Categorías
salud

Estuvo al borde de la muerte y sobrevivió tras una exitosa cirugía en el Madariaga

El profesional médico de la oftalmología, Dr. Guillermo Fascetto, se encuentra internado en la unidad coronaria del Hospital Madariaga de Posadas, en la última etapa de recuperación tras haber sufrido complicadas situaciones cardíacas que afectaron en dos oportunidades su salud, mientras vacacionaba en Colombia. Una vez de vuelta en Misiones, se sometió a un tratamiento cardiológico, y agradeció profundamente al nosocomio local, por el servicio brindado tanto en sus instalaciones como del personal de atención.

Fascetto recordó que durante el disfrute de su viaje estaba con su familia en Medellín cuando se sintió mal por primera vez. “Habíamos terminado de comer un plato tradicional de nombre Paisa, que tiene cerdo, chorizo, vaca, cordero y otras cosas. El calor era impresionante, salimos a caminar después por una calle con muchas bajadas y subidas y me empezó a doler el pecho. No pensé que estábamos a 2.600 metros de altura, entonces el dolor empeoró”, contó.

“Se me pasó y después volvió a aparecer antes del regreso. Entonces cuando llegamos acá mi familia me llevó al cardiólogo, y resulta ser que tenía unas arterias tapadas, ahí me pusieron dos stent (pequeño tubo de malla de metal que se expande dentro de una arteria del corazón), pero no solucionó el problema, entonces me hicieron un triple bypass (revascularización en el corazón)”, añadió el oftalmólogo.

Fascetto reveló que pasó 15 días en una situación “terrorífica” por cómo se sentía en ese momento. Sin embargo destacó al Hospital Madariaga de Posadas, en cuanto a la atención y amabilidad del personal de salud. “Estoy seguro que es el mejor hospital de la Argentina. Es extraordinario en atención médicasuplementaria, aparatología, en el servicio de comidas, y el trato cariñoso hacia el paciente”, manifestó.

A su vez agradeció al doctor Vallejos, “que es una eminencia en la cirugía cardíaca”, también al doctor Duarte, y al doctor Orlando Lépori. “Me acuerdo estaba medio inconsciente, y cuando abro los ojos veo otros ojos celestes enormes, hermosos, que me estaban mirando. Dije, bueno es el fin, me vinieron a buscar, pero no, era la doctora en compañía de la residente acá en cardiología”, expresó.

Y concluyó: “me trataron con cariño y mucho profesionalismo. Fue una experiencia maravillosa”.

Categorías
nacional

La AFIP vigila compras de motos, autos usados y departamentos: desde qué montos las controla

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales deben reportarse operaciones de intermediación o compraventa de motos y autos usados, y de negociación, oferta o transferencia de inmuebles.

De esta manera, el organismo conducido por Carlos Castagneto optimiza la información que recibe de parte de contribuyentes inscriptos en los regímenes de información obligatorios para estas actividades. Además, estableció que a partir de ahora los ajustes se realizarán una vez al año en base a la variación anual que haya tenido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por medio de la Resolución General 5362/2023, la AFIP introdujo modificaciones a las normativas que regían sobre sujetos que en forma habitual realicen por cuenta propia o de terceros intermediación o compraventa de motos o autos usados, y sobre titulares y cotitulares de inmuebles que negocien, oferten o transfieran propiedades o derechos sobre bienes a construir.

Al mismo tiempo, informó qu “dispuso un incremento en el valor mínimo desde el cual es obligatorio tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA)”.

Los nuevos valores entran en vigencia el 1 de junio.

Las operaciones de compraventa de automotores y motovehículos usados deberán informarse al organismo a partir de 1,1 millón de pesos cuando se trate de autos y de los 450.000 pesos si se trata de motos. En la actualidad los montos mínimos obligatorios según el régimen de información de la actividad se ubican en los 600.000 pesos y 240.000 pesos, respectivamente. Por su parte, para los inmuebles el valor se actualiza desde los 5 millones de pesos a 9,4 millones de pesos, se precisó.

Por otro lado, la obligatoriedad para la obtención del CETA se incrementa desde los 2.400.000 pesos a los 4.500.000 pesos.

En ese sentido, “la nueva norma instrumenta ajustes una vez por año para estos montos de acuerdo a la variación interanual del IPC del Indec en octubre del período, en sintonía con la ley 27.667 que fijó el mecanismo de actualización para el mínimo no imponible del impuesto a los bienes personales”.

El experto en impuestos Sebastián Domínguez indicó que “son montos bajos y hay que informar muchas veces datos que la AFIP ya recibe por otro lado, por ejemplo a través de regímenes informativos, como los registros de la propiedad, así que no tiene mucho sentido esta carga administrativa que se le impone al contribuyente porque al fisco igual le va a llegar por otro lado”.

Control a tarjetas

Por otro lado, la AFIP ya actualizó este mes los montos mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben informar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país. La última actualización se había realizado en 2022.

La normativa de la autoridad tributaria, que se publicó hace diez días en el Boletín Oficial, incrementó de $30.000 a $120.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito. Asimismo, la Resolución General 5138/2022 llevó de $90.000 a $200.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

La AFIP actualizó los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país. La última actualización de la normativa se había realizado el año pasado

Esto significa que cada compra que haga un usuario de tarjeta de débito -es decir, sin financiación como sucede con las tarjetas de crédito- por encima de los $120.000 deberá ser reportada por el banco o fintech que emitió ese plástico a la AFIP.

Categorías
Economía nacional

Renovaron Precios Justos hasta el 31 de julio

precios justosjpg

El 90%  de los productos se mantiene de la canasta fija presentada en abril, mientras que el 4% son referencias nuevas.

La Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio próximo, con una pauta de incremento mensual del 3,8%. La canasta de 2.101 productos ya se encuentra disponible en las bocas de expendio del programa.

La canasta que participa del convenio está compuesta por: aguas, gaseosas, arroz, galletitas dulces y saladas, azúcar, café, cepillos y pastas dentales, limpiadores, conservas, shampoo, acondicionador, pañales descartables, crema de leche, manteca, dulce de leche, leche, harina, jabón, lavandina, panificados, yogur, yerba, entre otros.

Los productos de la canasta podrán ser adquiridos en 2.500 bocas de expendio: supermercados de grandes superficies de ASU (Coto, Carrefour, Día, Disco, Vea, Jumbo, ChangoMás, La Anónima, Toledo, Libertad, Josimar, entre otros) y supermercados regionales de La Cooperativa Obrera y CAS/FASA.

Los consumidores podrán consultar los productos y comercios adheridos al programa a través de la app de Precios Justos y realizar denuncias en caso de incumplimientos o desabastecimiento.

Categorías
Economía Noticias

“Con el Ahora Pan se logra un precio razonable y justo”, señalaron desde el Centro de Industriales Panaderos tras la extensión del programa hasta junio

Ahora Pan Misiones

Omar Acosta, vicepresidente del centro de industriales panaderos, habló acerca de la extensión de vigencia del programa “Ahora Pan” hasta el 15 de junio. Asimismo, declaró que establecieron criterios con el gobierno para ceder algunos puntos y llegar a un acuerdo con el fin de alcanzar un precio estable pese al aumento de materias primas del pan.

Luego de intensas negociaciones, el gobierno de Misiones y el Centro de Industriales Panaderos llegaron a un acuerdo para incrementar el precio del pan de mesa básico que se vende en la provincia. A pesar del incremento, este producto continúa teniendo un precio menor al del resto del país gracias a la implementación del programa Ahora Pan.

«Siempre tenemos un gran criterio de ambas partes, del gobierno y del Centro de Panaderos para llegar a un acuerdo y ceder algunos puntos para poder seguir con este Ahora Pan que ha sido tan importante para Misiones», declaró Omar Acosta, vicepresidente del Centro de Industriales Panaderos.

El costo del pan en Misiones se mantuvo estable durante los últimos cinco años gracias al programa Ahora Pan, pero la inflación y el constante incremento en los precios de los insumos llevó a que este acuerdo sea cada vez más difícil de sostener, puesto que «aumenta el harina cada semana, cada 10 días, el azúcar se ha ido por las nubes, todo sigue un paso agigantado, entonces a veces es complicado mantener los precios estables», señaló Acosta.

El precio del Ahora Pan pasó de 460 pesos a 500 pesos y se mantendrá así hasta el 15 de junio. Posteriormente, podría ser incrementado a 550 pesos, aunque esta decisión se tomará en función de las circunstancias económicas del momento.

También destacó que las dificultades para mantener el programa no solo provienen de los incrementos en el costo de los insumos, sino también de otros factores, como “los alquileres, los sueldos, que se agregan el costo, entonces se está haciendo difícil mantenerlo, pero hasta ahora con diálogo lo vamos llevando bien», manifestó.

A modo de cierre, afirmó que, en general, las personas no compran pan por kilos sino por una cantidad determinada de dinero, lo cual desató una disminución de la producción en un 30%.

El programa Ahora Pan, a pesar de las dificultades, sigue siendo una herramienta clave para garantizar el acceso a este alimento básico en Misiones. Actualmente, 150 panaderías están adheridas. Aquellos que deseen sumarse pueden hacerlo ingresando a la página de Ahora Pan y contactándose con el Ministerio de Hacienda. «La ventaja del Ahora Pan, ha sido que la gente compra confiada. Porque el que tiene el producto este, está habilitado. Entonces es una cosa importante, porque hay control de calidad», ponderó el miembro de Industriales Panaderos.

Categorías
Noticias

Más de 90 emprendimientos participan de la 6ta edición de Proyectate

IMG 20230519 WA0080

El programa “Proyectate” de la Municipalidad de Posadas, el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones y el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) cuenta con más de 90 emprendedores inscriptos.

En su sexta edición, esta incubadora de proyectos lleva a cabo diversas capacitaciones y talleres de manera integral especialmente para las pequeñas y medianas empresas participantes impulsando a la economía regional. Los participantes pertenecen a rubros textiles, gastronómicos, industriales, tecnológicos, serigraficos, estéticos. Como también de accesorios, medioambiente, servicios, decoración, artesanías, marroquinería, turismo y farmacia, entre otros.

Los concursantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades clave en cada una de estas áreas, lo que les permite fortalecer sus proyectos con dos líneas de acción, por un lado las capacitaciones y talleres y por otro la realización de la carrera emprendedora, que otorga premios a los 10 emprendimientos mejores puntuados de acuerdo con el puesto otorgado, que van desde dinero, creación de página web, branding o rebranding, registro de marcas, entre otros elementos fundamentales para el desarrollo empresarial.

De esa manera, abarcando áreas fundamentales como marketing, finanzas, modelo de negocios, análisis de mercado, propiedad industrial, entre otros temas, se brindan herramientas necesarias para potenciar y visibilizar sus emprendimientos.

Además, en las instalaciones del PIIP se ofrece acceso a servicios como estudios de fotografía profesional, edición de cine, isla de postproducción y trabajos con realidad virtual, entre otros, dirigidos especialmente a emprendedores. Estas oportunidades brindan apoyo fortaleciendo el ecosistema emprendedor de la región.

Categorías
pronostico

Se esperan lluvias e inestabilidad durante el fin de semana en Misiones

md 8

El fin de semana se presentará con abundante cobertura nubosa y probabilidad de lluvias en el territorio misionero.

Debido al avance de un frente frío sobre la región, aumenta la nubosidad y la tendencia al tiempo inestable durante la mañana del sábado, pasada la tarde, se esperan precipitaciones de baja intensidad en gran parte del sur provincial, las que se extenderán hasta el domingo. Los vientos soplarán leves y variables, oscilantes del noreste al sureste. Las temperaturas rondarán entre los 11 y 25°C.

El domingo estará inestable con lluvias y lloviznas desde la madrugada. En su desplazamiento sobre la región, el frente frío provocaría lluvias de distinta intensidad a lo largo del día, pudiendo provocar también chaparrones fuertes hacia la noche. Ascienden levemente las temperaturas mínimas con respecto al día anterior, y disminuyen las máximas a la tarde, variando pocos grados la temperatura en toda la jornada.