Categorías
Noticias pronostico

Viernes con probables lluvias y tormentas en casi toda la provincia

Diseno sin titulo12 1

Tendencia al incremento en la inestabilidad, se esperan lluvias y tormentas eléctricas durante la jornada en casi toda la provincia.

La baja presión en distintos niveles de la atmósfera junto a corrientes de humedad en altura serían los factores desencadenantes del desarrollo de núcleos de tormentas eléctricas de verano y ocasional caída de granizo.

Los vientos, variables, soplarán leves, con ráfagas en momentos previos y durante las tormentas.

La máxima en la provincia será de 32 °C para Apóstoles con 38 °C de sensación térmica; la mínima sería de 21 °C en Bernardo de Irigoyen.

Categorías
Noticias pronostico

La fuerte tormenta causó estragos en la zona sur de Misiones con caída de árboles y postes

lg 1

Desde la medianoche comenzó a verse actividad eléctrica, pero ya desde la tarde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había alertado que una tormenta con fuertes vientos y lluvia intensa se acercaba a Misiones desde el sur. LLegó bien entrada la madrugada, y causó cuantiosos daños en localidades como Apóstoles, Posadas y Garupá. Luego fue subiendo por la zona este de la provincia pasando 25 de Mayo, Campo Grande, Colonia Aurora, Salto Encantado y Alba Posse, todas localidades que por estas horas sufren problemas con el tendido eléctrico o conexiones a internet y cable por caída de postes y otros daños. 

En Apóstoles, sobre avenida Sarmiento casi calle Moreno se produjo la caída de un árbol sobre un automóvil toyota Etios. Si bien el hecho no dejó lesionados, la destrucción de parte del automóvil evidencia la violencia con la que cayó el árbol al ser afectado por los fuertes vientos.

En la misma localidad, en la zona céntrica de calles Lavalle y Luis Pasteur el tendido eléctrico también fue dañado por la caída de un árbol. fecha y hora indicada se constata desprendimiento de árboles sobre calle Santiago del Estero B° 33 Viv. está ciudad los cuales fueron sacados a un costado y cables del tendido eléctrico mismos se encuentran tirados sobre calle San Juan del B° Santa Barbara, se dió aviso a personal de Emsa.

En Posadas y Garupá la lluvia fue la que causó la mayor parte de los problemas. Con inundaciones en algunas zonas bajas como también inconvenientes con la caída de postes, árboles y voladuras de techos. 

Categorías
internacional Noticias pronostico

Río de Janeiro: un trágico temporal deja saldo de 11 muertos

Diseno sin titulo 2 9

Además, una persona continúa desaparecida después de las fuertes lluvias que afectaron esta madrugada a esa ciudad de Brasil.

Tras el fuerte temporal que azotó la ciudad de Río de Janeiro, se reportaron hasta el momento, once personas fallecidas y una permanece desaparecida luego de las fuertes lluvias que afectaron esta madrugada. 

El episodio tiene su foco en la zona norte de Río y en municipios aledaños. Las principales causas de los decesos fueron deslizamientos de tierra, ahogamientos y electrocuciones.

Además, a raíz de los destrozos causados por la lluvia, el actual alcalde de de Río de Janeiro, Eduardo Da Costa Paes, decretó a la ciudad como en «situación de emergencia».

Algunas regiones de la ciudad registraron un acumulado de más de 200 milímetros de lluvia en las últimas 24 horas, superando en un día la previsión para todo enero. Una decena de líneas de ómnibus no funcionaban y al menos cuatro estaciones de subterráneo debieron cerrar temporalmente debido a la acumulación de agua en los rieles.

«Siguiendo orientación del presidente Lula, estamos actuando con el alcalde Paes para garantizar todo el apoyo del gobierno federal a la población alcanzada por las fuertes lluvias», dijo Waldez Góes, ministro de Desarrollo Regional, en la red X.

Los Bomberos de Río respondieron a 200 eventos relacionados a las lluvias en las últimas 24 horas. Se informó que hay riesgo de deslizamientos en ocho municipios.

Categorías
Noticias pronostico

Alerta amarilla por calor extremo en Misiones y otras 6 provincias

Diseno sin titulo 5 1

En pleno verano, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó diferentes advertencias por las altas temperaturas que afectan este lunes a algunas zonas del país, entre ellas, la tierra colorada.

El verano continúa con altas temperaturas en casi todo el país, y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía este lunes alertas por calor extremo para zonas de al menos siete provincias.

De esta manera, rige un alerta amarillo por el calor para zonas de Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy, Chaco, Formorsa y Santiago del Estero.

Qué implica cada nivel de alerta por temperaturas extremas

Alerta amarilla:

El alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN.

Implica, en este caso, que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Alerta naranja:

Este aviso implica un efecto moderado a alto en la salud, por lo que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Alerta roja:

La advertencia de nivel rojo significa que el calor puede tener un efecto alto a extremo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas, y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.

-Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
-No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
-Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
-Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
-Evitar comidas muy abundantes.
-Ingerir verduras y frutas.
-Reducir la actividad física.
-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
-Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

Qué es un evento de temperaturas extremas

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.

Categorías
Noticias pronostico

Las lluvias están aseguradas en el verano, pero preocupan las consecuencias de las tormentas

Diseno sin titulo 7

Según los especialistas no habrá marcas de temperatura extremas y el agua está garantizada pero en el campo temen eventos violentos con caída de granizos que pueda dañar los cultivos.

El campo argentino, a diferencia de las últimas tres campañas, tendrá este verano -de la mano del fenómeno de El Niño’- un régimen de lluvias acorde con los cultivos y sin una fuerte ola de calor que pueda afectar a las plantaciones, aunque preocupa en el sector la posibilidad de que continuen eventos climáticos violentos como los que se dieron últimas semanas, con fuertes ráfagas de viento y caída de granizo.

Según el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, Pablo Mercuri, “dada la importante recomposición hídrica en la mayoría de las zonas productivas, en esta campaña de gruesa podemos afirmar que el agua no es el factor limitante, y alcanzar altos niveles de producción será mucho más dependiente del manejo agronómico”.

En un artículo publicado por el INTA, Mercuri agregó que “sin la limitación del agua, se espera que en lotes donde se pudieron realizar siembras tempranas y ciclos largos, maíces y sojas podrán expresar su potencial genético o superar los techos productivos, incluso dadas las perspectivas de nuevas lluvias durante el periodo de floración y llenado de granos”.

De hecho, las estimaciones de cosecha de los granos gruesos son alentadores, con un considerable aumento en el volumen de producción previsto para la campaña 2023/24.

En este sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la producción de granos podría alcanzar las 137 millones de toneladas en el actual ciclo agrícola, un 65,3% más que lo obtenido en 2022/23.

De ese total, la soja aportaría 50 millones de toneladas; el maíz, 56 millones; el girasol, 4,3 millones; y el sorgo en 2,4 millones.

La especialista del CIRN, Natalia Gattinoni, sostuvo que a diferencia del año pasado, “son menores las probabilidades de ocurrencia de eventos térmicos extremos dando condiciones adecuadas para el desarrollo de los cultivos de veranos que transitarían la época cálida con menores niveles de estrés térmico y con adecuada disponibilidad de humedad en el suelo en general”.

Categorías
Noticias pronostico

El 2023 fue el año más caluroso de la historia: qué se espera para 2024, según las últimas proyecciones

Calentamiento global

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial indicó que el año que acaba de terminar batió todos los récords climáticos, y fue el primero en registrar un aumento de las temperaturas de 1.4 grados por encima de los niveles preindustriales. Cuál es el panorama a futuro

El aumento de las temperaturas globales preocupa a los especialistas desde hace un tiempo. De hecho, meses atrás evaluaban la probabilidad de que el año 2023 se convirtiera en el más cálido registrado en la Tierra. Luego fue confirmado en la Cumbre Mundial del Clima, poco más de un mes, en Dubái.

Ahora, con los datos del informe provisional sobre el Estado del Clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ratificó que las predicciones se cumplieron, y el año que acaba de terminar fue el más caluroso de la historia y batió todos los récords climáticos.

El organismo reveló que 2023, además, fue el primer año en registrar un aumento de las temperaturas de 1,4 grados por encima de los niveles preindustriales.

Según publicó en su cuenta de X el científico Gorka Orive, ayer, en el primer día de 2024, se alcanzó “una de las temperaturas más altas del hemisferio sur”. La marca concreta fue 49,5ºC, en Roebourne, Australia.

Una de las hipótesis que manejan los especialistas es que el calentamiento del planeta se está acelerando, y los efectos del cambio climático afectan con mayor rapidez que antes.

“En realidad, lo que estamos buscando es un montón de evidencia que corrobore que todo señala hacia la misma dirección”, dijo en una publicación de The New York Times Chris Smith, un científico climático de la Universidad de Leeds.

Para Andrew Dessler, científico atmosférico en la Universidad de Texas A&M, “desde hace tiempo, las temperaturas globales han subido y bajado en torno a una tendencia cálida constante debido a factores cíclicos como El Niño, el fenómeno climático que apareció en la primavera y, desde entonces, se ha intensificado lo que podría ser un indicio de que habrá más calor histórico en 2024″.

Según había adelantado el Secretario General de las Naciones Unidas, Antònio Guterres, en la cumbre de cambio climático en Dubái, “el estado del clima mundial es crudo y claro: las cosas van tan deprisa que, un mes antes de que acabe el año, ya podemos afirmar que 2023 será el año más caluroso de la historia de la humanidad”. “El nivel del mar ha alcanzado máximos históricos, y el aumento se está acelerando y los niveles de hielo marino en la Antártida han alcanzado un mínimo histórico —precisó—. Estamos viviendo el colapso climático en tiempo real, y el impacto es devastador”.

Qué se espera de cara al futuro

Los últimos nueve años, de 2015 a 2023, han sido los más cálidos de los que se tiene constancia. Además, es probable que el efecto de calentamiento del Pacífico por el fenómeno de El Niño —que comenzó durante la primavera de 2023 del hemisferio norte y rápidamente cobró fuerza durante el verano— intensifique todavía más el calor en 2024, dado que sus impactos en las temperaturas mundiales suelen ser más importantes después de que el episodio haya alcanzado su punto álgido.

Ahora los investigadores están particularmente atentos al momento de determinar si algo inesperado podría estar ocurriendo en la interacción de dos influencias climáticas importantes: el calentamiento resultante de los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, y el efecto de enfriamiento de otros tipos de contaminación industrial.

Es que durante la mayor parte de los últimos 174 años, los seres humanos han estado llenando el cielo tanto con gases de efecto invernadero como con aerosoles, o partículas diminutas provenientes de chimeneas, tubos de escape y otras fuentes. Estas partículas, que ya se vio que son dañinas para los pulmones cuando son inhaladas, en la atmósfera reflejan la radiación solar, lo que en parte compensa el efecto del dióxido de carbono de atrapar el calor.

No obstante, en décadas recientes, los gobiernos han comenzado a reducir la contaminación por aerosoles en función de la salud pública. Los científicos estiman que esto ya ha acelerado los incrementos de temperatura desde la década de 2000, publicó el periódico estadounidense.

Además, en un informe muy debatido el mes pasado, el investigador climático James E. Hansen argumentó que los científicos han subestimado mucho cuánto más se calentará el planeta en las próximas décadas si las naciones limpian los aerosoles sin reducir sus emisiones de carbono. Sin embargo, no todos los científicos están convencidos.

Reto Knutti, un físico climático en la universidad suiza Escuela Politécnica Federal (ETH, por su sigla en alemán) de Zúrich, mencionó que argumentos como los de Hansen han sido difíciles de cuadrar con los patrones en las décadas recientes. Según destacó, “en los últimos años, los científicos también han descubierto que el calentamiento global depende, no sólo de cuánto calor queda atrapado cerca de la superficie terrestre, sino también de cómo y dónde este calor se distribuye en todo el planeta”.

Para Knutti, esto hace todavía más difícil concluir con seguridad que el calentamiento va a acelerarse. Y según consideró, “hasta que El Niño actual termine, es poco probable que puedan hacerse afirmaciones definitivas”.

Utilizar el pasado lejano de la Tierra para hacer inferencias sobre el clima en los próximos años y décadas puede resultar complicado. Sin embargo, Bärbel Hönisch, científica del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, aseveró que la profunda historia del planeta resalta lo extraordinaria que es la era actual.

Categorías
Noticias pronostico

¿Mesa adentro o afuera? El pronóstico del tiempo para Nochebuena y Navidad en Misiones

Diseno sin titulo8 1

Según Pronóstico Misiones, un frente frío recorrerá la Argentina entre el 24 y 25 de diciembre. Cómo estará el clima en los  festejos navideños.

El domingo amanecerá caluroso y con buen tiempo en todo Misiones, cuyas condiciones de estabilidad se extenderá hasta la madrugada del lunes 25. Esto quiere decir que no va a llover durante la medianoche en Misiones, y se podrá festejar con mesa afuera, también se espera un ambiente agradable.

Hacia la mañana del lunes 25, comienza a ingresar un frente frio con lluvias y tormentas por el sur de Misiones, avanzando hacia el mediodía por las zonas centro y norte.

Es aún un poco apresurado para indicar qué intensidad tendrán estas tormentas, pero a priori puede suponerse que algunos sectores de Misiones podrían presentar eventos localmente fuertes, con la chance de que pasen una tarde navideña bajo alerta meteorológico.

Categorías
Noticias pronostico

La sensación térmica superó los 44°C y la ola de calor seguirá hasta el domingo

Diseno sin titulo 1 3

Las altas temperaturas se adueñaron de la provincia en los últimos días y, según las previsiones de la Dirección de Alerta Temprana, se estima que continuarán -al menos- hasta el domingo. En la jornada de hoy se registró una sensación térmica de 44,2º en la ciudad de Posadas, según la Dirección de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales de Posadas (Opad).

Se esperan vientos del norte y noreste para mañana viernes, conformando una amplia masa de aire caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas entre 23 y 27°C y máximas para este viernes entre 33 y 38 °C, comenzando así una ola de calor que se prolongará hasta el domingo.

Poco cambio en las condiciones del tiempo en el inicio del fin de semana. Continúa seco, con vientos del norte, intensificándose el calor por la tarde. Sol y cielo parcialmente nublado durante la jornada.

Continúa el tiempo estable el domingo. Se espera cielo algo nublado e intenso calor, con una temperatura mínima de 24° y una máxima en la provincia entre los 38 y 39°C.

La tendencia indica una semana próxima con inestabilidad y tormentas, a partir del lunes por la tarde, momento en que comenzaría a disminuir el calor, anticiparon desde el organismo dependiente del Ministerio de Ecología de la provincia. 

Categorías
pronostico

Las lluvias darán una tregua este viernes y sábado

Diseno sin titulo2 6

Tras una semana marcada por la inestabilidad y las abundantes lluvias, finalmente habrá una tregua con dos días de sol, ideal para actividades al aire libre. El domingo vuelven las lluvias y tormentas desde la madrugada. 

De acuerdo a lo consignado por la Dirección General de Alerta Temprana, la jornada del viernes estará cálida con nubosidad variable y se espera una tarde a pleno sol. Si bien durante la mañana estaría nublado en el norte misionero, con el correr de las horas la nubosidad se iría disipando ya que aumentaría la influencia de un sistema de alta presión propiciando estabilidad transitoria a la atmósfera de la región. Soplarán vientos del sector sur.

El sábado amanecerá con predominio de sol y templado, a partir de mediodía aumenta nubosidad y la probabilidad de precipitaciones. El avance de un frente frío asociado a un sistema de baja presión, provocaría inestabilidad por la tarde y hacia el final del día.

Se espera, entonces, el desarrollo de chaparrones aislados para zona norte y en las últimas horas de este sábado para el sur y centro. Tarde cálida y húmeda, condiciones que se sentirán sobre todo en el norte.

El domingo estará inestable desde la madrugada con lluvias y tormentas en toda la provincia. La tendencia a la formación de una área de depresión profunda en la atmósfera promueve el desarrollo de núcleos de tormentas dispersas. Las precipitaciones de intensidad variada se prolongarán hasta el mediodía y tarde del domingo. Se esperan los mayores volúmenes e intensidades para la zona Norte, con potencial de caída de granizo, anticiparon desde el organismo dependiente del Ministerio de Ecología de la provincia.

Se espera que el fenómeno de El Niño persista en toda la provincia durante las próximas semanas.

Categorías
pronostico

Emiten alerta amarilla para este miércoles por tormentas fuertes

Diseno sin titulo2 4

Persisten las condiciones que favorecen lluvias y tormentas en la provincia durante toda la jornada.

La inestabilidad y la nubosidad generada por un área de baja presión asociada a un frente frío estacionario, mantendrían las temperaturas levemente por debajo de los valores promedios para la época.