Categorías
internacional Noticias política

Milei presente en la asunción de Donald Trump como presidente de EE.UU.

Diseno sin titulo 10

El presidente de la Nación es uno de los invitados a la ceremonia donde finalmente asumirá su par estadounidense.

El presidente de la Nación, Javier Milei, estará presente mañana en la asunción de Donald Trump como mandatario Nro. 47º de Estados Unidos, que se llevará a cabo a las 14hs. (hora argentina)en el Capitolio situado en Washington D. C.

El Jefe de Estado argentino es uno de los principales invitados a la ceremonia, debido a que Trump lo ve como “un aliado financiero” por los acuerdos que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su viaje a los Estados Unidos, se encuentra acompañado por su hermana y Secretaria de Presidencia, Karina Milei y los ministros de Economía y Relaciones Exteriores, Luis Caputo y Gerardo Werthein, respectivamente,

Por cuestiones climáticas (se pronostican -15 grados) el próximo presidente estadounidense pidió modificar la ubicación del escenario: no se levantará en la explanada del Capitolio sino que se hará en la rotonda; Joe Biden, lo recibirá y lo acompañará con el Comité Conjunto del Congreso para realizar las Ceremonias Inaugurales.

El evento comenzará tres horas antes de la asunción, cuando se abrirán las puertas del Capitolio para recibir a los invitados, quienes previamente presenciarán la asunción de J. D. Vance, el 50º vicepresidente electo de los Estados Unidos.

Desde Buenos Aires, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó la importancia del evento y subrayó el carácter histórico del momento.

«Hasta hace no mucho nuestros referentes a nivel mundial eran Fidel Castro, Nicolás Maduro, Hugo Chávez y esta vuelta de página en materia internacional que dio Milei se resume en ser de los pocos líderes que presencian la asunción. Son los aires de libertad que se sienten en cada rincón del mundo», expresó Adorni, enfatizando el «cambio de época» que representa el liderazgo de Milei.

Categorías
Economía nacional Noticias

Los medicamentos más utilizados por los jubilados aumentaron 6,2% más que la inflación

Diseno sin titulo 2 9

Los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron un 6,2 por ciento por encima de la inflación, desde el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) hasta la fecha, según un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

“Desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada del 215,0%, superando a la inflación de 208,8%”, destacó el trabajo.

En las conclusiones del informe se indica que luego del triunfo de Milei, “en noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0%, en septiembre 1,7%, en octubre 1,6%, en noviembre 1,3% y en diciembre 1,2%”.

El promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133%. Entre esos 10 productos se encuentran el DAFLON 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 177% y el IBUPIRAC 600 MG, uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre.

El informe del CEPA hizo referencia además ala reducción de cobertura y cambios en la política de medicamentos gratis del PAMI, el instituto que implementa la obra social de los jubilados y pensionados.

Recordó que en marzo de 2020 el PAMI, “implementó un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos, es decir, un listado de medicamentos sin cargo con el objetivo de garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores”.

“De esta manera -agregó- la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta población, sumado las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representó un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, mayoritariamente jubilaciones y pensiones”.

Recordaron que recientemente se decidió limitar el acceso de hasta 5 medicamentos sólo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas. Los jubilados alcanzados, de todas formas, deben realizar un trámite para obtener el beneficio.

En la actualidad, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura 100% en su vademécum, en tanto que en junio se habían reducido otras 11 moléculas.

En base a los datos relevados sobre los precios de medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y diciembre de 2024 fueron: Dermaglós, con una suba de 78,4%, Lanzopral, con un incremento de 71,7%, y Pantus 40, cuyo precio aumentó un 70,0%.

Categorías
Noticias

Misiones: Un modelo de prevención y acción

Diseno sin titulo 1 13

La Tierra sin Mal, gracias a una gestión de riesgos bien planificada y a continuas inversiones en equipos de bomberos, helicópteros y capacitación, ha enfrentado exitosamente la temporada de extrema sequía y ha contenido con eficacia los focos de incendio.

Para abordar la gestión de riesgos de manera efectiva, el sociólogo alemán Ulrich Beck plantea que ante los riesgos solo existen tres reacciones posibles: negación, apatía o transformación. Misiones ha adoptado la transformación como su estrategia, anticipándose a los riesgos de incendios mediante un plan estratégico a largo plazo. Esta estrategia se alinea con la perspectiva de Kofi Annan, ex secretario de la ONU, quien resalta que aunque los costos de la prevención deben asumirse en el presente, sus beneficios se manifiestan a largo plazo.

En este aspecto, las inversiones continuas en equipos de bomberos, helicópteros y la capacitación del personal permitieron a Misiones enfrentar con éxito la temporada de extrema sequía y contener los focos de incendio, demostrando resultados claros. En comparación, otras provincias del sur de Argentina y países como Estados Unidos no han logrado contener los incendios debido a la falta de gestión de riesgo.

Por otro lado, para anticipar y gestionar adecuadamente el riesgo, es crucial comprender su complejidad, tal como menciona Beck. La Tierra Colorada demostró una profunda comprensión de los riesgos asociados a los incendios forestales y puso en marcha medidas específicas para prevenirlos y mitigarlos. De este modo, la provincia se convierte en un ejemplo de cómo la inversión en prevención y una actitud proactiva pueden llevar a una gestión exitosa de desastres, diferenciándose de otras regiones que no han logrado contener los incendios debido a la falta de preparación.

Turismo

La temporada de turismo en Misiones es un éxito total. Según el Ministerio de Turismo, la temporada de verano comenzó con una ocupación hotelera que supera el 70%, tres puntos por encima del mismo período del año anterior. Este crecimiento demuestra la preferencia de los argentinos por Misiones. Además, un porcentaje significativo de turismo internacional proviene de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos y de diversas partes de Europa, con una concentración en localidades como San Ignacio e Iguazú.

El flujo turístico se ve favorecido por la excelente conectividad aérea, que ofrece entre 18 y 20 vuelos diarios en Puerto Iguazú y entre 4 y 5 vuelos en Posadas. Esto facilita el acceso a los principales destinos y refuerza el constante flujo de visitantes. En la capital provincial, lugares como los balnearios El Brete y Costa Sur, el Parque de la Ciudad, el polo gastronómico y otros atractivos han convertido a la ciudad en una de las capitales más visitadas del país durante este enero.

Plan energético

En el plano de la energía, el verano siempre es una época difícil, pero este año Misiones no tuvo cortes en el pico de consumo gracias a las inversiones realizadas. Esta semana, llegó un nuevo transformador para Garupá que impulsará el crecimiento de la economía, la industria y la producción. Se trata de uno de los pocos transformadores vendidos en Argentina recientemente y se pagó sin endeudarse, con fondos propios, priorizando las necesidades de los ciudadanos. Con esta inversión se proyecta un crecimiento del 30% de la potencia, sumado a los nuevos paneles solares en Posadas, que ya están iluminando una porción importante de la ciudad.

Asimismo, en tres años la provincia tendrá casi la misma potencia que la represa de Urugua-í en paneles solares, lo que significa energía limpia y constante inyectada al sistema para garantizar la continuidad del crecimiento. Estas inversiones en capacidad energética no solo asegurarán un suministro constante y sostenible de energía, sino que también aumentarán la productividad y la economía de la región, posicionando a Misiones como un ejemplo de eficiencia y administración inteligente del Estado.

Política al servicio de la gente

En el ámbito político, se destaca la paz social y el optimismo con el que los misioneros ingresan a un año electoral. Los ciudadanos apoyaron la decisión de la Renovación de respaldar las políticas nacionales de déficit cero, actuando con responsabilidad política sin ser un aliado del partido nacional.

Mientras tanto, Juntos por el Cambio se encuentra cada vez más enfrentado al gobierno libertario de Javier Milei, quien está logrando lo que los cambiemistas no pudieron durante los cuatro años de presidencia de Macri. Esta situación ha debilitado a la coalición, provocando enfrentamientos internos tanto a nivel nacional como en Misiones, donde podrían no presentarse juntos a las elecciones debido a su fragmentación.

Por otra parte, la Renovación sigue siendo la apuesta política más importante para los misioneros, quienes ven en este espacio un actor activo y gestor que abre las puertas a los cambios políticos de cada época. La juventud se ha volcado en masa desde todos los municipios a la propuesta del Blend, que consolida la fuerza de una gestión provincial robusta y comprometida con los cambios positivos que se realizan en la política nacional de la mano del nuevo gobierno. Aquellos que no entienden el nuevo tiempo se están quedando afuera.

En esta línea, algunos representantes del Blend se han reunido para buscar soluciones concretas que respondan a las necesidades de los productores y sus familias, los empresarios y los jóvenes, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades y las políticas públicas en tiempos de transformación y ajustes. Este enfoque colaborativo y proactivo refuerza la posición de la Renovación como un espacio político relevante y adaptado a las demandas actuales de la sociedad misionera.

Categorías
Noticias provinciales Turismo

EL TURISMO EN MISIONES, UNA MARAVILLA

Diseno sin titulo 9

Al cierre de la primera quincena de enero, Misiones se consolida como uno de los principales polos turísticos del país, recibiendo aún más turistas que en el mismo período de 2024.

En base a un relevamiento llevado a cabo por el portal ámbito financiero, se destacó que la primera quincena de vacaciones de enero los destinos que más se destacaron con una ocupación hotelera cercana al 80% fueron Mar del Plata, Bariloche, Las Grutas e Iguazú.

En detalle, la temporada de turismo en Misiones apunta a pasar un verano exitoso, de acuerdo al Ministerio de Turismo, la temporada turística de verano en Misiones comenzó con una ocupación hotelera que supera el 70%, cifra que se ubica tres puntos por encima del mismo período del año anterior y superando el 80% en Iguazú. En este sentido, el dato a destacar es que ya Misiones no es solo conocida por las Cataratas y las Ruinas Jesuíticas, sino que año a año avanza el turismo que derrama en más localidades hacia el interior que visita sus saltos, balnearios, complejos de verano, campings, glamping y experiencias en turismo rural. Sin ir más lejos, la provincia a renovó su guía de campings y balnearios, que consta de más de 15 páginas que albergan todo lo que el turista puede visitar.

Conectividad, una de las fortalezas alcanzadas

Según datos oficiales, el flujo turístico se ve favorecido por la conectividad aérea que ofrece entre 18 y 20 vuelos diarios en Puerto Iguazú y entre 4 y 5 vuelos en Posadas. El nivel de conectividad facilita el acceso a los principales destinos y refuerza el flujo constante de visitantes logrando que Posadas se consolide como ya no solo ciudad de paso, sino que sigue sumando pernoctes. Los balnearios El Brete y Costa Sur, el Parque de la Ciudad, el polo gastronómico y los diferentes atractivos hacen que sea una de las capitales más visitadas del país durante este enero y para seguir incentivando el buen momento turístico este lunes 20 se lanzará el Programa “Vivir Misiones” en el Palacio Legislativo, que contará con la presentación de la primera proyección 4D e inauguración de la iniciativa “Escapada de Finde”, que incluye actividades en más de 15 municipios de la provincia.

ANTE UNA EXTREMA SEQUIA, CONTINÚAN LAS INVERSIONES

Misiones atraviesa una temporada de extrema sequía que mantiene en alerta constante a bomberos, policía y equipos comunales y de gobierno. Hacia la temporada de verano 2024/2025 se han conteniendo focos de incendio muy grandes en Posadas, Oberá, Santo Pipó entre otras localidades, ya no es solo una alerta en parques provinciales o tierras alejadas de las urbes, para ello hasta ahora se han combatido con éxito los incendios desatados gracias a nuevas inversiones y capacitaciones. Se incorporaron tres helicópteros nuevos que se suman a los equipos de bomberos, el personal y los hidrantes que  forman parte de un plan impulsado desde hace décadas en la provincia, y reciénteme la incorporación de moto bombas y 4×4 adaptadas que pueden atacar focos de incendios rápidamente, un plan de prevención que  muestra los resultados. Sin ir más lejos las provincias del sur y en otros países, incluso Estados Unidos, no pudieron contener los incendios por la sequía, en este sentido, Misiones muestra una administración eficiente y un Estado inteligente en materia de prevención hasta ahora.

INVERSIONES EN ENERGÍA

El verano siempre es una época difícil, este año no ha habido cortes en el pico de consumo gracias a la inversión realizada, esta última semana la provincia recibió un nuevo transformador para la localidad de Garupá que impulsará el crecimiento de la economía, la industria y la producción. Como dato de inversión es uno de los únicos transformadores que se han comprado en Argentina en este tiempo y que el estado provincial lo pudo pagar sin endeudarse asistiendo y pensando en las prioridades que necesitan los ciudadanos.

Con esta inversión se proyecta un crecimiento de 30% de la potencia, sumado a los paneles solares nuevos de Posadas que ya iluminan una porción importante de la ciudad. Se espera que en 3 años la provincia pueda tener casi la misma potencia que una represa de Urugua-í en paneles solares, lo que significa energía limpia y permanente inyectada al sistema para garantizar la continuidad del crecimiento. Las inversiones en potencia van a aumentar la productividad y la economía.

POLÍTICA

Entrado al verano, los ánimos se van calmando y se siente un leve optimismo de repunte de la situación del país sumado a un año electoral. Hacia el cierre de 2024 los estudios relevados concluyen que se ha aprobado la decisión de la renovación de acompañar las políticas nacionales de déficit cero, sin ser un aliado al partido nacional pero actuando con responsabilidad política.

Juntos por el Cambio hoy se encuentra cada vez más enfrentado al gobierno libertario de Javier Milei, que está llevando adelante algunos objetivos que los cambiemitas no pudieron alcanzar en los cuatro años de presidencia de Macri. Esta situación los está debilitando y haciendo pelear entre ellos y que concluyen en el paso a las filas de la Libertad Avanza de funcionarios y personas claves de lo que fuera Juntos por el Cambio a nivel nacional y también en Misiones, donde quedaron tan fragmentados que podrían no presentarse juntos a las elecciones.

La renovación sigue siendo la apuesta política más importante de los misioneros que ven un espacio activo, que gestiona y que abre las puertas a los cambios políticos de cada tiempo. La juventud se ha volcado en masa, desde todos los municipios, a la propuesta del blend que consolida, por un lado, la fuerza de una gestión provincial robusta y comprometida, con los cambios positivos que se realizan en la política nacional de la mano del nuevo gobierno. Los que no entienden el nuevo tiempo al parecer se están quedando afuera.