La provincia de Misiones da un paso firme hacia nuevos mercados internacionales con su participación en la mayor feria de alimentos del mundo, Gulfood 2025. La delegación misionera está compuesta por el Ministerio de Industria, la Secretaría Pro Tempore del Norte Grande Argentino, el CFI y el Ministerio del Agro.
Misiones sigue ampliando su presencia global. En la edición 2025 de Gulfood, la feria internacional de alimentos más destacada del mundo, la provincia lleva lo mejor de su producción, con un enfoque especial en la yerba mate y el té, dos de sus productos más emblemáticos. La feria, que se celebra en Dubái, reúne a los principales actores del sector alimentario mundial y ofrece una plataforma única para fortalecer los vínculos comerciales y explorar nuevas oportunidades.
Desde el Ministerio de Industria, se busca posicionar a Misiones en mercados internacionales, fortaleciendo el sector productivo y ampliando horizontes. La subsecretaria del Ministerio de Industria, Graciela De Moura, destacó que “Gulfood es una excelente oportunidad para acercar las empresas misioneras a los mercados más grandes del mundo, y estamos comprometidos en abrir nuevas puertas para nuestros productos, promoviendo la innovación y la calidad que nos distingue”.
El evento no solo se centra en la promoción de los productos misioneros, sino también en establecer vínculos internacionales que beneficien a la economía regional. En este marco, el embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos, Jorge Molina Arambarri, visitó el stand de Misiones, donde se presentó una selección de productos locales, consolidando la presencia de la provincia en la región del Golfo.
Además de la promoción comercial, la delegación misionera aprovechó la ocasión para fortalecer la cooperación educativa. Este esfuerzo integral subraya el compromiso del Gobierno provincial con la apertura de nuevos mercados y la diversificación del sector productivo local, reafirmando su rol clave en la estrategia de expansión global de Misiones.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó este mediodía grandes modificaciones que el Gobierno introducirá en la Ley de Tránsito. El decreto saldría la semana próxima
La batería de anuncios que se esperaban para antes de que termine el mes se adelantaron a esta semana. El Gobierno nacional hará efectivos cambios sustanciales en varios aspectos de la Ley Nacional de Tránsito, según lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, este mediodía en Casa Rosada. La publicación en el Boletín Oficial quedará para la próxima semana.
Una de las medidas más esperadas por los automovilistas es la que confirma que se modifican los plazos de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en algunas jurisdicciones, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, como Verificación Técnica Vehicular (VTV).
A partir de la puesta en vigencia de esta resolución, los autos particulares nuevos tendrán que hacer la primera verificación técnica obligatoria a partir del quinto año desde el alta como cero kilómetro, mientas que los autos con más de diez años, tendrán que hacer este chequeo mecánico cada dos años. Los vehículos afectados al uso comercial, en cambio, tendrán que hacer las revisiones una vez vencido el segundo año.
Como no es potestad del Gobierno nacional sino de las jurisdicciones provinciales, quedará bajo la decisión de cada estado provincial adherirse a esta modificación de plazos para este trámite que el vocero presidencial describió como “engorroso y muy costoso”.
Dentro de estas decisiones está también la de descentralizar estas verificaciones técnicas, que ya no será obligatorio que se realicen en dependencias oficiales del Estado nacional o provincial, sino que podrán realizarse en concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados a tal fin.
Paralelamente, aunque no tiene relación directa con las RTO, el Gobierno oficializó la decisión de modificar el sistema de peajes en todas las rutas nacionales, reemplazando el actual sistema de cabinas con el de peajes sin barreras.
También se confirmó el adelanto de Infobae respecto a la eliminación del doble trámite que representaba homologar un vehículo de serie nuevo para poder circular por el territorio argentino. Esa homologación implicaba obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) que emitía el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) que debía gestionarse ante la Subsecretaría de Medioambiente de la Nación.
Ahora habrá una homologación semiautomática para todos los modelos que sean producidos bajo normas industriales internacionales. Así, los vehículos que se fabrican en Estados Unidos y Europa, y muchos de los que se producen también en Japón o Corea del Sur, podrían entrar a Argentina sin más que un trámite simple que exhiba esas certificaciones internacionales. En los casos en los que esas certificaciones sean nacionales, el Gobierno dispondrá de un mecanismo más ágil del actual que permita una homologación equivalente.
Adorni también confirmó que se habilitará la importación de todo tipo de autopartes, lo que permitirá eliminar la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), tal como existe en la actualidad. El vocero presidencial aclaró que esto “no afectará a la seguridad, y la baja en los costos de los repuestos evitará la famosa frase de ‘lo atamos con alambre’, lo que aumentará la seguridad de los vehículos”.
Finalmente, otras dos noticias que ya habían sido adelantadas se confirmaron como parte de este decreto que saldrá publicado en el Boletín Oficial posiblemente la próxima semana.
Una de ellas es la decisión de eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), el famoso “Registro Moyano”, y en su lugar serán las jurisdicciones las encargadas de otorgar las licencias nacionales profesionales interjurisdiccionales de categorías C, D y E para los conductores que transportan pasajeros. Además, se habilitará a dar los cursos de capacitación a entidades públicas o privadas indistintamente, que cuenten con la correspondiente habilitación por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
También, agregó el funcionario, el cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI), no invalidará la Licencia de conducir, que continuará vigente hasta su fecha de vencimiento. Sin embargo, por el momento no estaría previsto que las licencias particulares de conducir no tengan vencimiento como era idea original del Gobierno. Eso podría quedar para un segundo paquete de reformas.
Por último, los vehículos autónomos se incorporan a la Ley Nacional de Tránsito. Esta es una medida a futuro, no tiene impacto próximo, pero este tipo de movilidad quedará contemplada en la legislación para que, cuando esta tecnología haya avanzado a niveles seguros de uso, se pueda incorporar en el parque automotor nacional.
El detalle de esta nueva normativa se podría conocer cuando se publique en el Boletín Oficial.
El programa provincial Ahora Pan continuará vigente en Misiones con una actualización en su valor de referencia, que pasará a ser de $2.400 por kilogramo hasta el 15 de mayo de 2025, cuando volverá a ser revisado. Se trata del primer ajuste tras cinco renovaciones mensuales consecutivas sin aumentos, siendo la última actualización en septiembre del año pasado.
El acuerdo fue alcanzado entre el Gobierno provincial y el Centro de Industriales Panaderos de Misiones, con quienes se mantiene un diálogo permanente para garantizar la sostenibilidad del programa. “Este esfuerzo conjunto permite seguir ofreciendo un producto de consumo esencial a un precio significativamente inferior al de otras provincias”, destacaron desde la administración provincial.
Con esta actualización, Misiones se mantiene entre las jurisdicciones con el kilo de pan francés o similar más accesible del país. Además, en un contexto de mayor estabilidad económica, la extensión del programa por tres meses busca brindar previsibilidad a consumidores y panaderos.
Ahora Pan es una de las iniciativas que el Gobierno provincial impulsa para amortiguar el impacto de la inflación en los productos de la canasta básica y facilitar el acceso de las familias a precios más bajos.
Misiones se adhirió al programa nacional Insertar, una iniciativa que fomenta la generación de empleo en el sector de la economía del conocimiento, beneficiando a PyMEs de todo el país.
El programa, impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, otorga a las empresas un beneficio equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por cada nueva contratación. Este monto se aplica a cuenta de contribuciones de la seguridad social y se extiende por un período máximo de 12 meses consecutivos.
Podrán acceder al beneficio Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que contraten personal para actividades vinculadas a la economía del conocimiento. Para ello, deben cumplir con requisitos como contar con el Certificado MiPyME vigente, tener alta del F931 en ARCA y acreditar dos cursos aprobados en la plataforma virtual CAPACITAR durante el período de contratación.
El gobernador Hugo Passalacqua destacó la importancia de la adhesión de Misiones al programa, señalando que representa “una gran oportunidad para las PyMEs de la provincia, ya que les permite acceder a incentivos que promueven el empleo en sectores estratégicos de la economía”.