Categorías
Noticias

La Municipalidad y el FONBEC buscarán reforzar el acompañamiento a alumnos que deseen continuar con sus estudios

La coordinadora de Actividades Culturales de la Municipalidad de Montecarlo, Claudia Torgen, explicó “A partir de ahora vamos a trabajar en forma conjunta buscando a los chicos que quieran estudiar pero se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica, y que podamos ayudarlos desde la Fundación.”
Tanto Torgen como el coordinador de la Juventud Municipal, Marvin Janssen, se reunieron con Ivana Riveros da Silva, coordinadora provincial del Fondo de Becas Para Estudiantes (FONBEC) , una fundación de fondos de becas para estudiantes de escuelas primarias, secundarias y universitarias.
Además, participaron personas que quieren adherirse como padrinos y otras se acercaron para averiguar sobre los requisitos para adquirir la beca.
Cabe mencionar que la fundación FONBEC hace dos seguimientos, uno que es el de apoyo económico y otro seguimiento del proceso de estudio.
FONBEC es una fundación que conecta dos mundos: el de chicos que quieren estudiar y el de personas generosas que quieren ayudar
“Sería ideal que más padrinos se sumen aquí en Montecarlo o en la zona. También pueden sumarse como amigos. No hace falta que sea un monto específico mensual, sino lo que pueda colaborar hacia la Fundación. Cuantos más padrinos y amigos consigamos nosotros, podremos ofrecer más becas desde el Municipio” dijo Torgen.

Categorías
Uncategorized

La Sociedad de la Nieve fue nominada a los Oscar como mejor película extranjera

Diseno sin titulo 21

Este martes se conocieron los nominados a los Premios Oscar 2024 que van a competir por la estatuilla que será entregada en Hollywood el próximo 10 de marzo. La ceremonia de anuncio de los candidatos a los galardones que entrega Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se transmitió en vivo. Los actores Zazie Beetz y Jack Quaid fueron los encargados de conducir el evento en el Samuel Goldwyn Theater de Beverly Hills.

La votación final está programada del 22 al 27 de febrero y va a culminar con la 96ª entrega de los Premios de la Academia el 10 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood, Los Ángeles, California, con la conducción del comediante Jimmy Kimmel.​ La película española La Sociedad de la Nieve, que relata la tragedia de los Andes, está nominada como mejor película extranjera. En tanto que las películas Oppenhaimer y Barbie son las que tienen las mayor cantidad de nominaciones. 

Además de la película española, también buscarán la estatuilla de los extranjeros Io capitano (Italia), Días perfectos (Japón), The teacher’s lounge (Alemania) y Zona de interés (Reino Unido). En tanto que en busca del premio a la mejor película, además de Oppenhaimer y Barbie, se postuló a American Fiction, Anatomía de una caída, Los que se quedan, Asesinos de la luna, Maestro, Vidas pasadas, Pobres criaturas y Zona de interés.

Los candidatos a mejor actor son Bradley Cooper (Maestro), Colman Domingo (Rustin), Paul Giamati (Los que se quedan), Cillian Murphy (Oppenheimer) y Jeffrey Wright (American Fiction). Mientras que a mejor actirz se nominó a Annette Bening (Nyad), Lily Gladstone (Asesinos de la luna), Sandra Huller (Anatomía de una caída), Carey Mulligan (Maestro) y Emma Stone (Pobres criaturas). A mejor director se nominó a Justine Triet (Anatomía de una caída), Martin Scorsese (Asesinos de la luna),  Christopher Nolan (Oppenheimer), Yorgos Lanthimos (Pobres Criaturas), Jonathan Glazer (Zona de interés).

Categorías
Noticias

Este miércoles no habrá recolección de residuos en Posadas

Diseno sin titulo 3 14

Ante la incertidumbre respecto a los niveles de acatamiento al paro convocado por la CGT para el próximo miércoles 24, la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas recomienda a los vecinos que saquen la basura recién el día jueves 25. Esta medida busca mejorar no solo el eficiente manejo de los residuos, sino también prevenir inconvenientes derivados de la eventual interrupción de algunos servicios.

Asimismo, en caso de necesitarlo, se recuerda a los posadeños la disponibilidad de los siete puntos limpios distribuidos en diferentes zonas de la ciudad, que funcionan de 7 a 19 horas.

Se los pueden encontrar en la avenida San Martín (a metros de Urquiza); la avenida Diagonal 43 y calle 144; la avenida Cocomarola y calle 194; las avenidas Santa Cruz casi Jauretche como también sobre las avenidas 115 y Almirante Brown, también sobre la avenida Juan José Paso y calle Los Crespones y entre las avenidas Las Palmeras y Océano Atlántico.

Estas infraestructuras están diseñadas para a recibir, de manera clasificada, residuos voluminosos tales como madera, metales, malezas, troncos y resto de poda, neumáticos en desuso, escombros y restos de construcciones, carbón y cenizas, plásticos de gran tamaño, entre otros materiales considerados reciclables.

El objetivo de estos espacios es fomentar la separación de desechos y al mismo tiempo incrementar la cantidad de material reciclado. De esta manera se contribuye a una economía circular, que reduce los residuos al mínimo y genera un valor adicional que promueve la sostenibilidad ambiental.

Categorías
Cultura internacional Noticias

Un misionero expondrá en Estados Unidos sobre la posibilidad de generar yerba descafeinada

Diseno sin titulo 2 14

Su trabajo doctoral es sobre la presencia de la cafeína en la Yerba Mate: “Conocer sobre estos genes permitirá detectar plantas de yerba mate que produzcan naturalmente mucha o poca cafeína, y llegar a producir plantas descafeinadas para aquellas personas con intolerancia a la cafeína”, señaló Maximiliano Rossi.

El investigador misionero Maximiliano Rossi expondrá en febrero en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y otros ámbitos institucionales, su trabajo doctoral sobre la presencia de la cafeína en la Yerba Mate.

El trabajo fue realizado en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) con colaboración de la Universidad de Michigan y la Universidad de Buenos Aires (UBA), iniciado en el año 2017 y concluido en el 2023.

“Conocer sobre estos genes permitirá detectar plantas de yerba mate que produzcan naturalmente mucha o poca cafeína, que también impactará en el sabor, más intenso, cuando hay mucha presencia de cafeína, o más suave cuando es menor, y llegar a producir plantas descafeinadas para aquellas personas con intolerancia a la cafeína”, señaló Rossi.

Y agregó: “El estudio tiene aplicación en la producción, ya que, con estos conocimientos, un productor de yerba mate podrá identificar plantas con alto, medio o bajo nivel de cafeína y producirlos de manera clonal, para generar variedad de sabores, que dependerá también de las condiciones del cultivo”.

El laboratorio de la Universidad de Michigan es pionero en la investigación de cafeína en las plantas, como por ejemplo en la guaraná, cacao, té y café, y ahora yerba mate, por eso se interesó y apoyó con una Beca el trabajo de Rossi.

El objetivo del trabajo de Rossi fue descubrir los genes involucrados en la producción de cafeína en la yerba mate, que son tres, una iniciativa que surgió de investigadores de la UNAM, como el doctor Pedro Zapata, Dardo Martí entre otros.

En el marco de la investigación, se secuenció el genoma completo de la planta de la yerna mate, gracias al trabajo de la UBA, gracias al consorcio PRO MATEAR, del que formaron parte el INYM, el Ministerio de Ciencia de la Nación, el Ministerio de Educación y Ciencia de Misiones, la UBA, y la UNAM. La secuenciación del ADN se realizó en EUA y Brasil, y se ensambló en la Argentina.

Maximiliano Rossi es un profesional de 41 años, licenciado en Genética, doctor en Biotecnología, docente nivel secundario y terciario, y miembro del equipo de Ciencia e Investigación del Ministerio de Educación de Misiones.

Categorías
nacional Noticias política

La Justicia rechazó dos amparos que pedían declarar inconstitucional al DNU de Javier Milei

Diseno sin titulo 1 15

Se trata de los primeros fallos que van sobre el reclamo central contra el decreto. Lo resolvió el juez contencioso Enrique Lavié Pico en los casos que inició el abogado Jorge Rizzo y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Rizzo presentará un per saltum para ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico rechazó hoy los primeros amparos que se presentaron para declarar inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 de desregulación de la economía del gobierno de Javier Milei. Se trata de las primeras resoluciones judiciales que resuelven el fondo de los reclamos, aunque el magistrado no se pronuncia respecto de la constitucionalidad o no. Sin embargo, con los rechazos de los amparos el DNU sigue vigente.

Lavié Pico se pronunció sobre los casos que presentaron el abogado Jorge Rizzo y la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad. Para el juez el caso “no cumplió con la carga de poner en evidencia, de manera circunstanciada, la ilegalidad y arbitrariedad que invoca como fundamento de su pretensión”.

En ambas resoluciones a las que accedió Infobae, el juez entendió que el amparo no era la vía adecuada para hacer el reclamo, que quienes iniciaron las causas no tenían legitimación para y que no presentaron un perjuicio concreto que el DNU les causa, y que el Congreso de la Nación -tal como establece la Constitución Nacional- está en plazo para analizar la validez o no del decreto.

Así, el juez no se pronunció concretamente sobre la constitucionalidad del DNU y para eso citó al fiscal Fabián Canda que en su dictamen de ayer sobre el caso señaló que la decisión “no importa de manera alguna un pronunciamiento acerca de la validez constitucional del DNU N° 70/203.” Los fallos fueron dictados un día antes del paro nacional que la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras entidades políticas, sindicales y sociales harán mañana contra el DNU y el proyecto de ley ómnibus.

Sin embargo, el efecto concreto que tienen los fallos es una suerte de aval al decreto porque sigue en vigencia. Estos fallos tienen la importancia que son los primeros que analizan el fondo de los reclamos. Hasta el momento lo que se habían dictado eran medidas cautelares, muchas de las cuáles suspendieron tramos del DNU. Por ejemplo, la justicia del trabajo dictó distintas resoluciones que suspendieron los efectos del título IV del decreto que son las reformas laborales. En otras causas se postergó el aumento de las cuotas de empresas de medicina prepaga.

Pero nunca se habían dictado resoluciones que analicen el fondo de las presentaciones y contra todo el DNU. En diálogo con Infobae, Rizzo, ex presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, adelantó que hará una doble apelación del fallo. “Por un lado iré a la Cámara Contencioso, pero también presentaré un per saltum ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entiendo que el tema tiene la suficiente gravedad institucional para que el máximo tribunal intervenga cuanto antes”, sostuvo Rizzo.

En sus fallos, Lavié Pico recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo que “la misión más delicada que compete al Poder Judicial es la de saber mantenerse dentro de la órbita de su jurisdicción, sin menoscabar las funciones que incumben a los otros poderes o jurisdicciones”. “Una inteligencia orientada hacia la judicialización amplia de las decisiones de otros poderes pondría en serio riesgo tanto el ejercicio de las funciones que la Constitución asigna a cada uno de ellos, como la autoridad de la propia Corte Suprema”, sostuvo el magistrado.

En los dos amparos se planteó que el DNU no cumplió con los requisitos que establece el inciso tres del artículo 99 de la Constitución Nacional para su dictado. El juez explicó que los amparos requieren una serie de requisitos para poder aceptarlos, entre ellos que haya un caso, es decir “la afectación de un interés jurídicamente protegido o tutelado y susceptible de tratamiento judicial”.

Y para el magistrado en estos casos no se dio. “Resulta claro que las manifestaciones efectuadas por la actora -NdA: Rizzo y el Observatorio) en su presentación de manera genérica -para obtener la inconstitucionalidad del DNU en abstracto-, no alcanzan por sí solas para demostrar el perjuicio concreto que se habría configurado por tal proceder, con relación a quien lo invoca en la presente causa”, consideró Lavié Pico y agregó que “no se ha invocado un perjuicio claro y concreto que permita considerar su pretensión con el alcance solicitado”.

Por otra parte, el juez señaló que el DNU está bajo discusión del Congreso de la Nación. “No puede dejar de señalarse que no corresponde al Poder Judicial expedirse sobre planteos de nulidad instrumentados de manera genérica y abstractos con referencia al decreto aquí cuestionado ya que ello implicaría cercenar competencias legales dispuestas en cabeza de otro poder del Estado, máxime cuando existe una vía constitucional para su control en el ámbito del Congreso Nacional”, explicó.

El fallo puede ser apelado para que intervenga la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. Lavié Pico también dejó abierta la posibilidad de que Rizzo y el Observatorio hagan una nueva presentación contra el DNU: “lo que aquí se resuelve en nada impide a que las partes puedan, en su caso, probar un perjuicio concreto con relación a cualquiera de las materias que regula el decreto en cuestión y, en consecuencia, promover ante las jurisdicciones competentes las acciones que se consideren pertinentes, para hacer valer sus derechos”.

Categorías
nacional Noticias

Paro nacional: Conocé cuáles son los servicios que seguirán funcionando

Diseno sin titulo 20

Este miércoles a nivel nacional se lleva adelante el primer paro de actividades y movilización general contra las medidas del ministro de Economía, Luis Caputo. Los bancos atenderán hasta las 12h y el servicio urbano funcionará hasta las 19h.

Este miércoles 24 de enero desde las 12 del mediodía, a nivel nacional se desarrollará el primer paro de actividades y movilización contra las medidas económicas del ministro nacional Luis Caputo . La medida de fuerza fue convocada por la CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), integrantes de la economía popular (UTEP), movimientos sociales y las multisectoriales.

A continuación, se detalla cómo funcionarán los servicios en la tierra colorada.

Cómo funcionarán los servicios en Misiones 

En lo que respecta al servicio de transporte urbano, a nivel nacional la Unión de Tranviarios (UTA) anunció que acatará la convocatoria desde las 19h hasta las 00h. Si bien desde Misiones el gremio no se pronunció al respecto, se estima que replicarán la medida en el mismo horario que a nivel nacional.

Por lo tanto, el servicio de transporte urbano funcionará desde las 00 hasta las 19 de este miércoles, y el paro se extenderá desde las 19h del miércoles hasta las 00h del jueves.

Por otro lado, otro gremio que anunció que se suma al reclamo contra las medidas del gobierno nacional, es la Asociación Bancaria. En Misiones, los bancos se adhieren a la huelga a partir de las 12. Por lo cual, la atención al público será desde las 8h hasta 12h.

En tanto, en el PAMI y en los hospitales habrá guardia mínima.

Mientras que el plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) determinó la paralización total del transporte aéreo entre las 12 y las 24h del miércoles. Esto incluye a los gremios del sector aeronáutico, afectando los vuelos y aeropuertos a nivel nacional.

Asimismo, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) confirmó también su adhesión al paro general, “durante todo el día 24 de enero, desde las 00 hasta las 24”.

Por otro lado, ANSES y Migraciones trabajarán con normalidad, pero el último participará de la movilización. Además, los comercios permanecerán abiertos, y prestaría servicio con normalidad la administración pública.

A la vez, desde la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas recomiendan a los vecinos que saquen los desperdicios el día jueves 25. Con esto, se busca mejorar el eficiente manejo de los residuos y prevenir inconvenientes derivados de la eventual interrupción de algunos servicios.