Categorías
nacional Noticias

Ley Ómnibus: el oficialismo busca sesionar el 24 o 25 de abril en Diputados

Diseno sin titulo 4 4

Las negociaciones de la letra chica del borrador que hizo llegar el Gobierno al Congreso atraviesa sus horas finales.

La Cámara de Diputados terminará de constituir esta semana sus 46 comisiones permanentes y la semana que viene podría volver al recinto la votación de la Ley Ómnibus, ahora en una versión recortada tras el revés del primer intento de aprobarla en febrero pasado.

La idea, según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes parlamentarias, es convocar al recinto el próximo miércoles 24 o jueves 25 de abril.

Con este norte, no se descarta que este miércoles pueda haber un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, las mismas que deliberaron durante el período de sesiones extraordinarias.

Gabriel Bornoroni es el presidente de Legislación General, que es cabecera del debate, pero ahora deberá deberá lidiar con una doble responsabilidad, ya que fue proclamado nuevo jefe del bloque de La Libertad Avanza, tras la caía en desgracia y descabezamiento de Oscar Zago.

Es muy inhabitual que un presidente de bloque oficialista sea también quien coordine el debate de la ley más importante del Gobierno, por lo que hay rumores de una posible sustitución.

Las negociaciones de la letra chica del borrador que hizo llegar el Gobierno al Congreso atraviesa sus horas finales. En una entrevista televisiva concedida anoche, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, destacó que las partes están “más cerca” de un acuerdo de lo que estaban antes.

“Vamos a puntear artículo por artículo antes de ir al plenario. Tenemos muy poquitas diferencias, sigo siendo optimista”, afirmó el riojano.

Entre los puntos en discusión se encuentra el capítulo de privatizaciones de empresas públicas. Al respecto, Menem reconoció hay “una o dos empresas que generan algún tipo de duda”. Entre ellas se encuentra indudablemente el Banco Nación.

El otro punto de discusión es la reforma laboral, que será incorporada a la ley Bases. El Gobierno tiene sobre la mesa una propuesta del bloque de la UCR que propone incluir como opcional el fondo de cese laboral, extender los períodos de pasantía a seis meses y reducir las multas por no registración laboral.

También proponen eliminar la cuota solidaria que es el descuento compulsivo de parte de los sindicatos a los trabajadores.

Sin embargo, ese es un punto que en este etapa el Gobierno no se inmiscuiría para no abrir un frente de conflicto irreversible con la CGT.

La central obrera se mueve en zigzag y da señales ambiguas, ya que mientras hacia afuera simula endurecimiento y convoca a un paro general para el 9 de mayo, hacia adentro le dice al Poder Ejecutivo que está dispuesta a aceptar algunos de los cambios en este diálogo a tres bandas con los operadores de la UCR.

En paralelo a la ley ómnibus, se va a tratar y votar la ley de “Medidas Fiscales”, que contiene reformas como la rebaja en Bienes Personales, el blanqueo de Capitales y la resistida reposición de la cuarta categoría de Ganancias, que volvería bajo la forma de un mínimo no imponible de 1.800.000 pesos.

Este último tributo, rebautizado “impuesto a los ingresos personales”, es otro vector de controversia y el Gobierno está buscando ablandar a los gobernadores y bloques amigables para que voten en sintonía a la propuesta. No están lejos de un entendimiento.

Categorías
Noticias

Nación redujo 60% la planta del Ministerio de Salud

Diseno sin titulo 3 6

La información surgió de las auditorías que el Gobierno está llevando adelante en todos los organismos del Estado, como en PAMI, ANSES, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), entre otras, según confirmó Adorni.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se “redujo un 60% la planta política” en el Ministerio de Salud y denunció irregularidades en la entrega de permisos para el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Además anunció que en lo que va del gobierno de Javier Milei, la cartera sufrió un ajuste presupuestario de 140.000 millones de pesos.

La información surgió de las auditorías que el Gobierno está llevando adelante en todos los organismos del Estado, como en PAMI, ANSES, INADI, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), entre otras.

Plan motosierra: Javier Milei avanza con el recorte en el Ministerio de Salud

En la conferencia de este lunes, Adorni detalló que, como resultado de las auditorías, en el Ministerio de Salud “se redujo un 60% la planta política, donde había roles que se superponían”. Y amplió: “Esto implicó un ahorro de 13.464 millones de pesos”.

Por otra parte, el vocero presidencial también anunció que hubo controles en los repartos de subsidios a las prepagas. “Se terminaron los subsidios a empresas de salud privada y se dieron de baja 48 vehículos”, dijo.

En esa línea, comentó que hubo recortes en programas y contratos de servicios que mantenía el Ministerio de Salud. “Se finalizó el contrato de 619 consultores por 1.150 millones de pesos, en el marco del rediseño del Plan ENIA”.

También se detectaron “20 expedientes de compra de insumos del Plan Mil Días paralizados desde el 2023”, una orden de compra abierta sin ejecutar en su totalidad de “330 audífonos por $26.400.000, y otra de 5.500 tablets y 1.500 motos por u$s6.600.000 dólares presupuestados en abril”, detalló.

Categorías
Economía Noticias

Adolfo Safrán aclaró que Misiones no recibió fondos adicionales para educación 

Diseno sin titulo 2 9

El Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, aclaró hoy que la provincia de Misiones no recibió fondos adicionales destinados al área educativa. «Los fondos que los misioneros deberían recibir por derecho propio en razón de la Coparticipación Federal son cada vez menores», sostuvo.

Explicó que el pasado 7 de marzo, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 231/24, se prorrogó el artículo 7° de la Ley N° 26.075. Esta medida, en concordancia con disposiciones de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y sus modificatorias, garantiza el reparto automático de recursos para la educación a través de la coparticipación bruta.

El funcionario enfatizó que estos fondos no pueden considerarse «adicionales», sino que están contemplados dentro de la coparticipación bruta, y son distribuidos de acuerdo con la legislación nacional vigente, la cual estipula destinar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) a la educación.

Safrán destacó que la distribución de los recursos de la Coparticipación Federal asignados a Misiones durante el mes de marzo no mostró mejoras significativas después de la prórroga del artículo 7°. Esto se evidenció en los ingresos diarios de la provincia, que no experimentaron aumentos notables.

El Ministro subrayó que, a pesar de los fondos asignados bajo la Ley de Financiamiento Educativo, Misiones enfrenta dificultades financieras, especialmente en el contexto de recortes presupuestarios ordenados por el Gobierno Nacional. Además, señaló que los recursos asignados no son suficientes para cubrir los gastos educativos, como lo demuestra el déficit en el pago de salarios docentes.

Remarcó que no hubo una asignación de recursos «adicional», sino más bien una disminución de los fondos que la provincia debería recibir por derecho propio en función de la Coparticipación Federal.

Categorías
Noticias

La digitalización total del Registro Provincial de las Personas está más cada vez más cerca

Diseno sin titulo 1 10

El Registro Provincial de las Personas inició la fase de prueba para la solicitud, pago y emisión exclusivamente digital de actas. Esta medida busca reducir el uso de papel en los procedimientos administrativos. De esta manera, se avanza hacia la digitalización completa de los servicios y se fortalece el compromiso provincial de proteger el medio ambiente.

El Registro Provincial de las Personas dio un paso importante hacia la digitalización al dejar de expedir actas en papel y migrar completamente al formato online. Esta medida afecta a todas las actas, incluyendo las de nacimiento y defunción, que ahora son tramitadas y entregadas de manera virtual. Este cambio forma parte de un plan integral de digitalización y despapelización del organismo, que busca modernizar y agilizar sus procesos.

La implementación de esta nueva modalidad incluye una primera etapa de prueba que abarca la solicitud, pago y expedición exclusivamente digital de actas. A partir de ahora, los usuarios pueden acceder de manera remota a las actas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial, a través del sitio web oficial del Registro (https://www.registrocivil.misiones.gov.ar/), un sistema operativo simple y accesible para los usuarios.

El proceso en línea es rápido y eficiente, ya que los usuarios pueden completar su diligencia en menos de 5 minutos una vez que acceden a la plataforma y seleccionan el tipo de acta que necesitan.

Además, esta iniciativa no solo facilita los trámites para los ciudadanos, sino que también reduce el uso de papel y contribuye al cuidado del medio ambiente.

Avances en la digitalización de las solicitudes

En mayor detalle, la directora operativa del Registro Provincial de las Personas, Belén Burna, informó que “desde el día 18 de marzo se modificó la forma de expedición de actas, ya sea de nacimiento, defunciones, matrimonios y uniones convivenciales. ¿Cuál es la modificación? Ya no se entregan las actas en formato papel”.

Puntualizó que a los solicitantes se les enviará vía mail el acta que solicitan, con firma digital, con todos los sellos y toda la reglamentación que necesiten. Por otro lado, tenemos el cobro. Ya ninguna delegación de Registro Provincial de Personas toma el cobro en efectivo y pasamos a un formato 100% digital, con el cobro a través de todas las billeteras virtuales y los sistemas que la provincia ya tiene garantizados y son seguros.

De esta manera “ya no va a ser necesario que la gente se acerque a las diferentes delegaciones del Registro en toda la provincia. Simplemente, hoy en día van a poder entrar a la página del registro de las personas, y ahí simplemente van siguiendo los pasos para ver los requisitos que se necesitan para la solicitud del acta”. Aclaró que los plazos de respuesta son aproximadamente de cinco días hábiles.

Asimismo, destacó que hay una buena respuesta de los usuarios. No obstante, aclaró que desde el organismo “entendemos, por supuesto, que hay casos concretos, sobre todo la gente adulta, que no tiene tanto manejo de todo lo que es digital. En ese caso no hay que preocuparse, esas personas van a poder acercarse como siempre y desde el personal del Registro van a tener el acompañamiento que necesitan para hacer la solicitud”.

Categorías
Noticias

Últimos días para renovar el Boleto Estudiantil Gratuito: mirá donde estarán los puntos móviles

Diseno sin titulo 12

Queda poco tiempo para solicitar o renovar el Boleto Estudiantil Gratuito en Misiones. Por ello la Municipalidad de Posadas ha dispuesto puntos móviles para realizar el trámite hasta el 19 de abril.

Estos puntos están ubicados en diferentes áreas de la ciudad, como la Delegación Villa Cabello el lunes; el Centro de Atención al Vecino Las Heras el martes; Itaembé Guazú el miércoles; el Polideportivo Finito Gehrmann jueves y el Paseo Bosetti el viernes.

Es importante tener en cuenta que los turnos en los puntos móviles son por orden de llegada, mientras que en los puntos fijos de SUSA se requiere un turno previamente coordinado con la empresa.