Categorías
Noticias provinciales Turismo

Ahora viajá por Misiones potencia el turismo interno con beneficios exclusivos

Diseno sin titulo 2 11

El programa Ahora viajá por Misiones ofrece cuotas sin interés, financiamiento y reintegros. La provincia, elegida por turistas nacionales e internacionales, refuerza su atractivo con promociones para los locales. 

La provincia impulsa el turismo interno con el programa Ahora viajá por Misiones, una iniciativa que brinda a los viajeros oportunidades únicas de disfrutar. Esta herramienta ofrece seis cuotas sin interés, financiamiento de hasta $400 mil y 5% de reintegro. Además, es válido todos los días para compras en boletería digital y presencial.

En un momento propicio como las vacaciones de verano, el programa se convierte en un incentivo para que los residentes exploren las maravillas naturales y culturales locales. Con opciones que van desde paisajes naturales hasta experiencias gastronómicas de primer nivel, la tierra colorada se posiciona como un destino predilecto en la región.

La nueva edición del programa está disponible hasta el 31 de marzo de 2024 y puede accederse a ella mediante la compra con tarjetas de crédito VISA y Mastercard del banco Macro. Los servicios incluidos van desde turísticos y culturales pertenecientes a los rubros alojamiento, agencias de viaje y turismo: Experiencias, Rastro Activo, Museos, Campings, Turismo Aventura, Fiestas y eventos municipales y Parques Provinciales, entre otros.

Una provincia siempre elegida

Misiones, reconocida por atraer a visitantes internacionales, nacionales y locales, busca fortalecer el sector con estrategias sólidas. Según datos recientes del Ministerio de Turismo, el 72% de los viajeros son nacionales, provenientes de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba y Entre Ríos. Asimismo, el 23% pertenece a la categoría regional, que incluye Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que el 5% corresponde a turistas extranjeros.

La composición de los grupos de viaje indica que el 48% son familias, seguido por el 34% de parejas. La provincia diversificó su oferta turística en los últimos años y promovió la sinergia público-privada con nuevos alojamientos sostenibles, la expansión de la oferta gastronómica y la creación de más opciones para una estancia memorable.

Para más información, visitá el sitio web viajapormisiones.com y conocé más sobre el programa. 

Categorías
Economía Noticias política

Innovación Federal planteará la defensa de la cultura ante las imposiciones del DNU de Milei

Diseno sin titulo 1 12

Diputados nacionales y senadores del bloque escucharon la ponencia del ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap. La medidas incluidas en el DNU de Javier Milei promueven el desfinanciamiento y el cierre de diferentes áreas del sector. Provocará la perdida de miles de puestos de trabajo.

Con el firme compromiso de defender el mandato misionero, los legisladores de Innovación Federal se reunieron este miércoles con el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap. En el encuentro, el ministro solicitó a los diputados y senadores del interbloque, que acompañen el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que impulsa el presidente Javier Milei.

Durante la reunión, el senador Carlos Arce recordó que “desde la Renovación hemos dado a la Cultura el rango de Secretaría de Estado. Hemos creado los institutos para los sectores Audiovisual y Teatro Independientes, y estamos en plena conformación con el de la danza. Misiones tiene una visión en la que la cultura es parte fundamental del Ser Misionero, y debemos defender todo lo logrado”.

En tanto que Schuap explicó que estas medidas promueven la desfinanciación y el cierre de diferentes sectores de la cultura.

Además de la exposición de Schuap, trabajadores de la cultura de diferentes provincias también argumentaron su rechazo al DNU. En la oportunidad, los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, junto a los diputados nacionales Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Carlos Fernández, adelantaron que defenderán a los trabajadores de la cultura en ambas cámaras.

También participaron tres diputados de Salta, entre ellos la presidenta del bloque, Pamela Calleti, un legislador de Río Negro y otro más de Neuquén.

Fomento y espacios autárquicos

En diálogo con el secretario de Estado de Cultura de la provincia, Joselo Schuap destacó el encuentro con los legisladores. Destacó que en la oportunidad se logró “expresar nuestra preocupación, de que ninguno de los artículos sobre la cultura y la gestión de derechos colectivos o de autor, tienen que ver con el dinero del Estado sino que son instituciones que se autofinancian“.

En ese sentido, consideró que “esto perjudica a todo el funcionamiento del sector cultural. Principalmente a provincias como Misiones que estamos a 1.100 kilómetros del país central y es algo que nos complica muchísimo”.

En defensa de los diversos movimientos culturales, Schuap aclaró “hay una mala interpretación, porque mucho de todo esto no tiene que ver con el financiamiento del Estado, sino que son espacios autárquicos que se han conformado después de luchas de muchos años, para lograr que no se hable de subsidios sino de herramientas de fomento, y que todo lo relacionado a la cultura pueda seguir desarrollándose”.

Hay que pensar en los 78 municipios de la provincia, las fronteras con Brasil y Paraguay, y lo que sería de todo eso sin el fomento del teatro, la música, ni la posibilidad de ser una de las principales provincias productoras de cine del país, entre otras cosas”, añadió.

Alcances del DNU

El decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei, autoriza el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT) y del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Así como la quita de fondos para el Incaa, el Instituto Nacional de la Música (Inamu), y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

Por otra parte, el DNU golpea el financiamiento automático de los sindicatos al volver voluntarios los descuentos salariales. Se trata de las denominadas “cuotas solidarias”, que los trabajadores aportan mensualmente a sus respectivos gremios en forma directa. 

Finalmente, este viernes a las 11hs., en la sala de reuniones del IAAVIM en Posadas y en formato tanto presencial como virtual, el diputado Alberto Arrúa mantendrá otro encuentro similar con representantes del sector cultural que no pudieron estar presentes en la reunión del miércoles.

Categorías
Noticias salud

Dengue: ¿Cuál es la vacuna que se va a aplicar en Misiones y cómo funciona?

Diseno sin titulo 17

El gobierno provincial anunció el inició de la vacunación gratuita contra el dengue. Te contamos más sobre la vacuna aprobada en el país: quiénes pueden vacunarse y su efectividad.

La provincia arranca la primera etapa de vacunación gratuita contra el dengue para personas entre 20 y 40 años. Así, es la primera provincia del NEA que lleva adelante la inmunización sin costo para su población, tras adquirir los suministros con recursos propios.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna Qdenga, del laboratorio japonés Takeda, en abril pasado. Es apta para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad, según datos del Ministerio de Salud a nivel nacional.

Se trata de un esquema de inmunización de dos dosis, que deben administrarse con un intervalo de tres meses y, dado que es una vacuna compuesta por virus vivos atenuados, está contraindicada para embarazadas, mujeres en período de lactancia y personas inmunodeprimidas.

Sobre la vacuna contra el dengue aprobada en el país

La Qdenga o TAK-003 es una vacuna tetravalente, desarrollada a partir del serotipo 2 del dengue “que conforma la base genética para ofrecer protección contra los cuatro serotipos” y que demostró “una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático”.

Son los resultados del estudio clínico Tides, parte del Programa de Dengue de Takeda, una investigación que incluyó a más de 20 mil voluntarios en ocho países endémicos de dengue: Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Sri Lanka, Tailandia y Filipinas.

Dos aprobadas a nivel mundial

Son dos las vacunas contra el dengue, CYD-TDV (Dengvaxia, del laboratorio Sanofi Pasteur) y TAK-003 (Qdenga, del laboratorio Takeda) están actualmente autorizadas para su uso en varios países del mundo. Se trata de vacunas vivas atenuadas tetravalentes. Qdenga (TAK-003) se construye de manera similar, a partir del virus del dengue serotipo 2, que ofrece la ‘estructura’ genética para los cuatro virus de la vacuna, según se explicó desde el laboratorio que desarrolló el producto.

Dicha vacuna fue aprobada en agosto de 2022 en Indonesia, seguida por la Unión Europea en diciembre de 2022 y el Reino Unido en enero de 2023 y, en nuestro país fue aprobada por ANMAT el 26 de abril a partir de los 4 años de edad.

Mientras que Dengvaxia (CYD-TDV) se basa en el esqueleto del virus de la fiebre amarilla en el que los genes de la pre membrana y la cubierta se han reemplazado con genes homólogos de los 4 serotipos de DENV. Esta vacuna se aprobó por primera vez para su uso en México, en diciembre de 2015, y se introdujo inicialmente en programas públicos de inmunización en Filipinas y Brasil.

Vacunación en Misiones y prevención

En Misiones, en una primera etapa de inmunizará con Qdenga a personas en la franja etaria entre los 20 y 40 años. Esto se debe a que a nivel nacional, es el rango etario con mayor nivel de internación por la enfermedad, sostuvieron desde el Ministerio de Salud de Misiones.

Los misioneros podrán acceder a una consulta médica, a través de Alegramed, donde se prescribirá la vacuna y se asignará un turno en el centro de vacunación más cercano al domicilio.Y recordaron, que tras recibir la inoculación, todos serán monitoreados para observar el comportamiento del estado de salud.

También insistieron en la importancia de prevención y cooperación con el descacharreo para evitar la aparición de criaderos del mosquito Aedes aegypti en las viviendas particulares.

En ese aspecto, recomendaron eliminar cualquier recipiente, tanque y tacho que pueda acumular agua frente a las precipitaciones registradas y se solicitó destapar canaletas y desagües con agua hirviendo, cubrir las rejillas con tela mosquitera y desmalezar patios y jardines. Incluye también limpiar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos del mosquito; y renovar cada dos días el agua de floreros, bebederos de mascotas y portamacetas.

También señalaron que es importante usar repelentes y ropa adecuada, y consultar al médico ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular o articular, o erupción cutánea.

Por último, recomendaron a los que presenten síntomas compatibles con dengue, consultar a través de la aplicación móvil AlegraMed. Esta plataforma ofrece una alternativa conveniente para aquellos que prefieren recibir orientación médica desde la comodidad de sus hogares. Además de los CAPS y los hospitales de toda la provincia, la atención virtual se suma a esta iniciativa, garantizando la disponibilidad de servicios especializados para la atención de casos de dengue.

Categorías
Noticias

Histórico avistamiento en el Parque Nacional Iguazú del yaguareté Boyrá, “el tesoro de la selva”

Diseno sin titulo 4 5

El yaguareté bautizado Boyrá, expresión guaraní que significa “tesoro de la selva”, fue fotografiado nuevamente en la zona de las Cataratas del Iguazú, marcando su segundo avistamiento histórico. Capturado por cámaras de monitoreo, brinda valiosa información sobre sus hábitos.

En un emocionante capítulo sobre la conservación de la biodiversidad en Misiones, desde el Parque Nacional Iguazú anunciaron el segundo registro histórico del majestuoso yaguareté bautizado Boyrá, cerca de las imponentes Cataratas del Iguazú.

Este felino, cuyo nombre en guaraní se traduce como «tesoro de la selva», ha vuelto a ser capturado por las cámaras de monitoreo, proporcionando valiosa información sobre sus hábitos y comportamiento.

El primer encuentro documentado con Boyrá tuvo lugar en 2020, cuando este imponente macho deambulaba por el lado brasileño de la reserva protegida. En este nuevo avistamiento, fechado el 15 de diciembre de 2023 y dado a conocer este martes, el equipo del Parque Nacional Iguazú logró registrar detalladamente la presencia del yaguareté, marcando un hito en los esfuerzos de conservación de esta especie amenazada.

Las imágenes capturadas durante este último avistamiento forman parte del monitoreo de Especies de Vertebrados de Valor Especial (EVVE). En estas instantáneas, se puede observar a Boyrá olfateando los restos de un tapir (tapirus terrestris), lo que proporciona información valiosa sobre sus hábitos alimenticios. Este tipo de datos son cruciales para entender mejor la ecología de estos felinos y fortalecer las estrategias de conservación.

El avistamiento de Boyrá se convierte en un recordatorio inspirador de la belleza natural que aún se encuentra en la selva misionera y la responsabilidad de protegerla para las generaciones futuras.

Categorías
Noticias pronostico

La fuerte tormenta causó estragos en la zona sur de Misiones con caída de árboles y postes

lg 1

Desde la medianoche comenzó a verse actividad eléctrica, pero ya desde la tarde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había alertado que una tormenta con fuertes vientos y lluvia intensa se acercaba a Misiones desde el sur. LLegó bien entrada la madrugada, y causó cuantiosos daños en localidades como Apóstoles, Posadas y Garupá. Luego fue subiendo por la zona este de la provincia pasando 25 de Mayo, Campo Grande, Colonia Aurora, Salto Encantado y Alba Posse, todas localidades que por estas horas sufren problemas con el tendido eléctrico o conexiones a internet y cable por caída de postes y otros daños. 

En Apóstoles, sobre avenida Sarmiento casi calle Moreno se produjo la caída de un árbol sobre un automóvil toyota Etios. Si bien el hecho no dejó lesionados, la destrucción de parte del automóvil evidencia la violencia con la que cayó el árbol al ser afectado por los fuertes vientos.

En la misma localidad, en la zona céntrica de calles Lavalle y Luis Pasteur el tendido eléctrico también fue dañado por la caída de un árbol. fecha y hora indicada se constata desprendimiento de árboles sobre calle Santiago del Estero B° 33 Viv. está ciudad los cuales fueron sacados a un costado y cables del tendido eléctrico mismos se encuentran tirados sobre calle San Juan del B° Santa Barbara, se dió aviso a personal de Emsa.

En Posadas y Garupá la lluvia fue la que causó la mayor parte de los problemas. Con inundaciones en algunas zonas bajas como también inconvenientes con la caída de postes, árboles y voladuras de techos. 

Categorías
Cultura Noticias

Microsoft superó a Apple y se convirtió en la empresa más valiosa del mundo

Diseno sin titulo 3 10

Microsoft superó la capitalización de mercado de Apple para convertirse nuevamente en la empresa pública más valiosa del mundo. El valor de las acciones del gigante del software se ha disparado en los últimos meses gracias a sus anuncios de IA.

Mientras tanto, hay preocupaciones sobre las ventas del iPhone de Apple, lo que ha llevado a que las dos gigantes tecnológicas intercambien los primeros lugares en valor de mercado durante las operaciones en Nasdaq hoy.

Las acciones de Apple tuvieron una tendencia a la baja durante el último mes debido a las preocupaciones sobre las ventas de iPhone en China y una posible debilidad en las ventas del iPhone 15. Las agencias de calificación han rebajado la calificación de las acciones de Apple en los últimos días, eliminando alrededor de 162 mil millones de dólares de la capitalización de mercado de Apple sólo en 2024.

Microsoft está montado en la ola de hype de la IA desde hace más de seis meses. Las acciones de la compañía experimentaron un aumento notable después de que anunció un alto precio en Copilot para Microsoft 365, su futuro basado en IA de documentos de Office. Desde entonces, apenas pasó una semana sin que Microsoft anuncie nuevas características de IA o cambios en su softwares y servicios.

Tanto Microsoft como Apple han estado intercambiando lugares como la empresa pública más valiosa durante años. Microsoft superó la capitalización de mercado de Apple en 2021, 2020 y 2018 antes de que Apple recuperara su lugar en la cima. Google también superó brevemente la capitalización de mercado de Apple en 2016.

Categorías
Economía Noticias

Ahora Pan actualiza su precio máximo a $1.300 el kilo hasta el 15 de febrero

Diseno sin titulo 2 10

El nuevo precio de referencia para el programa Ahora Pan, que entra en vigencia a partir de este martes, surge de un acuerdo alcanzado con empresarios panaderos de Misiones.

De esta manera, hasta el 15 de febrero próximo, el programa seguirá vigente con un precio máximo de hasta $1.300 el kilo de pan francés o similar. A partir de esa fecha, serán revisados nuevamente los términos del programa.

“Es importante remarcar que se trata de un aumento muy moderado, de solamente $100, que se da en un contexto de alta inflación en la economía a nivel nacional. Frente a este escenario adverso, el Gobierno de Misiones junto a los comercios y las cámaras empresarias asociadas, dan continuidad a este programa que llega a todos los hogares de la Provincia, ayudando a moderar los efectos de la inflación, y que además reconoce el esfuerzo de las panaderías y comercios participantes otorgando bonificaciones de hasta un 50% en las facturas de energía eléctrica”, destacó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

También resaltó que, con este leve aumento en el valor tope del programa, el precio máximo de referencia de $1.300 continúa beneficiando a las familias misioneras que podrán seguir accediendo a este bien esencial a un precio mucho más bajo que en el resto del país.

El listado de panaderías y comercios adheridos en toda la Provincia está disponible en el siguiente enlace: https://ahora.misiones.gob.ar/?fbclid=IwAR0JaxRmTJmpiXD4XA17yMvp-yat8LJrVMsnEiCuqEcdgTKNaDZs8qnhrGI#/comerciosadheridos/ahora-pan/

Categorías
Cultura Noticias

Apuntan a la promoción y la suma de más Ferias Francas en Posadas

Diseno sin titulo 1 11

La Asociación Civil de Ferias Francas y la Municipalidad de Posadas avanzan en ejes de trabajo en conjunto. El objetivo es que los espacios de comercialización sigan en crecimiento. Además, la idea es que más vecinos tengan la posibilidad de acceder a productos de la chacra.

Las ferias francas son el motor de la economía regional. En cada punto de venta los vecinos tienen la alternativa de acceder a productos directos y frescos de la chacra. En el caso de Posadashay más de 20 espacios de comercialización distribuidos en los barrios. Y con la idea de impulsar -aún más- el desarrollo de estas, se llevó adelante una reunión entre la Asociación Civil de la Feria Franca y la Municipalidad de la ciudad capital. 

El presidente de las Ferias Francas de Posadas, José Villasanti agradeció el apoyo de la Municipalidad.

A la vez, se mostró entusiasmado por el futuro de los feriantes posadeños. “Estamos seguros de que, este trabajo en conjunto nos llevará a un futuro brillante donde las ferias serán cada vez más populares y reconocidas en toda la región“, comentó Villasanti.

Indicó que la reunión fue un paso importante para el desarrollo y la promoción de las ferias francas de Posadas. Por lo cual, con estas acciones se demuestra el compromiso de la Municipalidad posadeña y de la asociación para trabajar en conjunto en beneficio de toda la comunidad, señaló.

En el encuentro se abordaron varias temáticas relacionadas a  la promoción de los puntos de comercialización. Además, se habló sobre la mejora de la infraestructura en los lugares donde funcionan estos espacios de ventas.

Además, se avanzó en la idea de sumar más ferias y ampliar la llegada a los barrios posadeños. El objetivo es que más vecinos tengan acceso a los productos frescos y de calidad de los productores de la provincia.

Por su parte, desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Posadas, resaltaron la importancia de las ferias francas en la economía local. Y se comprometieron a trabajar en conjunto con la asociación, con la finalidad de asegurar que estos espacios continúen en crecimiento. 

Hasta las sedes de las ferias francas de Posadas llegan productores de Olegario v. Andrade, Gobernador Roca, Cerro Azul, Puerto Rosario, Ameghino, Panambí, Jardín América, Santo Pipó y El Soberbio, entre otras comunas.

Categorías
salud

Misiones es la primera provincia del NEA en aplicar la vacunación gratuita contra el dengue

El Gobierno de Misiones dio inicio a la primera etapa de vacunación gratuita contra el dengue, en el marco de una clara línea de políticas de vanguardia enfocadas en el cuidado de la salud pública de sus habitantes.

El primer grupo de destinatarios comprende a personas en la franja etaria entre los 20 y 40 años. Quienes deseen acceder al beneficio gratuito, deberán utilizar la aplicación Alegramed, donde a través de una consulta médica podrán obtener un turno en los diferentes centros de vacunación contra el dengue.

De esta manera, Misiones es la primera provincia del NEA que lleva adelante la inmunización sin costo para su población. Cabe recordar que esta administración por vacuna no está incluida dentro del calendario nacional. Por ello, la Provincia debió adquirir los suministros con recursos propios.

Destinatarios de la primera etapa

Fuentes del Ministerio de Salud de la provincia indicaron a Canal 12 que la elección del grupo de personas que podrán recibir la inyección contra el dengue, durante la primera etapa, comprende a quienes tengan entre 20 a 40 años de edad. Esto se debe a que a nivel nacional, es el rango etario con mayor nivel de internación por la enfermedad.

Además, recordaron que luego de recibir la inoculación, todos serán monitoreados para observar el comportamiento del estado de salud.

Funcionamiento por Alegramed Misiones

La aplicación digital de telemedicina Alegramed será la herramienta que utilizará el Ministerio de Salud Pública para dar inicio al proceso de vacunación.

Para ello, la persona que desea recibir la vacuna debe ingresar sus datos a la APP. Un doctor evaluará la información que reciba y aprobará recetar la inyección, según la situación lo justifique. Entre los 6 a 8 días posteriores se evaluará el estado de salud de cada individuo que recibió la vacuna.

Desde el Ministerio de Salud de Misiones recordaron que es de vital importancia que la información brindada por los usuarios sea completamente veraz.

La herramienta digital creada por la provincia, que también contiene el historial clínico de los usuarios, posibilita un mejor seguimiento del paciente, debido a que la información completa está disponible para los médicos cuando lo necesiten.

Por otro lado, recordaron que no pueden aplicarse la vacuna contra el dengue las mujeres embarazadas, lactantes, inmunosuprimidos, personas con tratamiento de quimioterapia, y mayores de 60 años.

Además, quienes contrajeron la enfermedad en el último tiempo tienen 6 meses de inmunidad, por lo cual tampoco es recomendable la vacunación en esos casos. Cabe destacar que esta vacuna es una herramienta más que se suma a las diferentes acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, junto a los municipios, y para los cuales también se solicita la colaboración de los ciudadanos con las recomendaciones generales para evitar los criaderos del mosquito. Como por ejemplo, la limpieza de los patios, el descacharrado, y el uso frecuente de los diversos repelentes

Categorías
Economía nacional Noticias

Canasta básica: una familia necesitó $495.798 para no ser pobre en diciembre

Diseno sin titulo 16

A su vez, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos de $240.679 para no caer en la indigencia.

Las Canastas Básicas Alimentaria y total aumentaron 30,1% y 27% en diciembre de 2023 con relación a noviembre, respectivamente, y 258,2% y 225,1% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De esta forma, el costo de los productos de primera necesidad para una familia tipo alcanzó los $495.798 en el último mes del año. Por ende, los hogares con ingresos por debajo de ese monto son considerados pobres.

A su vez, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos de $240.679 para no caer en la indigencia.

El año pasado, en la Argentina se registró una inflación de 211,4%, según datos oficiales del INDEC. En consecuencia, la canasta de indigencia se ubicó casi 50 puntos porcentuales (46,8 p.p.) por encima del índice general de precios al consumidor de 2023.

También fue también superior a la inflación de alimentos y bebidas, del 251,3% el año pasado. En tanto, el incremento acumulado de la CBT, que mide pobreza, se ubicó 13,7 p.p. por delante el aumento general del costo de vida en el país en 2023.