Categorías
Uncategorized

CON EL APOYO DE MISIONES, MITRE BUSCA LA FINAL AL FEDERAL A

El domingo buscará coronar una exitosa campaña, enfrentando a Resistencia Central por un lugar en la final que clasifica al Federal A. Será el partido de vuelta, tras el empate en su visita a Chaco. Se jugará desde las 17:45, en el Templo de Rocamora.

Con las esperanzas de los misioneros de sumarse a los torneos nacionales, Bartolomé Mitre saldrá a la cancha el domingo para enfrentar Resistencia Central por un lugar en la final al Torneo Federal A, tras el empate 1-1 del partido de ida.

El equipo Auriazul va camino a coronar los éxitos obtenidos en el Provincial, y en el Apertura y Clausura de la Liga capitalina, donde el mayor protagonista fue el público que acompañó cada desafío, tal como lo hará el domingo en el “Tito Cucchiaroni”.

No será un encuentro más en la agenda del equipo posadeño, ya que tiene en sus hombros la representación de toda una provincia, ansiosa por volver a los primeros planos del fútbol argentino con el compromiso, la voluntad, el esfuerzo y la historia del equipo de Rocamora.

La cita será a las 17:45, pero las puertas del Templo de Rocamora se abrirán a las 16 para recibir al pueblo futbolero de la tierra colorada, cuyas esperanzas estarán centradas en la escuadra que dirige Miguel “Pico” Salinas en busca de tan importante paso hacia la final.

Además de los logros mencionados, Mitre hará prevalecer su condición de único invicto en el grupo Litoral Norte del Torneo Regional Federal Amateur 2024/25 para llevar a buen puerto las ambiciones de todos los misioneros que seguramente colmarán el estadio.

Vigilia y entusiasmo

En los días previos al encuentro, Bartolomé Mitre, su equipo y directivos, aficionados y misioneros en general, comenzaron una vigilia a la espera del encuentro con distintas convocatorias para alentar a los dirigidos por “Pico” Salinas.

Tras el empate en tierras chaqueñas, el objetivo es el triunfo ante Resistencia Central, que dejó en el camino al histórico Mandiyú de Corrientes, con pocas variantes en la formación con respecto al encuentro de ida.

En cambio, el Auriazul buscará explotar las cualidades de sus jugadores jugando en su estadio y un terreno en mejores condiciones al que presentó su rival, como condición para desplegar su juego ordenado, vistoso y con ataques decisivos, letales.

La entrada al Templo

El partido Bartolomé Mitre-Resistencia Central concita la atención en la región, pero sobre todo en Misiones, previéndose un estadio colmado para acompañar en este nuevo paso del desafío de llegar al Federal A. No habrá público visitante ni neutral.

La venta de entradas anticipadas comenzará el sábado a la tarde y continuará el domingo a la mañana, con el fin de facilitar el acceso del público, con valores de generales de 5 mil pesos, mientras que las damas, los menores y jubilados abonarán 2.500 pesos.

Con el propósito brindar mayores comodidades, se dispuso además que el día del partido se habilitará el ingreso y la venta de entradas en las dos boleterías, por avenida Martín Fierro y por calle 82, desde las 16.

Categorías
Uncategorized

Comercios podrán exhibir sus precios en dólares a partir de este viernes 

Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.

Desde este viernes, los comercios y prestadores de servicios en Argentina tendrán la opción de exhibir precios en dólares o en otra moneda extranjera, además del peso. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.

La normativa establece que los precios en dólares deberán ser claros, visibles y coincidir con el importe final que se cobra en caja. Además, será obligatorio indicar el valor por unidad de medida, para garantizar la transparencia en las transacciones.

¿Cómo funcionará?

Opcionalidad: Los comerciantes podrán decidir si muestran precios en dólares.

Doble Etiquetado: Los precios deberán figurar en pesos y, opcionalmente, en dólares, con igual relevancia visual.

Sectores Iniciales: La medida apunta primero a rubros como vehículos, inmuebles y productos de lujo, tradicionalmente dolarizados.

“La moneda de curso legal sigue siendo el peso. Esto no obliga, pero permite a quienes lo deseen exhibir precios en dólares junto con su equivalente en pesos”, explicaron desde el Gobierno.

Pagos en dólares con tarjeta de débito

El Banco Central complementará esta medida a partir del 28 de febrero, cuando todos los comercios que lo deseen podrán aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito. Al momento de pagar, los consumidores podrán elegir entre pesos o dólares.

Más transparencia en los precios

El cambio normativo también elimina la regla que obligaba a destacar más los precios en pesos, otorgando igual relevancia a ambas monedas. Esto busca adaptarse a un contexto de creciente dolarización y aportar mayor claridad en las operaciones.

El Gobierno espera que la medida beneficie a sectores específicos en una primera etapa, con la posibilidad de ampliarse en el futuro según la aceptación de comerciantes y consumidores.

Categorías
Uncategorized

Habilitaron el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR

El Banco Central aprobó hoy los pagos en dólares con tarjeta de débito y con QR, al tiempo que incorporó la posibilidad de abonar con pesos o dólares con DEBIN.

La medida llega meses después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, lo anunciara públicamente e implica un paso más en la competencia de monedas promovida por el gobierno de Javier Milei.

La entidad dio como plazo hasta el 28 de febrero para que los adquirentes acepten pagos con débito y hasta el 1° de abril para que también se pueda pagar en dólares con QR.

“El BCRA aprobó un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas. Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, anunció la entidad en un comunicado.

“El que paga tiene que tener los dólares en su caja de ahorro y el comercio que cobra también tiene que tener una cuenta en dólares”, informaron.

La medida es optativa para los comerciantes. “Con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo, el BCRA dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero”, agregó.

Además, el Directorio decidió incorporar al sistema de QR interoperable los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas.

“Esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR”, indicó el BCRA.

La incorporación del QR interoperable para pagos con tarjeta de débito, tanto en dólares como en pesos, deberá estar en funcionamiento antes del 1° de abril.

La tercera medida tomada es la creación de una nueva variante de DEBIN (Débito Inmediato) recurrente, llamado “DEBIN Programado”, que permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares con una única autorización.

Categorías
Uncategorized

Camboriú registró 197,8 milímetros de lluvia en un día y superó lo previsto para enero

El promedio esperado para todo el mes de enero fue de 215 mm, pero hasta ahora se registraron 236,2 mm, informó el Municipio brasileño.

El temporal que azotó Camboriú este jueves sorprendió a todos, tanto a los habitantes como a los turistas que se encuentran vacacionando en las playas brasileñas, e incluso a las autoridades de esa ciudad, quienes informaron que en un solo día llovió casi lo previsto para todo enero.

Un informe del municipio brasileño, mencionó que “Balneário Camboriú registró un total de 197,8 milímetros (mm) de lluvia en las últimas 24 horas”. Mientras que “el promedio esperado para todo el mes de enero fue de 215 mm” y en sólo dieciséis días ya se registraron unos 236,2 mm”.

La alta concentración de agua en poco tiempo provocó inundaciones, cierres en todo el municipio e incluso deslizamientos de tierra, detalla el texto. Además, indica que, según Defensa Civil, la previsión ahora es de lluvias persistentes hasta las 14.30 horas del viernes.

La alcaldesa Juliana Pavan declaró emergencia en el municipio y rápidamente movilizó el Plan de Respuesta a Emergencias en Casos de Desastre para garantizar la seguridad de la población.

“Es un momento realmente preocupante, de lluvia torrencial, donde nos pilló a todos por sorpresa. Realmente necesitamos un grupo de trabajo para reconstruir toda la ciudad, especialmente los barrios. Ahora toca poner el foco en las personas, garantizar la vida, el cuidado y la seguridad de todos”, destacó Pavan.

Desde el municipio también precisaron que, en la actualidad, toda la ciudad se encuentra en alerta morada por deslizamientos de tierra, por lo que equipos refuerzan el seguimiento en las 42 zonas de riesgo. “Estábamos en alerta amarilla, pero tuvimos lluvia proporcional a los niveles de alerta roja. Realmente hubo mucha agua que no se esperaba”, dijo la coordinadora de Prevención de Desastres, Jhully Karla Martins. Encima, para los próximos días la tendencia es de lluvias en todo el estado.

Por su parte, la Dirección Municipal de Asistencia Social, Mujer y Familia dispuso la apertura de tres alojamientos temporales en los barrios Nações, Municípios y Barra. En la región norte, los residentes pueden buscar apoyo en el Centro Comunitario de Capacitación. Asimismo, cualquier persona que necesite asistencia en la región sur debe dirigirse al Centro Comunitario Barra. En el barrio de Municipios, el albergue se instalará en el Centro de Educación Infantil Sementes do Ajante.

Afectó a la salud y educación

Con respecto a la situación sanitaria, la Secretaría de Salud de Balneário Camboriú actualizó la situación de las lluvias en el municipio e informa la suspensión de servicios en nuevas unidades por un par de días.

Desde la Secretaría aconsejaron que los “pacientes que presenten síntomas leves y necesiten asistencia, soliciten la asistencia mediante el número 0800 888 6556.

En tanto, los pacientes que tenían citas o exámenes programados para hoy deberán comunicarse con las unidades el viernes para reprogramar.

El Departamento de Educación del municipio comunicó que 14 unidades educativas fueron afectadas por la lluvia, incluida la sede de la secretaría, donde los empleados quedaron varados.

En este sentido, se suspendieron los servicios hasta tanto mejoren las condiciones meteorológicas. Este jueves también se suspendieron los servicios públicos en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Económico, y se interrumpieron las visitas al Parque Natural Municipal Raimundo Gonçalez Malta.

Por último, el Municipio de Balneário Camboriú eximió de actividades laborales a los servidores públicos municipales este jueves, exceptuando a los empleados que realizan actividades esenciales y/o relacionadas con el rescate y atención de la población directamente afectada por las lluvias.

Categorías
Uncategorized

Verano Tech: Silicon lanza cursos imperdibles para potenciar habilidades tecnológicas y creativas

Desde streaming hasta modelado en Unreal Engine, hay opciones para todos los intereses en Verano Tech.

Este verano, transformá tus vacaciones en una oportunidad para crecer. Silicon Misiones lanzó “Verano Tech”, una serie de capacitaciones presenciales y virtuales diseñadas para que desarrolles nuevas habilidades tecnológicas y creativas. Desde streaming hasta modelado en Unreal Engine, hay opciones para todos los intereses.

La diversidad es clave, por eso los talleres abarcan áreas innovadoras como:

  • Streaming con OBS Studio: Aprendé a convertirte en un streamer profesional, desde configurar tu perfil hasta personalizar tus transmisiones con overlays únicos. Este curso virtual comienza el 7 de febrero y está dirigido a mayores de 17 años con manejo básico de PC.
  • Modelado y simulación vial en Sim Lab: Este taller presencial, que inicia el 27 de febrero, te enseña a desarrollar simuladores desde cero utilizando Unreal Engine 5. Es una oportunidad para quienes buscan adentrarse en el mundo del diseño técnico.
  • Introducción a Unreal Engine: Descubrí el motor gráfico más potente de la industria de los videojuegos con este curso presencial. Comienza el 4 de febrero y está diseñado para mayores de 16 años interesados en explorar la creación de entornos interactivos.

Todos los cursos están diseñados para fomentar habilidades transferibles que mejoren la empleabilidad y la confianza en el mundo laboral actual.

¿Cómo inscribirte?

El proceso de inscripción es sencillo y accesible:

  1. Ingresá a www.redcoatic.com y registrate.
  2. Explorá la lista de cursos disponibles y elegí el que más te interese.
  3. Completá tu inscripción antes de que se agoten los cupos.

Es importante tener en cuenta que algunas capacitaciones ya tienen una alta demanda, por lo que te recomendamos registrarte lo antes posible para asegurar tu lugar.

Innovación al alcance de todos

“Verano Tech” no solo se centra en transmitir conocimientos técnicos, sino también en empoderar a los participantes para salir de su zona de confort, expandir su red de contactos y adquirir habilidades que marcarán la diferencia en su desarrollo profesional.

Además, las opciones de cursado presencial y virtual permiten que todos los interesados puedan participar, sin importar su ubicación dentro de la provincia de Misiones.

No te pierdas esta oportunidad de sumar herramientas digitales a tu vida. Convertí tu verano en una experiencia enriquecedora con los cursos de Silicon Misiones.

Categorías
Uncategorized

Nación estableció cambios en el sistema antidumping para productos importados

Luis Caputo anticipó la medida en su cuenta de X, dijo que este tipo de aranceles ”son mal utilizados en la Argentina” y que no frenan la competencia desleal; dejarán de ser ilimitados y se definió una duración máxima de tres años.

Tal y como anunció anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional estableció una serie de cambios en el sistema antidumping, que se aplica a productos importados como electrodomésticos, bicicletas o bombas de agua, con la intención de fomentar la competencia, reducir precios y garantizar un comercio exterior más transparente. Entre los principales cambios se encuentra que las medidas antidumping dejarán de ser ilimitadas y pasarán a tener una duración máxima de tres años.

Se trata de una batería de más de 130 modificaciones que fueron diagramadas por el equipo económico del Gobierno y publicadas en el Boletín Oficial de este jueves en el decreto 33/2025 y que afectan a los derechos antidumping, los cuales “son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales”.

“En la Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”, cuestionó Caputo en un publicación de X donde adelantó los cambios.

Según explicó, la reforma al sistema antidumping busca reducir abusos y mejorar la competencia entre productos. Para ello, el principal cambio es que se estableció un plazo de tres años como máximo de duración para las medidas antidumping, con la posibilidad de una única extensión de dos años. Hasta ahora podían renovarse ilimitadamente.

Categorías
Uncategorized

Los programas Ahora impulsan las ventas en Misiones

Un informe reciente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) ha resaltado el efecto positivo de los programas provinciales durante el Día de la Madre en el 2024. Según el estudio, estas iniciativas lideraron las preferencias comerciales con un 52% y un 43,5% de aceptación, respectivamente. Estos esfuerzos provinciales se han mostrado como herramientas cruciales para sostener el nivel de ventas.

El Ministerio de Hacienda señaló que estos programas no solo evitaron caídas significativas en las ventas, sino que también lograron mantenerlas en niveles competitivos. Ambos programas, diseñados para incentivar el consumo, mostraron su efectividad frente a las dificultades económicas actuales, según el informe de la CCIP. Se están evaluando posibles ajustes para aumentar su impacto, considerando el desafío de las asimetrías cambiarias con Brasil y Paraguay.

Recientemente, el gobernador Hugo Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta el 31 de marzo, destacando su rol en el sostenimiento de la actividad comercial en toda la provincia. Según el gobernador, esta decisión va de la mano con la política de acompañar a las familias misioneras y fortalecer la competitividad del comercio local frente a las dificultades económicas.

Por otro lado, el programa “Ahora Viajá por Misiones” sigue vigente hasta el 31 de marzo, incentivando el turismo interno con un 10% de reintegro y financiación en hasta seis cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro. Este programa incluye un tope de reintegro de $14.000 por tarjeta y un límite mensual financiable de $150.000, y está disponible los lunes, martes y miércoles.

El objetivo de “Ahora Viajá por Misiones” es fortalecer la economía local mientras invita a los misioneros a explorar los atractivos turísticos de la provincia. Entre los destinos destacados se encuentran el Parque Nacional Iguazú, los conjuntos Jesuíticos Guaraníes de San Ignacio y diversas actividades culturales y de aventura. Los detalles y condiciones del programa están disponibles en el sitio web oficial.

Estos programas provinciales continúan demostrando su valía en un contexto económico desafiante, ofreciendo soluciones prácticas para incentivar el consumo y sostener la actividad comercial y turística en la provincia de Misiones.

Categorías
Uncategorized

Médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país sin necesidad de recertificar sus títulos

Lo anunció este martes el Ministerio de Capital Humano, luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos.

Este martes los médicos argentinos que planean o ven la posibilidad de trabajar en el exterior recibieron una gran noticia, ya que el Ministerio de Capital Humano informó que a partir de ahora no necesitarán recertificar sus títulos en el extranjero y por primera vez podrán ejercer de manera directa.

La noticia fue dada a conocer luego de que la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) cumple con los elevados criterios requeridos por la institución de alcance mundial y le enviará una comunicación formal tanto a las autoridades educativas como a las del propio CONEAU.

El texto con la confirmación por parte de la WFME, en el que se destaca el “Estatus de Reconocimiento”, fue recibido en el Ministerio de Capital Humano por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, que trabajó junto a la CONEAU para demostrar de manera fehaciente la calidad de la educación médica en el país.

“Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”, explicaron desde la Secretaría de Educación. Hasta ahora, los únicos países de la región que habían alcanzado este reconocimiento eran Chile y Colombia.

Si bien habrá un monitoreo anual para asegurar la continuidad del cumplimiento de los criterios requeridos, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035.

“Este logro resalta el compromiso del gobierno con la excelencia académica y garantiza que las escuelas y programas de educación médica acreditados en la Argentina cumplen con los requisitos globales de calidad”, destacaron desde Capital Humano.

Al haber completado exitosamente el proceso de evaluación ante la WFME y obtenido el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de medicina, la CONEAU se suma al mapa internacional de agencias con Estatus de Reconocimiento WFME. Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU cumplen con estándares internacionales de evaluación de la calidad.

Eso implica, principalmente, que los graduados de las carreras acreditadas puedan ejercer la medicina en países que exigen esta condición, como por ejemplo Estados Unidos, donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país.

Según se indicó en el comunicado del Gobierno, luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente las instancias previstas, incluyendo la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento del organismo argentino de los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica.

Se resaltó que el reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos.

“El estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en nuestro país, al fortalecer la importancia de la política de acreditación y potenciar la labor de la CONEAU y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad”, celebró el gobierno argentino.

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras seis asociaciones médicas regionales. Con su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica persigue el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional.

Categorías
Uncategorized

Inscriben a empresas misioneras a un Curso Gratuito de Manipulación de Alimentos

El Ministerio de Industria de Misiones abrió la convocatoria para el Curso Gratuito de Manipulación de Alimentos, dirigido a empresas del sector alimenticio con el objetivo de mejorar los estándares de calidad e inocuidad en los procesos productivos. Esto forma parte del Programa + Calidad propuesto por el Ministerio.
El curso ofrece herramientas clave para optimizar la manipulación de alimentos, promoviendo prácticas que aseguren la seguridad y confianza de los consumidores. Al concluir la capacitación, los participantes recibirán certificados oficiales, un respaldo fundamental para garantizar la calidad en sus productos y procesos.
Las empresas interesadas en inscribir a sus equipos de trabajo pueden completar el formulario en el siguiente enlace: https://forms.gle/eN9FKQyAMWXq8xDt7. Luego de la inscripción, los responsables del Ministerio se comunicarán con los interesados para coordinar una fecha y horario en los cuales se llevará la capacitación directamente a la empresa.
Para más información sobre este y otros programas, los interesados pueden visitar la página oficial del Ministerio de Industria: https://industria.misiones.gob.ar/.

Categorías
Uncategorized

INDEC: la inflación de diciembre fue de 2,7 por ciento

El organismo dio a conocer el IPC del último mes del año pasado y subió apenas un poco más que en noviembre. 

Según publicó el INDEC este martes, el Índice de Precios al Consumidor de diciembre fue de 2,7% respecto a noviembre y acumuló un total de 117,8% en todo 2024.

La división de mayor aumento en el mes, precisó el organismo, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%). Le siguió Comunicación (5,0%), debido a las subas en Servicios de telefonía e internet.

Respecto a la división con mayor incidencia en el nivel general, el primer lugar lo ocupa Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Las divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

En cuanto a las categorías, el Indec informó que “los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%”.

Canasta básica

Según el informe del Indec publicado este martes, una familia de cuatro integrantes necesitó $1.024.435,21 para superar el umbral de pobreza en diciembre de 2024: 2,3% más que el mes previo y 106,6% interanual.

Para superar la línea de la indigencia, en tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó el mes pasado un total de $449.314, lo que representa un 2,3% más que en noviembre y una variación interanual del 86,7%.