Categorías
pronostico

Martes con 40ºC de máxima, lluvias y descenso térmico hacia la noche

Diseno sin titulo4 13

Jornada de fuerte contraste térmico. Si bien se espera calor al comienzo de la tarde, un frente frío asociado a un sistema de baja presión provocaría la rotación de vientos al suroeste y chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas, propiciando el descenso de las temperaturas. Las mínimas se estarían registrando en horarios de la noche.

Los vientos predominarán rotando al oeste y suroeste por la tarde a velocidades entre 6 y 24 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 70 km/h. Calidad del aire: disminuida a la tarde por presencia de aerosoles.

La máxima en la provincia será de 40 °C para Puerto Iguazú con 42 °C de sensación térmica; la mínima sería de 16 °C a la noche en Apóstoles.

Categorías
Cultura

Un estreno con todo el poder de la IA y el regreso de un filme misionero llegan al IMAX

Diseno sin titulo3 15

Posadas ofrece un sinfín de actividades por conocer. En esta oportunidad, el cine del Parque del Conocimiento tendrá una cartelera única junto a la ciencia ficción y el drama. Descubrí de qué se tratan.

La mejor pantalla del país presenta dos experiencias cinematográficas para disfrutar esta semana. Desde este miércoles 27 en el IMAX del Conocimiento, el célebre filme misionero Hija regresa a las 20 horas. junto a una muestra interactiva en la previa y un cierre musical con la rapera Kreiluz. Para el jueves, se suma Resistencia, una película futurista que gira en torno a la Inteligencia Artificial y una guerra con los seres humanos.

Una adolescente y una misteriosa casa en ruinas

El Espacio INCAA del Conocimiento presenta una nueva edición del Ciclo Mandioca: cine hecho acá, en un evento organizado en conjunto entre el IMAX del Conocimiento y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). Este ciclo ofrece producciones de directores misioneros y también nacionales que tienen como escenario la Provincia, el relato de historias propias y técnicos. De esta manera, el cine regional cuenta con la oportunidad de ser exhibido en una pantalla IMAX.

La proyección del filme es el plato fuerte de este evento, pero el hecho artístico comienza en el hall de ingreso al IMAX, donde el público se encontrará con una instalación interactiva donde interviene el video, la poesía visual y un juego atrapante de distintos elementos y luces. Por ello, se recomienda concurrir con anticipación (la función comienza 20 hs.), mientras que para el final habrá un showcase de Kreiluz, la productora y rapera misionera, que también participó del filme.

Con la obra del director Martín Desalvo y el productor misionero Pepe Salvia, el filme narra la historia de Juana, una adolescente que vive con su padre alcohólico en una chacra enclavada en el monte misionero. De pronto comienza a sentirse atraída por una extraña casa en ruinas, la cual parece contener alguna clave de su pasado. Las visitas despiertan en ella una necesidad de saber más sobre lo que pasó. Mientras la búsqueda de la verdad se vuelve más caótica, los sentimientos por su padre podrían llevarla a tomar una drástica decisión.

El reparto está conformado por Jazmín Esquivel, Bruno Vásquez y Mora Recalde; con música de Jorge Chikiar y fotografía de Carla Lucarella. El guión fue escrito por Francisco Kosterlitz y Martín Desalvo, quien además dirigió el filme.

Quienes visiten el lugar se encontrarán con una instalación interactiva donde interviene el video, la poesía visual y un juego atrapante de distintos elementos y luces. Mientras que para el final habrá un showcase de Kreiluz, la productora y rapera misionera, que también participó del filme.

El evento es organizado en conjunto entre el IMAX del Conocimiento y el IAAVIM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones). Los tickets están disponibles en el siguiente link.

Una lucha contra la Inteligencia Artificial

Un día después, el jueves 28, es el gran estreno de Resistencia, una película que abraza la ciencia ficción desde una batalla entre la tecnología y la sociedad. En medio de una futura guerra entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial, Joshua, un curtido ex agente de las fuerzas especiales que sufre por la desaparición de su esposa, es reclutado para cazar y matar al Creador, el arquitecto de IA avanzada que desarrolló un arma misteriosa con el poder de poner fin a la guerra, e incluso a toda la humanidad.

Joshua y su equipo de agentes de élite viajan a través de las líneas enemigas hasta el corazón oscuro del territorio ocupado por la IA. Una vez allí, descubren que el arma que acabará con el mundo y que les han ordenado destruir es una IA que ha adoptado la forma de una niña pequeña. La inteligencia artificial se rebela. ¿De qué lado estás?

Categorías
Noticias

Silicon y el Polo TIC refuerzan la educación de los jóvenes y profesionales con nuevos cursos  

Diseno sin titulo2 15

Una de las nuevas propuestas será el taller de Composición y Producción de Música para Videojuegos impartida por Misiones Gamer junto al Polo. Las capacitaciones son gratuitas y las inscripciones se realizan a través de la Plataforma de Gestión COATIC. 

El ecosistema de conocimiento misionero encabezado por Silicon Misiones continúa impartiendo sus conocimientos a los jóvenes y profesionales con el apoyo de sus 81 espacios maker que tienen sede en los 78 municipios de la provincia. En esta ocasión trae nuevos cursos los cuales serán brindados por Silicon y el Polo TIC con ayuda de la rama dedicada a los videojuegos, Misiones Gamer.

Las propuestas son gratuitas y las inscripciones se realizan a través de la Plataforma de Gestión COATIC. Para acceder a la misma se deberá tener una cuenta previamente hecha en la misma página, para ello el interesado tendrá que:

  1. Una vez que se ingresa a la plataforma, se debe hacer clic en “Registrarme” y completar el formulario con los datos que allí se solicitan.
  2. Luego de realizar el envío del formulario con los datos, se recibe un mail en la misma casilla de correo electrónico que se utilizó para la registración, para validar de esa manera la cuenta e iniciar sesión en COATIC.
  3. Al iniciar sesión, se muestra el menú de las capacitaciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuando la capacitación de interés no esté visible allí es porque el cupo de inscriptos ya está completo.

Desde Silicon Misiones se generan propuestas educativas cimentadas en las ciencias y las nuevas tecnologías capaces de responder a las exigencias de la sociedad actual y, paralelamente, a los requerimientos de jóvenes y adultos que buscan ampliar sus conocimientos y competencias en este ámbito incrementando así sus posibilidades de insertarse laboralmente.

Polo TIC/Misiones Gamer: Composición y Producción de Música para Videojuegos

En este curso los estudiantes examinarán el rol de la música y el diseño sonoro en los medios interactivos explorando las cuestiones históricas, técnicas, culturales y estéticas de la música y audio para juegos. 

A través de tareas semanales, clases teóricas y demostraciones audiovisuales, los alumnos ganarán una comprensión de las técnicas de composición, organización y entrega en formatos únicos para la industria de videojuegos. 

Los temas incluyen composición in-game y cinemática, manejo del proyecto y presupuesto, tecnología de la música y el sonido para la creación/procesamiento, motores (engines) de música y audio, técnicas composicionales específicas para la música de juegos; creación de música electrónica versus el uso de música acústica; post-producción: edición, mezcla, masterización. 

Además de composición para distintos géneros de juegos y formatos de audio, entrega de material para diferentes formatos de consola como Xbox 360, PS3, PC, y otros dispositivos (PSP, Nintendo DS).

Al finalizar el curso, habrán completado el diseño de la música y sonido para una porción de un juego dando un primer paso en la creación de sus portfolios. Esto demostrando una sólida base de conocimientos y habilidades que los preparará para trabajar en un estudio de desarrollo de videojuegos o como un profesional independiente del audio para juegos. 

En tanto las clases iniciarán el 2 de octubre. 

Objetivo general: 

  • Diseñar música y sonido para entornos interactivos
  • Crear bandas sonoras para videojuegos, incorporando diseño sonoro y efectos 
  • Trabajar con una variedad de herramientas para completar el audio de un juego 
  • Trabajar en grupo y baja la dirección de un director de audio 
  • Completar e implementar la documentación específica del proceso

Conocimientos previos sugeridos:

  • Conocimientos básicos en producción de audio digital (Daw, vst, midi, etc).
  • Conocimientos básicos de teoría y composición musical.

Requisitos:

  • HARDWARE: PC, requisitos mínimos: | Procesador: Pentium 4® 3.0 GHz o superior / AMD Athlon 3.0 GHz o superior | Sistema operativo: Windows 7 SP 1 o siguientes versiones / Mac OS X Yosemite (10.10) o siguientes versiones | Memoria: 1 GB RAM | Espacio disponible en el disco rígido: 1 GB. Conexión a Internet banda ancha.
  • Alguna experiencia en música y sonido. Composición y producción. Cómo se asignarán proyectos de composición fuera de clase, los estudiantes deben crear sus mezclas en casa con sus propias herramientas y presentarlas en los programas y middlewares Unity o FMOD
  • Los estudiantes deben tener alguna experiencia usando dispositivos y protocolo midi.
  • Los estudiantes deben tener alguna comprensión de teoría musical y armonía.
  • Los estudiantes deben ser capaces de componer música y diseñar sonido, aunque sea a nivel básico.
Silicon: Introducción a la Programación

En esta ocasión Silicon vuelve a traer uno de los cursos más solicitados por los jóvenes misioneros. Esta vez el curso se hará de forma presencial en Iguazú. Por medio de Introducción a la Programación se busca estimular y construir el pensamiento computacional desarrollando contenidos iniciales y específicos del mundo de la programación. Las clases iniciarán el 9 de octubre. 

Los estudiantes recibirán las herramientas necesarias (Diagrama de Flujo de Datos y Códigos) al momento de desarrollar programas eficientes, es decir, técnicas de análisis, diseño y construcción de algoritmos, como así también, reglas para la escritura de dichos programas. Todo esto permitirá aprender resolver problemas diversos y dar soluciones tecnológicas a base de un pensamiento estructurado, lógico y creativo.

Requisitos:

  • Disponibilidad horaria los días Lunes y viernes de 19 a 21hs.
  • Interés en seguir capacitándose en el ámbito de la Programación potenciando el pensamiento lógico-matemático y en vistas de continuar un trayecto formativo como programador en niveles más complejos.
  • Manejo de Pc, Internet y aplicaciones asociadas a Redes Sociales.
  • Edad mínima 17 años.
Categorías
Economía nacional

Devolución del IVA: destacan que durante el fin de semana fue récord

Diseno sin titulo1 16

El titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, sostuvo que durante el último fin de semana se alcanzó un récord en la devolución del IVA.

“Al viernes pasado se habían devuelto a 3,3 millones de personas cerca de $7.700 millones. Cuando terminemos de procesar lo del fin de semana, veremos que fue un récord”, sostuvo el funcionario.

Michel se expresó así en torno a una de las medidas que lanzó el Ministerio de Economía en los últimos días, “Compre sin IVA”, que es un régimen de reintegros por compras realizadas en comercios con tarjeta de débito, con un tope de $18.800.

“Devolverle el IVA a la gente es hacer un sistema menos regresivo, que haya mayor poder adquisitivo para consumir. Queremos convertirlo en ley porque es una política pública positiva, virtuosa”, destacó el funcionario, en declaraciones radiales.

Además, dijo que “otros candidatos plantean que hay que bajarles los impuestos a las personas de alto poder adquisitivo que tienen cuentas en el exterior o bajarle los derechos de exportación a las cerealeras”.

“Pero (eliminar la cuarta categoría de) Ganancias, la devolución del IVA, el alivio fiscal para pymes, monotributistas y autónomos y otra serie de medidas que vamos a seguir tomando, tienen que ver con poner más dinero en el bolsillo de la gente para que mejore el poder adquisitivo”, enfatizó.

En ese sentido, indicó: “estamos poniendo una discusión política sobre la mesa, que es que el salario no es ganancia”. Por ese motivo, consideró que “la gente está valorando que Sergio Massa plantea cuestiones y las hace, y las cosas que define se implementan en 48 horas”.

Categorías
Noticias

Capacitación y prevención: herramientas claves para el manejo del fuego

Diseno sin titulo 16

Con un plan provincial contra incendios, Misiones demuestra capacidad de respuesta inmediata. El domingo, gracias al equipamiento y la calidad del recurso humano se pudo conservar la reserva natural El Zaimán.

En Misiones se mantienen activas las tareas y capacitaciones para nutrir el sistema de formación, control, alerta y combate para el manejo del fuego.

Prueba de ello fue el eficiente uso del helicóptero multipropósito perteneciente a la flota de la Dirección Aeronáutica de la Policía y las autobombas de la Dirección General de Bomberos que, dentro del protocolo del Plan Provincial del Manejo del Fuego, sirvieron para apagar la quema de malezas iniciada por negligencia humana en la reserva El Zaimán de Posadas.

Jornada de capacitación en Apóstoles

Durante la mañana del lunes se dio inicio a una nueva capacitación en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles sobre combate de incendios.

Participan la brigada del Plan Provincial (dependiente de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología), la brigada Nacional NEA, Bomberos de la Policía, y guardaparques.

En la oportunidad el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Martín Recamán señaló que con las continuas capacitaciones y talleres “se forman y profesionalizan a los brigadistas, personal de empresas privadas, policías y guardaparques. Hemos convocado a todos para que se capaciten, también está la brigada del plan nacional y todos los actores para avanzar con la formación”.

Al mismo tiempo recalcó que “el abordaje de una problemática como la del incendio forestal tiene tres elementos fundamentales, la prevención, el control, y el combate. No es solamente equipamiento y recursos humanos formados, así que es importante seguir con este trabajo y tener esa constancia año a año para llevar capacitación, trabajar la prevención, y abordar la problemática”.

Sobre la situación que afectó el pasado domingo a la reserva El Zaimán, Recamán indicó en diálogo con la Agencia de Noticias Guacurarí que “Intervinieron cuatro brigadas, con autobomba y también el helicóptero. Al margen de ser una situación controlable se interviene con todo y estamos muy vinculados entre todas las fuerzas para intervenir y abordar rápidamente la situación”.

También recordó que el pasado jueves “habíamos estado en la zona con todos los actores trabajando una cuestión de prevención. Es importante que, más allá del tiempo, se siga trabajando, concientizando y hablando con cada una de las personas sobre el tema”.

Prevención fundamental y equipamiento

Sobre la importancia de las medidas preventivas señaló que de manera coordinada, la provincia desarrolla un plande manejo del fuego.

Cabe recordar que la Dirección Aeronáutica de la Policía de Misiones cuenta con una flota de helicópteros diseñados para intervenciones en situaciones extremas, como los incendios forestales. Dos de ellos cuentan con Bambi Bucket, que son bolsas para almacenar 800 kilos de agua. Estas unidades pueden sobrevolar a baja altura. 

Durante el procedimiento en la reserva El Zaimán, recargaron el bambi a dos metros de la superficie del agua y a no más de 150 metros sobre el fuego. El tercer helicóptero está destinado al traslado de brigadistas o personas rescatadas.

Categorías
Economía

Créditos para monotributistas: quiénes pueden pedirlos y en qué bancos se ofrecen

Ya pueden gestionarse los créditos para monotributistasanunciados hace poco menos de un mes. La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo informó que, hasta ahora, la nueva línea de financiamiento para microempresas del programa Crédito Argentino (CreAr) ya colocó más de $15.000 millones y está operativa en bancos públicos y privados. CreAr destina a monotributistas de todo el país hasta $6 millones por crédito -según la categoría- para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas. Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 60 puntos del Fondo de Garantías Argentino (Fondep).

a línea cuenta con respaldo del 100% del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras. El monto total de CreAr Microempresas Productivas es de $180.000 millones. El monto mínimo al que se puede acceder por crédito es de $50.000 y el máximo varía según la categoría de monotributo (hasta $1.200.000 para las categorías A y B, hasta $2.000.000 para C, D y E y hasta $4.000.000 para F en adelante). Además, el préstamo puede ampliarse el 50% a empresas con historial positivo en el Fogar.

Cómo tramitarlo y en qué bancos está disponible

Los créditos tienen una tasa de interés fija bonificada del 62,6% (nominal anual) que es subsidiada por el fideicomiso Fondep y con garantías del Fogar.El plazo de repago es de hasta 24 meses. Cada categoría del monotributo tiene topes, que dependen del nivel de ingresos. “La cuota promedio de estos créditos, cada $500.000, es de $42.475″, ejemplificaron desde el Banco Ciudad. También aclararon que la calificación crediticia será en base a la categoría del monotributo vigente al 31 de marzo pasado. Los solicitantes deberán presentar el certificado MiPyME, que se obtiene accediendo con CUIT y clave fiscal al sitio web de AFIP”.

Para acceder, los monotributistas deben solicitar el préstamo en el banco correspondiente y especificar el monto pretendido. A través de una declaración jurada, los solicitantes deben certificar que el dinero será utilizado “en inversiones que tengan relación con su actividad económica”, indicaron desde Desarrollo Productivo, y además no podrán superar la “situación 2″ en la Central de Deudores del Banco Central.

Un grupo de entidades financieras públicas y privadas ya tienen la línea de créditos habilitada en sus carteras, en un trámite que en la mayoría de los casos deberá ser presencial. “Ya se realizaron más de 7.000 operaciones en los bancos Nación, Credicoop, Banco de Corrientes, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de La Pampa y bancos privados como BBVA y Santander. El BNA otorgó créditos por más de $7.000 millones”, indicaron desde la cartera que encabeza José Ignacio de Mendiguren. Los préstamos otorgados, mencionaron, fueron para monotributistas vinculados a industria, agroindustria y comercio.

“La convocatoria para las microempresas productivas que quieran acceder al crédito estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2023 y ya se encuentra disponible también en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Córdoba y Banco Municipal de Rosario. Pronto estará operativa también en Banco de Chubut, Banco de Entre Ríos, Banco de Formosa, Banco Industrial, Banco de Neuquén, Banco Patagonia, Banco Rioja, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Santa Cruz, Banco de Tierra del Fuego, Banco San Juan y Comafi. Además, la línea se encuentra en proceso de implementación en otras entidades bancarias”, indicaron desde Desarrollo Productivo.