Categorías
Uncategorized

Referentes religiosos analizan los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial

Diseno sin titulo5 10

Silicon Misiones recibió a referentes del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) antes del debate sobre los desafíos éticos de la IA. Se realizará este jueves en Oberá.

Silicon Misiones recibió al padre Guillermo Marcó y a Omar Abboud, copresidentes del IDI, en una visita previa al debate “Diálogo y límites éticos en el uso de la inteligencia artificial. Los desafíos del futuro” que se celebrará en Oberá. El encuentro contó con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, la coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente, Paula Franco, y la presidenta de Silicon Misiones Alicia Penayo.

Durante la visita, los líderes religiosos tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el ecosistema tecnológico de Silicon Misiones, una plataforma impulsada por el gobierno provincial que promueve la innovación tecnológica, el desarrollo de startups y la educación en tecnología avanzada.

Este espacio se ha consolidado como un referente en la región, destacándose por su enfoque en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y programación, con un fuerte énfasis en la formación de talento local.

En detalle, el padre Marcó y Abboud dialogaron con los responsables de Silicon Misiones sobre los avances tecnológicos que impulsan el desarrollo en la provincia, así como los desafíos que enfrenta en el contexto de la innovación. Este intercambio se enmarca en la creciente relevancia de los debates éticos en torno al desarrollo. Como también, la implementación de nuevas tecnologías, especialmente en un entorno tan dinámico como el que promueve Silicon Misiones.

La importancia del diálogo

Lucas Romero Spinelli, Guillermo Marcó y a Omar Abboud, visitaron los estudios de Canal 12, durante la emisión del programa El Noticiero para resaltar la importancia del diálogo.

En la ocasión el cura católico Marcó señaló que la IA “es una herramienta”. Y recordó que “el Papa propone que los avances tecnológicos siempre son un triunfo de la humanidad. Pero toda herramienta hay que saber usarla para que no termine siendo algo contraproducente”.

En tanto que Abboud consideró que “en la historia de la humanidad se registraron una gran cantidad de cambios. Ahora, la Inteligencia Artificial va a superar a todas esas herramientas que hemos conocido porque tiene otro tipo de herramientas”.

Analizó que “los humanos siempre tuvimos la tendencia a construir extensiones del cuerpo, pero esto es completamente diferente. Por la velocidad en que se desplaza y la cuestión progresiva en cuanto a su crecimiento, requiere no solamente de un debate de utilización sino también ético”.

A su vez, el Vicegobernador de Misiones comentó que el encuentro será en el Parque de las Naciones de Oberá. “Será algo bien directo y conciso”, afirmó.

Los referentes religiosos analizarán los desafíos éticos de la IA

Asimismo, la visita también sirvió como un preámbulo al debate que se realizará en Oberá el 29 de agosto, donde se analizarán los desafíos éticos de la inteligencia artificial. Este evento busca integrar perspectivas éticas y humanistas en el desarrollo tecnológico, un objetivo que tanto el IDI como las iniciativas de Silicon Misiones comparten y promueven activamente.

Igualmente, desde Vicegobernación expresaron que este tipo de interacciones entre líderes religiosos y responsables de la innovación tecnológica son vitales para considerar los aspectos éticos en el avance tecnológico. 

Categorías
Uncategorized

Las nuevas funciones con Inteligencia Artificial de Google Chrome

Diseno sin titulo4 13

Búsquedas visuales, comparación de productos y navegación de forma más natural, entre las principales herramientas disponibles para los usuarios.

Google Chrome sorprendió a todos con el lanzamiento de tres nuevas funciones de Inteligencia Artificial (IA) que prometen transformar la experiencia de navegación en la web. Estas innovaciones, diseñadas para hacer que la navegación sea más rápida, segura y eficiente, incluyeron mejoras en la búsqueda visual, la comparación de productos y la gestión del historial de navegación.

Una de las novedades más destacadas fue la incorporación de Google Lens a la versión de escritorio del navegador de Google. Esta herramienta, previamente popular en celulares, permite a los usuarios realizar búsquedas visuales sin salir de la pestaña actual.

Para utilizarlo, tan solo tenés que hacer clic en el ícono de Google Lens en la barra de direcciones o en el menú de clic derecho, se pudo seleccionar cualquier elemento en una página para obtener información adicional, encontrar coincidencias visuales y resultados relevantes en un panel lateral. Además, esta función permite refinar búsquedas por detalles específicos, como el color o la marca de un producto.

Otra función revolucionaria es Tab Compare, que tiene como objetivo simplificar el proceso de compra en línea. Ahora, los usuarios que navegan entre múltiples pestañas para comparar precios y reseñas pudieron beneficiarse de una tabla comparativa generada por IA. Esta herramienta consolida la información de distintas páginas en una vista única, mostrando especificaciones, precios y calificaciones de productos, lo que facilita a los consumidores tomar decisiones informadas sin tener que cambiar constantemente de pestaña.

Por último, la actualización del historial de navegación introdujo una nueva forma de búsqueda más natural y conversacional. Ahora, los usuarios pueden hacer preguntas sobre su historial, como “¿Cuál era esa heladería que visité la semana pasada?”, y recibirán una lista de páginas relevantes. Esta función, que es opcional y puede ser activada o desactivada en la configuración del navegador, no incluye datos de navegación del modo incógnito.

Se supo por qué Google Maps a veces te manda por un camino más largo

En los últimos meses, se observó un cambio significativo en el algoritmo de Google Maps, el cual ahora sugiere rutas que pueden resultar en trayectos más largos en términos de tiempo, pero que al final te hicieron ahorrar combustibleAntes, la aplicación siempre buscaba llevarte por el camino más rápido y eficiente, ofreciendo la ruta más corta en términos de tiempo. Cuál es la razón fundamental en este cambio.

El motivo principal detrás de este cambio fue la nueva prioridad que Google Maps está dando a las rutas más ecológicas. En lugar de centrarse únicamente en el tiempo de viaje, Google decidió priorizar aquellas rutas que son más amigables con el medio ambiente.

Esto se enmarca en un esfuerzo mayor por parte de la compañía para reducir la huella de carbono y fomentar un comportamiento de conducción más sostenible entre los usuarios. Por esta razón, la app empezó a recomendar rutas que minimizan el consumo de combustible y reducen las emisiones de CO₂.

Estas rutas ecológicas pueden implicar trayectos un poco más largos en términos de distancia o tiempo, pero están diseñadas para ser más eficientes. La aplicación considera varios factores para determinar estas rutas, como el análisis de los datos de tráfico en tiempo real para evitar lugares con mucho tráfico. También prefieren rutas con menos cambios de dirección y giros, para mantener una velocidad más constante, además de evaluar las condiciones de la ruta para evitar terrenos en mal estado que puedan aumentar el consumo de combustible.

Google Maps utiliza un ícono de hoja verde para destacar la ruta que ofrece el mayor ahorro de combustible o de energía entre las alternativas disponibles. Esto se tiene en cuenta según el tipo de motor de tu coche, ya sea de nafta, diésel, gas, híbrido o eléctrico.

Sin embargo, si preferís seguir tomando las rutas más rápidas y no las más ecológicas, podés hacerlo fácilmente. Al planificar tu viaje, buscá entre las opciones de ruta y seleccioná aquella que no muestre el ícono de la hoja verde. De esta manera, seguirás eligiendo el camino más corto en términos de tiempo de viaje.

Categorías
Uncategorized

Destacan la celeridad y el trabajo conjunto entre la Policía de Misiones y Corrientes para capturar a Kiczka

Diseno sin titulo3 15

Este miércoles por la noche, el diputado puertista Germán Kiczka fue capturado en Corrientes. Estaba escondido en un complejo de bungalows de la localidad de Loreto, a 184 kilómetros de la capital correntina. Le habían secuestrado más de 600 archivos con material de explotación sexual infantil.

Tras la detención, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua destacó el accionar de las fuerzas de seguridad de Misiones y Corrientes por dar con el prófugo. “Se logró capturar al diputado provincial de Cambiemos/Activar Germán Kiczka, quien ahora deberá comparecer ante la Justicia por los aberrantes hechos que son de público conocimiento.”

“Felicito la celeridad y el trabajo conjunto entre la Policía de Misiones y Policía de Corrientes que hizo posible dar con el prófugo”. 

Durante la madrugada de este jueves, La Policía de Misiones se dirigió hacia Loreto y trasladó a Kiczka hacia Apóstoles, donde ya se encuentra detenido e incomunicado. 

Categorías
Uncategorized

Alertan por el regreso del humo al cielo misionero: piden tomar precauciones

Diseno sin titulo2 16

Una nueva ola de humo proveniente de incendios forestales en el norte de Brasil y Bolivia se dirige hacia Misiones y sus alrededores. En las próximas horas, se espera que una gran cantidad de humo llegue a la región, lo que provocará una reducción significativa en la visibilidad y afectará la calidad del aire.

Las autoridades advierten que el humo podría causar problemas respiratorios, especialmente en personas con afecciones preexistentes.

Recomiendan a los residentes evitar actividades al aire libre cuando sea posible y utilizar mascarillas protectoras si deben salir.

Categorías
Noticias

Guardaparques, gendarmes, policías y prefecturianos llevaron a cabo un operativo integral en Campo San Juan

Diseno sin titulo1 16

El Parque Federal Campo San Juan fue escenario de un importante operativo de prevención de delitos ambientales, que congregó a guardaparques provinciales y nacionales, policías, gendarmes y efectivos de la Prefectura Naval Argentina. En total, 19 agentes recorrieron distintos sectores del área natural protegida por tierra y agua.

Como resultado del procedimiento, lograron poner en fuga a cazadores que se movilizaban en la zona con perros. Además, retiraron de los cursos hídricos 10 redes y 3 espineles, elementos prohibidos utilizados para la pesca furtiva. También identificaron puntos donde se llevan adelante tala y quema de árboles para la extracción de miel silvestre.

La recorrida conjunta tuvo lugar los días 25 y 26 de agosto. Participaron agentes de la Administración de Parques Nacionales y guardaparques provinciales llegados del Parque Provincial Cañadón de Profundidad y del Grupo de Operaciones en Selva zona Sur. Con ellos actuó personal de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones, del Escuadrón San Ignacio de la Gendarmería Nacional y de la PNA de Santa Ana.

Brindó su apoyo logístico la Coordinación Zona Sur de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ecología y guardaparques provinciales afectados a Campo San Juan.

Estos operativos conjuntos van a continuar, habida cuenta del éxito que han tenido desde su puesta en práctica.