A partir de 2024 se abrirá el Instituto Superior “Santa Mónica” en la capital provincial que ofrecerá a la comunidad
educativa dos tecnicaturas que actualmente no existen en Misiones y que incluso hay muy pocas en el país. Se trata de la
Tecnicatura Superior en Meteorología y Ambiente y la Tecnicatura Superior en Laboratorio Químico Industrial.
“La carrera superior en meteorología y ambiente será innovadora en el NEA y se puede catalogar como una de las pocas
del país, ya que esta propuesta educativa sólo se dicta en tres sitios: En la Universidad Nacional de la Plata; en la UBA y
en la Universidad de Comechingones, Provincia de San Luis”, según explicó Matías Rosciszewski Cortés, licenciado en
Periodismo, Observador Meteorológico, Técnico en Gestión Ambiental, tesista de la maestría en Ambiente y Desarrollo
sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes con un posgrado en Gestión Integral de Cambio Climático y uno de
los autores de la propuesta educativa.
“La Tecnicatura Superior en Laboratorio Químico Industrial también es una oferta nueva. Anteriormente la UNAM la
ofrecía como título intermedio a la carrera de grado de Ingeniero Químico, pero luego la discontinuaron porque los chicos
se iban de la universidad con ese título y no con el de Ingeniero, por lo que la carrera se “vaciaba” de alumnos que elegían
no seguir estudiando 2, 3 o hasta 4 años más” según detalló Carolina Mendieta, autora de ésta iniciativa educativa privada
de nuevo instituto terciario y de la carrera de Laboratorio Químico Industrial. Mendieta es Ingeniera Química egresada de
la Facultad de Ciencias Químicas y Naturales de la UNaM y actualmente finalizando un Doctorado en Ciencias Aplicadas
del Instituto de Materiales de Misiones, dependiente de la UNaM y el CONICET.
Los profesionales indicaron: “como ciudadanos comprometidos con la preservación del medio ambiente y el crecimiento
sostenible de nuestra región, consideramos fundamental la creación de un nuevo Instituto Terciario en Posadas que brinde
la oportunidad de cursar estas dos carreras de gran importancia para el progreso de nuestra sociedad”.
Mendieta puntualizó: “La formación de técnicos superiores en laboratorio químico industrial es esencial para garantizar
el cuidado y la seguridad ambiental en nuestra provincia. Misiones cuenta con una rica biodiversidad y recursos naturales
que requieren un manejo adecuado para su preservación. La formación de profesionales capacitados en análisis y control
de calidad de productos químicos, así como en el manejo seguro de sustancias y procesos industriales, contribuirá en gran
medida a la protección del medio ambiente, la promoción de prácticas industriales sostenibles en los procesos productivos.
Además, estos profesionales podrían aportar activamente a la protección de nuestro entorno, participando en la supervisión
y control de las emisiones y la gestión adecuada de los residuos químicos”.
En tanto, Rosciszewski Cortés se focalizó en que “formar profesionales de nivel terciario en meteorología y ambiente en
la provincia de Misiones sería fundamental para fortalecer la capacidad de predicción y mitigación de desastres naturales,
aprovechar de manera sostenible los recursos naturales, planificar de manera adecuada el desarrollo urbano y rural, y
fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Estos beneficios contribuirían al bienestar de la población
y al desarrollo sostenible de la provincia en el contexto del cambio climático y los desafíos ambientales actuales. Estos
profesionales podrían colaborar con el sector del Agro de la provincia, puesto que existen muchas industrias en el interior
misionero dedicadas a la economía primaria y secundaria, como así también con los diferentes organismos
gubernamentales, sector privado y organizaciones locales para promover el uso responsable de los recursos naturales,
fomentar la conservación de la biodiversidad y apoyar iniciativas que impulsen la economía local de manera sostenible”.
Además, Rosciszewski Cortés recordó que no existen actualmente en la provincia, meteorólogos de carrera. “Lo que si
hay son Observadores Meteorológicos, que no es lo mismo que un meteorólogo con un mínimo de 3 años de formación
superior”.
Por último, ambos destacaron que el establecimiento de este nuevo Instituto Terciario en Posadas no solo brindará
oportunidades de formación y empleo a los jóvenes de nuestra comunidad, sino que también sentará las bases para una
sociedad más consciente y comprometida con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Asimismo,
buscarán que el Instituto se convierta en un centro de referencia para la generación de conocimiento y la implementación
de buenas prácticas en los sectores industriales y ambientales de la provincia.
Para más información:
Lic. Matías Ismael Rosciszewki Cortés
Cel: 3764688574
Mail: matias2417@gmail.com
Ing. Qca. Carolina Mónica Mendieta
Cel: 3764393993
Mail: caro.estudios18@gmail.com