Categorías
nacional

Anses pagará en agosto dos suplementos de 15 mil y 21 mil pesos por la suba del salario mínimo: enterate quienes los cobrarán

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado una excelente noticia para más de 1.400.000 jubilados y pensionados en Argentina. Gracias al reciente aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los beneficiarios recibirán un suplemento especial durante el mes de agosto.

Esta medida busca brindar un alivio económico adicional a aquellos que perciben ingresos más bajos y han enfrentado dificultades en medio de la situación económica actual.

Los pagos de los suplementos se realizarán del 7 al 11 de agosto, cubriendo los meses de julio y agosto. En primera instancia, ANSES abonará 15 mil pesos correspondientes al mes de julio. Posteriormente, los beneficiarios recibirán un segundo suplemento de 21 mil pesos para el mes de agosto. Esta suma extra busca acompañar y compensar la subida del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que es fundamental para mantener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.

Es importante destacar que el apoyo no se detiene aquí. Además de los dos suplementos, ANSES tiene previsto otorgar un refuerzo adicional de 20 mil pesos a los jubilados que perciben la jubilación mínima, sumando aún más alivio a sus ingresos. Esto significa que un jubilado o pensionado de la mínima, con 30 años o más de aportes efectivos y sin moratoria ni plan de pago para cancelar años de aportes, recibirá en el mes de agosto un total de 127.822 pesos, incluyendo su haber, el refuerzo de ANSES y los suplementos por el aumento del SMVM. Esta medida refleja el compromiso del gobierno con la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Para evitar aglomeraciones y facilitar el proceso de pago, ANSES ha establecido un calendario de pago específico para los dos suplementos. Los beneficiarios podrán acceder a sus fondos según la terminación de su número de documento. De acuerdo con el calendario, los DNI terminados en 0 y 1 recibirán el pago el 7 de agosto, mientras que aquellos con DNI terminados en 2 y 3 lo percibirán el 8 de agosto. Los DNI finalizados en 4 y 5 tendrán su turno el 9 de agosto, seguidos por los terminados en 6 y 7 el 10 de agosto. Finalmente, el 11 de agosto será el día para aquellos cuyo DNI finalice en 8 y 9.

Categorías
Noticias

Artistas misioneros protagonizarán la previa del show de Rusherking y FMK que ya tiene horario fijado

El sábado 29 de julio, el Parque La Cantera de la costanera de Posadas será el epicentro de “Misiones Vibra”, segunda edición de la gran movida de música urbana que pondrá a Misiones en el centro de la escena regional, con Rusherking y FMK como artistas invitados y bandas soporte locales que sonarán durante toda la tarde. La entrada será libre y gratuita.

Una vez más la ciudad de los mega eventos internacionales se prepara para un nuevo gran show. Este sábado 29 de julio, con el pronóstico del tiempo a favor y toda la fuerza de la música urbana, se viene la segunda edición de “Misiones Vibra”, que fuera todo un éxito cuando con Nicki Nicole hizo explotar la cascada. Para esta nueva edición la expectativa no es menor, se esperan miles de personas que podrán disfrutar de un espectáculo superlativo y gratuito. A las 16 hs se iluminará un escenario digno de cualquier espectáculo internacional: fabricado por una marca alemana, de 18 metros de boca (el espacio utilizable por el artista) por 12 mts de profundidad, más 7 metros por lado para la disposición de equipamiento y utilería.

El primero en habitar el espacio escénico será el misionero Juan Fedeli, reconocido DJ de la tierra colorada y Técnico superior en edición y sonorización, destrezas que harán subir la temperatura abriendo la tarde en la cascada. Será luego de la partida el cantante apostoleño Nato Jewell, quien propondrá melodías propias, desde los versos hasta las bases, de los géneros urbano, reggaetón y trap, y que, con 13 sencillos y tres discos, busca acercarse a variaciones rítmicas similares al hip-hop y los ritmos de danza urbana. Luego será el turno de la artista invitada Micol, oriunda de Brasil pero que adoptó a Misiones como su tierra. Ya desde adolescente, se destacó en los programas de televisión “El Anfitrión” y “Abrecaminos”, de Canal 12 e integró las bandas posadeñas “Fora da Lei”, “Sinsabora” y “Wonderfunk”.

Pisando las 19 hs será el turno de la frutilla del postre: se presentarán Rusherking junto a FMK, quien ya visitó la provincia para el gran evento tecno-gamer celebrado el año pasado. En esta ocasión prometen una noche inolvidable en el imponente escenario montado en el Parque La Cantera.

Cortes y desvíos

Debido al recital de Los del Espacio, el cual se realizará en La Cascada, de la costanera de Posadas, la Municipalidad local dio a conocer que se llevará a cabo el cierre de algunas calles aledañas a la zona para que el evento transcurra con total normalidad.

En esa línea, para dejar todo organizado, dieron a conocer que la avenida Marconi y sus accesos por las avenidas Cabred, Mariano Moreno, María Morinigo se cerrarán el viernes entre las 16.30 y las 21 en primera instancia, en tanto que el sábado las calles se cerrarán a partir de las 7.00 hasta finalizar el show. Además desde el viernes no se podrá estacionar en la zona de la Cascada.

El día sábado, el ingreso principal para llegar hasta el escenario será por la avenida Costanera, en ambas direcciones, es decir desde la avenida Mitre y Acceso Sur.

“Estamos trabajando para que todos los vecinos puedan circular seguros y para que el recital se desarrolle de la mejor manera posible”, indicaron desde la municipalidad. 

Categorías
internacional Noticias

El pronóstico de Bill Gates sobre la inteligencia artificial que ya se cumple

bill gates

Bill Gates suele realizar predicciones que, con el tiempo, terminan cumpliéndose. En esta oportunidad, el desarrollador de software y cofundador de Microsoft lanzó un temible pronóstico sobre la inteligencia artificial (IA).

Fue durante un evento en San Francisco organizado por Goldman Sachs y SV Angel en donde expresó su preocupación por los posibles efectos del “desarrollo descontrolado” de los sistemas de esta tecnología.

Durante su exposición, el filántropo resaltó su inquietud sobre las capacidades cognitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos, especialmente en aplicaciones como ChatGPT, las cuales podrían tener la capacidad de modificar el comportamiento de los usuarios y reemplazar a los motores de búsqueda como Google.

Gates enfatizó que la próxima generación de IA podrá comprender los hábitos y necesidades individuales de los usuarios, lo que podría provocar un cambio significativo en la forma en que interactuamos con Internet.

“Nunca más tendrás que visitar un sitio de búsqueda, nunca más tendrás que visitar un sitio de productividad, nunca más tendrás que visitar Amazon”, puntualizó.

La predicción de Bill Gates ya se cumple

En este contexto, algunos de los bancos más importantes del mundo decidieron adoptar la IA en su campo de acción. Además, expertos señalan que JP Morgan está trabajando en el desarrollo de IndexGPT, un chatbot que podría asesorar a sus clientes.

El objetivo de esta iniciativa es que, en menos de tres años, esta tecnología pueda ofrecer asistencia a los usuarios que deseen invertir en la bolsa de valores.

Categorías
Noticias provinciales

La producción de yerba se encamina hacia un futuro sostenible

image 370

Cada vez más trabajadores de las chacras misioneras eligen la agroecología para diversificar sus productos y contribuir con el ambiente. El rol de los bioinsumos como fortalecedores de los cultivos, clave en esta transición.

En Misiones, cuna de la yerba mate, se gesta una revolución verde en la producción de esta icónica infusión. A través de la agroecología, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) implementa un conjunto de técnicas sostenibles que apunta a lograr un sistema productivo más amigable.

La agroecología es una disciplina que promueve la integración armónica entre la producción agrícola y el ecosistema natural. Lo hace mediante prácticas respetuosas con la naturaleza, que evitan el uso de insumos químicos y aprovechan al máximo las propiedades que el entorno ofrece de manera gratuita. 

En el caso de la yerba, esta forma de producción demostró resultados alentadores tanto para el ambiente como para los trabajadores de la tierra y los consumidores. Además de contribuir con el cuidado de los suelos, el agua y el aire, se logra un producto más sano y que responde a la demanda de un mercado actual exigente.

Matías Bazila, responsable del Servicio de Extensión Yerbatera del INYM, sostuvo que “son prácticas que los productores deben ir acomodando en sus sistemas”. Instó a “trabajar de manera completa”, sin enfocarse únicamente en la yerba mate, para que así, los resultados se reflejen en el transcurso del tiempo. 

Los técnicos del INYM son clave en la promoción y el desarrollo de la agroecología en la provincia, a través de la investigación e implementación de las buenas prácticas. De esta manera, se logra la eficiencia en el manejo de los cultivos, reducir el impacto ambiental y fomentar la diversificación productiva.

“Las prácticas deben ser amigables con el ambiente porque es lo que está demandando el consumidor. Algunos productores ya están aplicando estas formas, que no significan mayores costos. Pero cuando el sistema de planta-suelo-ambiente ya está degradado, sí va a requerir mayor exigencia”, explicó Bazila a Canal 12.

Una yerba natural y auténtica

Un aspecto a destacar en la producción agroecológica de la yerba es el uso de herramientas que brinda la propia naturaleza, de forma gratuita. Así se impulsan las prácticas como la rotación de cultivo, la incorporación de cubierta verde y la utilización de insumos orgánicos. 

Los beneficios se extienden a los clientes, quienes desean conocer sobre los procesos detrás de los alimentos que consumen. La yerba mate agroecológica ofrece un producto más natural y libre de residuos químicos, lo que se traduce en una yerba de mayor calidad y sabor auténtico.

Este es otro ejemplo de cómo el cuidado de nuestra tierra y la promoción de la diversidad productiva son grandes aliados del desarrollo económico. Con el respaldo del Gobierno provincial, esta iniciativa demuestra que es posible un modelo agrícola más sostenible y en armonía con el entorno, camino hacia un futuro responsable y más verde.

Categorías
pronostico

Viernes algo inestable y con fuerte descenso de temperaturas por la tarde 

inestable

Inestable con probables lluvias, cesando por la mañana en el sur y centro provincial; se extenderían hasta la tarde en el norte.

Áreas de inestabilidad siguen actuando sobre la provincia y provocan lluvias; junto con la mejora del tiempo, desde media tarde se prevé un marcado descenso de la temperatura.

Los vientos predominarán del sureste y suroeste con velocidades entre 2 y 13 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 30 km/h.

La máxima en la provincia será de 22 °C para Puerto Iguazú y la mínima sería de 11 °C a la noche en Apóstoles.

Categorías
internacional

Misiones se abre camino en la tecnología espacial

WhatsApp Image 2023 07 27 at 21.06.00

La máxima autoridad de la Agencia Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos, llegó a la Argentina después de su paso por Colombia y Brasil. Como primer acto mantuvo una charla con estudiantes de ingeniería de la UBA. Misiones también participó con representantes del Silicon en Buenos Aires y charlas en la provincia.

En el marco de una gira por Sudamérica, el administrador y máxima autoridad de la Agencia Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA), Bill Nelson, desembarcó en la Argentina este jueves para reforzar los lazos con el país. Esta visita había sido anunciada anteriormente por el encargado de la Embajada estadounidense en suelo argentino, Marc Stanley, durante su visita al polo tecnológico del Silicon Misiones. 

Como primer acto de presencia en la Argentina, Nelson participó de la charla The Future of Space Exploration (El futuro de la exploración espacial) en las instalaciones del Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Durante el acto estuvieron presentes el embajador, Marc Stanley; el ingeniero Guillermo Salvatierra, del Programa Formación Espacial; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; además de varios alumnos de la carrera de ingeniería. 

En este mismo marco, Misiones también tuvo representación durante el evento. Por un lado, la vicepresidenta Alicia Penayo y la directora del Silicon Paula Franco, estuvieron presentes durante en las instalaciones de la UBA. Mientras desde la sede central del Silicon, varios estudiantes de la Escuela Secundaria de Innovación fueron invitados a participar de la transmisión en vivo de Bill Nelson, para después tener una charla reflexiva sobre el futuro de la humanidad en el campo de la exploración espacial.

La importancia de la tecnología y el ambiente 

Durante su discurso, Nelson habló sobre la importancia de trabajar en la generación de satélites capaces de detectar los cambios minúsculos en el ambiente, los cuales suelen revelar las posibles tragedias climáticas que un sector puede sufrir. En la actualidad existen varios de estos satélites girando en la órbita de la tierra para ayudar en el cambio climático, además el país mantiene varios proyectos, como el de SABIA-MAR, concebido dentro del Plan Nacional Espacial de la CONAE como una misión estudiar el mar y costas, siendo una fuente de datos importante para estudios del clima.

Por su parte la firma FanIOT, ubicada dentro del predio del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP), mantiene el desarrollo de Melchora, un nanosatélite creado a partir del programa FANSAT con materiales de industria nacional y recursos humanos 100% misioneros. Luego de los ensayos técnicos que restan para su lanzamiento al espacio, calculado para este año, su trabajo consistirá en medir la huella de carbono presente en la selva misionera. Esto permitirá trazar acciones de protección en base a los resultados. 

Por otra parte, Nelson seguirá en la Argentina hasta el próximo lunes, pero recorriendo varias provincias para visitar las instalaciones de INVAP, empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, y el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ubicado en la provincia de Córdoba.

Categorías
Economía Noticias

Destacado crecimiento del sector comercial en lo que va del año en Posadas

empleados mercantiles2

En el primer semestre del año, la capital misionera ha sido testigo de un notable aumento en la cantidad de nuevos contribuyentes, según un informe proporcionado por la Oficina de Gestión de Datos en base a información de la Dirección de Comercio de Posadas.

Entre enero y junio de 2023, un total de 659 nuevos contribuyentes se han registrado, de los cuales el 51% se dedica a actividades comerciales, el 33% presta servicios y un 8,8% está involucrado en el sector de transporte, incluyendo taxis, remises y transportes escolares.

Comparando las altas y bajas, se observa que entre enero y junio de 2023, la cantidad de contribuyentes experimentó un crecimiento neto de 347 personas físicas o jurídicas. Este aumento es un indicativo de la dinámica económica favorable y refleja un clima de atracción de nuevos emprendimientos y negocios en la ciudad.

En el primer semestre del año, la Dirección de Habilitaciones llevó a cabo un total de 971 trámites de certificados de habilitaciones comerciales. Estos trámites se dividen en altas (448), renovaciones (458) y otros trámites (65), que incluyen cambios de domicilio y denominación, entre otros.

Los rubros más declarados por los contribuyentes durante el primer semestre del año fueron los siguientes:

– Venta al por menor: Incluyendo despensas, tiendas de ropa, ferreterías y tiendas de regalos.

– Servicios inmobiliarios y de alquiler: Actividades relacionadas con el alquiler y gestión de propiedades propias y/o de terceros.

– Servicios empresariales y autónomos: Agrupando servicios como arquitectura, servicios jurídicos e informáticos.

Es importante tener en cuenta que la información sobre nuevos contribuyentes no debe confundirse con los certificados de habilitación tramitados, ya que un mismo contribuyente puede realizar varios trámites por diferentes motivos, como poseer múltiples negocios o locales comerciales, o haber obtenido un certificado de habilitación provisorio.

Al momento de realizar las diferentes gestiones, cada interesado debe declarar las actividades a las que se dedica o en las que se encuadra su negocio. Aunque, cabe señalar que cada establecimiento puede albergar más de una actividad, pero todas ellas se habilitan en simultáneo con un mismo trámite.

Los principales rubros declarados por los contribuyentes como actividad económica principal al momento de realizar un trámite de alta comercial en los primeros seis meses del año fueron venta al por menor, en el que las actividades más habilitadas fueron las de despensa, prendas de vestir, ferretería y regalería; servicios inmobiliarios y de alquiler llevados adelante con inmuebles propios y/o de terceros y los servicios empresariales y autónomos, en el que se agrupan servicios como los de arquitectura, jurídicos e informáticos.

Para obtener información adicional sobre este tema y otros datos relacionados, se puede acceder al sitio web oficial de la Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad de Posadas en el siguiente enlace: https://datos.posadas.gob.ar.