Este sábado quedó inaugurado el Espacio Federal de Turismo Argentina Itinerante Invierno 2023, en la explanada de “La Cascada” sobre la Costanera de Posadas.
En la ocasión, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, expresó que “para nosotros es un orgullo ser sede de esta actividad que con tanto éxito se desarrolla en diferentes puntos del país. Estamos preparados para recibir a un evento que requiere de una logística, estructura y convocatoria importante. Estamos a la altura de propuestas de este nivel y la ciudad así sigue fortaleciendo su perfil turístico para reuniones y congresos”.
Los visitantes, pueden recorrer el predio para conocer las distintas propuestas de los destinos argentinos, a través de stands promocionales, food trucks, actividades lúdicas distribuidas en diferentes postas y espectáculos de música y danza. El primer día actuó “The Killer”, banda tributo a Queen; mientras que hoy, domingo 9, a las 17, será el turno del grupo “Baile de mi tierra”. Además, a las 18, habrá cocina en vivo.
Por su parte, el director del Consejo Federal de Turismo del Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, Javier Espina, explicó que “esta iniciativa consiste en recrear el turismo en la Argentina. Está compuesto de diversos juegos y entretenimiento que muestra las distintas opciones del turismo en el país. A través de lo lúdico mostramos lo grande de nuestro país y su diversidad turística”, explicó.
El programa busca incentivar el turismo nacional, poniendo en valor a las provincias y teniendo en cuenta que la Argentina es una fuente de maravillas geográficas, naturales, artísticas y culturales.
Finalmente, el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, destacó cómo la tierra colorada se posiciona en el mapa turístico del país. “Esto es una muestra y consecuencia de la apuesta que viene realizando el gobierno hacia el sector, teniendo en cuenta el movimiento económico que genera para una gran variedad de actores que forman parte del turismo. No se trata solo de la hotelería o gastronomía, es una economía que se derrama a diferentes espacios y que, por lo tanto, genera empleo”, remarcó.
Esta propuesta se viene desarrollando con éxitos en otras regiones del país. Es importante para Posadas haber sido elegida como sede de esta iniciativa federal, potenciando su perfil turístico de ciudad de eventos y congresos.
También participaron de la primera jornada, los diputados provinciales Isidro Duarte, Yamila Ruiz y Adriana Bezus; los concejales Daniel Vancsik y Horacio Martínez, entre otros.
A menos de una semana del inicio de las vacaciones de invierno en Posadas, las expectativas son muy buenas. La ciudad capital ya tiene prevista una serie de actividades, tanto para turistas como para los posadeños. Jonatan Rodríguez, director de Turismo, destacó que se organizaron paseos guiados en bicicleta, circuitos guiados por los templos, por los museos y por diversos lugares naturales.
Rodríguez brindó detalles sobre los preparativos para las vacaciones de invierno en Posadas, destacando la importancia de ofrecer una oferta integral de actividades: «Apuntamos a una oferta integral de la ciudad. El municipio va a poner actividades, paseos guiados para el turista».
Entre las propuestas para disfrutar durante el mes de julio, se encuentra un paseo en bicicleta guiado. Además, se llevará a cabo un recorrido por los templos de la ciudad, conocido como «El paseo de los Templos», donde se visitará el imponente Buda, uno de los más grandes de Sudamérica. También se destacó el paseo por el cementerio, que ha ganado popularidad gracias a las intervenciones artísticas que han revalorizado la historia de personajes importantes de la región.
El director de Turismo mencionó otras actividades, como el Paseo de las Artes, un recorrido guiado por museos y lugares culturales del centro de la ciudad. Con respecto a esta propuesta, contó que «empezamos en Alegrarte, que es una casa de té, ahí con una degustación y de ahi se visita el Museo Lucas Braulio de Areco, pasando por el Concejo Deliberante, que tiene una historia interesante, siempre acompañado de un guía, entonces eso le da valor a cada recorrido e invitamos a todos los poadeños que se suman que estén atentos a las redes sociales para también disfrutar de nuestra ciudad, que la verdad que está linda y tiene mucha historia»
El contacto con la naturaleza también será una opción atractiva durante el receso invernal, con paseos guiados en el Jardín Botánico los domingos. Rodríguez resaltó la importancia de abarcar los diferentes ejes de la ciudad, como la cultura, la historia y la naturaleza, también mencionó la colaboración con el sector privado y el Parque del Conocimiento, que ofrecerá una agenda interesante para los niños.
Es importante destacar que todos los paseos mencionados son abiertos, libres y gratuitos para toda la familia, con el objetivo de brindar una experiencia enriquecedora y accesible para todos los visitantes y residentes de Posadas.
Además, se hizo mención a la necesidad de redescubrir nuestra propia ciudad y observarla con ojos nuevos. el director de turismo remarcó sobre la importancia de informarse sobre las actividades y eventos a través de las redes sociales y la página web de Turismo Posadas, así como de la oferta de alojamiento y agencias de viaje que se pueden encontrar en la misma.
Por último, Rodríguez hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre actores clave, como la agencia de viajes, los hoteleros, el municipio y el Parque del Conocimiento, para garantizar el éxito de la temporada.
El autódromo Rosamonte de Posadas fue el anfitrión de uno de los eventos deportivos más esperados de la región. Una tradición que año a año moviliza el turismo y la economía local.
Este fin de semana se corrió la octava fecha del Turismo Carretera, con aficionados que llegaron de diferentes municipios de la provincia, del país y de la región. Mariano Werner ganó en el TC y Facundo Chapur se quedó con la fecha del TC Pista.
Teniendo en cuenta su fecha de realización, la competencia adelantó el comienzo de la temporada alta en la tierra colorada, generando un gran movimiento en alojamiento, gastronomía y comercios.
Según datos brindados por el Ministerio de Turismo, se registraron más 5 mil arribos, más de 15 mil pernoctaciones, 3.5 noches de estadía promedio y un gasto promedio de $35.300; lo que significó un ingreso de más de $350 millones de pesos.
“Quienes vienen al TC, no vienen solo a pasar el día. Algunos llegan unos días antes, o se quedan un poco más, y aprovechan para recorrer atractivos cercanos. Además, pasan las noches en hoteles, salen a comer, se trasladan, compran recuerdos u otros insumos. Invierten en la provincia durante toda su estadía, eso es más que positivo para el turismo y, por lo tanto, para la economía misionera”, sostuvo el precandidato a senador Carlos Arce, mientras recorría el predio deportivo.
Es importante destacar que hace unas semanas, el mismo autódromo recibió con mucho éxito al Turismo Nacional, consolidando así a la ciudad capital como sede de este tipo de eventos; resultado de una apuesta y de la decisión política del Gobierno provincial, de invertir en infraestructuras, mantenimiento, capital humano y otros recursos para que el desarrollo de la competencia y la estadía de los visitantes, se conviertan en una experiencia única.
Al respecto, el actual concejal y precandidato a diputado nacional, Daniel “Colo” Vancsik, aseguró que el automovilismo en general se convierte en un fuerte impulsor de toda la economía misionera. “Hay muchísima gente que viene afuera y eso a nosotros como ciudad y como provincia nos sirve, que siga vendiendo el turismo, que siga creciendo. También nos demuestra que se están haciendo las cosas bien y que éste es el camino”, remarcó.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, manifestó que “cuando tenemos estos números, movimientos, que son cada vez más frecuentes, nos pone muy contentos por lo hecho, por lo que significa, por cómo venimos vinculando de manera directa el turismo con el trabajo. Esto fue y es posible gracias a todos los actores que forman parte y quienes se van sumando, porque podemos afirmar que la actividad turística es empleo para los misioneros y misioneras”.
El trabajo y esfuerzo mancomunado que se hace entre el sector público y el sector privado quedó en evidencia nuevamente este fin de semana, por el alto porcentaje de ocupación hotelera y movimiento gastronómico, y los comentarios positivos tanto del público como de los participantes que destacaron no solo el crecimiento turístico de la ciudad sino la hospitalidad que sigue caracterizando a la provincia.
El autódromo posadeño abrió oficialmente sus puertas para la tanda de entrenamientos y clasificación. Lucas Romero Spinelli y el Colo Vancsik destacaron la importancia del evento que atrae a mucho público y potencia la actividad en comercios, bares y alojamientos.
Con un gran público presente llegado desde distintas partes de la provincia, el país y la región arrancaron oficialmente las actividades de la octava fecha del Turismo Carretera (TC) en el autódromo posadeño.
Representantes de la Neo Renovación participaron de la fiesta y destacaron el impacto positivo que genera TC en la economía provincial. El diputado provincial Lucas Romero Spinelli sostuvo que el TC moviliza el turismo y la gastronomía en toda la zona.
Mientras que Daniel “Colo” Vancsik, pre candidato a diputado nacional, aseguró que el automovilismo en general se convierte en un fuerte impulsor de toda la economía misionera. También Carlos Arce, precandidato a senador dijo presente hoy en la máxima competencia del automovilismo y sostuvo que desde el Gobierno provincial apuestan para que Misiones sea un destino confiable para el visitante.
Y añadió: “Hay familias de todo el país, de Brasil, de Paraguay y de otros destinos que aprovechan este evento, el más importante de las categorías del automovilismo para conocer la provincia. El país y la región hoy nos mira a través de los medios gracias a esta gran vidriera que crece con los años y de la que estamos orgullosos de ser protagonistas”.
“La verdad que es un evento muy importante para la provincia tener esta categoría. Son 10.000 personas las que se acercaron a compartir un buen fin de semana y además, muy buen nivel de la competencia. Las instalaciones del autódromo están demasiado linda”, dijo Spinelli, actual diputado provincial.
“Hay que aprovechar. El TC trae turismo en Misiones; movimiento en alojamientos, la gastronomía. Toda la gente que viene con el Tc se quedan hasta el domingo haciendo algo van a comer con la familia; hay muchos grupos de amigos y muchas familias y realmente eso es muy buen”, añadió el vicegobernador electo.
Spinelli aseguró que se vive una gran fiesta en el Rosamonte. “Es un evento que hay que aprovecharlo cuando viene porque no va a todos lados. Además, genera que el automovilismo se siga posicionando desde Misiones para el resto del país”.
También se hizo presente durante la tanda de entrenamientos Daniel “Colo” Vancsik, pre candidato a diputado nacional por la Renovación Neo y destacó que “el automovilismo en Misiones mueve muchísimo. Hay muchísima gente que viene afuera y eso a nosotros como ciudad y como provincia nos sirve que siga vendiendo el turismo, que siga creciendo”.
Aseguró que la apuesta del gobierno provincial por el deporte es grande y el impulso al automovilismo también impacta de manera positiva en distintos sectores como la hotelería, gastronomía y el comercio.
Este fin de semana largo se produjo un nuevo boom turístico en la provincia, con todo lo que ello conlleva (el incremento de la actividad económica involucra a amplios sectores y actores), que no se explican únicamente por las bondades y maravillas naturales de Misiones. Atrás de este éxito hay un plan ejecutado hace ya varios años.
El viernes pasado se publicó en los canales oficiales un adelanto del movimiento turístico de este fin de semana largo de junio. Según los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se pronosticaba un movimiento intenso por todo el país. Las estimaciones fueron apuntaladas,entre otras,por el impacto del programa “PreViaje”, que aportará $10.070 millones a las economías regionales durante el receso.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, expresaba que“Los datos de generación de nuevos empleos, crecimiento del turismo interno y del receptivo, generando un importante ingreso de divisas, así como el impulso innegable de cada edición del PreViaje nos permiten decir que el turismo es un motor que sigue demostrando su fuerza y empuje. Ninguna otra actividad tiene impacto en cada rincón del país a lo largo de todo el año, vamos a seguir trabajando para fortalecer nuestra industria porque sabemos que es un fuerte impulsor de la economía de Argentina”. Puerto Iguazú, Salta, San Carlos de Bariloche, la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Villa Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezan el listado de destinos elegidos por los 140 mil turistas que utilizaron el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
En el medio de este largo veranillo que siguen atravesando las actividades comerciales, el turismo, como vemos uno de los principales, persisten en las noticias diarias los datos de inflación, generados entre tantos factores por el crawling peg, explicada como una devaluación progresiva de la moneda,principalmente en el dólar mayorista, la cual el FMI exige que debe tener un aumento similar al de inflación y que casualmente es al que se atan los precios de los alimentos y todos aquellos que entrar en el rubro de “regulados”, básicamente en los que terminan interviniendo o derramando aumentos en muchos aspectos de la vida cotidiana:combustibles, transportes, servicios, gastronomía, prácticamente ataca a casi todos los productos y/o servicios que utilizamos día a día.
Y no dejemos de lado la especulación, como último dato de este, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año lleva 41% contra un tipo de cambio que avanzó 35%. En contrapartida, observamos que se mantienen prácticamente abiertas las paritarias para todos los sectores formales de empleo privado a fines de sostener, algunos con gran esfuerzo y otros no tanto, la menor pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores,principalmente en la clase media baja, media y media alta, explicado como el gran tercio decisorio para las próximas elecciones.
Retomando lo que decíamos al inicio del texto, a pesar de estos datos de inflación, la misma se mezcla con niveles de actividad y empleo muy saludables dondeMisiones es uno de los principales exponentes en esta materia: una temporada económica extra larga que comenzó en la pandemia y se sigue sosteniendo, encabezando indicadores del país referidos a crecimiento económico, generación de empleo, ventas del comercio, consumo y turismo, como lo remarcaba el presidente de la Cámara Argentina de Turismo.
Tomando como referencia este último ítem, pensado como uno de los pilares de la provincia dado que Misiones ha dejado de ser destino solo de semana santa e invierno, para posicionarse como destino casi regular enel año, se han recopilado datos para este fin de semana largo que de acuerdo a los primeros informes del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se espera un notable incremento, generando un movimiento estimado de unos9.000millones de pesos entre los sectores privados de la tierra colorada.
En esta ocasión, el sostenido turismo brasilero y paraguayo se ve incrementado con visitantes de otras provincias y con el fanatismo que despierta el automovilismo, causó una ocupación plena en Posadas. En este sentido,Misiones alcanzó el 95% de ocupación y las localidades más visitadas son Puerto Iguazú, Posadas y El Soberbio acompañado por la mejoría del clima, haciendo que el disfrute sea pleno. Las Cataratas registran un ingreso promedio de 3.600 turistas sumando el dato de que el turismo extranjero creció 20% en comparación con 2022, con su mayoría proveniente de Brasil, Paraguay y Uruguay, luego le siguen Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra.
Por lo tanto, elegir el camino es esto, decidir sobre lo que se quiere buscar hacia un futuro inmediato, acompañar una decisión de desaceleración de la inflación sin dejar de trabajar en sostener el desarrollo de la clase media y mejorar las oportunidades para las clases postergadas, en este apartado se hizo hincapié en algunos números y el buen pasar del sector del turismo, el cual suma y dinamiza al de la gastronomía, comercio local, combustibles e indumentaria,entre tantos otros. Este es uno de los motivos por el que la economía real no responde a soluciones rápidas y grandilocuentes expuestas en los prime time de la tv por cable, donde los que manejan los hilos detrás de esos telones sostienen siempre la misma ecuación en sus respuestas,la mayoría de los argentinos sufre sus ajustes y desbarajustes mientras que el 1% de la población sale victorioso y con nuevos negocios o mayor participación de mercado en sectores claves de la argentina.
Las heridas están frescas sobre lo que es tener inflación provocada por una devaluación de la moneda facilitando la fuga de capitales y especulación financiera, sin inversión local, con pérdida real del poder adquisitivo, pérdidas masivas de empleo, eliminación de hasta el ministerio de Salud de la República Argentina y una vez más con organismos internacionales controlando la soberanía de un país. La realidad actual está lejos del ideal que se busca, pero la decisión de mantener y sostener al misionero con trabajo y oportunidades de desarrollo no se negocian.
Así lo destacó Lucas Romero Spinelli que estuvo presente en la gran competencia deportiva.Las atracciones como las Cataratas del Iguazú tuvieron un excelente comienzo con la llegada explosiva de turistas. La provincia vive eventos de primer nivel como lo es el deporte automotor.
La segunda fecha del Turismo Nacional concluyó su segunda fecha en el Autódromo Rosamonte de Posadas. Miles de visitantes rodearon la escena deportiva en estos primeros encuentros. Ahora solo resta la última jornada que se celebra este domingo a partir de las 9. En tanto, el movimiento turístico en el fin de semana largo tuvo un comienzo explosivo en la provincia, con altos niveles de ocupación.
Así, con un 90% de ocupación hotelera y un aluvión de turistas de Brasil y Paraguay, Misiones es una de las provincias más elegidas del país este fin de semana XXL. De acuerdo a los primeros informes del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), la ocupación en Puerto Iguazú y Posadas rondan el 85% y en El Soberbio, 65%.
El diputado provincial Lucas Romero Spinelli participó del TN expectante a los resultados de la gran competencia deportiva. “Es un placer presenciar el gran movimiento turístico que genera y un claro indicio del desarrollo deportivo para la provincia. Más de 2000 visitantes de otros lados sumado al público local”, aseguró.
Spinelli destacó el automovilismo, “un deporte que continúa creciendo en Misiones, sumado también a los autódromos de Oberá y de Eldorado impulsa la llegada de visitantes. Próximamente estará el Turismo Carretera, el 1 y 2 de julio en Posadas”
Por su parte, las atracciones como las Cataratas del Iguazú tuvieron un excelente comienzo con la llegada de turistas. Asimismo, visitantes, en gran parte familias enteras, recorrieron los paseos para disfrutar de los saltos que aún con tiempo nublado mostraron todo su esplendor.
La ciudad de Posadas se encuentra en pleno preparándose para recibir un nuevo fin de semana extendido, desplegando una amplia variedad de propuestas turísticas. El próximo feriado largo abarca las fechas del 17 al 20 de junio. En este sentido, desde la Municipalidad, se dio a conocer que el sector hotelero ya está experimentando una gran demanda, con reservas que, aún con varios días de antelación, ya rozan el 85%, lo que se traduce en cifras que generan altas expectativas en la capital misionera.
Con atracciones turísticas de las más variadas y rodeada de la exuberante naturaleza que caracteriza a la provincia, la ciudad está preparada para recibir a visitantes provenientes de todo el país y zonas limítrofes que desean disfrutar de unos días de descanso y exploración.
Asimismo, en caso de completarse las plazas hoteleras, Posadas cuenta con una amplia oferta de alojamientos alternativos conocidos como “extra hoteleros”. Por tal motivo existe un registro municipal específico para este tipo de alojamientos, cuyo funcionamiento se activa cuando la capacidad hotelera formalizada alcanza el 100% de ocupación. Esta situación suele ocurrir de manera frecuente, especialmente cuando se aproximan eventos de gran envergadura, como es el caso del Turismo Nacional, que vuelve a la provincia luego de mucho tiempo, un hecho importante y que traerá consigo aficionados en grandes contingentes.
Si bien el epicentro en esta oportunidad es la pasión por el deporte motor, los seguidores provenientes de distintas regiones del país también tendrán a disposición otras opciones que pueden resultar atractivas. Gracias a su siempre entorno natural, en connivencia con el ejido urbano, el municipio ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre para quienes gusten de conocer los rincones más curiosos de Posadas. Los turistas podrán disfrutar de caminatas por los senderos del Jardín Botánico o el Parque de la Ciudad. Al mismo tiempo, se dispondrán de recorridos en bicicleta por la Costanera, o bien, otra elección a mano es abordar el bus ‘La Jangada’, en un viaje histórico hacia los lugares emblemáticos de la ciudad.
Por su parte, el sector gastronómico está preparado para ofrecer una experiencia de lujo, con una amplia variedad de opciones culinarias. Asimismo, el paseo comercial con descuentos significativos, y en vísperas del día del padre, brindará a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una grata experiencia en la compra de diversos productos, recuerdos, regalos y souvenirs de todo tipo.
Con todas estas variables, Posadas se alista para recibir a los turistas durante el fin de semana XXL. Tanto los visitantes como los residentes locales tendrán a su alcance un abanico de propuestas, y opciones gastronómicas, lo que promete un fin de semana colmado de diversión y entretenimiento.
El Día del padre, el Turismo Nacional, las bellezas naturales sumados a los servicios de hotelería y gastronomía son los principales aliados para el fin de semana, afirman desde el Ministerio de Turismo. Además avanzan en las negociaciones para incrementar los vuelos.
En la víspera de un nuevo fin de semana largo en conmemoración a los próceres Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano, Misiones vuelve a estar en la mira de visitantes de todas partes del país, la región y el mundo. Según informó el ministro de Turismo José María Arrúa, en Posadas “hay una agenda muy importante con la llegada del Turismo Nacional (TN) al autódromo y las reservas hoteleras ya están superando el 85%”. Además, la Provincia avanza en las negociaciones para incrementar la cantidad de vuelos a los aeropuertos internacionales de Posadas y Puerto Iguazú.
Durante el último fin de semana, solamente en Posadas hubo un 70% de ocupación hotelera, un movimiento que “sirvió como gran aperitivo para lo que se viene”, indicaron desde la Secretaría Municipal.
Por su parte, Arrúa explicó también que el movimiento “fuerte” comenzará a verse desde el jueves, ya que “los dos aeropuertos van a estar funcionando a pleno y con refuerzos en distintas frecuencias, fundamentalmente en los vuelos Buenos Aires-Posadas y Buenos Aires-Iguazú”. En la misma línea dijo que “tracciona no sólo el TN en Posadas, sino que se viene el Día del Padre y eso significa que muchas familias se van a mover en distintos puntos turísticos del país”.
El Gobierno busca incrementar las frecuencias aéreas
El Ministro aseguró que se encuentran en plenas conversaciones con los encargados de Aerolíneas Argentinas para trabajar las distintas rutas que tiene Misiones. La empresa estatal “ofrece aumentar las frecuencias o traer un avión más grande durante los fines de semana largos“, precisó Arrúa.
Cabe recordar que en el feriado anterior, arribó en Iguazú el avión más grande que tiene Aerolíneas con una capacidad cercana a los 300 pasajeros. “Es un avión internacional que hace cabotaje según la demanda”, detalló.
En Posadas, el movimiento aéreo y de pasajeros creció en mayo un 26% con respecto al mismo mes durante 2022, según el último reporte brindado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos. Y con relación a abril del mismo año, la suba fue del 28,9%.
En mayo del año pasado, a Posadas arribaron 29 mil pasajeros. En abril de este año, fueron 33 mil; y en mayo de 2023 se contabilizaron 37 mil. Mientras que en Iguazú, en el comparativo con mayo del año pasado, el movimiento aéreo creció un 38% y un 45,9% el de pasajeros.
Los datos surgen de la Encuesta de Ocupación Hotelera. La media fue de 23 mil por mes para la ciudad capital que dispone unas 70 mil plazas. En Puerto Iguazú, hubo una ocupación de 150 mil plazas.
Tras la salida de la pandemia, muchos turistas visitan la tierra colorada y se quedan en la Capital provincial casi dos días, que se posiciona cada vez más como opción para el turismo de eventos y convenciones así como también recreativo. Así, durante el primer trimestre del 2023, 47.135 viajeros pernoctaron en Posadas, lo que implica una media de 23 mil visitantes alojados por mes.
Esto surge de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), un operativo realizado por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) con el objetivo de medir el impacto del turismo internacional y el turismo interno para el primer trimestre de 2023.
Posadas dispone, en promedio, de 27.345 habitaciones. Del total disponible se ocuparon un 47,6% promedio, y enero el mes con mayor porcentaje de ocupación de habitaciones (52,3%), según datos de la EOH.
La cantidad total de plazas disponibles durante el primer trimestre de 2023 fue, en promedio, de 70.077. De las cuales se ocuparon en promedio un 33,3%; y el mayor porcentaje de ocupación de plazas en enero (39,4%). Así surge el número del inicio de la nota. Un tercio de las 70 mil plazas equivalen a unas 23 mil plazas ocupadas y esto sube a cerca de 28 mil para el primer mes del año.
Otra prueba de que Misiones no tiene temporada baja. La comida local, uno de los grandes atractivos. Según datos oficiales, el turismo extranjero creció 20% respecto de 2022, y se encamina a seguir en alta.
La tierra colorada palpita un nuevo fin de semana largo con las reservas hoteleras a pleno. Se trata del lunes 19 y martes 20 de junio, por el paso a la inmortalidad de los generales Martín Miguel de Guemes y Manuel Belgrano. Otra oportunidad para disfrutar del paisaje misionero, que se mantiene cautivador.
Semana a semana la provincia recibe a miles de visitantes en busca de aventura, naturaleza y experiencias inolvidables. Con su amplia oferta en actividades, entretenimiento y gastronomía, turistas de todo el país y del exterior eligen descansar aquí.
Notable crecimiento del turismo extranjero
Según reportes del Ministerio de Turismo de la Nación, 445 mil turistas del extranjero ingresaron a la Argentina en mayo de 2023. Se trata de un 5% por encima de lo registrado en el mismo período de 2019, lo que generó un impacto económico estimado en 293 millones de dólares.
Las Cataratas del Iguazú, maravilla natural del país y del mundo, son uno de los destinos más elegidos por los visitantes. En lo que va del año, hubo 217.012 visitantes extranjeros, lo que representa el 33,45 por ciento de los 648.765 ingresos registrados hasta principios de junio.
asta la fecha, en el Parque Nacional Iguazú registran un ingreso promedio de 3.600 turistas. El dato, señalan en la concesionaria Iguazú Argentina, es que el turismo extranjero creció 20 por ciento en comparación con 2022. La mayor cantidad de visitantes extranjeros proviene de Brasil, Paraguay y Uruguay. Le siguen Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra.
Una apuesta constante y un encanto único
El éxito turístico en Misiones se debe en gran medida a la promoción y el desarrollo de la infraestructura necesaria para este sector. La provincia ha invertido en la mejora de los servicios y en la creación y el fomento de nuevos emprendimientos turísticos para garantizar una experiencia placentera y segura, dos ingredientes importantes para los visitantes.
El turismo en la Tierra sin Mal no se limita únicamente a una época específica, ya que el territorio logró consolidarse como un punto atractivo para todo el año. La estratégica ubicación geográfica, un clima espléndido en cada estación y la hospitalidad de la gente hacen de esta provincia un lugar ideal para escapadas cortas o vacaciones prolongadas.
Una vez más, el turismo se reivindicó como motor económico y generador de empleo en la región, con bases sostenibles y amigables con el ambiente, prioridad de la agenda política.