Categorías
Noticias provinciales

Nuevas calles asfaltadas para Panambí, con Pavimento Urbano de la DPV

Diseno sin titulo 7

A través del Programa Pavimento Urbano, Panambí está recibiendo una nueva inversión en infraestructura por parte del Gobierno de Misiones mediante la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). En esta etapa, se sumarán otros 500 metros lineales de calles con asfalto sobre empedrado.

Los trabajos de pavimentación se ejecutan en coordinación con la municipalidad local en el Barrio 15 Viviendas y aportarán nuevas condiciones de seguridad al tránsito al tiempo que se jerarquiza a la zona y los inmuebles de los vecinos que la habitan.

“En Panambí hacía falta brindar mejor conectividad al Barrio 15 Viviendas y con el Programa Pavimento Urbano aportamos para jerarquizar nuevas calles de la zona. Brindar a los municipios la posibilidad de contar con más cuadras asfaltadas genera seguridad vial, promueve el empleo local y el crecimiento de los barrios”, comentó el presidente de la DPV, ingeniero Sebastián Macias.

A través de Vialidad Provincial, el Gobierno de Misiones continúa impulsando inversiones en infraestructura vial, promoviendo un crecimiento ordenado y mejores condiciones para el tránsito y el transporte.

Categorías
Noticias

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

Diseno sin titulo 4 1

Una publicación en la red X del periodista Manu Jove rebotó con fuerza esta semana entre operadores, analistas y dirigentes de todo el país. No fue un hilo de 20 tuits, ni un análisis rebuscado con datos cruzados. Fueron apenas seis frases que dejaron al descubierto lo que muchos piensan, pero pocos se atreven a decir en voz alta: Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, es el estratega más consistente de la política argentina contemporánea.

Jove no es un improvisado. Periodista de Todo Noticias (TN) y con casi una década de experiencia como productor en Artear, su voz es escuchada en las redacciones porteñas, en los despachos legislativos y en las mesas políticas donde se define el rumbo de los grandes medios. Su posteo no buscó complacer a nadie, pero dejó una idea rotunda: “Masterclass política de Carlos Eduardo Rovira”, escribió, tras desgranar punto por punto por qué.

Según Jove, Rovira “le ganó por goleada a la discusión de las reelecciones indefinidas”, “maneja una provincia sin siquiera necesitar un cargo formal” y “creó un partido provincial sin pretensiones nacionales que reelige sistemáticamente cada cuatro años”. Más aún, destacó que tiene un “staff permanente de legisladores nacionales” que, en un Congreso partido por la polarización, “siempre resultan definitorios”, y subrayó su capacidad de articular con todos los gobiernos nacionales, sin importar el color político.

En el fondo, lo que Jove puso en palabras fue lo que en la política nacional muchos prefieren mirar de costado: mientras el país se consume en disputas internas, Misiones construye autonomía real. Y esa autonomía no es una pose discursiva, es praxis política. Esta semana volvió a quedar demostrado en la votación por la ley de Ficha Limpia, donde el Frente Renovador rechazó plegarse al juego de presiones cruzadas entre el PRO y el kirchnerismo. “Nuestros senadores votaron con autonomía, no con obediencia a los bandos del poder central”, explicaron desde el espacio.

La crítica no fue sólo al oficialismo nacional, sino también al PRO y su interna sangrienta en la Ciudad de Buenos Aires. “Mientras unos estaban ocupados en la interna Milei vs. Macri, nosotros actuamos con cabeza fría e independencia”, señalaron desde el bloque misionero, dejando en claro que no iban a avalar un proyecto que, detrás del nombre noble de “Ficha Limpia”, escondía una maniobra electoral para empujar la candidatura de Silvia Lospennato.

Esa actitud —incomodar sin gritar, disentir sin romper, defender sin venderse— es la que define al espacio que Rovira conduce desde hace más de dos décadas. Sin estridencias, sin discursos tribuneros, pero con una convicción férrea: Misiones primero. Y para eso, hace falta algo más que discursos: hace falta un modelo de poder sólido, coherente y con visión de largo plazo.

Mientras en Buenos Aires se preguntan si Javier Milei tuiteó más que lo que gobernó o si Mauricio Macri le gana la interna a su propia sombra, en Misiones se sigue otro ritmo. Uno que no responde al calendario del AMBA, ni se deja arrastrar por los climas artificiales que dictan las tapas de los diarios nacionales y los zócalos de la TV porteña.

Rovira diseñó —y ejecuta— un modelo político que trasciende a los candidatos. No necesita cargos, pero su influencia es total. Su visión de un partido netamente provincial, sin ambiciones presidenciales pero con vocación de incidencia permanente, se transformó en una rareza en un país donde todo parece aspirar a lo mismo: llegar a la Rosada, aunque sea para no saber qué hacer cuando se llega.

Por eso, cuando Manu Jove escribe “masterclass”, no es una exageración. Es una constatación. El poder real no siempre se grita. A veces se construye con paciencia, con inteligencia y con una idea clara de lo que se defiende. En este caso, Misiones.

Y aunque a algunos les moleste, cada vez más miradas se dirigen hacia la periferia. Porque mientras en el centro hay ruido, desde el noreste llega un mensaje claro: hay otra forma de hacer política.

Categorías
Noticias

Macias: “Que Misiones sea la más industrializada del NEA es producto de mucho trabajo serio”

Diseno sin titulo 2 2

El ingeniero Sebastián Macias, presidente de Vialidad de Misiones y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, se entrevistó con numerosos actores del sector industrial de la provincia en el marco de su gestión al frente del organismo vial. Así conoció la realidad de innumerables empresas misioneras dedicadas a la manufactura de diferentes productos, elaboradoras y agregadoras de valor a diferentes producciones, se interiorizó sobre sus desafíos, fortalezas y puntos a mejorar en cuanto a competitividad, calidad, profesionalización de recursos humanos y otras problemáticas.

Para Macias, la clave del crecimiento del sector industrial misionero en la última década radica en un fuerte rol del estado provincial, que supo articular políticas públicas para favorecer la radicación de plantas industriales, acompañar a pequeños talleres y empresas familiares y brindar condiciones de sostenibilidad.

El acceso a energía eléctrica disponible en sus propiedades, la generación de oportunidades en cuanto a logística y el fomento de inversiones con acceso al crédito a tasas subsidiadas, como así también la formación de agentes capacitados en oficios y profesionales y políticas fiscales adecuadas, son parte de un ecosistema que propende a la industrialización misionera.

“Que hoy las estadísticas indiquen que Misiones es la provincia más industrializada del Nordeste es producto de mucho trabajo serio, llevado adelante desde hace años como política de estado. Ello representa un crecimiento en cuanto a la generación de empleo, con la importancia de la agregación de valor para asegurar la rentabilidad y hasta la posibilidad de exportación a costos competitivos, como se hace desde nuestro puerto. Son solo algunos puntos en los que se ha trabajado y mucho desde el gobierno provincial”, destacó el ingeniero.

Conocer y escuchar a los protagonistas

Macias recorrió algunas empresas del sector industrial para escuchar sobre las realidades que enfrentan y las potencialidades que buscan incrementar. Estuvo en la planta de Toll Maderas en Eldorado, donde manufacturan productos con destino al mercado interno y la exportación, comenzando desde el proceso de aserrado. La firma invirtió recientemente en energías renovables, ya que instaló una planta generadora de electricidad a partir de biomasa procedente de sus procesos. Por otra parte, el candidato a diputado provincial recorrió en Puerto Rico las instalaciones de la fábrica de la firma Simón SRL, donde se confeccionan zapatos de seguridad de la marca Arsenio para diferentes rubros. El volumen promedio de fabricación alcanza los 7 mil pares mensuales, ubicándola en plano de competencia con las cinco principales marcas del mercado argentino.

Otra de las plantas fabriles de las que se interiorizó el candidato fue la de la empresa Terekua, en Posadas, que produce muebles y otros elementos en madera plástica elaborada a partir de desechos, obteniendo productos de alta calidad.

También Macias estuvo últimamente en la planta elaboradora de azúcar mascabo de la marca Maspura, una firma cooperativa en Mojón Grande, empresa que se convirtió, por la alta calidad de su producto, en proveedora de la industria de golosinas de calidad premium. Entre otras actividades se interiorizó también de los alcances de iniciativas como el Hackaton de la Industria.

Misiones sigue trabajando fuerte desde el Estado Provincial en acompañar al sector industrial con incentivos y condiciones propicias para el desarrollo sostenible de negocios basados en producciones con agregado de valor local.