Categorías
Noticias

Energía de Misiones advierte sobre nuevos intentos de estafa contra adultos mayores

image 335

La maniobra descubierta se realiza a través de Facebook, donde los estafadores difunden publicaciones con el logo de la empresa y con una supuesta oferta de descuentos de hasta el 50% en las facturas de luz. Cuáles son las medidas de seguridad a tener en cuenta para evitar estafas.

La empresa estatal Energía de Misiones detectó una nueva modalidad de estafa dirigida especialmente contra adultos mayores mediante la publicación de supuestos descuentos para jubilados y pensionados en redes sociales, por lo que emitió una nueva alerta cibernética.

Según explicaron desde el organismo, la maniobra descubierta se realiza a través de Facebook. Es en esta red social donde los estafadores difunden publicaciones con el logo de la empresa y con una supuesta oferta de descuentos de hasta el 50% en las facturas de luz.

Por lo que si el usuario ingresa a esa publicación, se redirige a un número de WhatsApp que va cambiando apenas se detecta la maniobra. A las personas que caen en la trampa les piden varios datos, incluidos el número de tarjeta de débito y otras informaciones personales y financieras.

Además, hay otros casos donde el intento de estafa sigue con el envío de un código de verificación al celular que permite robar las cuentas de WhatsApp. Y, eventualmente, obtener información valiosa sobre contraseñas de cuentas y billeteras virtuales, entre otros perjuicios.

Los datos de contacto oficiales de Energía de Misiones

Por tal motivo, Energía de Misiones recuerda sus datos de contacto oficiales:

  • Para comunicarse vía mensajes de WhatsApp: 3764-202026.
  • Call Center: 0800 888 3672.
  • Desde la app Energía de Misiones disponible para Android iOS.
  • Página oficial: https://www.energiademisiones.com.ar/
  • Redes sociales: @energiademisiones (Instagram); Energía de Misiones (Facebook, la página tiene una tilde azul); o @EnergiadeMisiones (X).
Categorías
Economía Noticias provinciales

El gobierno provincial lanzó una nueva línea de créditos para el sector productivo

Diseno sin titulo 4 8

Este martes por la mañana, la Provincia de Misiones y el Banco Nación lanzaron el tercer tramo de su línea de créditos productivos con tasa bonificada para todos los sectores de la economía provincial. La presentación fue encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán; Industria, Federico Fachinello; Agro y Producción, Facundo Sartori; y el gerente zonal del Banco Nación, César Tortolo.

Con esta nueva oferta, que se suma a las líneas lanzadas previamente, el programa pone a disposición un total de $103.000 millones. Estos créditos están diseñados para fortalecer diversos sectores productivos en Misiones, detallados de la siguiente manera:

-PYMES: Hasta $20 millones por empresa para capital de trabajo (plazo de 180 días) e inversión (plazo de hasta 48 meses). Cuota total: $20.000 millones.

-Servicios industriales: Hasta $15 millones por empresa para capital de trabajo y asistencia técnica, como certificaciones y consultorías.

-Innovación y transformación digital: Hasta $40 millones por empresa para nuevos emprendimientos en sectores de alto potencial.

-Sector tealero: Hasta $600 millones por empresa para inversión en maquinarias y equipos, enfocado en empresas exportadoras de té.

-Maquinaria agrícola: Hasta $200 millones para la adquisición de maquinaria agrícola de fabricación nacional, con un cupo total de $30.000 millones.

-Energía y biomasa: Inversiones de hasta $3.800 millones por empresa para la producción de energía a base de biomasa y transporte de gas natural, con un cupo total de $38.000 millones.

Estos créditos están diseñados para impactar positivamente en la economía provincial, fomentando la circulación de dinero y beneficiando a diversos rubros. El Gobierno de Misiones supervisará el uso de los fondos mediante la documentación correspondiente.

Categorías
Uncategorized

Misiones adhirió al «Acuerdo por la Educación»

Diseno sin titulo 2 9

La mañana del martes, el gobernador Hugo Passalacqua anunció a través de sus redes sociales su adhesión al “Acuerdo por la Educación”, una campaña impulsada por la organización Argentinos por la Educación, que busca mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en Argentina. La firma del compromiso se realizó ayer en una jornada de gestiones del primer mandatario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dicho acuerdo surgió de un proceso de consulta en el que participaron más de 200 personas de diferentes sectores, incluyendo referentes educativos, dirigentes sociales, sindicales, políticos, religiosos y empresariales. El documento, basado en investigaciones académicas y más de 150 informes elaborados por el Observatorio de Argentinos por la Educación, establece 10 prioridades que buscan transformar la educación en el país.

En su publicación, Passalacqua destacó la relevancia de la educación como pilar para una sociedad libre y expresó su entusiasmo por trabajar en conjunto con otros líderes y la sociedad civil para mejorar el sistema educativo. “No hay sociedad libre si no está educada”, enfatizó.

UNA HOJA DE RUTA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

Este acuerdo, presentado oficialmente el 10 de septiembre en el Palacio Libertad con el acompañamiento de funcionarios nacionales y gobernadores de otras provincias, organiza sus propuestas en tres grandes ejes: primero, las urgencias en cada nivel educativo obligatorio (inicial, primario y secundario); segundo, la gestión a escala del sistema educativo; y tercero, la transformación de las escuelas.

En cada uno de estos ejes se delinearon entre tres y cuatro acciones prioritarias, acompañadas por propuestas concretas que buscan responder a los desafíos educativos del país. Justamente, Argentinos por la Educación remarcó que el acuerdo es apenas un punto de partida y que se requiere una discusión continua y profunda para lograr avances concretos. Los firmantes coinciden en la necesidad de un esfuerzo conjunto que incluya a todos los sectores de la sociedad, para garantizar una educación inclusiva y de calidad.

Categorías
Uncategorized

Instituciones de la Cuenca Zaimán trabajaron en la prevención de incendios y acordaron una agenda de sensibilización ciudadana

Diseno sin titulo 1 13

En la sede del Parque Tecnológico Misiones, en Posadas, se realizó este martes una jornada de prevención de incendios en la Cuenca Zaimán.

En representación del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables estuvo el Director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Ing. Luis Chemes, quien depende de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial.

La capacitación apuntó a reafirmar el compromiso para la prevención de incendios por parte de las instituciones con presencia en la cuenca y al armado de una agenda de sensibilización para los vecindarios de la zona.

Fueron convocadas a la actividad la Municipalidad de Posadas, la Entidad Binacional Yacyretá, el PTMi, el INTA Regional Misiones, la Universidad Nacional de Misiones, la Biofábrica, empresa Misiopharma, el Mercado Central, la Asociación Civil de Primeros Auxilios y Medio Ambiente “Las Dolores”, el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, la Estación de Transferencia Campus-UNaM, la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones “Andrés Guacurarí” y las Unidades Penales IV y VI del Servicio Penitenciario Provincial.

El ingeniero Chemes abrió la jornada con una exposición sobre la problemática de los incendios forestales y de pastizales. También se explayó acerca de índices, protocolos y alerta temprana.

Después, profesionales del Parque Tecnológico y de la EBY presentaron antecedentes y registros de siniestros en la Cuenca Zaimán.

Finalmente, brigadistas del Plan de Manejo del Fuego hicieron una presentación de sus equipos y uno de los vehículos con los que trabajan.