Categorías
provinciales Turismo

Julio registró un aumento de visitas a los Parques Provinciales y Conjuntos Jesuíticos

Parques y Conjuntos Jesuiticos 3

El incremento supera el 7% respecto al mismo periodo del año pasado. La cifra demuestra que la promoción estratégica y la articulación entre el sector público y privado, da sus resultados.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de la provincia, la temporada de invierno de este año dejó un saldo más que positivo en el aumento de ingresos de turistas a los Parques provinciales y Conjuntos Jesuíticos.

Un incremento de más del 7% de ingresos respecto de julio 2022, pone de manifiesto que el mapa de los viajeros que eligen a Misiones como destino, trasciende a Cataratas, decidiendo recorrer la geografía de la tierra colorada de punta a punta.

Los Saltos del Moconá, Salto Encantado, Parque Temático de la Cruz, y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana y Santa María La Mayor, siguen siendo, año tras año, testigos silenciosos de esta elección a través del crecimiento sostenido de visitantes.

Las Reducciones Jesuíticas registraron este mes de julio un total de ingresos de 48.109 visitantes, superando así en un 7.22% las cifras del mismo período del año pasado, cuya cifra fue de 44.634 turistas.

El Parque Provincial Salto Encantado, ha registrado el ingreso de 7.348 visitantes, que han disfrutado de este incomparable refugio vegetal de incontables especies de aves, que ofrecen un espectáculo único de sobrevuelo por la cascada, para luego descender a su dormidero detrás del Salto o sobre las paredes rocosas, transformando el espacio en un punto perfecto para observarlos desde el mirador principal.

En tanto el Parque Temático de la Cruz, ha recibido a 12.533 personas, que han disfrutado del imponente paisaje de la selva paranaense desde su mirador de 82 metros de altura sobre el cerro Santa Ana.

Finalmente, los Saltos del Moconá, a pesar de haber permanecido cerrado entre el 11 y el 17 de julio debido a la crecida del río Uruguay, producto de las intensas lluvias,  también ha registrado un significativo saldo.

Más de 4.500 turistas, que eligieron este destino motivados por conocer uno de los más imponentes espectáculos naturales de la tierra colorada, ubicado en el centro este de la provincia, dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, en cuyo corazón se luce un espectáculo único en el mundo, producto de una falla geológica sobre el río Uruguay, entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí (del lado argentino).

Categorías
provinciales

Más municipios se adhieren a la ley de fomento a la producción agroecológica

La agroecologia 1200x754 1

Apóstoles, Cerro Azul, Bonpland e Itacaruaré se sumaron al ordenamiento. Próximamente lo harán otras localidades. La ministra de Agricultura Familiar celebró el acontecimiento en redes sociales.

Nuevos municipios se adhirieron a la Ley VIII – N° 68, también conocida como Ley de fomento a la producción agroecológica. Apóstoles, Cerro Azul, Bonpland e Itacaruaré son las localidades que se sumaron al ordenamiento. El jueves 17 también se adherirá Posadas, y próximamente Leandro N. Alem, Puerto Iguazú, Almafuerte y Gobernador Roca. La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, valoró que sean cada vez más las ciudades que adhieran a esta legislación.

Qué dice la ley VIII – N°68

La Ley VIII – N°68 busca fomentar el desarrollo de sistemas de producción agroecológicos en la provincia. Será a través de la regulación, promoción e impulso de actividades, prácticas, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables.

Para su implementación, estos son los principios elementales que deben respetarse:

  • Mantenimiento del suelo cubierto para su conservación y la del agua mediante prácticas de laboreo mínimo, cobertura vegetal seca, cultivos de cubierta verdes de invierno y de verano y curvas de nivel.
  • Suministro regular de materia orgánica mediante el uso de compostaje, estercoleros, cenizas, lombricompuestos y biofertilizantes.
  • Reciclaje de nutrientes mediante rotaciones de cultivos, asociaciones de plantas, cultivos en franjas, agroforestería y cultivos intercalados basados en leguminosas.
  • Prevención y control natural de plagas y enfermedades mediante el uso de biopreparados, tramperos, plantas repelentes y atrayentes, así como la diversificación, introducción y conservación de los enemigos naturales.
  • Uso múltiple y sustentable del paisaje y la biodiversidad.
  •  Producción sostenida de cultivos, sin el uso de insumos químicos.  
  • Producción, selección y conservación de materiales genéticos locales de semillas, plantines y animales. 
Categorías
Noticias política provinciales

PASO 2023: En Misiones la participación fue más baja que el promedio nacional: votó el 63% del padrón electoral

paso obera 3 696x385 1

En Misiones el 63% de los habilitados para sufragar en estas elecciones PASO 2023 se acercaron a elegir su candidato presidente.

San Pedro registra el porcentaje más bajo de participación con el 57%, en tanto que Montecarlo tiene el más alto con 68%.
En Posadas votó cerca del 67% del padrón; en Oberá y Alem el 65%; y en Eldorado el 66%. Puerto Rico registró el 64% e Iguazú y Apóstoles el 63%.

En San Vicente sufragó el 61% de la población habilitada y en Aristóbulo del Valle el 60%.
Jardín América tuvo el 64% de participación, San Ignacio el 62% y Bernardo de Irigoyen el 59%.

Categorías
política provinciales

Misiones vota: el Registro de las Personas entregará DNI hoy hasta las 18

VOTO DE LA GENTE 2

El organismo abrió sus puertas ayer de 8 a 18 y ahora lo mismo este domingo para que los ciudadanos puedan acercarse. También brindarán información para saber donde votar. Comenzó el acto eleccionario en la provincia.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ya están en marcha en la provincia y todo el país. Para que todos los ciudadanos puedan sufragar, el Registro Provincial de las Personas entregará hasta las 18 horas los DNI (Documento Nacional de Identidad) sin retirar que hasta el viernes contabilizaban más de 9 mil ejemplares en Misiones.

Los ciudadanos ya se acercan a las urnas en toda la provincia. En una mañana fría pero con un clima excepcional, los misioneros ya ejercen su derecho al voto para elegir a los candidatos que competirán en los comicios de octubre.

En cuanto a los DNI aptos para la votación, hasta el viernes eran un total de 5.638 pertenecen a hombres y 3.462 a mujeres. Por este motivo, todas las oficinas del Registro en la provincia seguirán abiertas hoy 8 a 18, con el objetivo de entregar los DNI y brindar información electoral sobre dónde votar. Ayer sábado también se trabajó en horario corrido para que los electores puedan ejercer su derecho al voto.

Dónde voto

Por otra parte, en el mismo horario, se dispondrá de una mesa de informes en la Plaza 9 de Julio de Posadas para un mejor servicio. Además, también se podrán realizar consultas de forma online en en el sitio https://padron.gov.ar

Cabe recordar que para emitir el voto en la jornada electoral, los electores deberán contar con el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior. También está disponible la página web www.registrocivil.misiones.gov.ar por cualquier duda al respecto.

Categorías
pronostico provinciales

Tras las lluvias, habrá descenso de la temperatura en toda la provincia

tiempo en Misiones 696x373 1

Lluvias y tormentas desde la madrugada que podrían ser puntualmente intensas, con actividad eléctrica, ráfagas y alta probabilidad, otra vez, de caída de granizo.

En el norte provincial las precipitaciones se extenderían hasta la media tarde, en el resto del territorio mejoraría durante la mañana hacia la siesta. Caen abruptamente las temperaturas en el transcurso del día, esperándose las mínimas para la noche. Se desplaza la inestabilidad debido a la llegada de una masa de aire seco y frío.

Precipitaciones: estimadas entre 1 y 30 mm para la provincia, los menores acumulados corresponderían al sur provincial. Probabilidades de precipitación: 10/40%. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: del sur y sureste. Velocidades entre 2 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 21 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 11 °C a la noche en Apóstoles.

Domingo 13 de agosto

Condiciones de tiempo estable desde el amanecer, frío por la mañana, fresco a la tarde. Amanece frío, se esperan temperaturas mínimas para zona Sur entre 5° y 9°, zona Centro entre los 6° y 9°, y para zona Norte entre los 7° y 10° con una sensación térmica inferior a causa de los vientos del sur. Gradualmente las temperaturas irán en ascenso, aunque las máximas apenas estarían entre los 16° y 19° en la provincia.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidades de precipitación: 5/25 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del sureste. Velocidades entre 7 y 15 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 19 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 5 °C en San Javier con 4 °C de sensación térmica.

Lunes 14 de agosto

Tiempo bueno para el comienzo de semana, cielo con predominio de sol y temperaturas agradables. Amanecería frío pero rápidamente se elevarían las temperaturas para producir un ambiente templado y algo cálido por la tarde. Vuelve a ganar fuerzas un sistema de alta presión con núcleo sobre el Atlántico, favoreciendo en la región la estabilidad atmosférica por lo menos hasta el jueves.

Precipitaciones: no se esperan en la provincia. Probabilidades de precipitación: 0/5%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del sureste y noreste. Velocidades entre 2 y 10 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 10 y 20 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 25 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 7 °C en Apóstoles con 6 °C de sensación térmica.

Categorías
Noticias provinciales

Los ojos del mundo miran al ecosistema disruptivo misionero

FotoJet 2

El cónsul general emérito del Área Indo-Pacífico, Cuerpo Consular Córdoba, Sergio Lais-Suarez, visitó la provincia. Recorrió Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y la Escuela Secundaria de Innovación. Además, adelantó que en los próximos meses, la provincia será sede de una conferencia con uno de los mayores expertos en robótica de la India.

Esta semana la provincia recibió la visita del Cónsul General Emérito del área Indo-Pacífico del Cuerpo Consular de Córdoba y vice Decano de la misma entidad, Sergio Lais-Suárez, quien además de ser diplomático, es considerado una eminencia en el campo de la medicina y la política internacional. El académico llegó a la provincia para estudiar los grandes avances en materia de educación disruptiva, innovación y tecnología.

La educación de Misiones es un privilegio para los estudiantes, pero además, el Gobierno debe recibir una tremenda felicitación porque este tipo de escuelas generalmente se da en el ámbito privado y que sea una escuela pública, gratuita, abierta a la comunidad, con un sistema educativo para crear conciencia ecológica y creatividad para que los niños se transforman en pequeños genios”, destacó Lais-Suárez. 

Asimismo, adelantó que en los próximos meses, la provincia será sede de una conferencia con uno de los mayores expertos en robótica de la India, el cual fue galardonado como innovador del año por el Instituto de Tecnología de Massachusetts. 

El Cónsul originario de India, considerado una eminencia en el campo de la medicina y política internacional, recorrió en primera instancia la Escuela de Robótica, el punto inicial del ecosistema de educación disruptiva de la provincia.

“Es importante esta visita, ya que India es uno de los 10 países del mundo con la mayor cantidad de robots instalados, y posee un gran avance tecnológico en lo que respecta al desarrollo de software, inteligencia artificial y robótica”, aclaró la coordinadora general de la Escuela de Robótica, Solange Schelske.

Según comentó Schelske, durante la visita explicaron el modelo de educación disruptiva que creó la provincia y se aplica en la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación, Silicon Misiones, Polo TIC y las diferentes Aulas Maker. “También recorrió los distintos espacios de trayectos, conversó con los estudiantes y le mostramos algunos prototipos que están desarrollando los estudiantes de la escuela de robótica”, agregó. 

Otro de los puntos que visitó fue Silicon Misiones, donde fue recibido por el vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli y la directora de la institución Paula Franco. En el recinto remarcaron la unión entre las empresas compuestas por profesionales de distintas áreas y los jóvenes estudiantes que recién se inician en el mundo tech. Además calificó de “asombroso y maravilloso” el proyecto. 

“El objetivo de esta visita es específicamente conocer los avances de la provincia en diferentes aspectos que nos interesan, como la educación, la tecnología y la alimentación. Pero por sobre todo nos interesa tener contactos con universidades, para posteriormente hacer actividades en conjunto”, explicó Lais-Suárez, durante su visita a la Escuela Secundaria de Innovación. 

Categorías
Economía provinciales Turismo

Los aeropuertos de Posadas  e Iguazú están entre los de mayor crecimiento de pasajeros en lo que va del año

aeropuerto Iguazu 696x522 1

De enero a julio la terminal aeroportuaria de la ciudad de las Cataratas recibió a más de 882 mil pasajeros y el de Posadas a 242 mil, con crecimientos interanuales de 43% y 72% respectivamente. El de Iguazú fue el séptimo aeropuerto con mayor movimiento del país en julio. Los vuelos a ambos destinos están entre los de mayor promedio de ocupación.

El auge del turismo en Misiones se expresa en diferentes números e indicadores que dan cuenta del movimiento económico que genera ese sector. El incremento en la cantidad de vuelos y de pasajeros transportados vía aérea con destino a la provincia es uno de los datos que muestran con mayor claridad la actualidad de la industria sin chimeneas.

Los aeropuertos de Puerto Iguazú y Posadas volvieron a estar entre los de mayor crecimiento en su actividad durante julio último, de acuerdo a datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). La terminal aérea de la ciudad de las Cataratas recibió a 127 mil pasajeros durante el mes de referencia con un incremento interanual de 15% y por el de la Capital provincial pasaron más de 35 mil viajeros.

Tomando en cuenta el período enero – julio de 2023 en comparación con igual lapso del año pasado, la cantidad de pasajeros en el aeropuerto de Iguazú registró un incremento de 43% y el de Posadas uno de 73% aunque este último estuvo cerrado durante julio del año pasado, lo que tergiversa la comparación.

Los vuelos a los principales aeropuertos de la provincia miden alto en el factor de ocupación, que es uno de los parámetros que las aerolíneas con miran con mayor atención a la hora de tomar decisiones respecto a la apertura de nuevas frecuencias.

Los vuelos que conectaron a ambos aeropuertos misioneros con el de Buenos Aires registraron un promedio de ocupación de 93%, porcentaje solo superado por la ruta Aeroparque-Calafate, con 94% de ocupación.

Categorías
pronostico provinciales

Anticipan la llegada de fuertes lluvias y tormentas a Misiones

IMG 20230703 WA0063

El miércoles continuará inestable durante las primeras horas del día en gran parte de Misiones.

El único día que habrá algo de estabilidad atmosférica será el jueves, al menos durante la mañana, ya que hacia la noche se forman nuevas áreas de lluvias y tormentas eléctricas en el oeste del Brasil avanzando hacia el Sur y Centro de Misiones, ingresando durante la madrugada del viernes, con alta probabilidad de caída de granizos, fuerte actividad eléctrica y ráfagas de vientos.

El sábado El ingreso de un importante frente frió durante las primeras horas de la mañana, va a provocar una fuerte caída en las temperaturas, acompañada por lluvias y tormentas que pueden ser localmente fuertes, con alta probabilidad de ráfagas de vientos del sector sur.

Categorías
pronostico provinciales

Martes con probables lluvias y descenso térmico en Misiones

WhatsApp Image 2023 08 07 at 12

Continúa el tiempo inestable en Misiones, con lluvias y tormentas en zonas norte y centro y durante la tarde en zona sur. Pueden ocurrir algunas lluvias más significativas en términos de volumen, especialmente en áreas del centro y norte de la provincia.

La jornada comienza fresca con vientos del sureste y estaría algo cálido por la tarde ya con vientos soplando del noreste.

La máxima en la provincia será de 25 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 13 °C en Apóstoles.

Categorías
política provinciales

Innovación Federal continúa acercando sus propuestas a los vecinos

FotoJet 3

Los candidatos a senadores, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, junto a los aspirantes a diputados nacionales Daniel Colo Vancsik, Yamila Ruiz y Adriana Bezus, siguen recorriendo los 78 municipios para llevar sus propuestas. Los principales ejes se centran en salud, educación disruptiva, innovación tecnológica, generación de trabajo y cuidado del ambiente.

Los candidatos de Innovacion Federal siguen recorriendo cada localidad mientras llevan sus propuestas a cada uno de los ciudadanos, las cuales se centran en cumplir las demandas históricas de la provincia y llevar el ingenio misionero a cada rincón de la Argentina con las políticas que marcaron el éxito de Misiones. Esto de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se celebrarán el próximo 13 de agosto. 

En este marco. la actual diputada y candidata a senadora nacional, Sonia Rojas Decut, visitó la sede de la Universidad Popular de Misiones en Comandante Andresito, un centro de capacitaciones que hace crecer la economía misionera a través de la educación enfocada en oficios simples y de rápida salida laboral. Durante la visita, asistió a una charla donde presentaron talleres de corte y confección dedicada a la capacitación de futuras modistas. La diputada provincial electa Sara Carolina Butvilofsky, también participó del evento. 

Siguiendo el marco de las propuestas educativas en Misiones, la aspirante a la Cámara Baja, Adriana Bezus, estuvo presente en Posadas durante el lanzamiento del taller La Mujer que quiero ser, dedicado a reforzar las políticas de género con charlas y estrategias efectivas de prevención. En palabras de Bezus, “su finalidad es dotarlas de herramientas que les permitan prevenir y saber abordarlas cuando toman conocimiento de la existencia de cualquier tipo de violencia”, aclaró.

“Hablar, visibilizar, dotarlas de conocimiento y recursos económicos para que puedan salir de un estado de violencia y prevenirlas, es fundamental” agregó la Bezus. “Felicito esta acción que de manera mancomunada se lleva adelante por la Municipalidad de Posadas y el Gobierno de la provincia”.

Por otra parte, el candidato suplente a diputado nacional, Milton Astroza, recorrió las calles del barrio Itaembe Guazu para llevar las propuestas de fortalecimiento de la economía, generación de empleo joven y refuerzo de la seguridad sanitaria que llevará a cabo Innovación Federal. Tiempo después, Astroza se dirigió al Jardín Botánico Alberto Roth donde participó del taller Clinica de Conduccion de Motos, dedicado a la seguridad vial y la concientización de la utilización de cascos especializados para los motociclistas. 

Para finalizar, el también aspirante a diputado nacional Daniel Colo Vancsik, junto al vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli, estuvieron en el Instituto Educativo de Nivel Secundario con Orientación Agropecuaria (E.F.A) ubicado en el municipio de Azara. En el lugar, ambos funcionarios recorrieron las nuevas aulas que se inauguraron y vieron la puesta en función de un nuevo sistema de iluminación que recorre todo el camino que los jóvenes estudiantes toman a diario.