Categorías
Uncategorized

Dimadera se consagró en FIMAR: Misiones brilló en la mayor feria del mueble argentino

Diseno sin titulo 5

La provincia de Misiones tuvo una participación destacada en la 19ª edición de FIMAR, la feria nacional más importante del sector del mueble, que se llevó a cabo en Córdoba del 28 al 31 de mayo. Con el respaldo del Ministerio de Industria de Misiones, tres empresas provinciales dijeron presente en este evento clave para la industria argentina: Araucaria Muebles (Puerto Esperanza), Sillones Arcoíris (Oberá) y Dimadera (Leandro N. Alem), con el objetivo de fortalecer su presencia en nuevos mercados y posicionar la identidad productiva local a nivel nacional.
En este contexto, Dimadera fue reconocida con el primer puesto al mejor stand de más de 80 m², un galardón que destaca su propuesta de diseño integral, comunicación visual y experiencia para el visitante. Además, la empresa impulsó el concurso Veta Creativa, una iniciativa orientada a promover el vínculo entre diseño e industria, convocando a jóvenes talentos a desarrollar productos con identidad misionera y valor agregado. Esta articulación entre empresa, diseño y academia reafirma el potencial innovador del sector mueblero de la provincia.
FIMAR reunió a toda la cadena de valor del mueble argentino en un espacio de más de 8.000 m², donde confluyeron innovación, negocios y tendencias. En este entorno, se generaron importantes acuerdos comerciales que abastecerán al mercado durante el año. La feria también contó con la participación de Tabita S. Giménez, Diseñadora Industrial, docente de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM y referente del Ministerio de Industria, quien integró el jurado del Salón del Mueble Argentino 2025, en reconocimiento a su trayectoria profesional y académica.
La participación misionera en FIMAR 2025 ratifica el compromiso del Gobierno provincial con la innovación, el desarrollo productivo y la proyección federal del talento local. La experiencia dejó en evidencia la calidad, creatividad y capacidad de gestión de las empresas misioneras, y refuerza la importancia de continuar promoviendo políticas públicas que articulen diseño, industria y conocimiento para agregar valor a la producción regional.

Categorías
Noticias política

Ya podés consultar el padrón definitivo para votar el 8 de junio en Misiones

Diseno sin titulo 4

El Tribunal Electoral de la provincia habilitó el padrón definitivo para las elecciones del próximo 8 de junio.

Desde ahora, los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación ingresando a la web oficial del organismo, donde deberán seleccionar si son electores nacionales o extranjeros, y luego completar su DNI y género para obtener la información correspondiente.

El sistema detalla el establecimiento de votación, el número de mesa, el orden de votación y el circuito electoral, además de mostrar un mapa con la ubicación exacta del centro donde deben presentarse a emitir su voto.

En esta jornada electoral, Misiones renovará 20 bancas en la Cámara de Representantes, además de cargos en distintos municipios, como concejales y defensores del pueblo.

El Tribunal también recordó que el período para realizar reclamos por errores en el padrón o ausencia del mismo estará abierto del 9 al 19 de mayo, tanto para electores nacionales como extranjeros. Los reclamos deben hacerse a través de los canales oficiales.

A medida que se acerca la fecha, los diferentes espacios políticos aceleran sus campañas con actividades en toda la provincia: actos, recorridas barriales y una fuerte presencia en redes sociales para acercarse al electorado.

La consulta del padrón es una herramienta fundamental para garantizar un proceso electoral ordenado, evitando contratiempos y asegurando que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con normalidad.

Categorías
Noticias

Rovira presentó un proyecto para diversificar la producción rural

Diseno sin titulo 3

El proyecto del diputado Carlos Rovira apunta a consolidar un modelo sustentable con créditos, asistencia técnica y bioinsumos de la Biofábrica Misiones.

El diputado provincial Carlos Rovira presentó el Proyecto de Ley que propone la creación del Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas en Misiones. La iniciativa, ingresada formalmente el 29 de mayo de 2025, apunta a fomentar unidades productivas que integren cultivos de suelo y sistemas hidropónicos, con asistencia técnica, incentivos económicos y acceso a bioinsumos desarrollados en la provincia.

El régimen abarcará a explotaciones agropecuarias que adopten el modelo multiproductivo, ya sea como actividad principal o complementaria, y tanto en forma individual como asociativa. También incorpora expresamente a las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), reforzando su papel como centros de formación en producción sostenible, innovación y arraigo territorial.

Entre los objetivos del proyecto se destacan el fortalecimiento del empleo rural, la expansión de la matriz productiva, el agregado de valor en origen y el impulso a una agricultura con base científica, tecnológica y ambientalmente sostenible.

Incentivos concretos y protagonismo de la Biofábrica Misiones

El régimen prevé beneficios técnicos, económicos y fiscales para quienes se inscriban en el Registro Provincial de Chacras Multiproductivas, que dependerá del Ministerio del Agro y la Producción. La Biofábrica Misiones S.A. tendrá un rol central en la provisión de biofertilizantes, bioinsecticidas, plantas élite y asesoramiento especializado adaptado a cada microclima.

También se contemplan subsidios e incentivos para infraestructura como invernaderos, sistemas hidropónicos, conectividad satelital y adquisición de equipamiento productivo. Los productores podrán acceder a créditos blandos y certificados de crédito fiscal por hasta el 20% de la inversión realizada, aplicables al pago de tributos provinciales.

Además, el proyecto apunta a fortalecer el acceso a mercados locales y regionales, ferias francas, plataformas digitales y circuitos de comercialización directa, consolidando una red que acorte la distancia entre el productor y el consumidor.

Diversificación productiva y apertura al agroturismo

El texto hace hincapié en la promoción de cultivos estratégicos como palta, maracuyá, pitahaya, mamón, guayaba, rúcula, flores comestibles y frutos nativos, así como berries y hortalizas gourmet. La elección responde tanto a su potencial comercial como a su adaptabilidad agroclimática y demanda creciente en mercados de alto valor agregado.

En paralelo, el régimen impulsa el desarrollo del agroturismo como actividad complementaria. Se plantea como una oportunidad para que los productores incorporen servicios como gastronomía rural, paseos guiados, venta de productos artesanales y alojamiento, vinculando producción con recreación y fortaleciendo la identidad local.

La propuesta también contempla el fortalecimiento de polos agroindustriales, la promoción de Buenas Prácticas Agrícolas, trazabilidad, y la articulación entre educación, producción y conectividad para el desarrollo integral de las chacras multiproductivas.