Categorías
Uncategorized

FIT 2024: Así se va a mostrar Misiones al mundo

Diseno sin titulo 2 6

Se acerca una nueva edición de la FIT, la Feria Internacional de Turismo de América latina, la fiesta del turismo que se realizará del 28 de septiembre al 1 de octubre, en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, donde Misiones tendrá stand para mostrarse al mundo.

La FIT 2024 América Latina no es solo una feria, sino un espacio de encuentro que fortalece las relaciones profesionales y potencia las oportunidades de crecimiento en el sector turístico. Además, es el lugar ideal para descubrir tendencias, nuevas tecnologías y oportunidades emergentes.

Las cifras destacan la relevancia de esta feria de turismo, considerada la cuarta más importante a nivel mundial, este año se esperan más de 1.700 expositores, la participación de 50 países y la presencia de todas las provincias argentinas, entre ellas Misiones. También, hay buenas expectativas de superar la cifra de visitantes del año pasado, que fue de 125.000 en 2023.

Cronograma de la FIT

La Feria Internacional de Turismo se llevará a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre en La Rural.

El sábado 28 y el domingo 29 de septiembre, estará abierta de 14 a 21 horas para profesionales del sector turístico y el público general.

El lunes 30 de septiembre y el martes 1 de octubre, el horario será de 10 a 19 horas, exclusivo para profesionales del sector.

Un viaje por el mundo en La Rural

En el transcurso del fin de semana del sábado 28 y el domingo 29 de septiembre, el público general podrá explorar los stands de diversos prestadores de turismo, incluyendo agencias de viajes, aerolíneas, empresas de transporte terrestre, hoteles de todo el mundo, empresas de asistencia al viajero y atractivos turísticos, entre otros.

En este marco, muchos expositores organizarán presentaciones con shows artísticos y degustaciones, ofreciendo una experiencia que permitirá viajar por el mundo sin salir de La Rural.

Entre las novedades de esta edición, además de los sectores tradicionales, se incluirán espacios específicos para cruceros (FIT Cruceros), gastronomía (FIT Food) y actividades al aire libre y de aventura (FIT Outdoors).

Precios de la FIT 2024

Para aquellos interesados en visitar la feria de turismo, ya están disponibles las entradas anticipadas, con precios válidos hasta el 20 de septiembre.

Entrada general: $ 5.000 por persona.

Jubilados: $ 3.000

Estudiantes de Turismo: $ 4.000

Pack Amigos / familia (4 entradas): $ 12.000

Menores de 10 años con un adulto y personas con discapacidad con certificado: sin cargo

Categorías
Noticias política provinciales

El Norte Grande y su Compromiso con el Federalismo

Diseno sin titulo 1 10

Con el federalismo como protagonista, el Parlamento del Norte Grande terminó con la revisión y aprobación de los proyectos presentados por los legisladores de las diez provincias participantes en la sesión celebrada en la Cámara de Representantes de Misiones.

En “El Espíritu de las Leyes” (1748), Montesquieu destacó la importancia de la separación de poderes y vio en el federalismo un medio para equilibrar el poder entre el gobierno central y las entidades regionales, asegurando así la libertad y la justicia.

Desde ese entonces, o incluso antes, el federalismo es parte fundamental de la democracia, por ello es de vital importancia estos espacios, donde se profundiza el federalismo en Argentina, ya que reúne a legisladores de las diez provincias del NOA y NEA para discutir y aprobar proyectos que promuevan el desarrollo regional y la cooperación interprovincial, fortaleciendo las autonomías provinciales, fomentando la integración y la colaboración en temas comunes como infraestructura, educación y salud, y asegurando que las necesidades y preocupaciones de estas provincias sean escuchadas y atendidas a nivel nacional. Además, permite coordinar esfuerzos y estrategias para enfrentar desafíos económicos y sociales de manera conjunta, contribuyendo así a una mayor cohesión regional.

En este contexto, el Parlamento del Norte Grande culminó ayer en Posadas, con la Sesión Plenaria, donde los representantes de las diez provincias participantes firmaron la declaración conjunta de las legislaturas del Norte Grande respecto al Presupuesto General de la Argentina.

Asimismo, se aprobaron los proyectos propuestos por los legisladores de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Misiones.

Antes de comenzar la sesión, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, expresó su agradecimiento por la oportunidad de albergar la sesión plenaria y las actividades del Parlamento del Norte Grande en la provincia. Señaló que recibir a todos los parlamentarios fue un gran desafío para los misioneros y destacó la importancia de los temas tratados en las comisiones, con más de 100 proyectos abordados.

Mientras tanto, en el inicio de la jornada de ayer, la doctora Marisa Graham, abogada con una destacada trayectoria en derechos humanos y docente en la UBA, ofreció una disertación. Durante su exposición, Graham resaltó los avances y desafíos en los derechos de la infancia en Argentina, subrayando la necesidad de fortalecer las políticas públicas que protegen a niños y adolescentes, afirmó que es esencial garantizar el bienestar integral de nuestros niños y adolescentes mediante un marco legislativo sólido y políticas inclusivas que respondan a las demandas actuales.

Subsidio de energía

Uno de los puntos que se presentarán al presidente Javier Milei es una solicitud para evaluar la implementación de una tarifa diferenciada de energía para el norte argentino.

En esta línea, varios legisladores señalaron la necesidad de aumentar el límite de kW para el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), ya que el actual es muy bajo, especialmente para las familias que también son productoras y dependen de esta energía para sus actividades productivas.

Combustibles

Las tarifas de los combustibles también fueron objeto de debate entre los legisladores y funcionarios que participaron en el Parlamento, quienes coincidieron en que representan un importante obstáculo para las economías provinciales.

En este sentido, señalaron que los aumentos en el combustible afectan todos los aspectos, pero impactan especialmente en los costos logísticos, que son significativamente diferentes en las provincias del norte.

Obras de infraestructura

La Junta Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande elaboró un documento, aprobado por unanimidad en la sesión plenaria, en el que expresan un “reclamo enfático al Poder Ejecutivo nacional para que el Presupuesto Nacional 2025 contemple e incluya las partidas necesarias para la concreción de las obras de infraestructura prioritarias y/o requerimientos que cada provincia tenga y sean definidos por los gobernadores del Norte Grande”.

Categorías
Noticias política provinciales

De acuerdo en lo importante: Germán Kiczka fue expulsado de la Legislatura provincial por unanimidad

Diseno sin titulo 4 5

El ahora exdiputado de Activar fue destituido este jueves de manera unánime por el cuerpo legislativo de la Cámara de Representantes de Misiones ante la gravísima acusación por la que se lo investiga, vinculada a la distribución, reproducción y publicación de material de abuso sexual infantil.

El Parlamento Misionero aprobó esta tarde el proyecto de resolución para expulsar de la Cámara de Representantes al diputado de Activar Germán Kiczka, luego de haberlo desaforado y puesto a disposición de la Justicia para que lo investigue por hechos gravísimos relacionados con la distribución, reproducción y publicación de material de abuso sexual infantil. El mismo fue sancionado de manera unánime por los diputados misioneros.

“El presente proyecto de resolución se fundamenta en una serie de hechos y comportamientos que evidencian la grave falta de decoro del diputado Germán Kiczka, cuya permanencia en esta Cámara resulta insostenible debido a la magnitud y gravedad de sus acciones”, señala en el inicio el proyecto presentado por el Bloque del Frente Renovador.

El documento hace referencia a la evidencia obtenida durante los allanamientos ordenados por la Justicia provincial: más de 600 archivos almacenados en diversos dispositivos electrónicos, conteniendo imágenes y videos de abuso infantil, incluyendo material de pedofilia, zoofilia con menores e incesto. Asimismo, se refiere a la condición de prófugo que mantuvo el diputado hasta que fue capturado en Corrientes.

“El comportamiento del diputado, al evadir reiteradamente sus responsabilidades legales y desobedecer las citaciones judiciales, demuestra un desprecio absoluto por el ordenamiento jurídico y por las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Esta actitud revela una falta de respeto por el sistema de justicia y por los ciudadanos que esperan que sus representantes actúen con integridad y responsabilidad”, sentencia el texto elevado por el Frente Renovador.

Finalmente, el proyecto expone la existencia de nuevas pruebas que podrían dar lugar a nuevas acusaciones e involucrar a más personas, así como la actitud presentada por Kizcka en el momento de su detención; risueño y burlón, totalmente “incompatible con la dignidad y la responsabilidad que deben caracterizar a un representante del pueblo”.

En su último tramo, el proyecto menciona al artículo 90 de la Constitución, el cual permite a la Cámara “con dos tercios de votos, a corregir con multa, suspensión o expulsión a sus miembros por mala conducta, inasistencia reiterada o inhabilidad física o moral”.

Categorías
Uncategorized

Competitividad y nuevos mercados, los planteos de Misiones en el Consejo Federal Pyme

Diseno sin titulo 2 5

La Subsecretaria de Industria, Graciela De Moura, participó del Primer Plenario del Consejo Federal Pyme en la ciudad de Córdoba. Participaron representantes de las carteras de industria y producción de todo el país. Misiones instó a la formación de un ecosistema más favorable para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Este miércoles 11 de septiembre se llevó a cabo en Córdoba el Consejo Federal Pyme. El evento contó con la participación de la Subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela de Moura y representantes de las carteras industriales y productivas de los otros distritos de Argentina.

Durante el encuentro, se debatieron políticas claves para promover el crecimiento de las PyMES, donde cada funcionario pudo exponer ante el Secretario de Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Marcos Ayerra, las necesidades de cada provincia.

Por parte de Misiones, De Moura hizo hincapié en aspectos estratégicos que son esenciales para crear condiciones favorables para que las empresas logren más competitividad y alcancen nuevos mercados, como el acceso a financiamiento, mejoras de infraestructura en materia energética y logística, la innovación tecnológica, la digitalización y simplificación de trámites.

El principal objetivo del Consejo fue consolidar un plan estratégico que no solo fortalezca el sector PyME, sino que también proponga modificaciones a la Ley PyME para adaptarla a las necesidades actuales del mercado y la industria.

En este sentido, las provincias acordaron propuestas para que sean incorporadas. Cuestiones referentes a desarrollar líneas de financiamiento para potenciar la inversión a mediano y largo plazo, estabilidad fiscal, simplificación tributaria, incentivos para inversión, reducción de contribuciones patronales. También la eximición de derechos de exportación, ventanilla única digitalizar para agilizar las trámites y habilitaciones industriales, exclusión de retención y percepción IVA e IIGG, eximición a las empresas como ente recaudador de aportes sindicales, promoción de prácticas sostenibles, entre otros.

Punto por punto, las propuestas para que sean tenidas en cuenta en la Ley Pyme, a saber:

  • Estabilidad fiscal
  • Simplificación tributaria
  • Incentivos para inversión: amortización acelerada, inversión verde, industria 4.0
  • Reducción de contribuciones patronales
  • Eximición de derechos de exportación
  • Desarrollar una ventanilla única digital para agilizar trámites
  • Desarrollar líneas de financiamiento para potenciar la inversión a mediano y largo plazo
  • Incentivos a la demanda de instrumentos pyme en el mercado de capitales
  • Aplicación para OFFSET para licitaciones con productos importados
  • Exclusión de retención y percepción IVA e IIGG.

Promoción de prácticas sostenibles:

  • Actualización ley de riesgos para facilitar habilitaciones industriales
  • Eximir a la empresa como ente recaudador de aportes sindicales
Categorías
Uncategorized

Pelota detenida: faltan ellas

Diseno sin titulo 1 9

Esta semana fue noticia la situación que atraviesan las niñas en el fútbol de nuestra ciudad que, por su edad y falta de categorías inferiores femeninas en los clubes, se quedaron fuera de la competencia deportiva.

Ellas entrenan e integran equipos mixtos que, cumplida una cierta edad, la normativa indica que deben desdoblarse por género y competir cada uno en su categoría: ellos en la masculina y ellas en la femenina. Sin embargo, como la mayoría de los clubes no cuenta con categorías inferiores femeninas, las chicas se quedan sin jugar.

Esta situación nos invita a parar la pelota y reflexionar sobre cómo la falta de espacios y oportunidades nos siguen condicionando y poniendo en desventaja deportiva a las mujeres.

El fútbol, un deporte universal, popular y que nos hace felices, ha demostrado ser un medio poderoso de inclusión, construcción, escuela de valores y clave para el desarrollo físico, mental y social de las infancias y adolescencias.

Durante décadas, el enfoque en las academias y clubes deportivos ha predominado el fútbol masculino. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de un creciente interés y apoyo hacia el fútbol femenino, aunque todavía queda mucho por hacer.

Incorporar el fútbol femenino en los clubes desde temprana edad es crucial no sólo para promover la igualdad de género, sino también para cultivar un talento diverso y representativo en el deporte.

Sin duda las nuevas generaciones hoy tienen otra impronta, las niñas con pelota son menos cuestionadas y el juego entre todos se da de manera natural. Sin embargo, aparentemente las normas de los adultos siguen impidiendo ese desarrollo.
Cuando las niñas tienen acceso a entrenamientos y competiciones desde chicas, se les brinda la posibilidad de desarrollar sus habilidades en igualdad de condiciones. Esto no solo ayuda a cerrar la brecha de género existente en el deporte, sino que también desmiente algunos mitos vinculados a la fuerza y condición innata para el fútbol.

Hace unas semanas, acompañando a mis sobrinos presencié un torneo infantil y para mi sorpresa, ellas estaban ahí con las mismas fuerzas, ganas y formas. Me emocioné de ver a las niñas jugando, gambeteando y pateando con tanta calidad. Incluso me atrevo a decir -y que el género opuesto me juzgue- que la templanza, constancia y fortaleza fomentan un juego más limpio y preciso en las mujeres.

En 2017, las redes se hicieron eco y fomentaron la campaña “dejen jugar a Juana”, una crack de la pelota que desde los 6 años intentaba hacerse su lugar en el deporte y no le permitieron por el solo hecho de ser mujer. Hace apenas dos meses, dejaron jugar a Juana. Hoy con 16 años integra el plantel femenino de River e indiscutidamente esa promesa no sólo cumplió, sino que superó expectativas.

Pero ¿Qué pasa con nuestras niñas misioneras que hoy no tienen un club que las permita competir? Se me hace difícil comprender que algo tan inevitable como el crecimiento, sea hoy el impedimento para que ellas jueguen.

Tal vez extender la edad de equipos mixtos hoy sea una solución inmediata para que ellas puedan seguir compitiendo pero ¿cuál sería el gol de media cancha? que las chicas elijan el club al cual desean pertenecer, jueguen en su categoría y no tengan que esperar 7 años como Juana para poder competir.

Mientras tanto la pelota sigue girando, pero tal vez a algún equipo le esté faltando su número 9 o una defensa central clave. Por eso si bien el torneo de las inferiores continúa su curso con normalidad, para nosotras la pelota está detenida, por el simple hecho que faltan ellas.