Categorías
Noticias

Las ventas minoristas pyme cayeron 2,9% en mayo con un consumo selectivo de alimentos

Diseno sin titulo 3 1

El consumo continúa retraído, aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela y márgenes ajustados.

Las ventas minoristas pymes registraron en mayo una caída interanual del 2,9% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

Con estos valores, el acumulado de 2025 muestra una suba del 11%, en comparación con el mismo período de 2024. 

En los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas. En mayo se advirtió una tendencia hacia compras más medidas, una circulación algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales.

Ventas minoristas pyme: el análisis rubro por rubro

En el análisis por rubro, se observó que de los siete sectores relevados dos registraron crecimientos interanuales. Perfumería lideró con un alza del 5,2%, seguido por Farmacia (1,5%). Por otro lado, cuatro rubros presentaron caídas: Alimentos y bebidas, con un descenso del 7,6%, seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6%)Textil e indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%). Finalmente, el rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles mantuvo niveles similares a los de 2024.

En comparación con el año anterior, el 58,3% de las empresas indicó que su economía se mantuvo, mientras que un 28% expresó estar peor que hace un año atrás. Por otro lado, el 13,6% notó una mejora en su situación económica.

En el comercio minorista persiste la cautela, con sectores que enfrentan caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad. Rubros como Alimentos y bebidas; Calzado; Bazar; Ferretería, e Indumentaria registran un consumo más selectivo, limitado por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa.

Desde CAME, señalan que a pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones. No obstante, algunos actores logran mejoras puntuales mediante estrategias digitales o de fidelización, mientras un rubro como Farmacia muestra cierta estabilidad. El sector comercial en su conjunto espera señales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia.

Categorías
Noticias

Con casi el 100% de los votos escrutados, cómo quedaría conformada la Legislatura

Diseno sin titulo 1 3

De las 20 bancas en juego, prácticamente están resueltas cómo quedarán distribuida. La Renovación Neo y el Partido Libertario dirimen el último escaño.

Las elecciones legislativas que se desarrollaron el domingo último en la provincia diagraman un nuevo mapa en la Cámara de Representantes a partir del 10 de diciembre. Así, con casi el ciento por ciento de las mesas escrutadas, prácticamente quedaron definidos los nombres propios que ocuparán una banca legislativa y la lupa quedó puesta sólo en un lugar, que quedará en manos del Frente Renovador Neo o el Partido Libertario.

Entre el oficialismo y el Partido Libertario dirimen la última banca de las 20 que están en juego con los resultados casi consumados, por lo que será clave el escrutinio definitivo que se llevará a cabo este viernes y sábado en el Tribunal Electoral de la Provincia. A primera hora de este lunes, los números indicaban que el Frente Renovador Neo cosechaba el 28,6% de los sufragios y el Libertario -que posicionó a Martín Arjol- alcanzaba el 8,3%, por lo que el recuento será determinante en ese sentido por la última banca.

Hasta el momento, el oficialismo provincial logra seis bancas, con Sebastián Macías, Paula Franco, Horacio Martínez, Fátima Cabrera, Roque Soboczinski y Aryhatne Bahr.

De su lado, La Libertad Avanza (LLA) suma cinco bancas. Respecto de los otros lugares que estaban en disputa, el partido por La Vida y los Valores accederá a cuatro bancas.

Por su parte, el Partido Agrario y Social (Pays) accedió a dos bancas; mientras que el Partido Libertario y Unidos por el Futuro completan el cuadro legislativo que se impondrá desde el 10 de diciembre.

Categorías
Noticias provinciales

Con un acto en Posadas, la Renovación agradeció y festejó el respaldo del electorado misionero

Diseno sin titulo 8

Este domingo por la noche, el Frente Renovador Neo realizó un acto en la Casa del Militante de Posadas para celebrar su victoria en las elecciones legislativas provinciales 2025, donde se consolidó como la primera fuerza política de Misiones al obtener más del 30% de los votos. El evento reunió a los principales referentes del espacio político, entre ellos Carlos Rovira, Hugo Passalacqua, Sebastián Macias y Paula Franco, quienes agradecieron el respaldo del electorado misionero y ratificaron su compromiso con el proyecto provincial.

La reunión también contó con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, además de funcionarios provinciales, candidatos electos y militantes, que se congregaron para acompañar a los oradores y celebrar junto al equipo del Frente Renovador el resultado obtenido en las urnas.

El líder del espacio, Carlos Rovira, fue el encargado de abrir los discursos y destacó el carácter histórico de la jornada: “Mis saludos y mi agradecimiento a todo el pueblo de la provincia que ha dado una gesta, como siempre, contundente de la democracia”. Subrayó que el Frente Renovador se presenta como un espacio plural, con una fuerte renovación generacional y amplitud ideológica. “Hoy se consagró la Renovación Neo y Blend, con jóvenes de pensamiento liberal, peronista, radical e independiente. Esto no se ve en ningún otro lugar del país”, remarcó.

Rovira también hizo un llamado a la unidad política en la provincia, convocando a todas las fuerzas a trabajar juntas por los intereses comunes: “Desde aquí hacemos un llamamiento a todo el arco político misionero para ponernos a trabajar en lo que nos importa: Misiones”, expresó, en un mensaje que buscó proyectar diálogo y consenso.

A continuación, tomó la palabra el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien visiblemente emocionado relató su experiencia al votar la lista encabezada por Sebastián Macias. “Puse el voto con alegría, porque lo que se viene es lo que debe ser”, sostuvo. Destacó la alta participación ciudadana en las elecciones, que con un 57,45% superó a otros distritos del país: “Dimos un ejemplo de participación a nivel nacional. Es un momento de orgullo para todos los misioneros”.

Passalacqua también recordó el valor histórico de la democracia y homenajeó a quienes la hicieron posible: “La democracia no nos fue regalada. Fue el esfuerzo de muchas generaciones. Por eso, un aplauso desde el corazón para todos los que lucharon para que hoy podamos votar y vivir en democracia”.

Por su parte, Sebastián Macias, quien encabezó la lista ganadora y fue electo diputado provincial, agradeció al pueblo de Misiones y a la militancia. “Misiones ganó con estas elecciones. Acá no hay candidatos individuales, somos todos parte de un mismo equipo”, afirmó. También destacó el valor del misionerismo como identidad política: “No traemos ideas de afuera. Conocemos y entendemos nuestras realidades, por eso hoy estamos acá”.

Macias se comprometió a continuar recorriendo la provincia y trabajando junto a la gente: “Este es el cierre de un periodo, pero también la apertura de muchas ideas y proyectos. Vamos a seguir construyendo desde el territorio, con inclusión y compromiso”.

Finalmente, Paula Franco, también electa diputada provincial, agradeció a quienes fueron a votar y a todos los militantes que llevaron la propuesta del Frente Renovador a cada rincón de Misiones. “Lo que estamos construyendo lo hacemos de cara al misionero, mirándonos a los ojos”, expresó. En sintonía con los demás referentes, subrayó que el espacio se define por su cercanía con la ciudadanía y su vocación de servicio: “Este es el único espacio capaz de construir entre todos, pensando en nosotros y en los misioneros, que es lo único que nos importa”.

Franco cerró su intervención con un mensaje de responsabilidad y trabajo futuro: “Agradezco de corazón el acompañamiento. Vamos a trabajar mucho para poder construir las Misiones que queremos”.