Categorías
Uncategorized

En Misiones, ventas de autos 0km subieron 9,8% anual

De acuerdo al reporte, en septiembre se comercializaron 528 rodados. En agosto pasado, se vendieron 548 unidades, mientras que hace un año atrás, se compraron 481 vehículos nuevos en toda la provincia.

400939 9b8eb4bc592f87984cfa7ac702c4760230f3361bd6e97b8109893d55a8432556
Según los últimos datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Misiones registró en septiembre una baja del 3,6% en los patentamientos de autos 0km comparado con agosto, mientras que frente al mismo mes del año pasado, las ventas crecieron 9,8%.De acuerdo al reporte, en septiembre se comercializaron 528 rodados. En agosto pasado, se vendieron 548 unidades, mientras que hace un año atrás, se compraron 481 vehículos nuevos en toda la provincia.Asimismo, se indicó que en lo que va del año ya se registraron 4.889 patentamientos de autos 0km. En el período enero-septiembre del año pasado, la cantidad de rodados vendidos alcanzó  los 4.792. En este sentido, el crecimiento si se realiza la comparación es del 2%, precisaron desde Acara.Por otra parte, desde la entidad también informaron sobre el caudal de ventas en el segmento de motos. Puntualmente, durante septiembre en Misiones se vendieron 951 motos, que significó un 4,8% menos comparado con agosto de este año cuando las ventas fueron de 999 motovehículos. El porcentaje de merma es aún mayor si se compara con septiembre de 2021, del 36,9%, cuando se registraron 1.507 ventas.En tanto, a nivel nacional, el número de vehículos patentados durante septiembre de este año ascendió a 34.563 unidades, lo que representó una suba interanual del 8,4% ya que en septiembre de 2021 se habían registrado 31.877 unidades. Comparado con agosto, hubo una baja del 9,9% ya que en ese mes se patentaron 38.341.De esta forma, en el acumulado, entre enero y septiembre se patentaron 321.511 unidades, un 4,7% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 307.180 vehículos.

Categorías
Uncategorized

Mes Rosa: hoy jornada de donación de cabello para la confección de pelucas oncológicas

Este lunes partir de las 16 en la Plaza San Martín trabajarán en la concientización y donación de mechones para la confección de pelucas oncológicas, herramienta muy necesaria para que las mujeres puedan afrontar el tratamiento

2323 a153972a5cd003c8a5eea27ebb317b50ac6265f96180216b2041c6e617607108
“En Octubre todos somos rosa”, y es por ello que el grupo Cuídate Iguazú lleva adelante una serie de actividades a fin de concientizar sobre la importancia de los chequeos médicos para la detección temprana de posibles enfermedades. Para ello el Grupo desarrollo una extensa grilla de actividades que contempla reuniones, caminatas, actividades específicas y charlas en casi todas las escuelas. El sábado se realizó él te bingo apertura de las actividades y hoy a las 16hs peluqueros llevaran adelante la jornada un “Mechón por una sonrisa” en la Plaza San Martina.Este lunes partir de las 16 en la Plaza San Martín trabajarán en la concientización y donación de mechones para la confección de pelucas oncológicas, herramienta muy necesaria para que las mujeres puedan afrontar el tratamiento. Cuando a una persona se le diagnostica cáncer, lleva adelante muchas situaciones y una es que con el tratamiento puede perder el cabello. Esto afecta considerablemente su autoestima y es por ello que desde el grupo hacen hincapié en la necesidad de contener a las mujeres con la confección de pelucas.“Un mechón por una sonrisa” se realizará en la plaza San Martín, a partir de las 16, “los esperamos a todos. Vamos a estar junto a los Profesionales, a un grupo de Peluqueros de Iguazú, ellos además de su trabajo, realizan otro hermoso, “pelucas oncológicas”. Contamos con vos, con tus rulos, con tu lacio, con un poquito de tu bella cabellera” indicaron desde la organización.

Categorías
Uncategorized

Materiales de construcción entre el retraso en la entrega y el faltante

La época del año sumado las restricciones y la inestabilidad económica que vive el país acentúan la escases de materiales para la construcción. El cemento y el hierro son dos de los productos que más faltan


La incertidumbre económica y restricciones en las importaciones repercuten también en el retraso y la falta de materiales de construcción en todo el país. En tanto que los materiales que van llegando a cuenta gotas se ven afectados por la suba de precios.En ese sentido, empresarios del rubro detallaron que la “situación es complicada” por varios factores, la época del año, los problemas con las importaciones y la inestabilidad económica.“Siempre en esta época hay retrasos, cuesta conseguir materiales y esto se agrava con el tema de las importaciones, hay muchos insumos que no llegan o llegan a cuentagotas y esos productos que se van escaseando no se van reponiendo”, manifestó en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Luis Gostchalk, gerente de la firma Don Emilio.Para dar un ejemplo, el empresario indicó que el caso de los muebles, “hay bisagras correderas que son importadas y eso hoy por hoy es difícil de conseguir. Esto conlleva a que por ahí no se pueda entregar un producto porque no hay esa bisagra”.Asimismo Gostchal explicó que en los materiales de construcción como el cemento y los hierros, el retraso o el faltante se acentúan aún más, indistintamente si la fabricación es local o internacional.“Las fábricas por ahí no están trabajando al 100%, la planta de cementos de tres turnos que normalmente trabajan, ahora lo hacen en dos turnos y entonces eso va atrasando los turnos para cargar el producto”, indicó y agregó “a esto hay que sumarle que los precios suben constantemente, las fabricas todos los meses te envían el catálogo con el 7 u 12% de aumento”.A la fecha una bolsa de cemento ronda los 1500 pesos, “puede variar dependiendo la calidad”.En tanto que los hierros, otro material fundamental para la construcción también sufre constantes aumentos, esto según explicó el empresario se debe a la escasez pero también a que los precios se rigen por el dólar. “El hierro siempre va acompañado del movimiento del dólar, últimamente hubo una fuerte suba. Lo malo es que cuando el dólar baja los precios no lo hacen”.

Categorías
Uncategorized

Se acerca el mundial y el Gobierno prepara lanzar un Ahora 12 para televisores

Ya falta poco para la llegada de la Copa del Mundo y desde la Secretaría de Comercio busca incentivar la industria electrónica nacional

182045 6bd54239daa1b13d71223abc7e252f8eb8cb6b3e3fbbe240152724d977bb8fec
El Mundial de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina y ya son muchos que se encuentran en la averiguación de precios de televisores para alentar a la Selección Argentina. Es por ello que el Gobierno Nacional junto a empresas del rubro, buscan lanzar un plan Ahora 12 con el fin de incentivar la industria electrónica.Carlos Dorazi empresario del rubro de electrodomésticos, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 y explicó: “La gente necesita, por razones de nuevas aplicaciones, cambiar su TV pero hoy por hoy los planes Ahora 12 convencionales tienen una tasa muy alta, han cambiado tres veces en los últimos 40 días y hoy tenemos una tasa promedio que debe estar rondando el 69 por ciento anual, entonces se infla un poco el valor final. Si bien se termina decidiendo la compra, no compra la cantidad de pulgadas que quisiera comprar porque hoy si vas a cambiar de televisor por tecnología nueva la media de 50 pulgadas tiene un costo de entre 90 y 100 mil pesos que si no se lleva en 12 cuotas se hace un poco pesado”.“Sabemos que van a haber promociones, pero va a ser muy sobre la hora del Mundial, se espera que van a salir recién después del Día la Madre para no competir. El movimiento siempre existe, pero hoy por hoy si no es vía Ahora Misiones que es la tabla de salvación para el comercio misionero ya por los Ahora 12 y Ahora 18 la gente no lo puede comprar porque es tremenda la tasa que tiene. El Ahora Misiones que tenés 41% de reintegro más allá de que tiene un tope de 10.000, tiene tasa sin interés, o sea que para nosotros no nos va a cambiar mucho la aguja”, recalcó.No obstante aclaró que a no ser que saquen planes de 48 cuotas con una tasa preferencial de alguna manera podrán ser beneficiados “pero yo no sé si el público se asimiló tener un compromiso por 48 meses que le aprieta el límite de crédito de su tarjeta. Hay una lógica, independientemente que el que tiene la tarjeta va a su banco y pide una extensión en el límite de crédito, cualquier cosa que compre se infla mucho el precio por un lado y te quita el límite de crédito”.DemandaFinalmente el empresario indicó que los consumidores buscan en su mayoría de 50 pulgadas con sistema Android “por las aplicaciones y también porque hubieron aplicaciones a través del único cable que tenemos para actualizar, pero todo depende de la zona y de las expectativas. Si es el televisor central la gente adopta y paga esa diferencia de precio por un Android, si es el segundo, tercero o cuarto televisor sencillamente con un Smart le anda de 10 y no tiene que gastar tanta plata porque es más caro que el Smart”.“Venimos bien con el stock y nosotros seguimos prácticamente con los mismos porque compramos de frente al Mundial. Actualmente tenemos una oferta única de un televisor de 32 pulgadas para alentar a la gente que no tienen la suerte de tener grandes límites en 40000 pesos con créditos personales hasta 18 cuotas y la primera cuota se paga en diciembre, sabemos que si no hacemos este tipo de gestiones comerciales, lo más probable es que nos quede todo el stock que tenemos y no es la idea”, finalizó.

Categorías
Uncategorized

San Pedro: Escuela de Fútbol solventada a pulmón, recibió reconocimiento provincial

En la localidad de San Pedro, el espacio es de suma importancia justamente porque se trata de una propuesta de gran necesidad. Por tal motivo, fue declarada de interés provincial.

1984 a3a61b5e91a8c820b015fcbf23b14d2cc8e71d9f304b27c0e45f3e1c661e4df5
Hace poco más de cuatro años, unos 200 niños y niñas, tienen un espacio de contención, se trata de la escuela de fútbol Cristo Junior, solventada a pulmón por Fernando Silva, familia y colaboradores. En la localidad de San Pedro, el espacio es de suma importancia justamente porque se trata de una propuesta de gran necesidad. Por tal motivo, fue declarada de interés provincial.»Es un logro muy lindo para todos los que formamos parte de la escuela, van a ser cuatro años que venimos trabajado de forma voluntaria y que desde el gobierno estén al tanto de nuestro trabajo y nos hagan este reconocimiento, nos motiva a seguir trabajando», indicó a El Territorio, Fernando Silva, al hacer referencia a la declaración de interés provincial a todas las actividades que realizan en la escuela.La declaración fue entregada a la Escuela de Fútbol de manos del presidente de la fundación Agencia para el Desarrollo Social, licenciado Sergio Rodríguez. La iniciativa fue impulsada en el seno de la Cámara de Diputados por el diputado Rolando Roa.Desde la escuela agradecieron a los padres por la confianza, a los profesores del CEF, a todo el grupo de trabajo y las personas que de alguna u otra manera brindan apoyo a valiosa iniciativa.

Categorías
Uncategorized

Cortes programados de energía en Posadas y Santa Ana para mantenimiento de líneas

Será sábado en Santa Ana y domingo en Posadas. La interrupción del servicio es para diversas tareas de mantenimiento.

518742 d355b6d868b1eb7af7129033adb8eb7cc2f2e31a6d643665cdaa15dd4ba3919d
Mediante un comunicado Energía de Misiones informó que realizará cortes programados para mantenimiento en las localidades de Santa Ana y Posadas.En Santa Ana será este sábado, interrumpiendo el servicio de 7.30 a 9 en la zona centro de la ciudad y respectivas zonas de influencia.En Posadas afectará íntegramente las chacras 16, 35, 36 y 51 y zonas de influencia, aunque será el domingo de 7 a 10, por trabajos en la intersección de las calles Chubut y Morcillo.

Categorías
Uncategorized

El obereño que cumplió su sueño de navegar los mares del mundo a bordo de la Fragata Libertad

Se llama Sergio Rodríguez (29). Después de terminar sus estudios secundarios en el BOP 10 del barrio Cien Hectáreas trabajó como mozo en Oberá hasta que se incorporó a la Armada. Para él es un sueño hecho realidad.

2015 e972de39e9b9b9467d731ee5a0a3e217e042cf7e79b8afe6a0d22c5bb817bfd1
Después de alrededor de cinco meses de navegación por los mares del mundo, la fragata ARA Libertad culminó su viaje de instrucción regresando al puerto de Buenos Aires con los más de 300 jóvenes tripulantes oriundos de distintos puntos del país. Uno de ellos es Sergio Rodríguez (29), de Oberá y su historia está destacada en el sitio Gaceta Marinera.Se cuenta que siendo el más chico de sus hermanos, el obereño decidió ingresar a la Armada convencido de cumplir funciones como camarero, profesión que ya había ejercido en su ciudad. «En la Armada aprendí a querer más mi especialidad, cada día tengo mucho que aprender y me ofrece posibilidades que no podría cumplir en otro ámbito», afirmó. El joven misionero culminó sus estudios en el Bachillerato Orientado Provincial (BOP) 10 «Hugo Wenceslao Roque Amable» y fue una charla que brindó personal de la Armada la que motivó su ingreso: «Recuerdo una exposición que realizaron presentando la carrera y me gustó lo que ofrecían; sentí curiosidad por la vida militar». Sergio se asesoró en la Delegación Naval Posadas, donde le indicaron la documentación que debía presentar, cómo era el examen ingreso en la Escuela de Suboficiales de la Armada y las posibilidades que brinda la Institución. «No dimensionaba mucho lo que esta decisión representaba, pero sabía que quería ejercer como camarero porque tenía la experiencia. Así que rendí el examen acorde a la especialidad». La Escuela de Suboficiales de la Armada facilita la modalidad de ingreso por medio del Curso de Integración Militar (CUIM), destinado a postulantes que se inscriben en determinadas especialidades -camarero, cocinero, conductor, músico, enfermero y auxiliar de arsenales- quienes deben presentar título terciario no universitario o secundario especializado en dichas orientaciones. Su primer destino, una vez egresado del CUIM, fue en la corbeta ARA «Robinson» donde permaneció por dos años aprendiendo y reforzando los conocimientos de su especialidad. A finales de 2021 le sorprendió el traslado a la fragata ARA Libertad.»Fue difícil despedirme de mis compañeros en la corbeta porque fue mi primer destino y les agradecí por todo lo que me habían enseñado. Cuando uno sale de la escuela tiene muchas expectativas y tuve la suerte de encontrar gente amiga; sé que con muchos me voy a volver a cruzar a lo largo de la carrera y va a ser muy grato». En su relato, recuerda con emoción el momento en que le comunicaron su nuevo destino: «Me emocioné porque no estaba en mis planes y no me lo esperaba». Estando en la corbeta y radicado en Punta Alta, ciudad cercana a la Base Naval Puerto Belgrano, se marchó con la seguridad de que era una de las mejores oportunidades de su vida. «Es un honor ser parte de la tripulación de la fragata y siempre que hablo con mis padres les digo que es un orgullo, aunque ellos no entienden mucho, pero están contentos y me lo demuestran cada vez que regreso a mi tierra», destacó. Un obereño en la LibertadPara el cabo segundo apoyo general Sergio Rodríguez es su primer año en la Embajadora de los Mares y reconoce que no fue fácil. «Llegué y me presenté con la idea de enfrentar un desafío, porque en cada destino se empieza de cero; hay que conocer a la gente, a la unidad y cómo manejarse. Por suerte, no me costó demasiado porque soy muy sociable y me adapté rápido», contó. Sin inconvenientes, hizo nuevas amistades y aprendió la rutina de a bordo. «Esta experiencia no la siento como un premio, sino como una gran oportunidad. Si estoy acá, es por mérito, y la considero una experiencia única e inolvidable».Durante los 5 meses que la fragata estuvo lejos del país, el joven marino misionero se mantuvo en contacto con su familia y amigos, a quienes enviaba fotos de cada puerto visitado. De todo el itinerario, los lugares que más le gustaron fueron México y París: «En Veracruz me compré un sombrero típico de allá y en París pude conocer la Torre Eiffel. Todo gracias a la Armada». Durante el viaje de instrucción representó al país en cada puerto: «Tuve la oportunidad de conformar la guardia de honor y rendir los honores a las autoridades que nos visitaban», comentó orgulloso. La tierra roja en su corazónTal como dice Sergio, este viaje le trajo nuevas amistades, pero siempre tuvo presente a su familia. «Los recuerdos familiares me acompañaron durante toda la travesía, como así también las comidas típicas que se preparan en mi querida Oberá, y seguro voy a disfrutar de todo cuando regrese a visitarlos». Regresa en cada oportunidad que tiene a su tierra natal: «Extraño a mis amistades, salir a caminar por la ciudad, las tortas fritas, el pan casero y estar sentado en la vereda tomando mate con los vecinos», rememora. Finalizado este viaje, se prepara para repetir otro año a bordo de la fragata ARA Libertad y reconoce que la Armada es muy importante en su vida. Admite que, con el tiempo, aprendió a querer a la Institución, su especialidad y, por sobre todas las cosas, la camaradería que generó en la corbeta y en su destino actual. Para el obereño servir a la Patria «no es solamente cumplir con las funciones de la especialidad, sino tener asignadas otras tareas y desempeñarlas de la mejor manera». A lo que agrega: «Tengo en claro que debo seguir aprendiendo las tareas de mi especialidad y en este momento tengo que representar bien a mis pares, como camarero y como militar».

Categorías
Uncategorized

Misiones promocionará su potencial en la Feria Internacional del Turismo

«Famosa es Misiones» será la campaña y concepto central que se presentará de manera oficial el domingo, a las 15.30, en el salón CFT1 del predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires.


Conferencias, rondas de negocio, promoción de destino, serán algunas de las actividades que poropondrá la Feria Internacional del Turismo de América Latina que se realizará del 1 al 4 de octubre en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, donde Misiones estará presente.»Famosa es Misiones» será la campaña y concepto central que se presentará de manera oficial el domingo, a las 15.30, en el salón CFT1 del predio ferial; además de los espectáculos artísticos, charlas, y gastronomía local que ofrecerá la tierra colorada en el evento.»Su inigualable biodiversidad, sus parques provinciales y nacionales, la ruta jesuítica, sus sabores, se pondrán a disposición de este gran escenario que convoca año tras años a los principales actores y profesionales del turismo de toda la Argentina y del resto de los países de la región», informaron desde la cartera turística.Misiones contará con un stand de 350 metros cuadrados y más de 1800 expositores; teniendo en cuenta que se trata también de una oportunidad clave para establecer socios estratégicos, potenciar servicios y expandir áreas de negocios.Los municipios también tendrán una participación destacada. «Serán 18 las localidades que formarán parte de la exposición, exhibiendo en esta gran vidriera internacional sus fiestas populares, atractivos naturales y demás propuestas de cara a la próxima temporada verano 2023», se informó.

Categorías
Uncategorized

Norma Álvez: “Sólo quiero que mi hijo pueda recuperarse”

Una plataforma de ventas evaluó que los pedidos casi triplican a los del 2021

2047 aad28538cc5464aead523c30025a542d4fea1a6421a72296a12cd7898b93858e
El Territorio contó el caso de Juan Leites (15) en el pasado mes de junio, un adolescente de Jardín América que fue diagnosticado con cáncer de huesos y empezó su prolongado tratamiento. Hoy en día sigue en dicho proceso, viaja semanalmente a Posadas y su mamá Norma Álvez contó la situación familiar que atraviesan.“Juan tiene cáncer de huesos; lo primero que sintió fueron dolores, hace aproximadamente 6 meses”, dijo Norma Álvez. Luego de controles y diversos estudios médicos, hace dos meses y medio recibió ese diagnóstico, y las zonas más afectadas son los hombros, la cintura y la cabeza. En la familia primero creían que fue por un golpe, porque jugaba al fútbol, pero tras tener dolores cada vez más intensos, es que consultaron inicialmente con especialistas en la ciudad de Puerto Rico. Posteriormente fue derivado al hospital Madariaga de Posadas. “Primero Juan debió esperar que hubiera cama disponible, cuando se consiguió, inició con las sesiones de quimioterapia”, manifestó.Juan tiene una hermanita de 12 años con Síndrome de Down que asiste a la Escuela Especial N°15 de Jardín América. “Como mamá trato de arreglarme, como hay personas que tienen hijos especiales deben saber y entender lo que eso significa”.Norma explicó acerca de la realidad que atraviesa en estos momentos, cómo se organiza para ir a Posadas con Juan para las quimios como así también para atender a su hija.Ahora el adolescente está en Jardín América, pero el 11 de octubre debe regresar a la capital provincial, trasladándose en colectivo y por tal motivo deben costearse los gastos tanto de ida como el regreso. Incluso hubo venta de locro para recaudar fondos y costear los gastos y recibió donaciones para ayudar al joven en este proceso de tratamiento.“Sólo quiero que mi hijo pueda recuperarse, uno como mamá tiene que estar firme y como soy sola con ellos debo estar fuerte en esta circunstancia, no me queda otra porque si yo bajo los brazos no vamos ni para adelante ni para atrás, al principio costaba entender de que un hijo tenga semejante patología, pero solo hay que tomar fuerzas y apoyarlo porque hay que estar bien para él”.Norma Álvez solicitó la ayuda de la comunidad, dejó alcancías en tres supermercados de la ciudad como para donar dinero que será destinado al tratamiento de Juan Leites. Además, dejó su CVU de mercado pago por si alguien desea contribuir de tal manera.Mercado Pago de Norma Graciela Álvez: 0000003100057835371915

Categorías
Uncategorized

Chequeos mamarios: médicos remarcan que deben ser anuales a partir de los 40

Las campañas de prevención y el diagnóstico por imagen aumentaron en 40% la sobrevida de las mujeres con cáncer de mama en un estadio inicial, revela la estadística

2076 be3eb9a8136a6dbb8346f3584bb201faef97006d96c8ae4f0ba3657b66e8e9c0
Hoy comienza el Mes Rosa, una iniciativa con llegada masiva en la provincia que se realiza a los fines de concientizar sobre la prevención del cáncer de mama. La propuesta se realiza en consonancia con lo decretado por la Organización Mundial de la salud (OMS), que decretó octubre como un mes dedicado a que los profesionales del área realicen actividades de prevención. Con base en esta temática, habrá actividades durante en distintos puntos de la provincia con un cronograma definido.La ginecóloga María Alejandra Méndez dialogó con El Territorio y explicó que para prevenir el cáncer de mama se debe realizar “una mamografía de base a los 35 años, aunque si hay antecedentes de familiares directos podría ser antes, y debe determinarse con un profesional. Después de los 40, todos los años, a esta edad es sí o sí el control, tenga o no antecedentes en la familia”.Y agregó: “La sobrevida de las pacientes aumentó en un 40% gracias a las campañas de prevención y las mamografías, por eso este mes es importante que vayamos a hacernos controles para detectar ese inicio de los cánceres cuando son pequeños, asintomáticos y cuando podemos detenerlos dentro de la mama, momento en que los tratamientos son mínimamente invasivos”.Además, la ginecóloga señaló que la mayoría de los cánceres de mama son esporádicos, el 70% de ellos aparecen sin que exista un antecedente.“Otra cosa a destacar es que en muchas ocasiones no duele, uno puede palpar un nódulo y que no duela, hay que ir a la consulta igual. No todo lo que se palpa son nódulos malignos, pero, por las dudas, hay que asistir a un profesional”.En este contexto, la profesional subrayó que, con las campañas de concientización, “en estos últimos 15 años ha cambiado mucho la intervención”.Lo que antes era una constante, que terminaba en una cirugía agresiva o mastectomía, “cambió a tratamientos más conservadores, hoy prácticamente el 70% de las intervenciones no son intrusivas, por detección en etapas tempranas, contra un 30% de mastectomías por la propagación del tumor”.Campañas y mamografíasLas modernas técnicas de diagnóstico por imagen han ayudado a identificar las malformaciones en las mamas.“Con el advenimiento de la mamografía en los años 90, la sobrevida en los pacientes empezó a crecer. Antes no había posibilidades para quienes sufrían la afección. Gracias a la detección temprana y los controles, disminuyó la mortalidad de mujeres”.El principal objetivo del Mes Rosa es generar espacios para que la sociedad se instruya con información sobre las buenas prácticas preventivas y para que aquellas mujeres que no se han realizado la revisión anual puedan hacerlo antes de que termine el año.Méndez acentuó que “las personas en las que se detectan a tiempo, se curan, porque a los 15 años de haber tenido la patología, el 90 % de las mujeres permanece con vida”.“El estudio dura 10 minutos, es simple y no invasivo” y permite diagnosticar, dependiendo el tipo de mama, un 97% de la patología y observar un cáncer mínimo en sus estadios iniciales. En el caso de mamas densas, que alrededor del 40% de las mujeres las tienen, se solicitan estudios complementarios.Méndez resaltó la importancia de que los consultorios cuenten con equipamiento que pueda emitir imágenes con una resolución adecuada, para que el análisis de la información pueda darse de manera correcta.“Es importante la alta calidad de la imagen en la mamografía y una precisa interpretación, necesitamos una alta definición de la muestra. La mamografía es el primer paso y después le agregamos la ecografía con otros estudios complementarios”.Otro aspecto fundamental es “la interconsulta con los especialistas en el área, porque en una mama densa los resultados de la mamografía pueden no arrojar el problema”, entonces hay que “agotar todas las instancias posibles”, finalizó.
CronogramaHoy desde las 16 se hará una charla médica en Jardín América con Laura Ruiz Díaz, especialista en Mastología, y María Alejandra Méndez, especialista en Imagenología e Intervencionismo Mamario.Miércoles 19: Actividad Letra RosaSábado 22: Actividad central de Actitud Misiones Carrera Rosa. Organizada por la Fundación Actitud Misiones, incluye la realización de carreras de 5K y 10K, clases de zumba, el tradicional lazo rosa humano y diferentes actividades de concientización.Martes 25: Actividad ‘Plantar un árbol’ en memoria de pacientes fallecidos. En coordinación con el Rotary y la Municipalidad de Posadas.Jueves 27: Cierre del mes con Cóctel Rosa en coordinación con el consorcio de la Torre del Cerro. Los municipios arrancan actividades de prevención