Categorías
Noticias

«Meñiques deformados»: ¿cómo afecta a los dedos de la mano sostener el celular todo el día?

Diseno sin titulo 3 9

Los celulares son parte de la vida cotidiana. Es muy común llevarlos a todas partes, tenerlos todo el día en la mano y pasar largas horas mirando la pantalla, pero esta acción podría deformar las manos, según advirtió un tiktoker en un video que despertó la polémica en las redes sociales. Pero, ¿esto es posible?.

A través de su cuenta de TikTok, el usuario The TJ Show mostró que los dedos pequeños de sus manos tienen una deformación que le habría causado el peso de su celular, debido a que lo usa por largas horas y de forma diaria.

En el video, el tiktoker señala que este hundimiento suele formarse en la mano hábil de las personas, ya que es la que habitualmente se usa para sostener el aparato. Ante este revuelo, el cirujano ortopédico de la Clínica Cleveland, Peter Evans salió a desmentir la información divulgada por el usuario y que no existe el diagnóstico del “meñique hundido”.

“La anatomía típica del meñique puede variar ampliamente”, afirmó Evans y que por eso las personas pueden creer que tienen los dedos afectados, pero no es así.

El experto aseguró que las imágenes expuestas por The TJ Show no exhiben ningún problema médico, pero alertó que “el uso constante del teléfono móvil puede provocar una serie de problemas en las articulaciones”.

Si bien, según Evans, no existe el diagnóstico del “meñique hundido”. El cirujano ortopédico de la Clínica Cleveland explica que usar constantemente el celular puede provocar que las personas desarrollen el “síndrome de túnel cubital”.

Esta afección ocurre cuando una persona doblan el codo más de 90 grados durante períodos prolongados, algo que generalmente ocurre cuando se toma el teléfono para enviar un mensaje o ver las redes sociales.

En este sentido, Evans alertó que el uso constante de las pantallas puede traer problemas en el cuello y además agravar afecciones subyacentes, como la artritis, o causar problemas en los tendones.

Categorías
Noticias

Vacuna contra el dengue: Misiones comienza a aplicar la segunda dosis a partir del 17 de abril

Diseno sin titulo 2 11

El Ministerio de Salud Pública dará inicio a la segunda fase de la campaña de vacunación contra el dengue el 17 de abril. Está destinado a las personas que ya recibieron la primera dosis.

El Gobierno Provincial fortalece la campaña de vacunación contra el dengue. Miles de personas ya recibieron la primera dosis, de forma gratuita, en los centros de vacunación de las localidades. Desde el 17 de abril en adelante, aquellas personas de 20 a 40 años de edad que ya fueron vacunadas, podrán acceder de la misma forma a la segunda dosis. Y, luego, sucesivamente también el grupo de 41 a 59 años que se sumó luego a la campaña.

Cabe mencionar que desde el equipo de la Subsecretaria de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas, se comunican telefónicamente con quienes ya recibieron sus primeras dosis para notificarles día y lugar.

Cronograma de la segunda dosis

Posadas será la primera sede en iniciar la aplicación de la segunda dosis. Lo hará en sus centros de vacunación: Centro Multicultural y en los vacunatorios de los hospitales de Fátima y Favaloro, desde el 17 de abril. El 18 de abril será el turno de Puerto Iguazú y Eldorado, y el 19 se realizará en Oberá.

Desde la cartera sanitaria provincial remarcaron que “se solicita a quienes ya se aplicaron la primera dosis, estar atentos las llamadas. Una vez realizado el turno lo van a poder visualizar en Alegramed. El día del turno es importante que asistan con su DNI y carnet de vacunación que se les otorgó el día de recibieron su primera dosis”.

Sobre la vacuna contra el dengue

Las vacunas son elaboradas por el laboratorio japonés Takeda. Se pueden aplicar a cualquier persona a partir de los 4 años hasta adultos de 60 años. El esquema completo comprende a dos dosis con un intervalo de tres meses. El producto además se encuentra en las farmacias a $71.293 pesos por dosis, mientras que desde el Gobierno de Misiones, con recursos propios, se aplica gratuitamente para garantizar el cuidado en la salud de la población.

Categorías
Noticias

Becas Manuel Belgrano 2024: hasta cuándo está abierta la inscripción y cuál es el monto

md

Se trata de la ayuda económica para jóvenes que realicen una tecnicatura o una carrera universitaria en disciplinas consideradas estratégicas. El trámite para anotarse es online.

Desde el pasado lunes 18 de marzo está abierta la inscripción a las Becas Manuel Belgrano 2024, una ayuda económica para jóvenes que realicen una tecnicatura o una carrera universitaria en una «disciplina estratégica para el desarrollo económico y productivo del país», y puede realizarse de forma online hasta el 15 de abril. El monto mensual es de $81.685.

El programa cuenta con un cupo de 36.000 becas, que tienen una duración de 12 meses. Ese plazo puede renovarse, hasta un máximo de 3 años en las tecnicaturas y de 5 años en las carreras de grado. Para los renovantes, la inscripción está abierta hasta el 3 de abril. Todos los resultados se darán a conocer a fines de mayo. 

Según informó la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, las becas están destinadas a estudiantes de: Alimentos; Ambiente; Computación e Informática; Energía convencional y alternativa; Gas y Petróleo; Logística y Transporte; Minería; Ciencias básicas; Filosofía y Educación.

Se puede consultar el listado de carreras alcanzadas y la universidad donde se dicta.

Requisitos para inscribirse a las becas Manuel Belgrano
Ser argentinos nativos o naturalizados que presenten DNI.

Estudiantes regulares de universidades nacionales o provinciales de gestión pública, que ingresen en el primer semestre de 2024 o que ya cursan alguna de las carreras universitarias alcanzadas por el programa.

Los ingresantes deben tener entre 18 y 30 años; y los cursantes, hasta 35 años.

Los ingresos del hogar de quienes se inscriban deben ser menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

En cuanto a los requisitos académicos para cada nuevo postulante, en el caso de ser estudiante avanzado debe haber aprobado dos materias cuatrimestrales o una materia anual durante 2023. 

Se considera alumno avanzado aquel que haya iniciado sus estudios antes del segundo cuatrimestre del mismo año. En tanto que la condición de alumno regular de los ingresantes se certificará con su respectiva universidad, de acuerdo con la carrera elegida en el formulario de inscripción.

user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=

user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
auto user sync?gdpr=0&gdpr consent=null&gpp string=&gpp sid=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=11& fw gdpr=0& fw gdpr consent=
user matching?id=2545& fw gdpr=0& fw gdpr consent=

Categorías
Noticias política

Parlamento de la Mujer: misioneras debatieron 40 iniciativas en tres comisiones

Diseno sin titulo 1 12

Las 80 parlamentarias se reunieron en comisiones para debatir sobre los proyectos e intercambiar experiencias. Los ejes fueron educación y salud, género y tecnología e innovación. El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli compartieron el trabajo en comisiones.

Este martes arrancó la edición 2024 del Parlamento de la Mujer en la Cámara de Diputados de Misiones. Tras la apertura a cargo del presidente de la Legislatura misionera, Oscar Herrera Ahuad, las 80 parlamentarias se reunieron en comisiones para debatir sobre los proyectos e intercambiar experiencias. Es así que, expusieron 40 iniciativas en tres comisiones.

En esta ocasión, las comisiones se conformaron por temáticas. Por ello, una estuvo abocada a la educación y salud; la otra a la temática género; y la tercera a la tecnología e innovación.

Durante el trabajo de comisiones, las parlamentarias pudieron compartir momentos con el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y con el vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli. 

En tanto, este miércoles desde las 8.40hs, se llevará adelante la sesión del Parlamento de la Mujer 2024, que en esta edición lleva como lema “Misioneras reinventándose hacia el futuro”.

El Parlamento de la Mujer es un espacio de participación ciudadana. Es organizado todos los años por la Cámara de Representantes de Misiones en el mes de la mujer.

Intercambio de experiencias y análisis de iniciativas

En lo que respecta al análisis de los proyectos, la presidenta de la Comisión de Género, Silvia Rojas, explicó que la comisión de tecnología e innovación “realmente nos sorprendió porque es la cuenta con más integrantes y, eso quiere decir, que es la que más iniciativas presentadas tiene”.

“Es decir que la mujer misionera está buscando nuevas herramientas. Busca reinventarse y encuentra en las nuevas tecnologías una herramienta más”, añadió.

Precisó que cada parlamentaria “tuvo un tiempo para exponer sus ideas, tras lo cual se emitieron los dictámenes correspondientes para llegar a la sesión”.

A la vez, sostuvo que “vemos que cada mujer viene con una lucha desde el rol que ocupa en la sociedad. Cada una da su impronta, desde su vivencia”.

Por su parte, la parlamentaria Claudia Cerioli de Puerto Iguazú detalló a Canal 12 que “esta es una oportunidad única que nos dan a las mujeres para que podamos ser escuchadas e implementar nuestras ideas”. 

Me parece algo único y voy a aprovechar al máximo”, dijo Cerioli, quien ocupa un lugar de la banca del diputado renovador Rudi Bundziak.

La joven describió que su iniciativa está relacionada a la enseñanza de salud mental en los centros educativos de Misiones. “Es un tema que se habla, pero que todavía no se da la importancia que realmente merece”, deslizó.

Por su parte, la parlamentaria, de Oberá, Mariana Batista subrayó que “es un honor participar del parlamento. Estoy muy contenta”. 

Ser escuchada y que estos proyectos puedan tener fuerza de ley es importante”, mencionó la mujer que ocupa un lugar de la diputada Astrid Baetke.

Asimismo, contó que su proyecto está relacionado al ambiente y el deporte. “La iniciativa busca regular las actividades que se están realizando en la actualidad, como por ejemplo los trail o las trillas de motos”, describió. 

Enfatizó que “la idea es brindar más seguridad a los que participan y resguardar el medioambiente”.

Categorías
nacional Noticias

Nación estima que no renovará entre el 15 y 20% de los contratos estatales y crece el malestar sindical

Diseno sin titulo 16

Por estas horas, cientos de trabajadores estatales esperan definiciones sobre su futuro laboral. Lo cierto es que el 31 de marzo, la fecha límite establecida por Javier Milei para pasar la motosierra en la Administración Pública Nacional (APN) está próxima y por ende, el futuro de varios empleados está en juego.

Fuentes de Gobierno revelaron ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas que no se renovarán “entre el 15 y el 20%” de los más de 71.000 contratos de trabajadores estatales observados, aunque evitaron convertirlo en un número concreto al argumentar que se conocerá durante el mes de abril, con las liquidaciones.

“No es el despido, es la no renovación, no es lo mismo”, intentan aclarar por los pasillos de Balcarce 50. Sin indicación específica, cada área le da su impronta a la hora de no comunicar a sus empleados las cesantías para cumplir con el recorte ordenado por el mandatario.

Las bajas responden al decreto 84/2023 publicado en el Boletín Oficial el pasado 23 de diciembre, a través del cual el Poder Ejecutivo estableció renovaciones por un período de tres meses a los trabajadores contratados, mientras, en paralelo, llevó adelante auditorias para relevar cada área y establecer el estado de situación de cada cartera.

Al respecto, Rodolfo Aguiar, secretario general ATE Nacional planteó en conversación con esta agencia que si la ministración libertaria no renueva el porcentaje que promete implicará el despido de “entre 14.000 y 21.000” trabajadores. Además, detalló que de los 71.000 empleados estatales en observación, 65.000 corresponden a vínculos laborales de los denominados Artículo 9 de la APN, y otros 6.000 de los conocidos como 1.109.

El titular de ATE prometió “profundizar el plan de lucha” y alertó sobre el creciente escenario del escenario de conflictividad social que calificó de “inevitable”. “El Gobierno ha instalado una campaña de desprestigio con verdadero éxito. Caputo justifica los despidos diciendo que la gente espera que en el Estado quienes prestan servicio estén por vocación de servir. Según él, muchos están para hacer negocios… no vaya a ser cosa que el echado por la movilización popular sea él», completó el dirigente sindical.

“Nadie debe dudar acerca de que vamos a resistir cualquier posibilidad de que el Estado aparezca como garante del saqueo de todos nuestros recursos naturales, como pretende el Gobierno”, anticipó Aguiar, y reveló que la CTA Autónoma, central de la que forma parte, pelea por un nuevo paro general.

Por último, afirmó que “son tiempos de resistir pero también de tener propuestas”, por lo que prometió «seguir luchando y multiplicando las protestas para impedir cualquier cesantía ilegal e injustificada en el Estado”.