Detallan principales fortalezas y nivel de crecimiento de varios rubros en Misiones

La economía de la provincia creció 2,1% entre abril del año pasado y abril de este año. El buen momento quedó registrado en diversas producciones y actividades locales.

La economía de Misiones creció un 2,1% en el último año de acuerdo a un reciente informe elaborado por el Ministerio de Hacienda, con datos proporcionados por la Agencia Tributaria Misiones (ATM). El organismo se basó en las bases imponibles declaradas por los contribuyentes entre abril del año pasado y abril de 2023 y el indicador expresa el crecimiento en el volumen total de operaciones en 110,2%, una expansión superior al índice inflacionario.

El reporte muestra que las actividades económicas que traccionaron para el crecimiento se distribuyen en diferentes áreas, con importantes niveles de facturación. Los rubros asociados a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca, explotación de minas y canteras y servicios conexos crecieron un 74,03%.

Entre los rubros de mayor expansión se destacan el cultivo del tomate, la cría del ganado ovino, la producción de semillas varietales o autofecundadas de cereales, oleaginosas y forrajeras; cría de animales y obtención de productos del mismo origen; cultivo de frutas tropicales y subtropicales, cultivo de bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto; especias y plantas aromáticas y medicinales y cultivo de cereales de uso forrajero. También los servicios de control de plagas, de frío y refrigerado; el cultivo de oleaginosas, frutas de carozo, servicios de pulverización, desinfección y fumigación aérea y los servicios de apoyo agrícola como explotación de sistema de riego, injertos de plantas, construcción y plantación de almácigos.

Los servicios de labranza, siembra y trasplante, el cultivo de plantas ornamentales, de frutas cítricas, la apicultura; la explotación de minas y canteras; servicios de apoyo para la pesca, servicios forestales (excepto los relacionados con la extracción de la madera), el cultivo de papa, batata y mandioca; la extracción de sal, servicios de contratista de mano de obra agrícola, el cultivo de flores, de manzanas y peras integran el grupo de actividades que mostraron un incremento superior a la inflación.

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que “el desglose de todas las actividades que en mayor o menor medida mostraron un crecimiento sostenido en sus facturaciones por encima del índice de inflación, componen un cuadro que examina en detalle el resultado global del proceso de la actividad económica que viene experimentando Misiones durante los últimos años”.

Según el titular de la cartera económica, “si bien el balance es positivo, es el resultado de múltiples factores.

En un contexto adverso, caracterizado por la inestabilidad nacional e internacional y una injusta distribución de los recursos federales, el compromiso del sector privado y el constante apoyo del Gobierno provincial, apuntalan un modelo de crecimiento y desarrollo que se diversifica más allá de sus áreas primarias y el turismo”.

Safrán mencionó que hay una tendencia “hacia la creación de cadenas de valor y la producción de riqueza a través del desarrollo humano y del conocimiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *