Categorías
Uncategorized

Misiones exporta conocimiento: Córdoba se interesa por Biofábrica y firman convenios

Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, presidió el acto de firma de convenios de vinculación con dos instituciones del Gobierno de Misiones, con el objetivo de coordinar esfuerzos y llevar adelante acciones de cooperación de acuerdo con las posibilidades y la experiencia de instituciones misioneras que redunden en beneficio de la comunidad.

El primero de los acuerdos fue suscripto entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba y Biofábrica Misiones S.A: mientras que el segundo, tuvo lugar entre la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María (UTN VM) y Silicon Misiones S.A.P.E.M.

Accastello manifestó su agradecimiento con el Gobierno de Misiones por trabajar para hacer realidad estos convenios que van a permitir el desarrollo de la biotecnología y el desarrollo de los jóvenes talentos en Córdoba, tal como ya se concreta en Misiones.

Asimismo, señaló que el convenio firmado con el Ministerio de Industria es para que “los 55 Parques Industriales puedan desarrollar un plan de forestación integral”, incorporando al trabajo que se viene desarrollando y la experiencia de la Biofábrica de Misiones. Además, mencionó que hay una cláusula que permite que aquellos municipios que quieran adherirse a este plan, puedan hacerlo.

Por su parte, el decano de la UTN VMGastón Cena resaltó la importancia de ambos convenios, que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento.

En tanto, la presidenta de Silicon Misiones, Siomara Vitto, subrayó la relevancia de la vinculación estratégica y la colaboración entre ambas provincias y tambiénentre la UTN VM y la entidad que preside.

“Esperamos poder realizar cursos y talleres de formación en oficios en conjunto con ustedes aquí en Villa María”, afirmó y agregó que la creación y desarrollo de tecnologías inmersivas es uno de los caminos en los que se podría trabajar articuladamente también con el municipio de Villa María.

Quien también hizo uso  de la palabra fue el presidente de Biofábrica Misiones, Leonardo Martín Morzán, al comentar que en un principio se realizaba la propagación masiva de plantines con técnicas in vitro mediante biotecnología, a lo que luego se sumaron la producción de bioinsumos, cannabis medicinal y de tomates mediante la semihidroponía.

“En Biofábrica producimos 250 mil plantines de algarrobo que se trajeron a Córdoba para reforestar las áreas afectadas por los incendios. Y también, vino un modelo a escala de la Biofábrica, que es móvil, reducido a un contenedor marítimo en el que se pueden producir vitroplantas, siendo Córdoba una de las tres provincias que lo tienen en Argentina”, detalló.

Estuvieron también presentes la vicepresidenta de Silicon Misiones, Alicia Beatriz Penayo, autoridades del Clúster de Impulso Tecnológico y representantes de los distintos claustros de la comunidad educativa cordobesa.

Categorías
Uncategorized

Fernando Meza: los Espacios de Primera Infancia sólo son posibles gracias a un Estado presente

on el objetivo de promover y fortalecer la educación, el cuidado y abordaje integral de niñas y niños, el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Desarrollo, la Mujer y la Juventud, trabaja en coordinación con el Ministerio de Desarrollo de Nación, en el diseño de políticas de contención de las infancias en toda la provincia. Los Espacios de Primera Infancia (EPI) están diseñados para acompañar tareas de promoción de salud, una adecuada nutrición, estimulación y el fortalecimiento en las primeras etapas de crecimiento. Fortalecer el ámbito familiar y comunitario de las familias.

En esta línea, en el día de hoy acompañamos la inauguración del Espacio de Primera Infancia en la localidad de San Javier, que contendrá a 60 niñas y niños de la localidad y alrededores en jornadas de doble turno.

“Este tipo de Espacios no podrían ser posibles sin el rol del Estado. La semana pasada pusimos en marcha junto al Gobernador Oscar Herrera y la Ministra de Desarrollo de Nación, Victoria Tolosa Paz, dos EPIS, uno aquí cerquita en Almafuerte y otro en Puerto Rico y firmamos importantes convenios para la construcción de cuatro Espacios más, una remodelación en San José, una remodelación en Oberá, otra remodelación en Aristóbulo del Valle y un espacio de primera infancia nuevo en Montecarlo, que son obras que no solo demandan recursos, sino que son obras que no se podrían llevar adelante sin el rol del Estado, sin la presencia del Estado y sin la decisión del Estado”, expresó Fernando Meza.

Este EPI, como los demás que funcionan en el resto de la provincia, brindan atención integral, contención y estimulación, para que las y los infantes de entre los 45 días a 4 años de vida puedan crecer sanos en cada uno de sus barrios mientras sus padres trabajan o estudian. De esta manera, niños y niñas ingresan al sistema público construyendo de manera igualitaria su futuro educativo.

El Intendente de la localidad, Matías Vilchez expresó “Pensar en el futuro es pensar en estos lugares, estos lugares más allá de estar pensado para darle tiempo a los padres en un momento difícil, a las madres sobre todo que tienen diferentes tareas de buscar trabajo, este lugar está lleno de amor y cariño, mucha dedicación y sobre todo compromiso, mucho compromiso. Además de contar con un gabinete de profesionales que estarán a disposición de este nuevo espacio”. Por su parte, el ministro Fernando Meza agregó “Créanme que cuando decidimos planificar políticas públicas destinas a las primeras infancias, siempre pensamos, en primer lugar, en los primeros pasos, para que ese niño o niña que venga a este lugar, no esté corriendo por ahí en un espacio que no tenga estas comodidades. Que los padres puedan trabajar o estudiar, mientas sus hijos e hijas están recibiendo todo el amor que merecen. Eso también está en tela de discusión en estos tiempos, cuáles deben ser las prioridades del Estado, para nosotros esta etapa es clave y vamos a defenderla.”

Ana Paula Patsdnik, mamá de uno de los alumno del EPI que concurre desde los 45 días expresó “Agradezco de todo corazón contar con este espacio gratuito, en donde se que mi hijo está contenido y querido. Yo soy docente y
contar con este lugar me da la tranquilidad de que mi hijo está aprendiendo junto a otros niños”.

Categorías
Uncategorized

21 de septiembre: Día del Fotógrafo y la Fotógrafa en Argentina y Latinoamérica

Cada 21 de septiembre, se conmemora el Día del Fotógrafo en Argentina y en otros países de Latinoamérica por la llegada del daguerrotipo a América Latina. La técnica fue creada por Louis Daguerre en Francia, en el año 1839, cuando dio comienzo al proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata.

Este novedoso invento cambió la fotografía en el mundo entero. Antes de la llegada del daguerrotipo, las imágenes eran retratadas a través de la pintura.

El daguerrotipo generó gran repercusión en todo el mundo. En algunas de sus representaciones se encontraban retratados personajes importantes de la historia como Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y el general Tomas Iriarte.

Categorías
Uncategorized

El festival de cerveza artesanal vuelve a La Cascada en su edición primaveral

La ciudad de Posadas se prepara para recibir una nueva edición del festival de cerveza artesanal más grande de la región, “UNA+ ESPECIAL PRIMAVERA”. La celebración que generó gran entusiasmo luego de sus presentaciones anteriores, se realizará en consonancia con la llegada de la estación primaveral.

El evento se presentó el lunes por la tarde en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad. De este modo, el encuentro será este jueves 21 de septiembre y tendrá lugar en el Parque la Cascada a partir de las 17 hs. En el predio se reunirán productores cerveceros locales y de diversas regiones de la provincia en el cual, los asistentes, tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de cervezas artesanales con una oferta de múltiples estilos diferentes.

Además de ser un momento propicio para compartir con familiares y amigos, también representa una excelente oportunidad para que emprendedores puedan promocionar sus productos, desempeñando un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico de la región, al mismo tiempo que sirve como un espacio para resaltar el talento local.

El festival se erige como una velada dedicada a la diversión, ofreciendo una variada selección de estilos exclusivos de cervezas de alta calidad. Además, contará con puestos gastronómicos de excelencia y actuaciones en vivo a cargo de bandas musicales y DJ’s, brindando una experiencia integral y enriquecedora.

Estuvieron brindando los detalles el director de Desarrollo Económico, Nicolas Safrán; el director de Desarrollo Regional, Martín Echenique; el director de Turismo, Jonatan Rodríguez; el presidente de ADEMI, Milton Astroza; demás funcionarios y representantes del Clúster Mboyeré.

Categorías
Uncategorized

Sergio Massa y Herrera Ahuad entregan viviendas en Itaembé Guazú

En Itaembé Guazú, Massa destacó: “Quiero felicitar a todo el equipo de gobierno de la Renovación de Misiones porque llevan adelante este trabajo convencido de que cada familia en su casa también es una forma de construir nuestra patria”.

“En estos días se discute la coparticipación, que le saquen transferencia de recursos nacionales es entregarlos a la buena de Dios a aquellos que necesitan de la inversión del Estado para salir adelante”, continuó.

“Misiones es una de las provincias que mayor transformación hizo de su sistema educativo llevando a la robótica y la programación al acceso de nuestros jóvenes”, aseveró y se comprometió con la provincia: “Vamos a seguir invirtiendo en el Silicon Misiones que es un orgullo para la Argentina”.

Por otra parte, el candidato a presidente expuso: “Hemos venido a contarles a nuestros productores, a nuestros colonos, que tomamos la decisión de avanzar en cero retenciones para las exportaciones de las economías regionales, porque sabemos del trabajo que generan”.

Por último, Sergio Massa anticipó que hoy se firmarán dos obras importantes para la infraestructura energética. Una línea de 132 KVA y otra de 500 KVA. También contó que la primera semana de noviembre se firmará la zona aduanera especial extendida para Misiones.

Por la tarde, participará de un encuentro con figuras del deporte en el estadio de Obras Sanitarias, donde presentará las propuestas para el sector.

Además, firmará un convenio de financiamiento para construir 680 viviendas en Posadas de ese mismo programa, que tendrán una inversión superior a $8.801 millones.

Hasta el momento, en Misiones se entregaron 5.884 viviendas, finalizadas gracias a una inversión nacional de más de $76.412 millones, informaron fuentes oficiales.

Así, a través de los diferentes programas, hay 4.798 viviendas en ejecución en la provincia, con un financiamiento del Gobierno nacional superior a $45.859 millones.

Posteriormente, a las 12.30, Massa lanzará el programa Insertar, de economía del conocimiento, en Silicon Misiones.

Por último, a las 13.45, el ministro y candidato se reunirá con Herrera Ahuad en la Casa de Gobierno de Misiones.

Categorías
Uncategorized

Posadas, sede de la primera Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur

El evento se realizará el 18 de octubre en el Parque del Conocimiento. El objetivo es poner en valor las prácticas de cultivo que garantizan el cuidado ambiental, la salud de los consumidores y productores.

El 18 de octubre el Parque del Conocimiento albergará la primera Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur. El evento contará con la presencia de disertantes y profesionales técnicos de Argentina, Brasil, Paraguay y la participación especial de algunos representantes europeos. El encuentro busca poner en valor las prácticas de cultivo que garantizan el cuidado del ambiente, la salud de los consumidores, la incorporación de insumos orgánicos y tecnologías más sustentables.

Durante el cónclave, los interesados participarán de charlas, debates y disertaciones con expertos. Además, conocerán experiencias de productores, académicos y técnicos especialistas. 

Estos eventos son fundamentales para trabajar de manera articulada entre el sector público y privado”, consideró el vicegobernador Carlos Arce. Es que uno de los objetivos del Gobierno de la provincia es “continuar con el fortalecimiento de las políticas públicas en pos de lograr el equilibrio entre la salud, la producción y el ambiente”. 

Generar sinergia

Este encuentro apunta a colocar en la agenda nacional e internacional las nuevas demandas de los sectores productivos, para generar una sinergia entre todos los participantes

Habrá charlas, debates y disertaciones acerca de la incorporación de nuevos métodos que recuperen el suelo, la diversificación de la producción agropecuaria y el equilibrio entre la productividad, el cuidado de la salud y la protección del ambiente. 

Por su parte, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, resaltó que será una gran oportunidad para reflexionar sobre el daño que generan los agroquímicos. Recordó que en 2014 la documentalista francesa, Marie Monique Robin, autora del cortometraje El mundo según Monsanto, visitó la provincia. En la ocasión explicó como afectó el glifosato a los productores en el mundo.

En la misma línea, valoró el trabajo de la Cámara de Representantes con la ley de fomento a la producción agroecológica. Esa legislación busca resguardar lo que tiene Misiones, el 52% de la biodiversidad del país. Mencionó que otra iniciativa que favorece el cuidado del ambiente es la ley de humedales y la de promoción de bioinsumos.Es nuestra responsabilidad cuidar nuestro presente y pensar en las generaciones futuras fortaleciéndonos como región“, remarcó Ferreira.

Además, subrayó que en estos últimos años “tanto los agricultores como la sociedad, comprenden que ese es el camino, como dijo Rovira, para comenzar a transitar un tiempo sin venenos“.

Políticas sostenibles, productivas y ejemplares

En Posadas, impulsamos políticas públicas que vinculen a la producción sostenible”, señaló la concejala capitalina, Malena Mazal. Por ello, el Concejo Deliberante de Posadas adhirió a la Ley de producción agroecológica. 

Mazal indicó que “la idea de la norma pasa por fomentar este tipo de producciones en la industria local”. Consideró que se trata de una pata fundamental para la soberanía alimentaria y ayudar a los productores de la ciudad. 

Además, Mazal comentó que, desde el Concejo y de manera conjunta con la Municipalidad, buscarán “ayudar con la transición y la educación a los trabajadores rurales”. Particularmente, con los procesos por los que pasan los alimentos desde que salen de la huerta hasta que llegan a las mesas de los misioneros

Paralelamente, se otorgarán certificados que avalen la producción sostenible y la calidad de los productos. La ordenanza contempla la creación de un registro de trabajadores de la producción orgánica. La meta es que los trabajadores rurales accedan a diferentes líneas de créditos para potenciar sus emprendimientos, por ejemplo, en las diferentes ferias francas de la ciudad.

Categorías
Uncategorized

Apple presentó el nuevo Iphone 15 y su precio base sería de 800 dólares

El gigante norteamericano lanzó el nuevo celular en su sede de Cupperton, California.

Apple presentó el martes un nuevo iPhone 15 con una carcasa de titanio y un chip más rápido que permite mejores cámaras y juegos móviles, en un contexto de una caída global de los smartphones y problemas con las ventas en China.

La empresa también señaló que la conectividad satelital del iPhone 15 ahora se puede utilizar para solicitar asistencia en la ruta. Está implementando la función con la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) en los Estados Unidos.

La nueva línea incluye iPhone 15 que comienzan con precio de 799 dólares y de 899 dólares para el iPhone 15 Plus. El modelo contará con el mismo chip A16 Bionic en su interior que anteriormente formaba el cerebro del iPhone 14 Pro.

Tanto el Pro como otros modelos de iPhone 15 tendrán una pantalla más brillante y una cámara de 48 megapíxeles, además de cobalto 100% reciclado en sus baterías.

Apple dijo que los cables de carga USB-C llegarán tanto a su iPhone 15 como al estuche de carga de sus dispositivos AirPods Pro, lo que permitirá el uso de los mismos cables de carga que ya se usan para iPads y Mac.

El modelo contará con el mismo chip A16 Bionic en su interior que anteriormente formaba el cerebro del iPhone 14 Pro.

El evento en la sede de Apple en Cupertino, California, se produce en medio de un retroceso mundial de los teléfonos inteligentes y la persistente incertidumbre económica, especialmente en China, el tercer mayor mercado de Apple, donde enfrenta desafíos con la ampliación de las restricciones sobre el uso de sus iPhones en oficinas del gobierno y el primer nuevo teléfono insignia en varios años de Huawei Technologies.

Los anuncios cumplieron en gran medida las expectativas y las acciones caían un 1,7% después de la primera hora del evento.

Apple también mostró un nuevo reloj Serie 9 con una función llamada “doble toque”, donde los usuarios tocan el pulgar y el dedo dos veces, sin tocar el reloj, para realizar tareas como contestar una llamada telefónica.

Además, utiliza el aprendizaje automático para detectar pequeños cambios en el flujo sanguíneo cuando el usuario junta los dedos, liberando la otra mano para otras tareas como pasear a un perro o sostener una taza de café, dijo el director de operaciones de Apple, Jeff Williams.

El Apple Watch Ultra 2 tiene nuevas funciones para ciclismo y buceo y lo que la empresa dijo es la pantalla más brillante que jamás haya fabricado.

El gigante tecnológico fundado el 1° de abril de 1976 ya no utilizará cuero en ninguno de sus productos, dijo Lisa Jackson, jefa medioambiental de la empresa. La compañía está reemplazando algunos de esos productos con un tejido llamado “FineWoven” que, según dice, se siente como gamuza.

Por otra parte, el director general, Tim Cook, también afirmó que Apple está “en camino” de enviar sus auriculares de realidad mixta Vision Pro a principios del próximo año.

Si bien Apple está introduciendo nuevas funciones y productos, el iPhone representó más de la mitad de los 394.300 millones de dólares en ventas de la compañía el año pasado.

El mercado mundial de teléfonos inteligentes se ha desplomado, pasando de enviar 294,5 millones de aparatos en total a 268 millones en el segundo trimestre, pero los envíos de Apple fueron los que menos cayeron de todos los grandes fabricantes, al pasar de 46,5 millones de teléfonos a 45,3 millones, según datos de Counterpoint Research.

“La verdad es que estamos en un mercado de smartphones muy a la baja”, dijo Bob O’Donnell, responsable de TECHnalysis Research.

Categorías
Uncategorized

Las claves de la estrategia de Milei para el debate presidencial: quiénes lo asesoran y cómo se prepara

Javier Milei vive de pensar y hablar. Hace años que se dedica a dar conferencias frente a públicos variados, sobre temas económicos, en el país y afuera, por las que cobra. Siempre escribe sus discursos en soledad, y a mano, con letra cursiva, sobre papel, que en general estructura en tres ejes, con un resumen en el inicio que luego desarrolla, como mucho, acompañado por un cuadernito, últimamente de tapa negra con el logo de un león dorado. Además, desde que se enfocó en desarrollar una carrera política, se dedicó a aprender cómo ser eficiente en la televisión: resumir conceptos, responder preguntas y, como dicen en su entorno, “tirar títulos” para llamar la atención en los zócalos de las pantallas, durante sus incansables visitas a los pisos de los canales. Esa experiencia y su entendimiento en los temas económicos, centrales en una campaña atravesada por la crisis inflacionaria y de divisas, lo llevan a estar confiado de cara al debate presidencial que se realizará dentro de menos de un mes, en la previa de las elecciones generales, a los que ya confirmó que asistirá. Sin embargo, tiene previsto dejarse asesorar. Como favorito en las encuestas, se le juega mucho en el evento político -quizá- más importante de cualquier campaña presidencial, donde da por sentado que sus contrincantes irán preparados con un arsenal de argumentos para debatir, especialmente, con sus ideas liberales, desde la dolarización al cierre del Banco Central. Milei no sólo confirmó que estará en ambas instancias del debate -el 1ro de octubre, en Santiago del Estero; y el 8, en la Ciudad de Buenos Aires-, sino que sus delegados -su hermana, Karina Milei, y el consultor en opinión pública en quien confía, Santiago Caputo- están participando activamente de las reuniones para diseñar el formato y el contenido de la exposición. Los encuentros, donde se discuten los temas a abordar, los minutos que se dedicarán a cada materia, y el modo en que los candidatos contrastarán sus ideas cara a cara (los famosos “cruces”) se están celebrando desde el viernes pasado con representantes de todos los partidos que competirán el 22 de octubre en la sede de la Cámara Nacional Electoral (CNE) del centro porteño.

Categorías
Uncategorized

Comienza a funcionar este miércoles la balsa internacional que une Eldorado y Mayor Otaño, Paraguay

En un hito que marca la culminación de semanas de obras, la balsa internacional que enlaza la ciudad argentina de Eldorado con la localidad paraguaya de Mayor Otaño entra en funcionamiento a partir de este miércoles. La noticia fue confirmada por la división de Prefectura Argentina establecida en el puerto eldoradense.

Las actividades de la balsa están programadas para comenzar puntualmente a las 8.00, tal como se había acordado previamente entre las autoridades de Eldorado y Paraguay.

Aunque la reapertura oficial tuvo lugar hace más de una semana, con un emotivo acto conmemorativo, la operación de la balsa no se había puesto en marcha debido a la falta de permisos por parte de las autoridades locales en Eldorado, además de las obras en curso que se estaban realizando en la rampa de acceso para vehículos en la localidad misionera.

El equipo de Obras Públicas de la Ciudad del Trabajo ha estado trabajando arduamente en los últimos días para llevar a cabo tareas de movimiento de tierras, compactación y asfaltado del camino que conduce a la rampa de la balsa. Estos esfuerzos tenían como objetivo garantizar que la infraestructura estuviera en condiciones óptimas para el inicio de las operaciones este miércoles, brindando a las personas un acceso seguro y cómodo al pasaje fluvial.

El horario de operación de la balsa está programado de 8.00 a 18.00 horas, de lunes a viernes, ofreciendo a los viajeros una ventana adecuada para cruzar la frontera entre ambos países.

La balsa tiene una capacidad para albergar hasta 10 vehículos de tamaño mediano, como automóviles y camionetas, lo que permitirá el transporte fluido de personas y mercancías a través de este importante enlace fronterizo.

Con la puesta en funcionamiento de esta balsa internacional, se espera que las relaciones comerciales y turísticas entre Argentina y Paraguay experimenten un nuevo impulso, promoviendo la conectividad y la cooperación transfronteriza. Los ciudadanos de ambas naciones podrán disfrutar de la comodidad y eficiencia de este medio de transporte, que reafirma la importancia de la cooperación regional en la construcción de un futuro más interconectado.

Categorías
Uncategorized

COMIENZAN A RECHAZAR EL PESO ARGENTINO EN PARAGUAY

👉 En Paraguay, cada vez confían menos en el peso argentino. Más, después de la devaluación del 18% del lunes 14 y teniendo en cuenta que no paran de oír hablar de una posible «dolarización» si Javier Milei llega a la Presidencia. Tanto es así que empiezan a aparecer casas de cambio paraguayas que no aceptan la moneda argentina por su continua depreciación.

👉 Según publica el diario «El Nacional» del país vecino, a lo largo de los últimos seis meses, agrega el diario, la divisa argentina pasó de cotizar a 23 a 12 por unidad, lo cual representa una diferencia de 11 puntos con respecto a su valor actual. Un año atrás, cada peso se cambiaba por 30 guaraníes.

📲 Más información en www.diariodelaciudad.com.ar