Categorías
Noticias

se instalaron nuevos baños sobre la Costanera y se concluyó con las obras del camping municipal

El subsecretario de Planificación Estratégica y Territorial de Posadas, arquitecto Diego Paredes, reveló los últimos avances en infraestructura turística que buscan mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar el desarrollo de la ciudad. «Estamos avanzando en la instalación de nuevos baños en la Costanera, ya se han construido sanitarios en diferentes sectores como el Parque de las Fiestas, el área de los Juegos de Calistenia y la cabecera del puente. También tenemos planificado inaugurar otro baño en el otro extremo del Brete”, indicó.

La seguridad y el mantenimiento de los baños son aspectos cruciales para garantizar el buen funcionamiento de estos espacios públicos y su conservación a lo largo del tiempo. En ese sentido, destacó el esfuerzo de su equipo para satisfacer una necesidad clave de los visitantes de la Costanera y mejorar la comodidad de los espacios públicos. «En el caso de los baños, su disponibilidad durante las 24 horas dependerá de la operación y la temporada. Durante el invierno, es posible que se cierren de noche para evitar vandalismo y garantizar la seguridad de los usuarios”, agregó. Acerca de las casas rodantes y la expansión turística, señaló que finalizó la obra del camping municipal, pensado para recibir entre 2.500 y 3.000 personas por día; además indicó que se sigue trabajando en la accesibilidad para personas con movilidad reducida para que pueda ser un espacio inclusivo. «Se requiere no solo la seguridad en ingresos, sino mucho control en diferentes sectores, como el alquiler de los quinchos, las parrillas, el sector de los fogones, la pileta. También los sectores de los motorhomes en el que ya estamos avanzando y que obviamente van a estar terminadas para la temporada», comentó Paredes.

Por otro lado, también habló sobre el desarrollo turístico de la ciudad y la atracción de inversores internacionales para mejorar la oferta hotelera: «Estamos trabajando para atraer inversores internacionales y mejorar la oferta hotelera en la ciudad. Queremos elevar la calidad de prestaciones y atraer a turistas que buscan un servicio de cinco estrellas”, aseguró.

En relación al histórico edificio Savoy, sostuvo que es una obra que estuvo casi 25 años bajo agua, sufrió incendios y vandalismo de todo tipo. “Lo que se hizo es una reestructuración, sacar todo lo que estaba, las maderas que estaban podridas, se sacaron todos los revoques, se sacaron los parquets y se hicieron barandas de seguridad”, contó

Categorías
Economía

Desde hoy rige el nuevo aumento del boleto en Garupá y Posadas

Desde hoy entra en vigencia el segundo aumento del boleto del Sistema de Transporte Integrado Metropolitano, en lo que va del año, según se establece en el Decreto N° 880/2023 del Poder Ejecutivo Municipal de Posadas.

Esto llevará el pasaje, con los métodos de pago electrónicos -Sube y QR-, de 70 a 90 pesos y de 100 a 120 pesos en efectivo. Esto significa un incremento del 30 y 20 por ciento respectivamente en un mes.

Así lo confirmaron a este medio desde la Defensoría del Pueblo de Posadas y Empresarios Unidos del Transporte Automotor (Euta), está última encargada de nuclear a las empresas que prestan el servicio.

Además del aumento de agosto, restan otros tres que se darán en septiembre, noviembre y diciembre. En este último mes el pasaje pasará a valer, 150 con Sube y 200 pesos en efectivo dentro del área metropolitana de Posadas.

Por otra parte, a través del Decreto N° 0024, firmado por el intendente de Garupá, Luis Ripoll, se autorizaron los incrementos escalonados hasta diciembre en la localidad. Si bien el documento tiene fecha del 26 de julio, se presentó en el Boletín Oficial hoy.

Según establece el Decreto, como contraprestación las empresas deberán construir 210 refugios para los pasajeros en diferentes puntos de la ciudad. En un anexo del documento se fijaron los estándares y diseños únicos que deberán ser obligatorios en la construcción de los mismos. Casimiro Zbikoski SA deberá entregar 120 refugios; Nuestra Señora del Rosario SRL otros 10 ; Tipoka SA otros 60 refugios. Finalmente a Bencivenga le pidieron 20 resguardos.

Urbano y suburbano Garupá
Con esta readecuación, la tarifa del Servicio de Transporte Urbano Público de Pasajeros de la ciudad de Garupá, con métodos electrónicos y efectivo quedará conformado según el siguiente cuadro: desde agosto el valor será de 96,75 pesos con Sube y 130 pesos sin ella; desde septiembre 118,04 pesos con Sube y 170 pesos con efectivo; en noviembre el valor será de 139,28 pesos con Sube y 190 pesos con efectivo; en tanto desde diciembre el valor será 160,17 pesos con Sube y 230 pesos sin el plástico.

Por otra parte, se establece que la tarifa del Servicio de Transporte Suburbano Público de Pasajeros de Garupá hasta Posadas, con métodos electrónicos y efectivo quedará conformado según el siguiente cuadro: desde agosto el valor será de 117 pesos con Sube y 160 pesos sin ella; desde septiembre 143 pesos con Sube y 200 pesos con efectivo; en noviembre el valor será de 169 pesos con Sube y 240 pesos con efectivo; en tanto desde diciembre el valor será 195 pesos con Sube y 270 pesos sin el plástico.

Categorías
pronostico

Agosto comienza con mucho sol y máxima de 30ºC en Misiones 

Tiempo miercoles soleado y con

Gana fuerza la masa de aire seco en la región y predominará el sol. Con eso, se espera la elevación de temperaturas y máximas por la tarde alcanzando 28° y hasta 30° en las distintas zonas de la provincia.

Los vientos predominarán del noreste y norte a velocidades entre 4 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 10 y 40 km/h.

La máxima en la provincia será de 30 °C para San Javier, con 31 °C de sensación térmica; la mínima sería de 14 °C en Bernardo de Irigoyen.

Categorías
provinciales

ADEMI entregó maquinaria e intensifica la asistencia a productores misioneros

IMG 20230731 WA0107

Este lunes por la mañana, el presidente de la Fundación Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI), Milton Astroza Aedo, hizo entrega de una máquina destinada al amasado de barro para la fabricación de ladrillos a un productor de la localidad de El Alcazar quien está dando sus primeros pasos en la olería.

La Agencia subsidió la compra de esta máquina por un monto total de 525 mil pesos. Con ella, Lucas Martínez, quien también se desempeña como productor de yerba mate, podrá avanzar con esta propuesta.

El instrumento le permitirá mejorar la calidad del material elaborado, simplificando los procesos de producción y aumentando su desempeño. Además, posibilitará una mejor llegada al insumo y el descanso del caballo que hacia las tareas de acarrear el material ya que se encuentra alejado de la zona donde habitan.

Martínez señaló que este emprendimiento olero se planeó para tener una salida económica para cuando se termina “el tiempo de la yerba”, cuando finaliza la cosecha. “Estamos agradecidos de que pudimos conseguir la amasadora”, señaló emocionado con la entrega.

Por su parte, Astroza se mostró contento de estar acompañando al productor y destacó “el aporte importante que hace Ademi a los productores misioneros”.

La maquina entregada fue fabricada por el productor ladrillero Ernesto Ríos, con un tiempo de elaboración de casi 20 días. Esto permite crear un círculo de oportunidades en busca de posibilitar el crecimiento de cada misionero, fomentando el incremento del empleo.

Categorías
Economía nacional

Afirman que la inflación de julio fue del 6,6%

inflacion

Termina julio y comienzan a llegar los primeros relevamientos privados del indice de inflación del séptimo mes del año. En este caso el IPC- LyP de la Fundación Libertad y Progreso mostró un aumento de 6,6%.

Este resultado marca una aceleración en la tasa de variación mensual del índice de precios de 0,6 puntos porcentuales en relación al dato anterior informado por el INDEC (6,0%) y de esta forma la inflación acumulada en los primeros siete meses del año es de 60,6% (vs 46,2% acumulado durante mismo período del 2022).

Por su parte, la variación interanual asciende a 114,0%, apenas 1,6 pp. por debajo de la variación de julio.

Yendo al interior del índice, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” quedó nuevamente por debajo del índice general, aumentando 6,0% y recién registrando en la última medición (cuarta semana) un aumento significativo, que terminó aportando 1,4pp al índice, explica el documento.

A su vez, “Vivienda” presentó un avance de 11,7%, con una incidencia de 1,2pp y en tercer lugar “Medicina” creció 9,6% mensual aportando 0,8pp a la medición general.

“El dato de julio convalida las expectativas de que la inflación había tocado su piso en junio para volverse a acelerar en la segunda mitad del año. Es relativamente positivo habernos alejado de variaciones cercanas a las de abril por encima de 8%, aunque no hay que perder de vista que la inflación anualizada de julio se encuentra en 115%, con lo cual, denota que la situación actual continúa enmarcada en un alto régimen inflacionario que lejos está de solucionarse. Incluso, con la aceleración de la emisión en el último mes, podría agravarse en un futuro cercano”, explicó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad.

Para agosto, los economistas de Libertad y Progreso esperan que la inflación se ubique cerca del 7,3%. “Hay que tener en cuenta que en la última semana de julio se registró una aceleración que llegó a 2,1% semanal y dejó un arrastre significativo para el dato siguiente”, detallaron.

Por su parte, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, comentó que “hay varios factores que consideramos contribuyen a que el IPC se seguirá acelerando en agosto. Por un lado, el desequilibrio en el mercado monetario continuará, de la mano de una demanda de dinero que tiene techo por la incertidumbre electoral, y una oferta monetaria que tiene piso por lo que emitió el BCRA para financiar al gobierno y lo que deberá emitir para comprar las divisas del dólar agro. A esto se suma el impacto de los nuevos impuestos sobre las importaciones, que tendrán un traslado parcial a precios, en especial de los transables. Con todo esto, estimamos que agosto cierre con un IPC del 7,3%”.

La primera presidencia de Cristina Fernandez de Kirchner ya mostraba signos de aceleración, con un indice acumulado en los 4 años de 121,9%. Tomó ritmo durante la segunda presidencia entre 2011 y 2015 para acumular 177,2%.

A partir de 2015 la inflación acumulada en el período macrista fue de 295% hasta diciembre de 2019.

Con el 6,6% de julio la inflación acumulada durante los primeros de la presidencia de Alberto Fernández se ubicó en 543,0%, siendo la más alta acumulada por un presidente desde el año 1991.

Categorías
Uncategorized

Una tradición que no pierde vigencia: la caña con ruda del 1° de agosto para espantar todos los males

cana ruda 31072018 356218 60vln3udn310

Todos los años, cada 1° de agosto es tradición en la región, tomar 3 traguitos de caña con ruda para espantar todos los males. Desde hace varios días atrás, ya era posible adquirir esta bebida con la ruda o bien para preparar, y dejar macerar.

Cada 1° de agosto se celebra el Día Mundial de la Pachamama, un ritual de gratitud a la madre tierra, en el nombre de la cual, se realizan innumerables rituales a lo largo del país. La tradición de tomar caña con ruda el 1 de agosto pasa de generación en generación, uno de los lugares donde es posible adquirir la caña con ruda, ya preparada, la caña por un lado o la ruda por el otro es la Placita Modelo.

Este 1° de agosto, los pueblos indígenas de América Latina celebran esta costumbre ancestral de gratitud a la tierra a la que denominaron el día de Pachamama o día de la Madre Tierra, siendo una forma de agradecimiento, una fecha para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre.

Esta adoración a la Madre Tierra, significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Con el transcurso del tiempo, los rituales de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.

Categorías
política provinciales

Cercanía con el vecino y gestión incansable: la propuesta de Innovación Federal 

363806919 18058058374441764 7414050788820987898 n

Los candidatos de Renovación Neo mantienen el diálogo cara a cara con cada ciudadano. Cientos de vecinos escucharon las propuestas y proyectos del mandato misionero hacia el Congreso de la Nación. 

A días de las Primarias, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los candidatos al Congreso por Innovación Federal continúan las reuniones con vecinos y militantes de distintos municipios, sin dejar de lado la gestión como otro eje de la campaña electoral.

El vicegobernador y candidato al Senado Carlos Arce, en compañía de la legisladora provincial y aspirante a la Cámara baja, Adriana Bezus, se reunieron con vecinos y miembros de la militancia del Frente Renovador de la Concordia, donde nuevamente el diálogo con los ciudadanos resultó en nuevas ideas para llevar al Congreso desde el 10 de diciembre. 

Este fin de semana, Arce estuvo presente en la Fiesta Provincial del Azúcar Rubio Artesanal, en Mojón Grande. Allí, destacó que esta festividad se ha convertido en “un punto de encuentro educativo, cultural y turístico, que promueve la producción y los productores misioneros que fortalecen la soberanía alimentaria y saludable con la economía familiar”.

Por su parte, el titular de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) y candidato suplente al Senado, Milton Astroza, participó este lunes de la entrega de una mezcladora para la producción olera. La máquina llegó a los beneficiarios tras las gestiones del diputado y vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli, y del programa de financiamiento de la organización. 

En ese marco, Astroza explicó que esta nueva herramienta de trabajo “favorecerá la producción de manera cualitativa y cuantitativa, como también reduciendo el esfuerzo de la producción de ladrillos”. 

Por otro lado, resaltó el rol del trabajo articulado en pos de cada vecino: “Siempre estamos en contacto con el Estado y los diferentes emprendimientos. El trabajo en equipo hace que los beneficios lleguen a toda la ciudadanía”.