Categorías
política

La Renovación presentó los candidatos que defenderán el mandato misionero ante la Nación

Ante un auditorio colmado, el oficialismo misionero presentó a los y las candidatadas que competirán en las primarias de agosto y las generales de octubre para ingresar al Congreso de la Nación.

Los candidatos del Frente Renovador de la Concordia Social Innovación Federal a senadores nacionales son el Vicegobernador Carlos Arce y la diputada provincial Sonia Rojas Decut;mientras que los suplentes son Milton Astroza y Daniela Cristina López. Por su parte, como candidatos a diputados nacionales, encabeza la lista el concejal posadeño Daniel “Colo” Vancsiky lo acompañan la diputada provincial Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Adriana Bezus. Los candidatos suplentes a diputados nacionales son Nelson Araujo, Constanza Yudar y Lucio Figueredo.

Finalmente, los candidatos al ParlasurseránDiego Sartori, Agustina Chiófalo y Adrián Drisner(estos dos últimos como suplentes).

Estuvieron presentes el conductor del movimiento, Ing. Carlos Eduardo Rovira, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad, la fórmula vencedora de los comicios de mayo: Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, al igual que el intendente de Posadas Leonardo Stelatto.

En primer lugar, tomó la palabra el Ing. Rovira, quien señaló las diferencias entre el espacio que conduce y los demás partidos políticos, debido a que hace mucho tiempo saldó su discusión interna y tuvo sus candidatos oficializados. “La Renovación Neo es un espacio distinto, en el marco del país”, afirmó y añadió que el FR es “un espacio de vocación y de inspiración misionera”.

Además, Rovira subrayó la importancia de tener representación en el Congreso nacional en estos tiempos de crisis y respetar el mandato recibido el 7 de mayo por parte de más del 70% de los misioneros. El titular del Parlamento realizó un diagnóstico del panorama nacional y expresó que no se observa “ninguna figura fulgurante” y el escenario es incierto, por lo tanto, es importante la unidad en este contexto. “Tener un espacio sin internas, sin peleas, es hoy un valor importantísimo”, remarcó el diputado.

Asimismo, Rovira destacó el hecho de que el oficialismo nacional haya logrado una fórmula de unidad con Sergio Massa y Agustín Rossi fue fundamental para que la Renovación se sumara a esa experiencia: “la unión a nivel nacional es un valor importantísimo que ya lo posicionó a Massa como el candidato más optado por la gente, acuérdense lo que les digo: va a ser el candidato más votado de las PASO”.

Luego, llegó el turno de las preguntas de la prensa. En primer lugar, el Ing. Rovira fue consultado acerca de la unidad en la provincia y la Nación en detrimento de las divisiones opositoras. Y detalló que el frente nacional “tiene la palabra Unión, que es más que unidad, porque Unión es la unidad, pero proyectada hacia una gran convocatoria, Unión por la Patria, unión por algo”. La clave, según el presidente del Parlamento, es la unión por un bien mayor.

Otro aspecto consultado fue la relación con Sergio Massa, quien además de haber fundado un espacio político que comparte el mismo nombre que el oficialismo misionero, recorrió varias veces la provincia y se ha mostrado receptivo antes las demandas del misionerismo. Quien tomó la palabra fue el gobernado Herrera Ahuad: “Celebro el hecho que desde nuestro espacio se haya tomado la decisión de llevar a cabo el orden de la política, de esa manera los resultados van a ser alentadores para todos los argentinos y los misioneros”. Y agregó que el único funcionario nacional que mantuvo una agenda de trabajo con Misiones fue el actual ministro de Economía.

El Ing. Rovira se explayó acerca de la inflación y la responsabilidad de Massa: “la gente se está dando cuenta que no existe varita mágica para corregir los problemas de la Argentina, y Massa hace muy poco está como ministro. El responsable principal es el Presidente de la Nación”.

“No puede haber solución económica, sin solución política previa”, sentenció Rovira. E indicó que Misiones ha podido surfear esta situación de alta inflación transformándose en la provincia que más crece de todo el país y graficó la situación al comparar que ingresan mes a mes más recursos por turismo, comercio e inversiones de los países vecinos que por Coparticipación Federal de Ingresos.

Acto seguido, fue consultado por el programa político que impulsa la Renovación para el Congreso de la Nación, lo que Rovira sintetizó de la siguiente manera: “Es la versión nacional de lo provincial, nosotros hemos venido trabajando muy fuerte en la utilización de tecnología en la generación de riqueza, es decir, la economía del conocimiento”. El conductor del Frente Renovador dejó claro que el eje del modelo misionerista es la disrupción tecnológica en favor de la población en su conjunto, con la juventud liderando este proceso, que tiene puntos salientes como Silicon Misiones, “una mosca blanca en el país y la región”. Además, ejemplificó con el agro startup y el trabajo en las chacras misioneras, y leyes como la de promoción a los bioinsumos.

Otro tema formulado como pregunta fue la construcción y el armado de las listas del FR: “el perfil lo define la gente, la sociedad”, afirmó el presidente de la Cámara.

Al ser inquirido sobre los próximos desafíos que tendrán los legisladores por Misiones en el Congreso de la Nación, Rovira expresó taxativamente que lo principal será “la generación de riqueza”. Salud, educación, infraestructura, energía, bienestar, formarán parte de la agenda de los candidatos misioneros, expresó el conductor renovador.

La anteúltima pregunta fue referida al papel futuro de Misiones en un posible gobierno de Massa, ya que el precandidato presidencial de Unión por la Patria tiene 4 ejes económicos centrales: el agro, el litio, la energía y la industria del conocimiento. Rovira contestó que la economía del conocimiento se entrelaza también con otros sectores fundamentales de la economía local: la yerba mate, la foresto industria, entre otros.

Finalmente, el titular del Parlamento hizo alusión a la cumbre de presidentes del Mercosur a desarrollarse la semana que viene en Iguazú y el impacto que tendrá en la provincia. Rovira aseveró que Misiones es mirada como un espacio distinto a los demás, y elegido por personas de todo el mundo, por lo cual no extraña que hayan seleccionado a la tierra colorada como sede de la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados.

Categorías
política

Concejales electos recorrieron las instalaciones del Concejo Deliberante

Concejales electos recorrieron las instalaciones del Concejo Deliberante

Tras recibir sus diplomas en el Acto de Proclamación, recorrieron las instalaciones del órgano legislativo y conocieron al personal de la Institución que los recibirá a partir del 10 de diciembre.

Como parte de los protocolos de elección, el Concejo Deliberante abrió sus puertas a los ediles electos este año. Tras ser recibidos en el despacho del actual presidente del HCD, Horacio Martínez, presenciaron en el Recinto una charla sobre la asunción de autoridades el próximo 10 de diciembre y sus funciones dentro del ámbito legislativo por parte de la prosecretaria Legislativa, Mariela Prendoné.

Valeria Gómez Oliveira y Judith Salom del bloque Juntos por el Cambio junto a los renovadores, Luciana Scromeda, Héctor Cardozo, Jair Dib, Laura Traid y Samira Almirón recorrieron las instalaciones del HCD y dialogaron con el personal presente que los recibirá en la Casa del Pueblo a partir del 10 de diciembre. Cabe destacar que una vez asumidas las bancas, por primera vez en la historia institucional, el HCD Posadas tendrá paridad en el cuerpo legislativo.

También, la edil María Eva Jiménez; el prosecretario Administrativo, Hugo Falero; el director del Digesto Municipal, Camilo Mohr y la directora de Prensa del HCD, Miriam Giménez dieron la bienvenida a los futuros concejales y hablaron sobre sus experiencias en la Casa legislativa.

Categorías
nacional política

Cómo sigue el calendario electoral tras el cierre de las listas

df 1

Las diferentes fuerzas competirán en los próximos comicios que se realizarán el domingo 13 de agosto. En Misiones, el Frente Renovador de la Concordia irá con candidatos propios.

La Cámara Nacional Electoral estableció las fechas de las elecciones primarias y las generales, cuándo podrán consultarse los padrones y los plazos de la campaña electoral.

En el mismo sentido, se establecieron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 y el 8 de octubre. En el caso que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre. El pasado sábado, además del cierre de listas, también se dio por iniciada la campaña electoral en la carrera por la Casa Rosada: redes sociales, afiches, pintadas y publicidad en los medios son algunas de las estrategias que comenzaron a desplegar los precandidatos para atraer a los votantes.

Lista de consenso

El gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró la lista de consenso lograda por Unión por la patria, que llevará a Sergio Massa como precandidato a presidente y a Agustín Rossi como precandidato a vicepresidente. “Celebramos la lista de consenso lograda y acompañamos a Sergio Massa y Agustin Rossi con el compromiso de una construcción colectiva y de unidad”, expresó el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Innovación federal, para defender los intereses de Misiones

Innovación Federal será la opción que representará al misionerismo y que lleva el compromiso de dirigentes serios, profesionales, trabajadores y con trayectoria, como son Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel Colo Vansik, Yamila Ruíz, Adriana Bezus, Milton Astroza y Alberto Arrúa. Todos trabajarán para defender y reclamar los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación.

Con candidatos propios, la Renovación propone seguir trabajando en un programa de crecimiento, desarrollo y generación de riquezas, que solucione las asimetrías históricas que padece Misiones producto de una esquema inequitativo de distribución para con el interior argentino. 

En ese contexto, se pone énfasis en el desarrollo energético con la llegada del gas natural, la zona aduanera especial, el crecimiento del turismo, la economía del conocimiento, el comercio, la economía agraria y un paquete de obras trascendentales para profundizar la innovación y las transformaciones llevadas adelante.

En las PASO del 13 de agosto se elegirán los precandidatos para renovar bancas de 130 diputados nacionales, 24 Senadores. 

Las fechas destacadas del cronograma electoral nacional
  • 9 de julio: inicio de la campaña electoral para las PASO en medios de comunicación audiovisual.
  • 14 de julio: designación de autoridades de mesa y publicación del padrón definitivo.
  • 19 de julio: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
  • 29 de julio: difusión de los lugares y mesas de votación.
  • 11 de agosto: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
  • 13 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
  • 2 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las generales.
  • 17 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.
  • 22 de septiembre: publicación de los padrones definitivos.
  • 27 de septiembre: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
  • 1 de octubre: debate presidencial obligatorio (primera instancia).
  • 8 de octubre: debate presidencial obligatorio (segunda instancia).
  • 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral.
  • 22 de octubre: elecciones generales.
  • 12 de noviembre: debate presidencial obligatorio (en caso de celebrarse una eventual segunda vuelta).
  • 19 de noviembre: eventual balotaje.
Categorías
Noticias política

Rumbo a las PASO, se configura el escenario electoral de la Argentina

2VOTO

Sergio Massa y Agustín Rossi serán los precandidatos a presidente y vicepresidente de Unión por la Patria. El gobernador Herrera Ahuad celebró la lista de consenso. En Misiones, el Frente Renovador irá con candidatos propios.

Se cerró el plazo para la confirmación de candidaturas. Unión por la patria tiene fórmula de consenso: Sergio Massa y Agustín Rossi. La lista de unidad es lo que no logró la oposición. Hay diferencias insalvables y evidentes entre Patricia Bullrich y Horaco Rodríguez Larreta, quienes también dieron a conocer sus compañeros de fórmula. La ex ministra eligió a Luis Petri, quien viene de perder las PASO en Mendoza. El jefe de gobierno porteño al jujeño Gerardo Morales, quien en estos días atraviesa, en su provincia, una difícil semana con manifestaciones y represiones. La otra fuerza es liderada por el economista Javier Milei, el resto de sus candidatos no terminan de estar detrás de su sombra.

La gente aprecia los espacios políticos que resuelven sus cuestiones puertas adentro. El sentido común cobra fuerza: no pueden resolver los problemas de una sociedad si entre ellos tampoco pueden ponerse de acuerdo.

Crece el número de argentinos que cree que la situación no va a mejorar con Larreta, Bullrich o Milei. Vendrá más ajuste. “Las heridas están frescas sobre lo que es tener inflación provocada por una devaluación de la moneda facilitando la fuga de capitales y especulación financiera, sin inversión local, con pérdida real del poder adquisitivo, pérdidas masivas de empleo, eliminación de hasta el ministerio de Salud de la República Argentina y una vez más con organismos internacionales controlando la soberanía de un país”, recuerda el licenciado en comercialización Aníbal Blasco.

Misiones eligió sus representantes provinciales el pasado 7 de mayo, en una elección ejemplar donde pese a la intensa lluvia de la jornada, votó el 75% del padrón. Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli recibieron sus diplomas el miércoles pasado, junto a las demás autoridades electas y asumirán el 10 de diciembre.

Ahora llega el turno de las elecciones nacionales. Faltan 50 días para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias donde la tierra colorada también irá a las urnas (al igual que el resto del país) para elegir quienes quedan en carrera para las generales de octubre. El Congreso tendrá muchas voces y el misionerismo buscará hacerse oír también.

La Renovación Neo se presentará como Innovación Federal en las PASO, que se realizarán el domingo 13 de agosto. Así, impulsa una propuesta en donde se hace visible la autonomía política y determinación misionerista, con una agenda que privilegia las demandas de los misioneros y los intereses de la provincia.

Con este nuevo capítulo nacional, el gobierno misionero llevará candidatos propios al Congreso de la Nación para plantear sus demandas en un trabajo conjunto con el actual ministro de Economía, Sergio Massa.

Lista de consenso

El gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró la lista de consenso lograda por Unión por la patria, que llevará a Sergio Massa como precandidato a presidente y a Agustín Rossi como precandidato a vicepresidente. El mandatario se expresó a través de sus redes sociales, donde escribió: “Celebramos la lista de consenso lograda y acompañamos a @SergioMassa y @RossiAgustinOk con el compromiso de una construcción colectiva y de unidad”.

Innovación federal, para defender los intereses de Misiones

Innovación Federal será la opción que representará al misionerismo y que lleva el compromiso de dirigentes serios, profesionales, trabajadores y con trayectoria, como son Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel Colo Vansik, Yamila Ruíz, Adriana Bezus, Milton Astroza y Alberto Arrúa. Todos trabajarán para defender y reclamar los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación.

Con candidatos propios, la Renovación propone seguir trabajando en un programa de crecimiento, desarrollo y generación de riquezas, que solucione las asimetrías históricas que padece Misiones producto de una esquema inequitativo de distribución para con el interior argentino. 

En ese contexto, se pone énfasis el desarrollo energético con la llegada del gas natural, la zona aduanera especial, el crecimiento del turismo, la economía del conocimiento, el comercio, la economía agraria y un paquete de obras trascendentales para profundizar la innovación y las transformaciones llevadas adelante.

En las PASO del 13 de agosto se elegirán los precandidatos para renovar bancas de 130 diputados nacionales, 24 Senadores. Los comicios generales son el 22 de octubre. Y si hay balotaje presidencial, será el 19 de noviembre.

Categorías
política

MASSA, EL NOMBRE DE LA UNIDAD

candidatos PASO

El anuncio de la lista de consenso en Unión por la Patria generó un verdadero cimbronazo en el escenario político argentino a las puertas de las PASO. La crisis interna de Juntos por el Cambio, con marcadas diferencias entre Larreta y Bullrich, erosiona a la alianza opositora. Preocupación en el espacio libertario por el alejamiento del armador Kikuchi y las bajas de candidatos.

Finalmente venció el plazo para la inscripción de las listas de candidatos que competirán en las PASO del próximo 13 de agosto. El Frente de Todos recurrió al refresh y pasará a denominarse Unión por la Patria e irá con Sergio Massa como el candidato de unidad. Por su parte, Juntos por el Cambio ratificó su denominación, pero no logra calmar el altísimo nivel de confrontación interna. Cerradas las puertas al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, que en las últimas horas confirmó su lanzamiento presidencial junto a Florencio Randazzo bajo la denominación “Hacemos por Nuestro País”, las diferencias entre el sector más moderado que encabeza Rodríguez Larreta y la línea más radicalizada encarnada por Bullrich se hacen notar con mayor nitidez.

En este contexto, las disputas entre los halcones y palomas de la alianza opositora parecen no tener freno. Al menos así lo manifestó la ex ministra de seguridad y pre candidata más afín a Mauricio Macri. En un spot, en el que se la ve a bordo de un auto de carrera en una pista acelera sin parar mientras se escucha la voz en off del gobernador jujeño Gerardo Morales invitándola a “bajar un cambio”.

Días atrás, el periodista Leandro Renou informó sobre una charla que mantuvo un importante empresario con Mauricio Macri en donde le manifestó la principal preocupación que aqueja a gran parte del establishment y que gira en torno a cuándo terminará la durísima batalla interna de cambiemita. El ex presidente le contestó: “terminará donde tenga que terminar, pero Juntos por el Cambio no va a bailar al ritmo de Horacio. Yo no me fui”.

Es sabido que en el mundo de los CEOs la mayoría simpatiza con el jefe de gobierno porteño y tienen en claro que lo de Macri con él es una cuestión personal, porque se separó, rompió el vínculo y lo desconoció como su mentor político. Así como también saben que Macri es despiadado en las relaciones, y este quiebre con Larreta no sólo que no tiene vuelta atrás, sino que condiciona las futuras gestiones para llevar adelante un hipotético gobierno en el caso de que la alianza triunfe en las elecciones presidenciales.

El empresariado nacional se encuentra inmerso en un mar de confusiones y está en la búsqueda de señales. En este contexto, quien comienza a despejar dudas en la vereda de enfrente es Sergio Massa, otro de los políticos predilectos del sector.

Negociaciones contrarreloj

Frenéticas fueron las últimas horas dentro del oficialismo nacional, cuando todo parecía indicar que habría dos fórmulas para disputar la candidatura presidencial en las PASO, la situación viró 180 grados. Tanto Wado De Pedro como Daniel Scioli declinaron su postulación en pos de la unidad que depositó al ministro de Economía Sergio Massa como pre candidato a Presidente de la Nación por UP acompañado del actual Jefe de Gabinete Agustín Rossi. Esta negociación entre todos los sectores del ex Frente de Todos fue celebrada por las distintas vertientes que lo integran, así como por buena parte de los gobernadores que insistieron en que Massa sea el candidato de unidad. Además, generó un desconcierto descomunal en las filas opositoras, que descontaban un triunfo sobre un oficialismo dividido.

El clima que reina actualmente en Unión por la Patria, con agradecimientos a quienes bajaron su candidatura y apelaciones a enfocarse en trabajar para lograr un triunfo en agosto y octubre, es diametralmente opuesto al que se vive en Juntos por el Cambio.

Todavía digiriendo la noticia de la candidatura de Massa, a la que solamente atinaron a responder mediante descalificaciones vacuas y algunos insultos perdidos, comenzaron a mirar puertas adentro, donde continúan las reyertas. Los binomios confirmados son el de Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales y Patricia Bullrich – Luis Petri, ya que Facundo Manes desistió de competir a tan solo 24hs de haber lanzado su precandidatura.

La competencia en las filas de JxC parece ser por quien se endurece más: la “paloma” Larreta premió el tsunami de violencia y detenciones ilegales de Morales en Jujuy ofreciéndole ser su compañero de fórmula. Y el “halcón” Bullrich hizo lo propio llevando a un radical admirador del salvadoreño Nayib Bukele como candidato a vicepresidente.

La cosa no está más calma en el campamento libertario. Luego de que el armador Carlos Kikuchi abandonara el espacio de Javier Milei, precedido de acusaciones mutuas por los pésimos resultados de La Libertad Avanza en las distintas elecciones provinciales, el economista puso a su madre Alicia Luján Lucich al frente de la Junta Electoral del partido. Los problemas para llenar las listas continuaron hasta último momento, puesto que se le ha hecho cuesta arriba encontrar nombres competitivos, incluso en la provincia de Buenos Aires tuvo que conformarse con proponer al binomio Carolina Píparo – Francisco Oneto, este último abogado defensor del estafador Leonardo Cositorto, creador de Generación Zoe, una empresa vinculada al mundo de las criptomonedas y las estafas bajo la modalidad de esquema ponzi.

El termómetro de la opinión pública

En un escenario tan cambiante, las encuestas reflejan cierta volatilidad de la ciudadanía que responden al clima de incertidumbre e indefinición que atraviesa a la previa de las PASO.

En este contexto, se produce una reconfiguración prácticamente diaria que da cuenta de la existencia de un sector del electorado que aún no ha determinado fehacientemente por quien se inclinará finalmente en las urnas el próximo 13 de agosto cuando se celebren las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

Inmediatamente de la decisión adoptada por Unión por la Patria, las encuestadoras se volcaron a realizar sondeos de opinión. Con Massa confirmado para la carrera presidencial, la mayoría de las consultoras son coincidentes en reflejar una tendencia que da cuenta de un marcado crecimiento del ministro de economía de la Nación.

Por su parte, en el tumultuoso escenario interno de Juntos por el Cambio las mediciones arrojan datos menos nítidos, dependiendo de las encuestadoras dan victorioso tanto a Larreta como a Bullrich, por lo que se descuenta que será una interna muy reñida y se definirá por escaso margen. El dato a tener en cuenta es que predominan las encuestas que dan ganadora a la ex ministra de seguridad.

En las proyecciones acerca de las generales de octubre, el binomio encabezado por el tigrense se posiciona en primer lugar, seguido por el economista liberal Javier Milei.

Respecto a Milei, las últimas mediciones son coincidentes al sostener que ha llegado a un techo que produce consecuentemente un estancamiento de la curva de crecimiento del libertario. Esta situación viene generando gran preocupación en el búnker del polémico pre candidato de La Libertad Avanza.

En tercer lugar, figura Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich que, como dijimos, en un mano a mano muy reñido con Rodríguez Larreta finalmente saldría victoriosa de la interna cambiemita.

En un escenario de tres tercios de cara a las PASO, el dato de la semana pasa por el crecimiento de un Massa recientemente confirmado y el estancamiento de Milei, que parece haber alcanzado tu techo.

Categorías
política

reunión entre el ministerio de hacienda y la cámara de comercio e industria de posadas

El ministro de hacienda Adolfo Safran se reunió con el presidente de la cámara de comercio e industria de Posadas, Manuel Amores, y Fernando Vely, prosecretario de la entidad, con el objetivo de retomar la agenda de trabajo luego del fallecimiento de su presidente Sergio Guelman, a quien recordamos en la reunión.

Aclaro que avanzaron asimismo en la planificación de la próxima edición del Black Friday, un evento afianzado en el calendario de Posadas que con cada nueva edición sigue fortaleciendo el enorme crecimiento turístico y comercial que está atravesando la ciudad Capital. Conversamos sobre el alcance de las distintas propuestas y promociones que la Cámara busca implementar este año y cuestiones vinculadas a su organización.

También charlamos sobre la posibilidad de lanzar junto a Banco Macro un programa Ahora PyME para que las pequeñas y medianas empresas puedan comercializar entre sí accediendo a financiación sin interés. Este nuevo programa serviría para fomentar el consumo local de insumos para industrias y comercios, facilitando asi que se compren en Misiones y no a proveedores de otras partes del país.

También analizaron la continuidad y el crecimiento de las distintas líneas que forman parte de los Programas Ahora y como cumplen un rol destacado incentivando la actividad económica en Posadas y toda la Provincia.

#CCIP#CámaraDeComercioPosadas#BlackFridayPosadas#BlackFridayPosadas2023#AhoraPyME#ProgramasAhora#SeguirCreciendo#Posadas#Misiones

Categorías
política

Daniel “Colo” Vancsik: “Vi en la política una herramienta para solucionar los problemas de la gente y en la renovación el camino para lograrlo”

El concejal capitalino del Frente Renovador de la Concordia y actual precandidato a Diputado Nacional por el mismo espacio, habló con nosotros e hizo referencia a la planificación estratégica que viene teniendo la provincia.

-“Colo” haciendo un recorrido por tu vida ¿qué cosas sentís que te influenciaron en tu niñez?

-Primeramente quiero destacar el lugar en el que me crie que fue el barrio Rocamora más exactamente por la avenida Santa Catalina casi Blas Parera, nosotros somos 5 hermanos y fuimos criados solos por mi mamá ya que mi papá falleció cuando yo tenía 7 años, y ellanos inculco la cultura del trabajo desde muy pequeños, ya que trabajaba en Plastimi y a la vez hacía bollos para vender, tarea en la cual ayudábamos.

De chico me gustaba mucho el deporte, hacía fútbol, básquet y entre mis 10 y 12 años empecé a practicar golf.Fue mi primo quien me ayudo en el comienzo de este deporte que tanto amo, obviamente siempre seguí con mis estudios realizando la primaria en el Pedro Goyena y terminando mi secundario en la comercio 6.

-¿Qué te enseñó el golf que te haya servido en la vida?

-Aunque muchos no lo sepan el golf no es un deporte individualista, sino que es el resultado de un trabajo en equipo, claramente después uno sale solo al terreno de juego  pero previamente hay muchas personas que ayudan a que todo salga bien y esto promovió a que forme mi filosofía de vida, la cual es saber que solo uno no puede lograr nada y que para conseguir resultados necesitas que todos tiren para un mismo lado.

-En pandemia tuviste una gran labor social ¿qué fue lo que motivo a que ayudes a los demás?

-La pandemia fue un momento muy difícil para todos pero algunos sufrieron más que otros, quería ver la forma de ayudar por lo tanto empecé a reunirme con amigos y a hablar con frigoríficos y restaurantes para llevar ayuda a distintos barrios de Posadas y gracias a eso pudimos visitar cerca de 6 barrios donde realizábamos ollas populares. Yo sabía que la gente la estaba pasando mal, lo veía en amigos del club y quería devolver todo lo que una vez me dieron.

-¿Eso te llevo a involucrarte en política?

– Sí, vi en la política una herramienta para solucionar los problemas de la gente y vi en la renovación el camino para lograrlo, además quiero destacar que lo que me gustó de la renovación es que no tiene solamente un lado radical o peronista sino que lejos de esa dicotomía se identifica con la defensa de lo nuestro sin importar las banderas. 

-¿Qué cosas del deporte trasladas a la política?

-Yo identifico el deporte con responsabilidad y planificación y eso es lo que veo con el gobierno renovador en todos estos años que administra la provincia, la renovación hace las cosas con una planificación estratégica pensando de acá a 20 años, sobre todo teniendo en cuenta que Misiones tiene casi el 60% de su población joven, eso significa una gran responsabilidad para nosotros ya que todo lo que hagamos lo tenemos que hacer con una visión estratégica, por ejemplo la red de espacios Maker es una clara muestra de que estamos trabajando con esa filosofía.

También relaciono el deporte con la superación del fracaso, siendo este un paso más cercano al éxito y esto lo veo en la política sin ir más lejos lo que sucedió con la zona aduanera especial, donde Misiones no se quedó con el fracaso sino que siguió adelante y logro su objetivo que va a resultar en muchos beneficio para todos los misioneros.

-¿Como ves al deporte en la provincia?

-Creo que la provincia en cuestión de políticas públicas correspondiente al deporte está muy bien, ya que se hicieron cambios estructurales como el CEPARD el cual dio un gran impulso a nuestro deporte, igualmente creo que debemos seguir creciendo para poder continuar sacando deportistas, ya que el deporte te aleja de las drogas y te hace mejor persona porque te obliga a seguir reglamentos y a tener un cierto orden, también te da salud e invertir en deporte hace que el estado gaste menos en salud.

-¿Con que estilo de política te referencias actualmente?

-Básicamente me referencio con el estilo de política de la renovación que no es una política de escritorio sino que es una política de acción que sale al terreno a escuchar a los vecinos, lo vemos en Oscar nuestro gobernador, con Lalo también que pregona la misma política que es la de hablar menos y trabajar más y eso es lo que me gusta a mí.

-¿Cómo ves la política a nivel nacional?

-Pienso que a nivel nacional deben dejar de pelear sobre todo Juntos por el Cambio que es más de lo mismo, y creo que tenemos que aprender que si alguien está haciendo bien las cosas hay que acompañarlo y no estar desde la queja permanente. Por eso, mi mandato es responder con trabajo a las problemáticas de los misioneros y pedir a nación lo que nos corresponde, pero también quiero destacar como Misiones nunca cesó de avanzar con recursos propios independientemente de la situación del país y esto tiene que ver con el misionero que nunca dejó de trabajar, inclusive en pandemia fuimos una de las únicas provincias que crecieron y generaron trabajo y esto también lo veo en mis recorridas por la provincia donde el colono me pide que gestione créditos con nación para poder seguir comprando maquinarias y herramientas de trabajo.

Categorías
Noticias política

Misiones marca agenda aprobando la Ley de Bioinsumos

bioinsumos e1687480576159

El Parlamento Misionero sancionó un proyecto de su titular, Ing. Carlos Rovira, que establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de estos productos biológicos naturales. De esta manera, la provincia consolida su perfil agrosustentable.

En su quinta sesión ordinaria de 2023, los parlamentarios de la provincia trataron diferentes proyectos de Ley basados en el cuidado de la salud, el ambiente y la producción misionera. Entre los cuales se destacó el que estuvo ubicado como primer punto del Plan de Labor parlamentaria de este jueves: “Ley de promoción de la producción de bioinsumos”, cuyo autor es el titular de la Cámara, Ing. Carlos Rovira.

Los legisladores dieron el visto bueno y aprobaron este proyecto que tiene por objetivo establecer un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, conocidos como “bioinsumos”, que aportan a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad aplicadas a la agroindustria en la provincia.

Esta Ley es otro paso más en la búsqueda y consolidación que hace la provincia a la sustentabilidad, la oferta de alimentos sanos para la población, la soberanía alimentaria y el cuidado del suelo.

Los bioinsumos son una alternativa para el manejo tradicional de los cultivos que además brindan tranquilidad al productor ya que puede trabajar con productos sin ningún tipo de riesgo.

La normativa aprobada se propone generar líneas de trabajo colaborativas a los efectos de promover el desarrollo de insumos biológicos; optimizar los procesos de elaboración de los productos utilizando métodos de purificación totalmente orgánicos; promover planes de acción para el adecuado manejo del riego agropecuario y la eficiencia del uso del agua; diseñar y ejecutar acciones tendientes al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la Provincia; incentivar al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos para la producción de bioinsumos a los fines de impulsar su utilización como herramienta primordial en el territorio; enfatizar el empleo de técnicas relacionadas con el reciclaje de materiales orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, utilizando semillas provenientes de sistemas de producción orgánica; difundir los beneficios y la importancia de la utilización de bioinsumo.

Asimismo, se crea el Registro Provincial de Productores de Bioinsumos, cuyo fin es conformar una base de datos actualizada de todas aquellas personas humanas o jurídicas que tengan por objeto principal la investigación, desarrollo, elaboración, producción, exhibición y comercialización de productos biológicos, elaborados de organismos vivos y sus derivados. Los mismos se verían beneficiados con el otorgamiento de créditos por medio de los organismos competentes.

Una política de Estado

Esta nueva Ley no es un hecho aislado o una casualidad, sino que se encuentra dentro de una planificación que ejecuta hace ya varios años el misionerismo, cuyo norte es fomentar e incentivar el uso de tecnologías y productos que cumplan dos objetivos primordiales: dinamizar el sector del agro y promover la sustentabilidad en todas las chacras misioneras.

“Misiones es la primera provincia agro sustentable de Argentina”, había tuiteado Rovira en ocasión de la inauguración de la mega fábrica de bioinsumos en el Parque Industrial de Posadas, perteneciente a la empresa privada Agro Sustentable S.A.

Categorías
política

El Gobernador propuso al Dr. Juan Manuel Díaz como Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia

Oscar Herrera Ahuad anunció este miércoles que elevó el pliego del Dr. Juan Manuel Díaz al Parlamento Misionero para que brinde su acuerdo legislativo y confirme al Dr. Díaz como Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia y de esa manera complete su integración.

El Tribunal está compuesto por su presidenta, la recientemente reelectaRosanna Pía Venchiarutti Sartori, y los ministros Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; María Laura Niveyro; Roberto Rubén Uset; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas; Cristina Irene Leiva.

Díaz será el único Doctor en Derecho del Tribunal, ya que se doctoró en la Universidad Católica de Santa Fe. Además, es especialista en Derecho Ambiental y se desempeñó como Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia.

Asimismo, el Dr. Díaz es docente de grado y posgrado e investigador universitario en el campo del Derecho Público, Derecho Penal y Derecho Ambiental.

También ha fungido como contraparte en diferentes proyectos de cooperación internacional ante diferentes Agencias de Naciones Unidas. Su último paso por la función pública fue como Director de Energía de Misiones a cargo del Área de Cambio Climático y Eficiencia Energética.

Finalmente, cabe destacar que Juan Manuel Díaz participó como expositor y organizador de múltiples jornadas académicas, técnicas y de divulgación en áreas relacionadas a la biodiversidad, áreas naturales protegidas y manejo sustentable de bienes naturales.

Categorías
Noticias política

Diputados misioneros participaron del homenaje por el Día de la Bandera

DSC 0521

Fue en Candelaria, frente al Sarandí de la Capital Histórica de la provincia. El acto fue presidido por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce, acompañado por ministros, funcionarios y representantes de los tres poderes del Estado. Además, estudiantes de 4º grado de las escuelas primarias, cadetes de la Policía de Misiones e integrantes del Ejército argentino, prometieron lealtad a la bandera. Luego del acto se realizó el desfile cívico-militar. 

Estuvieron presentes los diputados Lucas Romero, Sonia Rojas Decut, Adriana Bezus, Cristina Bandera, Laura Duarte, Mabel Cáceres, Rolando Roa, Isidro Duarte y Ceferino Rodríguez.

Rojas Decut, señaló que este, “es el recordatorio del fallecimiento de un prócer de nuestra Patria que ha dado su vida justamente por la unión, la igualdad, y la construcción de una nación más justa para todos”.

“La construcción y unión de la Patria y la igualdad, la hacemos todos los días cada uno desde nuestro lugar de trabajo, desde el rol que le toque ocupar, pero es una construcción diaria, de pensar en trabajar juntos, unidos por un bien común, el bienestar de todos los argentinos”, expresó Rojas Decut. 

En tanto, el diputado Rolando Roa manifestó: estamos en un lugar histórico, emblemático, que es parte de la historia argentina, una página importante que la seguimos escribiendo nosotros los misioneros en defensa del federalismo, de esa lucha de Andrés Guacurari que hoy de alguna manera termina encarnando nuestro conductor Carlos Rovira, así que es sumamente importante poder acompañar estos procesos y ser parte fundamental de esa construcción”. 

La diputada Cristina Bandera dijo que “es maravilloso que los misioneros nos podamos reunir y celebrar un día tan importante como el de hoy, el día de nuestros colores, de la bandera, recordar a Manuel Belgrano y toda esa hazaña que ha hecho por nuestro país, así que son sentimientos caros a nosotros los misioneros, quienes habitamos en esta provincia en paz, en un tiempo difícil de la situación del país. 

Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce saludó a los legisladores provinciales, nacionales, ministros, presidentes de entes descentralizados, a las fuerzas de seguridad, tanto provinciales, nacionales, a quienes felicitó por su jura a la bandera nacional. 

En referencia a Belgrano señaló que “fue el único prócer argentino que pisó la tierra de Misiones, y al ver la realidad de estas Misiones del pueblo, las Misiones tan distantes, tan olvidadas, sus botas y su corazón se tiñeron de tierra colorada, lo que le llevó a elaborar el Reglamento político y administrativo de los Pueblos de las Misiones cuyos 30 artículos expresaron lo que creemos que fue un libreto para la revolución y sobre todo para la independencia de nuestra nación”.  

“Belgrano nunca pidió nada para sí mismo, siempre pensó en el país, en nuestra revolución, en nuestra libertad, por eso creo que cada misionero y misionera debe entender su legado, seguir construyendo una provincia justa, equitativa y un país más federal, rindiendo homenaje al gran héroe de nuestra patria”, concluyó Arce.