Categorías
política provinciales

Las políticas de transparencia se replican desde Misiones al resto del país

WhatsApp Image 2023 07 26 at 19.25.25 2

Con participación de funcionarios y la ciudadanía se desarrolló la Jornada Federal de Transparencia en la Obra Pública. La provincia se mantiene como ejemplo en administración.

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación eligió al Tribunal de Cuentas de la provincia para organizar la Jornada Federal de Transparencia en la Obra Pública. El evento desarrollado este miércoles contó con la presencia de diferentes actores de la sociedad civil y de la administración provincial. En ese contexto, el vicegobernador y candidato a Senador Carlos Arce destacó que “estas acciones sirven para mostrar a todos las políticas que llevamos adelante en Misiones”.

Así también, agregó que “esta es la sede correcta para mostrar el trabajo transparente que realizamos en la provincia”. En esa línea el funcionario comentó que encabezó la recorrida junto a los funcionarios nacionales en las localidades para “poder llevar esta transparencia en la administración a todos los municipios”. 

Por su parte, la presidenta del Tribunal de Cuentas Fabiola Bianco explicó que “Misiones fue elegida para esta organización luego de la creación del Observatorio de Calidad y Transparencia en la Gestión Pública Provincial”, y agregó además que “esta herramienta permitió trabajar de manera conjunta con la Municipalidad de Posadas, para verificar el manejo de los fondos públicos”. 

Cabe recordar que a principios del mes de julio, la comuna capitalina recibió el Informe y Certificado de Transparencia Municipal emitido por el organismo provincial. Al respecto, Bianco mencionó que “el tribunal no trabaja solo, sino con otros actores de la sociedad como universidades y consultoras privadas, dependiendo de la entidad que se esté analizando”. 

Recordó además que como organismo constitucional, “tenemos el deber de controlar la legalidad sobre la afectación y recursos destinados a la obra pública”.

Esto denota cómo estamos trabajando y en particular, qué pasos podemos seguir con la Nación, más allá de formar parte de la red federal de control público”, mencionó al puntualizar que “todos los fondos que llegan a Misiones deben ser auditados por el Tribunal de Cuentas”.

Categorías
Noticias provinciales

Finalizó la 6ta edición de Proyectate con un premio de un millón de pesos

Final Proyectate 2

El jurado de Proyectate 6.0 estuvo compuesto por el presidente del Parque Industrial y de la Innovación y coordinador general de Misiones Diseña, Christian Piatti; el fundador del centro de estudios Lacademia, Milton Astroza; la presidenta de la Agencia Misionera de Marketing, Silvia Gastelaars; y el presidente de la cámara de comercio e industria de Posadas, Manuel Amores.

En el marco de la Final de Proyectate, se recibió a los finalistas en la Nave Midi Producción ubicada en el PIIP y luego de escuchar sus exposiciones y realizar un intercambio de apreciaciones, el jurado premió por orden meritorio a los 10 proyectos más completos y prometedores de esta edición.

Resultó ganador el emprendimiento “Raiza”, productores de cultivo hidropónico libre de agroquímicos, que ofrece un producto diferenciado en el mercado por su característica triple impacto positivo en sustentabilidad en materia ambiental, económica y social.

Se convocó a los finalistas de esta última edición de Proyectate a las 9 am para completar la última instancia del programa que consiste en la presentación de sus emprendimientos con un speech y fundamentación de toda su actividad, así como la demostración de todo lo aprendido para darle continuidad a las pequeñas empresas.

La incubadora de proyectos del Parque Industrial tiene como fin impulsar a los negocios emergentes a dar el siguiente paso y consolidarse como empresas, facilitándoles las herramientas que ofrece la provincia de Misiones para el sector emprendedor y el apoyo logístico para potenciarlos.

Resultaron ganadores de los demás premios los siguientes emprendimientos: en el top 10 (en un orden indistinto) Kunumi, Chuper, Manantial Misiones, Impresión Arte, Infarto Visual; en el top 5 Schuller y Bio Naturals; y en el top 3 junto al proyecto ganador, se posicionaron Imbal y Las Nietas de Hilda.

Categorías
provinciales

Un ecosistema de conocimiento que impulsa el desarrollo del talento en la Provincia

image 342

La Escuela de Robótica, la Secundaria de Innovación y Silicon Misiones son ejemplos de la propuesta disruptiva en educación. Los grandes logros con los que Misiones se destaca frente al mundo en materia de aprendizaje.

Tras unas vacaciones de invierno a pleno en Misiones, más de 400 mil alumnos y alumnas regresaron a las aulas entusiasmados por esta segunda etapa del año escolar. El regreso no es un evento convencional, ya que en la provincia se destaca el modelo de educación disruptiva, que es reconocido a nivel internacional.

El sistema educativo misionero es aclamado gracias a este esquema. A través de él se busca romper viejos paradigmas tradicionales, y en su lugar potenciar la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación. A través de esta mirada, se pone énfasis en el estudiante como protagonista activo de su propio aprendizaje, lo que fomenta su curiosidad y el desarrollo integral de sus habilidades.

Instrumentos de una formación sólida y competitiva

Misiones es pionera en implementar diversas iniciativas que han sido ovacionadas como ejemplos en el país y la región. La Escuela de Robótica es una de las más grandes apuestas de la provincia. Les brinda a los niños y niñas la oportunidad de adentrarse en el mundo de la tecnología y la programación, a través de la construcción de robots.

Esta experiencia, que precede al primer contacto con la robótica gracias a los Espacios Maker, no solo desarrolla las habilidades técnicas, sino que también promueve el trabajo en equipo y la resolución de problemas de forma creativa.

Por otro lado está la Secundaria de Innovación, otro logro significativo en el ámbito educativo. Esta instancia orientada a los estudiantes secundarios busca incentivar el espíritu emprendedor y la capacidad de liderazgo de los jóvenes. Les ofrece herramientas para el desarrollo de proyectos y soluciones innovadoras que aborden las problemáticas reales en la sociedad.

Asimismo, Silicon Misiones se suma a las iniciativas que han sido destacadas por su visión hacia el futuro. Es un lugar donde la tecnología e innovación de los misioneros generan soluciones para mejorar el contexto, un gran ecosistema que reúne el potencial de la provincia, al tiempo que acerca la tecnología a todas las personas.

En Silicon se busca desarrollar un complejo de incentivos y facilidades para la radicación de empresas que favorezcan a la Economía del Conocimiento. Allí se exploran y explotan la innovación y la creatividad, con el objetivo de convertir a Misiones en una provincia startup.

La nueva educación

El enfoque de educación disruptiva en Misiones ha demostrado ser una apuesta exitosa para la formación de una comunidad preparada para enfrentar los nuevos desafíos del mundo de hoy. Estos logros son testimonio del compromiso del Estado con un aprendizaje más allá de las aulas, conectado al mundo creativo y la tecnología.

El regreso a clases en Misiones se presenta como una oportunidad para que los estudiantes continúen nutriéndose de un modelo innovador, que no solo les proporciona conocimientos, sino que también los prepara para ser ciudadanos activos y comprometidos con el futuro de su comunidad y su país.

Categorías
Economía provinciales

Los programas Ahora protegen la economía familiar y fomentan el consumo

ahora economia

Según remarcaron comerciantes del rubro indumentaria, construcción y veterinarias, los días con reintegro son los de mayores ventas.

La capacidad de ahorro a la que acceden miles de familias en Misiones con los reintegros, promociones y beneficios dentro de los diversos programas Ahora, continúa en crecimiento. Al mismo tiempo aumenta el flujo de movimiento para el sector comercial.

Comerciantes del rubro indumentaria, construcción y veterinarias coinciden en remarcar que los días en que se aplican los beneficios de los planes Ahora son los que representan una mayor cantidad de ventas. Así, el impacto positivo que deriva de la planificación de incentivo al consumo y cuidado del bolsillo de las familias misioneras se expande en todo el territorio provincial.

Categorías
Economía provinciales

Tierra de inversiones: una mítica chocolatería se instalará en Misiones

WhatsApp Image 2023 07 25 at 19.00.27

La Pinocha Chocolates comenzó su proceso de localización. Su primer local estará en Posadas y pondrá a disposición de los vecinos y turistas sus más de 60 recetas inspiradas en el bosque y en el mar. 

Durante los últimos años, la provincia comenzó a recibir diferentes inversores que ven con buenos ojos las políticas de desarrollo, la protección ambiental, la innovación y la capacidad de sus recursos humanos. Esta vez, la emblemática empresa chocolatera La Pinocha desembarcará junto a sus más de 60 recetas en Misiones. Se espera la apertura oficial durante los próximos meses, para agregar un punto más a la gastronomía que pueden degustar los vecinos y turistas, además de los puestos de trabajo que se generarán. 

La nueva sucursal será la primera en la provincia y estará ubicada en la ciudad de Posadas, en San Lorenzo 1620, entre Sarmiento y San Martín. Así la chocolatería oriunda de Mar de Las Pampas suma a la tierra colorada a su cadena de locales que cuenta con puntos de venta en Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba.

La Pinocha Chocolates es una empresa familiar que se gestó en 1995 en Mar de las Pampas, Argentina, inspirados en recrear antiguas recetas y probar nuevas. Reflejando esa tradición en cada detalle, resaltando la abundancia y el sabor como motor para seguir creciendo en la marca.

En todas sus franquicias, la Pinocha Chocolates ofrece una colección de más de 60 variedades y diferentes propuestas como cuadraditos, alfajores, conitos y tabletas, entre otras exquisiteces. Visitar los locales de La Pinocha es una experiencia única que potencia todos los sentidos: las diferentes propuestas están organizadas en tentadoras torres que se pueden combinar a gusto del consumidor en presentaciones desde 100 gramos hasta 1 kilo.

También se destacan el marroc, milhojas, variedades con cereales, crema de coco o frutilla, pasando por el clásico dulce de leche hasta el más excéntrico y original, que lleva pimienta de Jamaica.

También cuentan con una variedad de chocolate premium, de origen belga con 80% de cacao, y a la oferta se suma la muy especial línea sin azúcar, apta para diabéticos, entre otras variedades. Buscando siempre que el producto sea artesanal en todas sus sucursales.

“Decidieron incursionar en este mundo del chocolate gracias a diferentes viajes al exterior y a lo largo de nuestro país, en los cuales se fueron instruyendo en la materia y empezaron a desarrollar muchas de las recetas que hoy seguimos implementando“, indicó Emiliano Baratz, actual CEO de La Pinocha Chocolates durante una entrevista.

Las familias llevan 40 años viviendo en Villa Gesell. Si bien hoy es un punto turístico importantísimo, cuando iniciaron el proyecto de La Pinocha, el entorno era solamente de bosque, mar y había mucho por hacer”, relató Baratz. 

“Incluso, inicialmente los dos locales más grandes del Paseo de La Pinocha -como se llamaba el lugar- eran casas destinadas para alquiler de verano”, agregó.

El modelo de negocios que han desarrollado se basa en las franquicias. “Llevar adelante un esquema tan complejo como una red de franquicias es muy exigente y demandante. Para lograrlo, debíamos disponer de tiempo, estructura, métodos, procesos y organización”, detalló Baratz. “Todo esto nos llevó a expandirnos en sociedad con nuestros franquiciados, mientras que nosotros los apuntalamos desde nuestra función estratégica”, remarcó.

En ese sentido, el trabajo en equipo es fundamental. “Crecer es un aprendizaje continuo y creemos que hacerlo en conjunto con gente que valore el producto, la marca y la historia tanto como nosotros es una ventaja comparativa que define el éxito de nuestra cadena“, apuntó.

Categorías
Economía provinciales

El receso invernal dejó ingresos económicos superiores a los 10 mil millones

turismo estudiantil

Este domingo culminaron las vacaciones de invierno en la provincia y el balance turístico fue positivo. Hubo un intenso movimiento económico. La ocupación en alojamiento en la segunda semana fue del 95%. Turistas y locales disfrutaron de los atractivos en la tierra colorada.  

Misiones se convirtió en un destino top en el país. Durante las vacaciones de invierno, miles de familias que llegaron de diferentes puntos de Argentina y países vecinos disfrutaron de los diversos paisajes de la provincia. Debido a esto, la segunda semana alcanzó el 95% de ocupación, con más de 60 mil arribos y un impacto económico superior a los 10.595 millones de pesos. La naturaleza y los atractivos locales fueron los preferidos por los visitantes. 

Si bien Misiones se caracteriza por recibir turistas durante todo el año, en las vacaciones de invierno esta tendencia fue en aumento. Con el pasar de los días las expectativas crecieron y con la realización de diferentes eventos, incrementó la llegada de visitantes.

Destino top

En las vacaciones, hubo una gran afluencia de turistas en lugares emblemáticos como San Ignacio, el Parque Nacional Iguazú, Salto Encantado y el Parque Temático de Santa Ana, entre otros. En este sentido, según datos brindados por el Ministerio de Turismo, los municipios más visitados fueron: Puerto Iguazú con una ocupación del 100%, Posadas 96%, San Ignacio 95%, El Soberbio 95%, Oberá 95%, Aristóbulo del Valle 90% y Eldorado 86%.

Además, durante las vacaciones hubo más de 60 mil arribos, la estadía fue de 6,1 por noches, se registraron estadías superiores a las siete noches, propias de un destino vacacional. Hubo 200 mil pernoctaciones, el gasto promedio de estadía por visitante fue de $123.518,00. En resumen, el movimiento económico en Misiones en el receso invernal fue superior a los $10.595 millones de pesos.

Misiones se muestra como el lugar ideal para una escapada o para las tradicionales vacaciones, con estadías que incluso llegan a las siete noches. Cataratas está a pleno, también los parques provinciales, y Posadas aparece cómo un atractivo fuerte con su costanera y gastronomía”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Más días de descanso

Si bien, este lunes los estudiantes misioneros de los niveles iniciales, primarios y secundarios retomaron las clases, la provincia sigue siendo uno de los destinos turísticos más elegidos por visitantes de otras provincias donde comenzaron semanas más tardes las vacaciones de invierno. Estos distritos son: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Santa Cruz, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Un inicio alentador

En Puerto Iguazú, las Cataratas fueron nuevamente las más elegidas. Tan solo durante la primera quincena de julio se registró una ocupación del 83 %, donde a las Cataratas ingresaron 70 mil personas, con un promedio de 4.200 personas por día.

Con el pasar de los días las expectativas crecieron y con la reapertura un lugar emblemático como la Garganta del Diablo incrementó la llegada de visitantes al 100% en el ingreso.

Por la gran demanda, las Cataratas extendió su horario

Debido al masivo flujo de turistas durante el receso invernal, las autoridades del Parque Nacional Iguazú anunciaron una medida extraordinaria. Decidieron extender el horario especial de apertura, es decir abrirá las puertas media hora antes todos los días durante una semana más.

Esta extensión se mantendrá hasta el día 28 de julio, esto permitirá a los visitantes ingresar al parque desde las 7:30 a.m. en lugar del horario habitual.

La capital, una de las más elegidas

Posadas dejó de ser un destino de paso para convertirse en un destino desarrollado con diversas opciones turísticas. El aeropuerto de la capital experimentó un incremento en los vuelos diarios, conecta la ciudad con Buenos Aires y Córdoba.

En este sentido, días atrás, sobre la afluencia de visitantes en la temporada de julio, Arrúa mencionó que el 90% son turistas nacionales. También destacó la importancia presencia de turistas brasileños y paraguayos, quienes contribuyen significativamente al movimiento comercial y gastronómico en la región.

Categorías
política provinciales

Tras las gestiones de la Provincia, las economías regionales no pagarán retenciones

WhatsApp Image 2023 07 24 at 18.28.57

El ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa anunció que a partir del 1° de septiembre, los productos como la madera, el té, el tabaco y la yerba no tributarán las operaciones exportadoras. Asimismo, el dólar agro regirá con un valor nominal de $340.

Durante las primeras horas de este lunes, los diferentes sectores alcanzados por las economías regionales en el país cuentan con un nuevo valor para la exportación. Se trata del dólar agro que comienza a funcionar a $340 y se mantendrá así hasta el 31 de agosto. Misiones confirmó que continuará las gestiones para elevarlo a $400 luego de la fecha límite. Además, desde el palacio de Hacienda anunciaron que a partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones.

El tipo de cambio diferencial para las economías regionales de matriz exportadora se fijará en un dólar de 340 pesos para el maíz y las economías regionales. El beneficio regirá para quienes liquiden antes del 31 de agosto.

En ese marco, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recordó que durante los últimos años, ha trabajado “insistentemente en la eliminación de las retenciones y hoy se logró”.

Para el mandatario, la medida que alcanza a los productos misioneros como el té, tabaco, yerba y madera son una “política de Estado y compromiso con lo que vamos sembrando”. También significa una gestión seria “sin vulgaridad y con firmeza”.

Cabe recordar que el pedido surgió desde el seno del Frente Renovador de la Concordia como una medida en respuesta al sector forestal. Por eso, Herrera Ahuad consideró que este logro representa el “mandato misionero cumplido”.

Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) manifestaron que la eliminación de las retenciones a las exportaciones de las economías regionales “es un gran logro que mejora la competitividad“, ya que el tabaco no gravará el 12% y la madera el 3.2%. 

En ese sentido, desde la entidad resaltaron que van a “intentar seguir en los mercados como lo venimos haciendo desde la primera publicación en el boletín oficial”. 

También celebraron que la medida “se logró acelerar”, ya que esperaban a que fuera anunciada para los primeros días de agosto. Y que gracias a estas acciones, el “Estado comenzó a recaudar mejores números en cuanto a las divisas que ingresan al país“. 

Forestoindustria, la economía que no deja de traccionar 

“Es una actualización favorable, en especial teniendo en cuenta que podríamos solicitar nuevamente el dólar a $400 para el mes de septiembre”, detalló el titular de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) Román Queiroz

En cuanto a las exportaciones y a las expectativas que posee el sector industrial respecto al mercado estadounidense, Queiroz se refirió a la reciente visita del embajador Marc Stanley a la provincia. Explicó que se han generado grandes contactos para los negocios bilaterales entre Misiones y los Estados Unidos. 

Además, recordó la visita de empresarios norteamericanos a los aserraderos locales para la compra de madera. Por eso resaltó la necesidad de un dólar competitivo para el intercambio comercial y crecimiento del sector, ya que “los americanos conocen nuestros productos y saben la calidad con la que trabajamos”.

Categorías
Noticias provinciales

El Puerto de Posadas se consolida como polo logístico regional: operará con la terminal de Zárate y sumará servicio de cabotaje

Puerto de Posadas 696x427 1

El Puerto de Posadas se posiciona como un referente logístico en la región gracias a importantes acuerdos y cambios operativos. Con el puerto de Zárate como nuevo destino y proyectos de expansión en marcha, se espera una mayor dinamización del comercio fluvial y un aumento en la capacidad de exportación. El futuro se vislumbra prometedor para este estratégico polo logístico en constante crecimiento.

El Puerto de Posadas está experimentando importantes avances en su dinámica productiva exportadora, lo que lo consolida como un polo logístico regional de relevancia. Recientemente, el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, anunció un acuerdo que marcará un cambio significativo en su circuito operativo.

Según Babiak, el puerto dejará de dirigirse a Rosario y en su lugar, establecerá como nuevo destino el puerto de Zárate en Buenos Aires. El objetivo es iniciar el servicio de cabotaje lo antes posible, y el puerto de Zárate ha sido elegido por su capacidad para brindar mayor seguridad a las cargas y mejorar la frecuencia de buques en la ruta Zárate-Montevideo.

Además, se espera que a futuro el objetivo sea llegar directamente a la terminal de Montevideo, sin la necesidad de hacer trasbordos nacionales. El acuerdo con el puerto de Zárate no tiene una fecha límite de extensión, lo que permitirá flexibilidad en las operaciones.

Babiak destacó que la nueva ruta también busca beneficiar a los exportadores, ya que Zárate es un centro clave para la distribución nacional de carga bruta. Asimismo, se encuentran trabajando con varias empresas interesadas en utilizar este servicio, principalmente compañías de materiales de construcción, cementeras, distribuidoras de maquinarias y herramientas.

En cuanto a la expansión del polo logístico fluvial, Babiak reveló que están en proceso de sumar nuevas empresas, incluidas tres empresas correntinas que desean exportar cargas de rollos de madera desde Posadas. También hay interés por parte de empresas uruguayas, lo que abre posibilidades de crecimiento y colaboración en la región.

Por otro lado, el presidente de APPSA presentó un proyecto para la prolongación de la vía navegable hasta el puerto de Posadas ante la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, a pedido del gobernador Oscar Herrera Ahuad. Esto permitirá una ampliación de la capacidad de bodega y facilitará la llegada de buques de mayor porte.

Los trabajos de balizado, boyado y dragado de la vía navegable serán fundamentales para establecer una ruta con mayor calado que permita una navegación más profunda en ambos ríos compartidos por Argentina y Paraguay. Con esto, se espera aumentar la capacidad de transporte y fortalecer el papel del Puerto de Posadas como un nodo clave en el comercio fluvial de la región.

Se estima que el noveno convoy partirá desde Posadas en las primeras semanas de agosto, marcando un nuevo hito en la consolidación del puerto como una pieza fundamental en el desarrollo logístico y comercial de la zona.

Categorías
Noticias provinciales

Rusherking invitó al festival Misiones Vibra y anticipó un evento sin igual

fmk

El artista de música urbana se presentará, junto a FMK, el 29 de julio, en la Cascada del Parque de la Cantera en Posadas. A través de un video anticiparon lo que será una nueva edición del festival

Misiones volverá a vibrar al ritmo de la música urbana con una edición renovada de su festival más emblemático. En esta ocasión, Rusherking y FMK, reconocidos exponentes de este género musical, serán los encargados de llevar lo mejor de su repertorio al escenario principal. El evento será en el Parque de la Cantera en Posadas.

Rusherking, a través de un video, saludó a sus seguidores locales e invitó a todo el público a participar el próximo 29 de julio del festival Misiones Vibra.

Desde las 19 se presentarán en imponente escenario del Parque la Cantera. Ambos artistas visitaron la provincia el año pasado: estuvieron en la Fiesta Nacional del Inmigrante y el gran evento tecno-gamer.  En esta ocasión, el festival Misiones Vibra, promete ser una noche inolvidable en el imponente escenario del Parque la Cantera, con el río Paraná de fondo.

El festival Misiones Vibra tiene como objetivo activar la cultura joven y emprendedora de la región, apostando por el desarrollo e inclusión social a través de la música y el entretenimiento. Con el respaldo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), se busca ofrecer a los asistentes una experiencia única que combine música de calidad y oportunidades para los artistas y emprendedores locales.

Además de los espectáculos musicales, Misiones Vibra contará con ferias de emprendedores locales, donde se exhibirán y comercializarán productos artesanales y creativos. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo del emprendimiento en la región, ofreciendo un espacio propicio para el crecimiento y la promoción de los talentos locales.

Categorías
Noticias provinciales

Fin del receso invernal en Misiones: los alumnos vuelven a las aulas este lunes

clases en misiones 696x392 1

Luego de dos semanas de descanso con tiempo para el ocio y recreación, este 24 de julio los estudiantes de los niveles iniciales, primarios y secundarios se preparan para retomar las clases en Misiones. Mientras tanto, la provincia sigue siendo uno de los destinos turísticos más elegidos por visitantes de otras provincias donde comenzaron semanas más tardes las vacaciones de invierno.

Este lunes, miles de alumnos de toda la provincia esperan por el regreso a las aulas para reanudar sus actividades tras 14 días de receso por las tan esperadas y merecidas vacaciones de invierno para recargar energías que dieron inicio el 10 de julio.

Con el fin del receso invernal, este 24 de julio los estudiantes volverán a reencontrarse con sus amigos, compañeros, docentes y directivos para continuar con la segunda parte del ciclo lectivo de este año. Asimismo, su finalización está programada para el 22 de diciembre.

Por su parte, a las dos semanas de descanso, se le sumó este fin de semana (previo al inicio de clases) para extender el tiempo de los estudiantes para organizarse y volver de la mejor manera posible.

Por otro lado, la Subsecretaria de Educación, Cielo Linares, expresó que esperan este regreso con mucha emoción y expectativa por la intensificación del aprendizaje especialmente en las áreas de Lengua y Matemáticas para las escuelas secundarias, «La idea es fortalecer el aprendizaje en esas dos materias».