Categorías
Uncategorized

¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

Diseno sin titulo 2 8

El clima dentro del radicalismo misionero sigue tenso, y uno de los pocos dirigentes que no ha tenido reparos en hablar sobre la interna partidaria es Osvaldo Navarro. En una reciente entrevista en el programa El Show de los Impactos de FM Show, Navarro desmintió los rumores sobre su supuesto respaldo al documento que propugnaba el apoyo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, un cambio radical que algunos sectores del radicalismo misionero no ven con buenos ojos.

Navarro explicó que se había visto sorprendido al enterarse de su firma en un documento que no había firmado, y que, según él, debía ser solo una iniciativa interna dentro del partido. «Yo no firmé esa nota. Yo conocía el documento, pero creí que iba a ser para consumo interno, no que se iba a hacer público», detalló. Para él, lo ocurrido refleja la falta de respeto hacia los miembros del partido y los acuerdos internos, algo que le generó gran indignación.

La historia detrás de la firma ficticia del dirigente comenzó cuando su esposa le informó que su nombre aparecía en un artículo de un diario, algo que lo dejó desconcertado. «No firmé nada, ni autoricé que mi nombre estuviera allí», insistió, aclarando que no era la primera vez que experimentaba una falta de respeto en la gestión interna del radicalismo.

Crisis y dejá vù

La crisis interna que atraviesa la UCR en Misiones no es nueva. De hecho, muchos recuerdan los años en los que la provincia fue considerada un bastión del radicalismo. Hoy, sin embargo, las tensiones son palpables, y las críticas al liderazgo actual dentro del partido no se hicieron esperar. «Lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente», sostuvo Navarro.

Renuncia en suspenso y la mirada hacia el futuro

El exconcejal también habló de su renuncia al partido, explicando que presentó la decisión a la tarde, pero que la falta de respuesta del presidente del comité provincial, lo dejó en un estado de incertidumbre. «Me llamó y me pidió que pensara bien mi decisión, pero aún estoy esperando una charla para ver qué se puede hacer», dijo. El futuro de Navarro dentro de la UCR parece incierto, pero lo que está claro es que su disconformidad con la situación interna es cada vez más evidente.

Con un partido en crisis y sin un proyecto claro, Navarro apuesta por el diálogo con otras fuerzas políticas misioneras para encontrar un camino hacia el desarrollo. «Tenemos que hablar con todas las fuerzas políticas, y si no tenemos un proyecto claro, no podemos esperar que la gente se quede esperando», concluyó.

El radicalismo misionero vive su momento más crítico, y figuras como Osvaldo Navarro continúan luchando por dar forma a un futuro político que, hasta el momento, parece lejano.

Categorías
Noticias

Desde el lunes se puede tramitar el BEEG en Posadas: cómo y dónde hacerlo

Captura de pantalla 2025 02 21 075217

Recuerdan que para realizar el trámite se requieren de algunas documentaciones obligatorias. Para inscribir a nuevos beneficiarios o renovar el beneficio podes solicitar turno al número de WhatsApp.

Como cada año, el Gobierno de Misiones garantiza el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG). En Posadas, mediante gestiones de la Municipalidad, desde el lunes 24 de febrero se podrá realizar el trámite para que estudiantes de todos los niveles puedan acceder al beneficio.

Los horarios y centros de atención son de lunes a sábados en:

  • Posadas Plaza Shopping de 9 a 21 h.
  • Terminal de transferencia Quaranta de 8 a 13h. y de 14 a 17 h.
  • Terminal de Transderencia UNaM de 8 a 13h y de 14 a 17 h.
La documentación obligatoria para el BEEG

Recuerdan que para realizar el trámite se necesita la siguiente documentación obligatoria:

1) Constancia de Inscripción BEEG vigente, firmado y sellado por la institución educativa y su autoridad, firma policial. Disponible desde el sitio oficial.

2) DNI original y copia.

3) Registrarse en la app de Servicios Urbanos S.A. (Tarjeta SUBE Misionero, en caso de no contar con la aplicación).

  • Primaria y secundaria: la validez del BEG 2024 se extiende hasta el 18 de abril. Durante ese plazo se puede gestionar la renovación. 
  • Estudiantes universitarios: es necesario renovar el beneficio. Lo podes realizar a partir del 24 de febrero.

Para inscribir a nuevos beneficiarios o renovar el beneficio podes solicitar turno al número de WhatsApp 3765 022276. También pueden concurrir a los puntos móviles de atención que estarán disponibles en los barrios e instituciones académicas.

Categorías
Noticias política

Con el voto de la Renovación, se aprobó la suspensión de las PASO

Diseno sin titulo 1 13

Tras un intenso debate en el Congreso de la Nación, la Renovación aportó los votos fundamentales para lograr la suspensión de las PASO.

Con el voto de los senadores de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, el Senado de la Nación aprobó este jueves la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año. La medida, impulsada por el Gobierno, obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

La sesión, que comenzó pasadas las 17:30, se desarrolló en un clima tenso debido a las críticas relacionadas con el caso $LIBRA. A pesar de las diferencias, el oficialismo logró reunir una mayoría absoluta para sancionar la ley.

En el momento previo al debate, la senadora Sonia Rojas Decut ratificó su postura: “Votaremos por la suspensión de las PASO. Son un gasto innecesario para el Estado”. En ese sentido, sostuvo que “el Estado no puede financiar los problemas internos de las candidaturas de los partidos políticos”.

La coherencia con la voluntad popular es el principal fundamento de la decisión tomada por el bloque. En este sentido, tanto el gobernador Hugo Passalacqua como los legisladores locales subrayaron la importancia de alinear las acciones políticas con lo que el pueblo misionero expresó a través de las urnas.

Otras opiniones a favor de la suspensión de las PASO

El debate evidenció posturas divididas entre los legisladores. El senador Guillermo Andrada, del peronismo de Catamarca, respaldó la suspensión al considerar que es una decisión necesaria en el contexto actual. “En estos momentos de crisis económica, es importante el ahorro que podemos hacer al suspender las PASO. Los partidos políticos tienen que definir sus propias candidaturas. Manifiesto mi voto afirmativo”, afirmó.

Por otro lado, el senador Flavio Fama, de la Unión Cívica Radical (UCR), rechazó la iniciativa y destacó el rol del sistema para garantizar la participación política. “Las PASO son un instrumento democrático que le da legitimidad al proceso electoral, permitiendo que los ciudadanos que tengan vocación de participar no sean prisioneros de la lapicera de los partidos políticos”, subrayó.

La senadora Edith Terenzi, de Despierta Chubut, adelantó su respaldo a la medida, aunque cuestionó el rechazo generalizado al sistema. “Voy a acompañar hoy la suspensión de las PASO aunque considero que leemos en redes sociales discursos sin demasiadas explicaciones que permanentemente demonizan a las PASO. Como si las PASO hubieran sido lo peor del sistema electoral y eso no es cierto”, expresó.

Desde el PRO, la senadora Guadalupe Tagliaferri expresó una postura intermedia al reconocer la importancia de las PASO, pero apoyar su suspensión en este contexto. “Las PASO democratizan el acceso a los cargos de decisión, transparentan los deseos de la ciudadanía y mejoran el sistema democrático. Quiero preservar la herramienta, voy a acompañar la suspensión por única vez”, señaló.

Con la aprobación de esta ley, se confirma que los argentinos no participarán en elecciones primarias este año. Las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre.

Un debate de coyuntura

La suspensión de las PASO generó un intenso debate en la sociedad y en el ámbito político. Mientras algunos sectores consideran que la medida permitirá un ahorro significativo en el presupuesto nacional, otros advierten sobre las posibles implicancias en la representatividad y transparencia del proceso electoral.

El Gobierno Nacional argumenta que la suspensión de las PASO permitirá un ahorro de aproximadamente 150 millones de dólares, recursos que podrían destinarse a otras áreas prioritarias en el contexto económico actual.

Categorías
Policiales

Misiones entre las ocho provincias que cumplirán con los 190 días de clases en 2025

Diseno sin titulo 18

En el ciclo lectivo de 2025, la Tierra Colorada se destaca al encontrarse entre las ocho provincias argentinas que cumplirán con los 190 días de clases estipulados por el Consejo Federal de Educación (CFE). Además, se proyecta que superará la media nacional en términos de cantidad de horas de clases anuales, demostrando su compromiso con la educación.

Este logro representa un avance importante, dado que el 42% de los estudiantes primarios en Argentina deberán recuperar horas de clase, ya que 11 provincias no alcanzan el mínimo de 760 horas anuales. Según la resolución N° 484/24 del CFE, las jurisdicciones que no cumplan con esta carga horaria deben compensar las horas faltantes a lo largo del ciclo lectivo.

Los datos que respaldan esta información provienen del informe “Calendarios escolares 2025”, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Este estudio cuenta con la autoría de Gustavo Zorzoli, educador y exrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, junto con María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.

Asimismo, Misiones, junto con otras provincias como La Pampa, Córdoba y Río Negro, ha logrado cumplir con los 190 días de clases establecidos por el CFE para 2025. La provincia, al posicionarse por encima de la media nacional de horas de clase, demuestra su compromiso con la calidad educativa y la estabilidad del ciclo lectivo.

Sin embargo, la situación a nivel nacional es más compleja. A pesar de las resoluciones del CFE, 11 provincias no cumplirán con las 760 horas mínimas de clases. Esto representa un desafío para los 2.013.611 alumnos afectados, que deberán recuperar las horas no dictadas. Entre las provincias que no cumplen con este mínimo se encuentran Buenos Aires, Tucumán, Chaco y Jujuy, las cuales enfrentan problemas como falta de infraestructura y paros docentes.

El cumplimiento de los 190 días de clase y las 760 horas mínimas es fundamental para garantizar que los estudiantes reciban la educación que merecen. En este contexto, el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación subraya la importancia de un seguimiento adecuado de las horas y días efectivos de clase, ya que aún no existe un sistema centralizado de información que permita evaluar con precisión la asistencia de estudiantes y docentes.

Además, el informe alerta sobre la necesidad de mejorar las condiciones en las que se lleva a cabo el proceso educativo. Especialmente, en lo que respecta a la infraestructura escolar, el ausentismo docente y los paros. Cecilia Veleda, coordinadora de educación en la Fundación Argentina Porvenir, explicó que asegurar un mínimo de tiempo de exposición a la enseñanza en la escuela es indispensable para garantizar el derecho constitucional al aprendizaje.

Por otro lado, el logro de Misiones de cumplir con las horas y días de clase se presenta como un modelo a seguir. Este cumplimiento no solo contribuye a la educación de calidad en la provincia, sino que también muestra el compromiso de las autoridades provinciales para asegurar que los estudiantes no queden atrás en su formación académica.

Finalmente, a medida que comienza el ciclo lectivo de 2025, la atención está puesta en la capacidad de las provincias para cumplir con las horas estipuladas y recuperar el tiempo perdido por aquellos que no logran alcanzar los requisitos establecidos. La educación de calidad es un derecho fundamental, y el cumplimiento de estos estándares es crucial para garantizar que todos los niños y niñas del país reciban la enseñanza que necesitan para su futuro.