Categorías
provinciales

LLEGA PONI, EL PROGRAMA QUE POTENCIARÁ TU IDEA

Potenciar Nuestra Innovación (PONI) es el concurso público destinado a emprendedores innovadores jóvenes que busca fomentar la cultura emprendedora, asistir al desarrollo de sus capacidades y fortalecer el talento argentino. El mismo esta destina a juventudes de 18 a 29 años y se presentará este jueves a las 10 en la Escuela de Robótica.

El programa, impulsado por el Instituto Nacional de Juventudes, la Fundación EMPRETEC y la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía, llega a la Tierra Colorada a través de la Subsecretaria de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, con el objetivo de potenciar ideas y proyectos de carácter innovador en el ámbito tecnológico, medioambiental y social, entre otras.

De esta forma serán premiados económicamente hasta cuatro proyectos ganadores, dos por cada una de las categorías (Idea – Proyecto y Proyecto en curso).

Además, quienes ganen podrán acceder a becas para cursos certificados destinados a emprendedores, capacitaciones, viajes, asesorías, contarán con acompañamiento en la relación con el sector público y privado y muchos premios más.

Categorías
provinciales

El fuego no da tregua y consumió 5.000 hectáreas en Ituzaingó

Un incendio de gran dimensión, se extiende desde el domingo sobre la ruta nacional 12, en el kilómetro 1245 a la altura de Ituzaingó, Corrientes. Allí, al cierre de esta edición, equipos de diversos organismos luchaban intensamente contra las intensas que ya habían consumido 5.000 hectáreas.

Por la tarde, trabajaban para combatir el fuego manera mancomunada la Brigada de Incendios Forestales, Bomberos Voluntarios, Salud Pública, Defensa Civil, Gendarmería y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego –entre otros- coordinados por el Comando Operativo de Emergencias (COE), a cargo de Bruno Lovinson.

Desde el domingo, pasadas las 15 cuando se desató el fuego, lo primero que se hizo fue proteger áreas pobladas ya que no pudieron hacerlo con las forestaciones por las dificultades en el terreno y el viento que soplaba en la zona. “Es el incendio de mayor magnitud hasta el momento y trabajan entre 150 y 180 bomberos y brigadistas”, señaló Lovinson.

El incendio desatado en Ituzaingó, que dista unos 100 kilómetros de Posadas, representa uno de los más importantes que tiene la provincia de Corrientes con alrededor de cinco kilómetros de ancho y complicado por el difícil acceso. Actualmente, persisten tres focos ígneos en la localidad vecina:el primero muy cercano a la ruta 12 en inmediaciones al Parque Industrial; otro frente al portal Cambyretáy otro frente al Hotel Howard Johnson.

También el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y el viceintendente, Emilio Nicolás, se acercaron a la zona para supervisar los trabajos, ya que el municipio correntino le hace frente a la dramática situación con personal de Defensa Civil, Obras y Servicios y demás dependencias.

“Ante los importantes incendios que se desencadenaron por la tarde en la zona de VillaOlivari e Ituzaingó, continúa el trabajo de la Brigada de Incendios Forestales, junto con la Policía de Corrientes, Defensa Civil y los Bomberos Voluntarios para contener focos activos. Por su parte, Gendarmería se encuentra haciendo apoyo logístico en las rutas para facilitar la circulación, mientras que la Direccióm de Vialidad aporta maquinarias para realizar cortafuegos. A su vez, la Cruz Roja y el Ministerio de Salud de Corrientes asisten a todo el personal trabajando en el terreno”, escribió el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes, en su cuenta de Twitter.

Y agregó “debido a que los vientos de 25 a 30 kilómetros por hora dificultan el control del fuego, dos aviones hidrantes también están en el lugar para reforzar la lucha vía área”.

Guillermo Igarzabal jefe de los Bomberos Voluntarios de Ituzaingó, señaló que por “las características del suelo y el viento en la zona se hace muy difícil combatir el fuego, y hoy está muy complicado”, sobretodo el viento está jugando en contra. Igarzabal también contó que en la noche del domingo, lograron salvar del fuego a una vivienda de la zona, las llamas habían rodeado la casa. “Nosotros hicimos un cerco para que el fuego no llegue al lugar”.

Categorías
provinciales

Posadas | Este jueves a las 17:30 se inaugura el edificio del Silicon Misiones

El 13 de agosto de 2.020 la Cámara de Representantes sancionó la ley para la creación del centro regional de innovación del Silicon Misiones. Desde ese día, comenzó a erigirse en la zona oeste de Posadas, el principal centro de referencia en materia de educación disruptiva y economía del conocimiento de la región. Mediante la interacción de diversos sectores, el moderno centro tecnológico -que será inaugurado próximamente, buscará potenciar la generación de oportunidades y jerarquizar los talentos de la provincia.

La norma elaborada por el presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira, establece que el Silicon Misiones está destinado a buscar, fomentar y desarrollar nuevas tecnologías, información y servicios del conocimiento. Además, integra las industrias tecnológicas con los emprendedores de la provincia. También, articula las acciones de los Polos de Tecnología de la Información y la Comunicación, la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación y el Parque Tecnológico de Misiones, entre otras organizaciones.

El Silicon Misiones tiene los siguientes objetivos:

  • Desarrollar una comunidad plenamente integrada y sostenible a través de la colaboración, la innovación y la tecnología.
  • Crear un entorno innovador y productivo, a través de una cultura que maximice el valor de las personas.
  • Conectar empresas emergentes, líderes en tecnología, y organizaciones del sector público y privado con el potencial académico, científico y tecnológico de la provincia.
  • Estimular la innovación de alto impacto para desarrollar nuevas tecnologías y ampliar las oportunidades de trabajo.
  • Otorgar infraestructura edilicia y de servicios, puesta al alcance de emprendedores y empresarios.
  • Promover el asentamiento de incubadoras de empresas tecnológicas, aceleradoras y condominios empresariales.
  • Potenciar la capacidad innovadora y emprendedora e impulsar la atracción y retención de talentos.
  • Procurar la aplicación de tecnología tendiente a incorporar valor agregado a los sectores productivos y de servicio de la región.
  • Un espacio para la expansión de vocaciones tecnológicas
  • En ese sentido, el diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, explicó en los fundamentos de la ley, que concibió al Silicon Misiones como un espacio para el desarrollo, capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas. Para ello, pretende “unir todas las arterias del conocimiento, desarrollando y promoviendo habilidades y talentos para el emprendedurismo Start Up, el desarrollo de aplicaciones y el diseño de ideas”, explicó.
  • El titular de la Cámara de Representantes precisó que el objetivo es “contribuir en la preparación de jóvenes para formar a la próxima generación de creadores, capacitados para trabajar con tecnologías en la nube; en pos de crear los empleos del futuro en tecnología y habilitar a los estudiantes a prepararse para acceder a esos puestos”.
  • En ese sentido, afirmó que el Silicon combinará iniciativas científicas con las de carácter emprendedor. Así proveerá a los jóvenes un camino repleto de recursos para alcanzar la innovación.
  • Al respecto, señaló que la propuesta convertirá a Misiones “en el eje regional de servicios del conocimiento, tomando nota de que la gran mayoría de la población es menor de 18 años”. Por este motivo, promoverá “diferentes desarrollos para la formación, capacitación y próximas demandas laborales de los líderes del futuro”. Por último, resaltó la importancia de “armar nuestro polo de desarrollo industrial, productivo y tecnológico presente en la Provincia”.
  • Predio autosustentable
  • El Parque Solar de Silicon Misiones tiene a su disposición 21.000 paneles solares. Con una capacidad de producir cinco megavatios, es diez veces más grande que la planta de Itaembé Guazú, actualmente en funcionamiento. Una vez finalizada la obra, el imponente ecosistema del conocimiento será autosuficiente gracias a toda la energía generada a través del sol.
  • Orígenes
  • El término “silicon” hace referencia al silicio y fue utilizado desde la década de 1970 para referirse a una alta concentración de industrias relacionadas inicialmente con las computadoras, dado que es un elemento que se utiliza en su fabricación. Actualmente, se lo vincula con las tecnologías de la información y la comunicación.
Categorías
provinciales

Argentina es el país donde hay más estafas telefónicas: ¿Qué hay que hacer para evitarlas?

Las diferentes estafas virtuales, financieras y tecnológicas siguen a la orden del día en Argentina. Tanto es así que hasta el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está modificando su normativa para intentar defender a las víctimas de estafas financieras.

El caso de Argentina es de los peores del mundo en cuanto a llamadas telefónicas indeseadas. El país está primero en el llamado “spam telefónico”: un término que agrupa a todas las llamadas que recibe un usuario sin que haya consentido o sin que haya expresado fehacientemente el deseo de recibirlas (esto incluye llamadas por publicidad, estafas, propagada política, marketing, entre otros).

Estafas y llamados molestos

Según un trabajo de la empresa Hiya, dedicada a investigar este tipo de llamados, más de la mitad de las llamadas a un celular en Argentina son de alguna forma de spam.

El 52% de las llamadas son de spam, aunque el 22% se trata de fraudes y el 30% se corresponde a llamadas indeseadas (que incluyen llamadas de otras empresas de telefonía, marketing, campañas políticas, etcétera).

En total, dice el informe, fueron 62 millones los llamados indeseados recibidos durante los últimos meses de 2022.

La empresa detectó 7.500 millones de llamadas de spam en el último trimestre de 2022. Si bien Argentina lidera el ranking, es seguida de cerca por Indonesia (51,5%); aunque la diferencia es muy marcada con el resto del mundo: en los demás países, los valores oscilan entre el 30% y el 40%.

Hong Kong y Chile están empatados en tercer lugar con una tasa del 48%. En cuanto a las llamadas fraudulentas, México registra la segunda peor cifra, con una tasa del 16%, seguido del Reino Unido, con una tasa del 13%.

Cómo no recibirlas

En Argentina, la normativa establece que las mismas son ilegales y deben denunciarse. Para hacerlo, existe el Registro Nacional No Llame, que está en vigencia desde 2015.

Llamando al registro, se puede sumar a un teléfono celular o fijo a una lista que, en principio, le avisaría a las empresas que no tienen que llamar para hacer promociones o mensajes no pedidos por los usuarios.

Están exceptuados de la normativa las campañas de bien público, las llamadas de emergencia para garantizar la salud y seguridad de la población; las campañas electorales y las llamadas de quienes tienen una relación contractual vigente (siempre que se refieran al objeto estricto del vínculo y sean realizadas en forma y horario razonables y de acuerdo a la reglamentación).

Nueva estafa: IA imita voces de allegados

La inteligencia artificial avanza a pasos de gigante y cada vez tiene un mayor número de utilidades.
Según informa Gizmodo, esta herramienta ha comenzado a utilizarse para realizar estafas telefónicas, sobre todo en personas mayores.

Para ello sólo hace falta una grabación de 30 segundos para que los software puedan recrear la voz y el timbre de una forma realista.

De acuerdo con un reportaje realizado por el Washington Post, este tipo de estafas ha causado la pérdida de 11 millones de dólares el pasado 2022, convirtiéndose así en el segundo tipo de estafa más común en EEUU.

Los estafadores han comenzado a utilizar estos software para hacerse pasar por familiares y allegados en apuros y engañar a las víctimas.

Actualmente, existe un software de síntesis de voz basado en la inteligencia artificial de ElevenLabs, y tiene un coste de u$s330 mensuales. De hecho, esta herramienta se utilizó para llamar hasta en dos ocasiones a los padres del abogado Benjamin Perkin. Los padres transfirieron 15.000 dólares en bitcoin y no han podido recuperarlo.

Así pues, la inteligencia artificial se erigía como una herramienta realmente potente, pero también tiene un lado oscuro, como este de las estafas telefónicas. Su utilización se está dando con estos fines ‘indebidos’, e incluso se están creando bases de datos para predecir o adaptar el timbre de voz.

Como consecuencia de estas nuevas prácticas, los expertos afirman que el único método de evitar este tipo de estafas es verificar este tipo de llamadas antes de enviar dinero a alguien.

Categorías
Policiales provinciales

Cámaras del 911 evitaron que un hombre alcoholizado pudiese ser atropellado

Por medio de una rápida intervención lograron poner a resguardo a un hombre, el cual se encontraba en estado de ebriedad y ponía en riesgo su vida interrumpiendo el tránsito sobre una avenida.

El hecho sucedió esta madrugada, cuando un operador del Centro Integral de Operaciones del 911 observó la peligrosa acción sobre las avenidas Uruguay y Mitre de Posadas, quien además de acostarse sobre la cinta asfáltica e interrumpir el tránsito, se interponía entre los vehículos que circulaban en la zona.

Alrededor de las 1:45 horas, un operador que realizaba vigilancia de manera preventiva a través de las cámaras, visualizó lo que ocurría y las peligrosas maniobras que debían hacer los automovilistas para esquivarlo, por lo que dio aviso a los efectivos de la comisaría jurisdiccional, quiénes a los pocos minutos arribaron hasta el lugar y pudieron resguardarlo.

Seguidamente, el hombre fue trasladado al área de sanidad, donde fue atendido por el médico policial, quien constató que se encontraba en buen estado de salud general, pero bajo los evidentes efectos del alcohol.

Finalmente, por orden del Juzgado de Faltas de Posadas, fue alojado en la dependencia policial en resguardo de su integridad física y se le inició una causa por infracción al código de faltas de la provincia de Misiones.

Categorías
provinciales

Elecciones 2023: Sublema de Meza formalizó candidaturas

El sublema “Vos Crecés”, del candidato a intendente de Posadas, Fernando Meza, formalizó candidaturas para las elecciones del 7 de mayo.

En la mañana de este jueves, en el Centro de Convenciones, se realizó el acto formal de aceptación de cargos a intendente y concejales titulares y suplentes del sublema “Vos Crecés” encabezado por Meza.

Sobre la lista

El candidato a intendente de Posadas Fernando Meza, actual Ministro de Desarrollo Social, conformó su lista para el sublema “Vos Crecés” con perfiles profesionales, jóvenes y referentes sociales. Meza presentó su candidatura para las elecciones del próximo 7 de mayo y anunció quienes lo acompañarán.

La lista a concejales estará encabezada por la Ingeniera Química Samira Almirón, el Doctor Mario Barreda reconocido neurocirujano infantil, la Doctora Alejandra Insaurralde especialista en medicina preventiva y estética.

En cuarto lugar, el Doctor Santiago Benitez, abogado y escribano, la Doctora Yesica Benitez también abogada y actual representante legal de los empleados municipales.

Consecuentemente, Robinson Correa, perteneciente a la Confederación de Pastores y la joven Licenciada en Genética Florencia Insaurralde, quién es miembro de la subsecretaría de la juventud.

Como concejales suplentes, Meza cuenta con, Cristian Lorenzo joven abogado perteneciente a la Fundación Misión ODS, Monica Rosa quién es referente social, Nicolás Pintos, actual Director de Prevención de la cartera social y referente del movimiento LGTBQ+ y Melisa Figueredo Licenciada en Nutrición Deportiva y jugadora profesional de Hockey.

Categorías
provinciales

Poceada Misionera: casi $18 millones para Jardín América

l ganador hizo su jugada en la Agencia N°396 de esa ciudad. Con el primer premio se hizo acreedor de 17.941.522 pesos. La suerte estuvo de su lado en el Sorteo N° 2965 que se realizó en la noche de este miércoles 8 de marzo.

El segundo premio, de 1.312.244 pesos fue para tres afortunados. En el tercer premio, 22 jugadores se dividieron 285.225 pesos. El cuarto premio repartió 61.800 pesos entre 206 apostadores.

El pozo estimado para el sorteo de la siesta del jueves 9 de marzo es de 5.980.000 pesos.

Categorías
provinciales

Calendario de pagos de la Anses para este miércoles

La Administración Nacional de la Seguridad Social pagará este miércoles 8 de marzo de 2023 a jubilados y pensionados de la mínima y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Durante esta semana cobrarán jubilados, pensionados, Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción).

Asimismo, la ANSES marcó que desde este miércoles las jubilaciones, pensiones y asignaciones se cobrarán con el aumento del 17,04 por ciento por la Ley de Movilidad.

En tanto, los jubilados y pensionados de la mínima recibirán el primer refuerzo de 15 mil pesos, que irá decreciendo hasta los 5000 pesos para los que perciban hasta dos haberes mínimos.

Así, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a 73.665 pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

DNI terminados en 0: 8 de marzo
DNI terminados en 1: 9 de marzo
DNI terminados en 2: 10 de marzo

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo

DNI terminados en 0: 8 de marzo
DNI terminados en 1: 9 de marzo
DNI terminados en 2: 10 de marzo

Asignaciones Pago Único

Todas las terminaciones de documentos: 3 de febrero a 9 de marzo
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documentos: 8 de febrero a 9 de marzo
(minutouno.com)

Categorías
provinciales

La Estación recibe la Primera Muestra de Arte Reciclado

La exposición estará abierta al público hasta el viernes 10 de marzo en la Ex Estación de Trenes del IV Tramo de la costanera de Posadas impulsada por la Subsecretaría de Economía Circular.

Posadas.- La Estación de la Tierra Sin Mal será anfitriona de la Muestra de Arte Reciclado inspirada en la Fé del artista jujeño Oscar Melendres. De lunes a viernes, por la mañana de 8:00 a 13:00 hs, la ciudadanía podrá visitar y acercarse a conocer las obras del reconocido artista, en las oficinas de la Secretaría de Estado de Cambio Climático ubicado en Coronel López 1995 del IV Tramo de la Costanera.

Las 21 obras de Melendres, son la continuación del Arte Religioso inspirado en su paso por el continente africano, Zimbabwe, donde llevó adelante su tarea como misionero por muchos años. En esta oportunidad buscan expresar en el canvas el diálogo y la difusión del mensaje de Dios a través del arte. Las técnicas utilizadas se describen como creativas, misioneras y ecológicas, que inspiran a emplear un nuevo material como lenguaje de expresión simbólica: «el papel» (revistas), corchos, tallados, jaspeado, quemados, entre otros. El Artista, quién está a disposición del público para compartir experiencias, invita a la reflexión e impulsa a los artistas que, con su mente y corazón, todo lo re-crean con su belleza. Así mismo, desde la Subsecretaria de Economía Circular, con Fernando Santacruz al frente expresaron que“esta actividad da apertura al calendario de exposiciones de Arte relacionado al cuidado del ambiente e impulsa la necesidad de difusión del trabajo de artistas locales. Este trabajo lo hacemos en conjunto al Ministerio de Cultura de la provincia”. Aquellos interesados en exponer sus obras en la Ex-Estación de Trenes de la ciudad de Posadas, podrán solicitar el espacio enviando su propuesta a cambioclimatico@misiones.gob.ar o acercándose a las oficinas de la institución

Categorías
provinciales

Día de la Mujer: Decretan Asueto Administrativo para el personal femenino de entes estatales

El gobernador Oscar Herrera Ahuad dictó el decreto N°203 que dispone asueto administrativo el día 8 de marzo, para el personal femenino de la Administración Central, entes autárquicos y organismos descentralizados.

La Resolución del Consejo de Educación de la Provincia

“En conmemoración del #DiaInternacionalDeLaMujer se informa que continúa vigente la Resolución N° 352/17 que, en su Art. 2, declara asueto escolar el día 8 de marzo en todos los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades dependientes del CGE”