a un nuevo escándalo vinculado a los fondos públicos, aunque esta vez no por un hecho de presunta corrupción como el de Edgardo Kueider sino porque las dietas de los legisladores podrían pasar de 4,5 millones a más de 9 millones de pesos.

Es porque en abril pasado, en una escandalosa acción, una mayoría considerable de senadores aprobó sin debate y mano alzada un proyecto que actualizó los percepciones salariales (módulos) y que empalmó la dieta a la paritaria de los trabajadores del Congreso. De ese modo, cada ajuste salarial en beneficio de ese grupo se replicaría en los senadores.

La movida, apoyada transversalmente por todos los bloques, salvo contadas excepciones, fue suspendida por el propio cuerpo en agosto –momento en el que se activó la cláusula de ajuste por parte de los sindicatos que operan en la órbita del Poder Legislativo–, bajo la resolución 27/24 y hasta el 31 de diciembre este año.

El presidente del bloque PRO, Luis Juez, que votó contra el aumento en la dieta, señaló que “el vergonzoso e inexplicable mecanismo adoptado en el anterior aumento de dietas nos impide de cualquier manera ser acreedores de cualquier reajuste”, según indicó.

Tanto el bloque libertario que conduce Ezequiel Atauche, como en la UCR, que preside Eduardo Vischi, no estaban en acción para prolongar la resolución 27/24, según especificaron a esta agencia fuentes de los despachos de esas bancadas.

Si bien la fecha límite oficial en la que vence la resolución es el 31 de diciembre, los senadores tendrán, al menos, unas dos semanas más en enero para reactivarla porque, de actualizarse la dieta, sería para cobrar a partir de febrero. Es decir, dispondrán de esos días hasta que las oficinas administrativas inicien la liquidación de los sueldos.

En una de los reuniones que se dieron por la sesión del jueves último, la vicepresidenta Victoria Villarruel intentó colar la discusión sobre la dieta -en medio del debate sobre el futuro de Kueider-, pero no tuvo éxito. Villarruel aspira a que los presidentes de cada bloque firmen una nota, casi idéntica la que elevaron en agosto, para prorrogar la resolución 27/24.

De esta manera, la vice evitaría ser la encargada de darle la mala noticia al cuerpo que preside, con el que termina el año no de la mejor manera por los despidos de trabajadores en octubre y la mala estrategia elegida en el caso Kueider.

“Solicité que se tratara el congelamiento de las dietas de los senadores, porque a partir del primero de enero se comienzan a actualizar automáticamente. Cuestión que espero que los senadores traten”, lanzó la vice en declaraciones a la prensa minutos después de la sesión del jueves último.

En esa línea, y en un mensaje que tiene como destinatario a la Casa Rosada, resaltó: “Yo no soy senadora, solo facilito las condiciones para el tratamiento de este tema. No soy la que toma las decisiones”.

“Entendiendo el sentido del esfuerzo que está haciendo la población, creo que debemos estar a la altura y por eso deben estar congeladas las dietas de los senadores”, insistió. Además, de prosperar esa idea, Villarruel podría evitarse otra ronda de fuego amigo proveniente de Balcarce 50.

La compañera de fórmula del presidente Javier Milei viene de ponerle paños fríos a su distante vínculo con el mandatario que, el fin de semana, aseguró que la sesión que presidió su vice, y en la que se eyectó a Kueider, era “inválida”.

Categorías
Uncategorized

Posadas: inició su servicio la línea 30 Ramal Costa Sur

WhatsApp Image 2024 12 17 at 09.44.59

Desde la Municipalidad de Posadas a través de la Secretaría de Movilidad Urbana, informaron los nuevos cambios en el recorrido de los colectivos de la línea 30 Ramal Costa Sur.

Actualmente cuenta con un único recorrido donde el punto de partida es la Estación de Transferencia Quaranta y el campus de la UNaM. Los horarios son de 12 horas a 23, cada 60 minutos.

La ruta es desde la Transferencia Quaranta, la Av. Tulo Llamosas, la Terminal de Transferencia UNaM, la Av. Juan Domingo Perón, culminando el trayecto en Costa Sur, ida y vuelta.

Este nuevo ramal tiene el objetivo de transportar a las personas que deseen hasta el Balneario de Costa Sur, para que puedan disfrutar de las renovadas instalaciones del camping y de todo el complejo, ya sea en familia o una distendida tarde con amigos.

Categorías
Uncategorized

Renuncia el abogado de Kiczka

Diseno sin titulo 1 13

El escándalo protagonizado por el exdiputado de Activar, Germán Kiczka, y su hermano Sebastián, continúa generando conmoción en la sociedad misionera. Los hermanos fueron detenidos en agosto pasado, tras estar prófugos de la justicia, y son investigados por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

Este martes se confirmó la renuncia de Gonzalo De Paula, abogado defensor de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka.

Al respecto, el periodista Juan Carlos Arguello recordó que De Paula “se caracterizó por presentar casi una decena de recursos para dilatar el proceso en el caso de los hermanos Kiczka, detenidos por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil”.

Categorías
Economía Noticias

El PBI creció 3,9% en el tercer trimestre, según el Indec

Diseno sin titulo 2 8

El Producto Interno Bruto (PIB) registró una suba desestacionalizada de 3,9% en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre de 2024, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Durante el tercer trimestre de 2024, la economía argentina ha enfrentado desafíos significativos, reflejados en una caída del PIB del 2,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se debe a diversos factores que impactan tanto la producción como la demanda global.

Incidencias en la Caída Interanual del PIB
Industria: baja de 5,9% (-1 p.p.)
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: crecimiento de 13,2% (0,58 p.p.)

La industria ha sido uno de los sectores más afectados, mientras que el sector agropecuario ha mostrado un crecimiento notable, lo que contrasta con la tendencia general de declive en la economía.

Categorías
Noticias

Yerba mate: el ministerio del Agro se compromete a gestionar un precio sugerido

Diseno sin titulo 1 12

El Ministerio del Agro de Misiones y productores yerbateros firmaron un acuerdo para fijar un precio sugerido de 450 pesos por kilo de hoja verde.

El Ministerio del Agro de Misiones y los productores yerbateros autoconvocados de la zona norte de la provincia firmaron un acuerdo que fija la intención del precio de hoja verde tras una extensa reunión encabezada por el titular de la cartera, Facundo López Sartori.

El encuentro se realizó en el marco del difícil escenario que atraviesa el sector yerbatero y permitió establecer una serie de compromisos para avanzar en soluciones concretas. Uno de los puntos centrales fue el compromiso del ministro López Sartori de gestionar un precio sugerido de 450 pesos por kilo de hoja verde. Los productores plantearon la necesidad de alcanzar un valor justo para asegurar la sostenibilidad del trabajo en el sector. Además, durante la reunión, los productores solicitaron formalmente participar en la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate.

El origen del problema

A casi un año de la publicación del Decreto 70/2023, que desreguló la producción yerbatera y quitó facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), continua una profunda crisis en el sector. Por eso, actualmente, los pequeños productores y trabajadores rurales, afectados por la liberación de precios, enfrentan pérdidas económicas y condiciones desiguales, mientras la cosecha sigue paralizada. Justamente, la falta de un presidente en el INYM, cuya designación depende del Ejecutivo nacional, agrava la situación.

En respuesta, los yerbateros realizaron reuniones, asambleas y tractorazos durante todo 2024 para exigir soluciones. En agosto y en diciembre, productores se movilizaron hasta Buenos Aires, buscando visibilizar su reclamo por precios justos y políticas de apoyo, pero las acciones fueron infructuosas. Paralelamente, la provincia de Misiones presentó una demanda judicial contra el decreto, que ahora está en manos de la Corte Suprema.

También, hace pocos días, el gobernador Hugo Passalacqua pidió formalmente que se nombre un presidente para el INYM. Ya que dicho organismo es clave para garantizar precios justos para pequeños productores y tareferos. Sin embargo, los yerbateros continúan con sus reclamos a la Nación y exigen un precio base de 400 pesos por kilo de hoja verde. A pesar de todo, la incertidumbre en el sector persiste mientras la situación con el INYM no este regularizada.

Un acuerdo producto del dialogo y el consenso

En el transcurso del encuentro, propusieron como representantes a Omar Tabaczuk, en representación de los productores de San Pedro; Ángel “Cacho” Ozeñuk, por los productores de San Vicente; y Guillermo Aníbal Nowak, en nombre de los productores de yerba mate de Salto Encantado. Igualmente, como parte del entendimiento alcanzado, los productores se comprometieron a cesar de manera inmediata las medidas de fuerza y los cortes de ruta que se mantenían en distintos puntos de la provincia. La medida responde a la voluntad de las partes de generar un marco de diálogo y consenso que permita avanzar en las demandas.

Yerba mate: gestión de un precio sugerido de 450 pesos por kilo de hoja verde

Otro de los puntos acordados fue la suspensión de las cosechas hasta que se implemente el precio sugerido de 450 pesos por kilo de hoja verde de yerba mate. Los productores indicaron que esta decisión busca acompañar las negociaciones y visibilizar la necesidad de establecer condiciones más justas en la cadena productiva. En la misma línea, desde el gobierno provincial señalaron que continuarán las gestiones que permitan restablecer la competitividad del sector yerbatero y garantizar un equilibrio entre los distintos actores de la cadena productiva.

Categorías
Noticias

El Gobierno nacional extiende el plazo para circular con patentes provisorias

Diseno sin titulo 1 11

En la Argentina, la falta de chapas patentes para vehículos está generando importantes inconvenientes. Este problema afecta tanto a autos 0km como a la reposición del producto, debido a retrasos en la producción vinculados a fallos técnicos, aumento en la demanda, y falta de insumos importados para la fabricación de las placas.

Como es de público conocimiento, el Gobierno anunció el cierre de la Casa de Moneda, hasta ahora responsable de fabricar las patentes, y busca habilitar nuevos proveedores.

De esta manera, los argentinos que eligieron Brasil o Uruguay como destino turístico y piensan ir en un auto nuevo, que aún no tienen su patente, tienen por delante un obstáculo, ya que no se toma como válida la provisoria para salir del país.

Si bien las autoridades trabajan contrarreloj para evitar un caos en los pasos fronterizos durante la temporada alta, se alertó a quienes viajen a los países vecinos para que tomen en cuenta esta información, junto con todas las demás recomendaciones proporcionadas y actualizadas de manera continua por la Cancillería a través de sus canales oficiales de comunicación y las oficinas.

No obstante, como es incierto cuándo recibirán las matrículas definitivas, las consultas a los Registros de la Propiedad se multiplican a diario, pero en la mayoría de los casos, las respuestas siguen siendo negativas.

La fabricación de las patentes está a cargo de la Casa de la Moneda, un organismo intervenido que, por disposición del Gobierno, dejará de ser el único proveedor de toda la documentación relacionada con la inscripción e identificación de vehículos.

Incluye las chapas patentes provisionales y definitivas, formularios de transferencia y alta de vehículos, y las cédulas de identidad del automotor, conocidas popularmente como la cédula verde.

Para abordar la emergencia, a finales de noviembre se trasladó el equipamiento técnico de la ex Ciccone, ubicada en Don Torcuato, a las instalaciones de la Casa de la Moneda en Retiro.

Tras aproximadamente diez días de desarme, traslado, armado y ajustes a la máquina, la producción se reanudó, aunque aún no se han dado detalles oficiales sobre la velocidad de trabajo, considerando que los operarios actuales no eran los mismos que desempeñaban esa tarea anteriormente.

Fuentes cercanas al organismo estiman que se esperan producir unas 90.000 patentes metálicas en diciembre y unas 300.000 en enero para “ponerse al día” con los retrasos, lo cual no solucionaría el problema de los usuarios que tienen planeado viajar durante este mes o en la primera quincena de enero.

El desabastecimiento de estos elementos tiene su origen en 2023, cuando comenzaron a registrarse demoras en la producción debido a dificultades para importar insumos esenciales como materiales reflectivos y tinta especial.

A pesar de que las importaciones se flexibilizaron este año, la situación no mejoró y, tras un análisis profundo de las nuevas autoridades del Ministerio de Justicia, se decidió prescindir de los servicios de la Casa de la Moneda como proveedor exclusivo de formularios, cédulas y matrículas metálicas.

Mientras tanto, los Registros del Automotor entregarán patentes provisionales de papel con una validez inicial de 180 días, renovables hasta que se regularice la situación.

Estas placas no tienen costo adicional y permiten a los vehículos circulares, incluso viajar al exterior, gracias a los acuerdos en el Mercosur.